Skip to main content

Full text of "HECHOS"

See other formats


ESTUDIOS  BÍBLICOS 

HECHOS 

DEL  ESPÍRITU  SANTO 

POR  MEDIO  DE  LOS  APÓSTOLES 


Un  análisis  exhaustivo  de  los  eventos  más 
importantes  del  Cristianismo  del  Primer  Siglo 

-  Con  aportes  históricos  de  la  época 
-  Versículos  interlineados  Griego  -  Español 


-  Introducción  y  marco  histórico 

-  Un  nuevo  Espíritu,  una  nueva  cultura 

-  Una  organización  necesaria 

-  Persecución  contra  los  cristianos 

-  La  evangelización 

-  La  conversión  de  Saulo 

-  El  primer  viaje  evangelístico 

-  El  concillo  en  Jerusalén 

-  El  segundo  viaje  evangelístico 

-  El  tercer  viaje  evangelístico 

-  El  padecimiento  de  Pablo 

-  Pablo  en  Jerusalén 

-  Pablo  enviado  a  Roma 


ESTUDIOS  BÍBLICOS 

HECHOS 

DEL  ESPÍRITU  SANTO 

POR  MEDIO  DE  LOS  APÓSTOLES 


Ia  EDICIÓN 

©  Realizado  por  la  Iglesia  en  Salta  -  Argentina 


Año  2016 


'Áíifiúd'u'o 

APOYO  BIBLICO 


Copyright: 


-  Texto  español: 

Tiene  Copyright  con  derechos  cedidos  por  la  Iglesia  Bíblica  Independiente  en  Salta  -  Argentina 
Desarrolladores: 

Santiago  Montaño  -  Instructor  y  Traductor  Bíblico  del  Ministerio  APOYO  BÍBLICO  de  IBI 
Gabriel  Montaño  -  Pastor  e  Instructor  Bíblico  de  IBI 


•  f  •  iglesia 
W  Mr*w  Bíblica 

M,  Independiente 


BASE 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 

La  Iglesia  Primitiva 

PREFACIO  GENERAL 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blbllca@gmall.com 
www.lgleslablblica.com.ar 


Esta  sencilla  y  práctica  obra  literaria  está  basada  en  una  serie  de  meditaciones  y  estudios  bíblicos 
realizados  en  la  Iglesia  Bíblica  en  Salta  -  Argentina. 

Esta  es  una  transcripción  de  la  recopilación  de  las  enseñanzas  orales  que  la  Iglesia  brinda  desde  el  año 
2008  en  talleres  de  estudios  bíblicos,  en  congregaciones  y  en  casas  de  familias  cristianas. 

Estos  estudios  son  muy  útiles  para  todo  cristiano  de  todas  las  edades. 

Este  estudio  consiste  en  un  sencillo  desarrollo  del  libro  de  los  Hechos,  contemplando  diversos  aspectos, 
desde  lo  doctrinal,  incluyendo  análisis  socio-políticos,  económicos,  religiosos  y  hasta  aportes  históricos 
geográficos  de  la  época. 

Este  estudio  se  ha  llevado  a  cabo  a  lo  largo  del  año  2016  y  en  esta  obra  está  todo  su  desarrollo. 

Para  que  este  estudio  sea  comprensible  y  beneficioso,  se  espera  primeramente  que  el  cristiano  haya  leído 
toda  la  biblia  o  bien  al  menos  todo  el  Nuevo  Testamento,  recordando  que  leyendo  4  capítulos  diarios  se 
alcanza  a  cubrir  la  lectura  completa  del  NT  en  dos  meses  y  un  par  de  días,  y  de  nueve  meses  y  medio  toda 
la  biblia. 

OBJETIVOS 


Los  objetivos  de  estos  estudios  es  brindar  al  cristiano  un  conocimiento  resumido  y  concreto  acerca  del 
ministerio  de  los  apóstoles  teniendo  presente  una  realidad  que  pocas  veces  es  analizada,  pero  que  es  muy 
importante  para  comprender  todo  el  contexto  histórico  a  fin  de  hacer  más  comprensible  los  inicios  de  la 
Iglesia  en  el  mundo. 

Se  espera  que  el  cristiano  conozca  cómo  se  sitúa  la  historia  bíblica  en  la  historia  de  la  humanidad  y  como 
ha  repercutido  en  cada  civilización. 

REFERENCIAS 


Para  las  referencias  bíblicas  se  han  utilizado: 

-  Biblia  RVI  (Reina  Valera  Independiente). 

Biblia  RVC  (Reina  Valera  Codificada) 

Para  el  Texto  en  griego  con  referencia  numérica  se  ha  utilizado: 

-  Nuevo  Testamento  Interlineal  Griego  -  Español  del  Texto  Bizantino  (MAB  2012) 
Concordancia  Manual  y  Diccionario  Griego  -  Español  del  Nuevo  Testamento. 


Si  desea  adquirir  las  Obras  literarias  mencionadas,  escríbanos  a  la.iglesia.biblica@gmail.com  o 
apoyobiblico@gmail.com  y  le  enviaremos  la  información  para  adquirir  los  libros. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


3 


•  “M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

lili  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  iajgies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

M,  |  Independiente  La  Iglesia  Primitiva  www.lgleslabiblica.com.ar 

¿Qué  es  IBI? 

La  Iglesia  Bíblica  Independiente,  es  una  congregación  ubicada  en  Salta  -  Argentina. 

La  IBI,  tiene  entre  sus  ministerios  a  MAB  -  Ministerio  APOYO  BIBLICO  que  es  un  grupo  de  colaboradores 
formados  en  Cristo  Jesús,  dedicados  a  la  enseñanza  bíblica,  y  que  tiene  como  fin  perfeccionar  a  los 
cristianos  de  una  congregación  para  su  buen  desempeño  en  toda  obra  ministerial  de  la  Iglesia,  como  así 
también  ayudar  doctrinalmente  a  las  familias  cristianas  para  que  vivan  el  Evangelio  según  las  Escrituras 
hasta  la  Venida  del  Señor  Jesús. 

Como  su  nombre  lo  indica  el  ministerio  solo  brinda  un  “Apoyo”  una  colaboración  gratuita  en  materia  de 
enseñanzas  bíblicas  a  los  cristianos  o  congregaciones  que  lo  soliciten. 

Nuestras  metas  y  objetivos  son: 

-  Despertar  y  preparara  la  Iglesia  para  la  Gran  Venida  de  nuestro  Señor  Jesús  (Ro  13:11;  1  Te 
3:13). 

-  La  Edificación  Espiritual  de  cada  miembro  del  cuerpo  de  Cristo  (Ef  4:12). 

-  Orientar  al  cristiano  en  su  camino  mediante  la  verdad  de  las  Escrituras 

Ministerio  APOYO  BÍBLICO  responde  a  la  urgente  necesidad  de  edificación  Espiritual  por  la  que 
atraviesan  los  cristianos  de  una  congregación  a  nivel  general  por  falta  de  enseñanzas  bíblicas. 

Ministerio  APOYO  BÍBLICO  tiene  como  objetivo  principal,  formar  bíblica  y  doctrinalmente  a  los 
congregantes  de  la  Iglesia  para  fortalecer  los  ministerios;  Obteniendo  maestros  del  bien,  fundamentados 
en  la  sana  doctrina,  capaces  de  trabajar  y  ayudar  en  la  congregación  para  alcanzar  la  unidad  del  Espíritu, 
en  un  mismo  sentir,  buscando  la  perfección  en  Cristo  Jesús  (1  Co  1:10;  2  Co  13:1 1 ;  Col  1 :28). 

La  Iglesia  Bíblica  Independiente  no  se  identifica  con  ninguna  institución  religiosa,  ni  con  ninguna  bandera 
denominacional  o  ecuménica,  antes,  por  el  contrario,  tiene  la  firme  intención  de  fortalecer  a  los  cristianos 
con  los  principios  bíblicos  básicos  según  las  Escrituras  (Hch  2:42-47),  totalmente  independiente  de  las 
doctrinas  preconcebidas,  y  de  las  actuales  teologías  y  conceptos  dogmáticos  de  las  instituciones  religiosas. 

Nuestra  consigna  es: 

1  Corintios  1 

10  les  ruego,  por  lo  tanto,  hermanos,  por  el  nombre  de  nuestro  Señor  Jesucristo,  que  hablen  todos 
una  misma  cosa,  y  que  no  haya  entre  ustedes  divisiones,  sino  que  estén  perfectamente  unidos  en 
una  misma  mente  y  en  un  mismo  parecer. 

Nuestra  plataforma  de  trabajo  se  basa  en: 

2  Timoteo  3 

16  Toda  la  Escritura  es  inspirada  por  Dios,  y  útil  para  enseñar,  para  redargüir,  para  corregir,  para 
instruir  en  justicia, 17  a  fin  de  que  el  hombre  de  Dios  sea  perfecto,  enteramente  preparado  para  toda 
buena  obra. 


Para  solicitar  los  servicios  de  enseñanza  o  asistencia  doctrinal,  puede  contactar  a  IBI  por  e-mail: 

la.iglesia.biblica@gmail.com  apoyobiblico@gmail.com 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


4 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gma¡i.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.iglesiabiblica.com.ar 


TEMARIO  ÍNDICE 


TEMA 

Pagina 

Datos  iniciales  y  bosquejos  introductorios 

7 

1-  Introducción  y  marco  Histórico  del  libro  de  los  Hechos 

11 

Línea  de  Tiempo 

19 

Cuadro  cronológico 

21 

2-  Un  nuevo  Espíritu,  una  nueva  Cultura 

25 

3-  Efectos  de  la  nueva  cultura  -  Una  comunidad  cristiana 

33 

4-  Una  organización  necesaria 

39 

5-  Persecución  contra  los  cristianos  -  Discurso  y  muerte 
de  Esteban 

45 

6-  La  evangelización  y  los  diferentes  terrenos 

51 

7-  La  conversión  de  Saulo  -  Mini  biografía 

57 

8-  El  Evangelio  traspasa  todo  tipo  de  fronteras 

63 

9-  Persecución  y  expansión  del  Evangelio  -  Jacobo 
asesinado  y  Pedro  encarcelado 

71 

10-  El  llamado  al  servicio  -  Primer  viaje  evangelístico  de 
Pablo 

77 

11-  El  concilio  en  Jerusalén 

85 

12-  El  segundo  viaje  evangelístico  de  Pablo 

89 

13-  El  tercer  viaje  evangelístico  de  Pablo 

97 

14-  El  padecimiento  de  Pablo  en  Jerusalén 

105 

15-  Pablo  en  Jerusalén 

113 

16-  Pablo  enviado  a  Roma 

121 

I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


5 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


6 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibiica@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva  www.lgleslablbllca.com.ar 


HECHOS 


Datos  Iniciales 


Datos  Primarios 

Posición  Canónica 

44 

Apócopes 

Hch 

Clasificación 

Histórico 

Escritor 

Lucas 

Fecha  de  Redacción  [dC] 

62  al  64  (?) 

Periodo  Documentado 

31  dC  -  62  dC 

Total  Capítulos 

28 

Total  Versículos 

1007 

Nombre  del  Libro 

Griego  Koiné 
Mayúsculo 

nPAiEiz 

Transliteración 

Praxeis 

Pronunciación  Griega 

praxis 

Griego  Bizantino 

7i  poeten; 

Tipo 

Histórico 

Significado 

" Hechos ”,  “acciones”,  “obra” 

En  Español 

Hechos 

Escritor:  La  obra  no  identifica  al  escritor  de  la  misma  -  Atribuido  a  Lucas  Autor:  El  Espíritu  Santo  (2  Ti  3:16) 

Fecha  de  edición:  Entre  62  y  el  64  dC  Idioma  original  de  escritura:  Griego  koiné 

Datación:  Papiros  P38  P45  P91  P48  (Inicios  del  siglo  III  dC) 

Período  histórico  documentado:  Desde  el  año  31  dC  hasta  el  año  62  dC 

Traducción  al  Castellano:  Casiodoro  de  Reina  en  el  año  1569  y  revisado  por  Cipriano  de  Valera  en  el  año  1602 
Abreviatura:  Hch  Formato  sistematizado  y  nemotécnico  del  libro:  1007  versículos  separados  en  28  Capítulos 

Síntesis  cronológica  del  libro 


Eventos 

Período 

Resurrección  y  Ascensión  del  Señor  Jesús 

Derramamiento  del  Espíritu  Santo 

31  dC 

Evangelización  de  Jerusalén.  Inicios  de  la  Iglesia  primitiva 

31  -33  dC 

Esteban  es  asesinado.  Conversión  de  Saulo 

34  -  35  dC 

Ministerio  de  los  apóstoles:  Travesía  de  Pedro 

31  dC-44  dC 

Jacobo  es  asesinado  y  Pedro  encarcelado 

44  dC 

Primer  viaje  evangelístico  de  Pablo 

47-48  dC 

Concilio  en  Jerusalén 

49  dC 

Segundo  viaje  evangelístico  de  Pablo 

49  -  52  dC 

Tercer  viaje  evangelístico  de  Pablo 

54  -  58  dC 

Pablo  encarcelado  en  Jerusalén  por  2  años 

58-61  dC 

Pablo  es  llevado  a  Roma 

61  -62  dC 

Bosquejo  del  Subtitulado  y  su  correspondiente  cronología 
Referencias: 

"dC" :  Después  de  Cristo  :  Indica  período  "Ref." :  Referencia  Bíblica 

Los  años  en  color  azul  son  calculados  bíblicamente  y  cotejados  con  la  Historia  Universal. 
Los  años  en  color  rojo  y  en  cursiva  son  estimados  dentro  de  los  otros  períodos  determinados. 


Ind 

Evento 

Ref 

Año 

1 

La  promesa  del  Espíritu  Santo 

1:1-5 

Mayo  del  31 

2 

La  ascensión 

1:6-11 

Mayo  del  31 

3 

Elección  del  sucesor  de  Judas 

1:12-26 

Mayo  del  31 

4 

La  venida  del  Espíritu  Santo 

2:1-13 

Mayo  del  31 

5 

Predicación  de  Pedro  en  día  de  Pentecostés 

2:14-42 

Mayo  del  31 

6 

La  Iglesia  primitiva 

2:43-47 

31  al  34 

7 

Curación  de  un  cojo 

3:1-10 

32 

8 

Predicación  de  Pedro  en  el  pórtico  de  Salomón 

3:11-26 

32 

9 

Pedro  y  Juan  ante  el  concilio 

4:1-22 

32 

10 

Los  creyentes  proclaman  la  Soberanía  de  Dios 

4:23-31 

33 

I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


7 


•  “M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

|l)|  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

K  WJ  *  |  Independiente  La  Iglesia  Primitiva  www.lglesiabiblica.com.ar 


Ind 

Evento 

Ref 

Año 

11 

Todas  las  cosas  en  común 

4:32-37 

33 

12 

Ananías  y  Safira 

5:1-11 

33 

13 

Muchos  milagros,  señales  y  prodigios 

5:12-16 

33 

14 

Pedro  y  Juan  son  perseguidos 

5:17-42 

33 

15 

Elección  de  siete  servidores  para  la  Iglesia 

6:1-7 

33 

16 

Arresto  de  Esteban 

6:8-15 

Octubre  del  34 

17 

Defensa  y  muerte  de  Esteban 

7:1-60 

Octubre  del  34 

18 

Saulo  persigue  a  la  Iglesia 

8:1-3 

35 

19 

Predicación  del  Evangelio  por  todas  partes 

8:4-5 

35 

20 

Predicación  del  Evangelio  en  Samaría 

8:4-25 

35 

21 

Felipe  y  el  etíope 

8:26-40 

35 

22 

Conversión  de  Saulo+  (Hch  22:6-16;  26:12-18) 

9:1-19 

35 

23 

Saulo  predica  en  Damasco 

9:20-22 

35 

24 

Saulo  escapa  de  los  judíos 

9:23-25 

37 

25 

Saulo  en  Jerusalén 

9:26-31 

38 

26 

Curación  de  Eneas 

9:32-35 

38 

27 

Dorcas  es  resucitada 

9:36-43 

38 

28 

Pedro  y  Cornelio 

10:1-48 

38 

29 

Informe  de  Pedro  a  la  Iglesia  en  Jerusalén 

11:1-18 

30 

La  Iglesia  en  Antioquia 

11:19-30 

39 

31 

Jacobo  muerto,  Pedro  encarcelado 

12:1-5 

44 

32 

Pedro  es  librado  de  la  cárcel 

12:6-19 

44 

33 

Muerte  de  Herodes 

12:20-25 

44 

34 

Bernabé  y  Saulo  comienzan  su  primer  viaje  evangelístico 

13:1-3 

47 

35 

Los  apóstoles  predican  en  Chipre 

13:4-12 

36 

Pablo  y  Bernabé  en  Antioquia  de  Pisidia 

13:13-52 

37 

Pablo  y  Bernabé  en  Iconio 

14:1-7 

38 

Pablo  es  apedreado  en  Listra 

14:8-23 

39 

El  regreso  a  Antioquia  de  Siria 

14:24-28 

48 

40 

El  concilio  en  Jerusalén 

15:1-35 

49 

41 

Pablo  se  separa  de  Bernabé 

15:36-39 

49 

42 

Pablo  comienza  su  segundo  viaje  evangelístico  con  Silas 

15:40-41 

49 

43 

Timoteo  es  reclutado  por  Pablo 

16:1-5 

49 

44 

Visión  del  varón  macedonio 

16:6-10 

49 

45 

Encarcelados  en  Filipos 

16:7-40 

46 

Alboroto  en  Tesalónica 

17:1-9 

47 

Pablo  y  Silas  en  Berea 

17:10-15 

48 

Pablo  en  Atenas 

17:16-34 

49 

Pablo  en  Corinto 

18:1-21 

50-51 

50 

Pablo  regresa  a  Antioquia 

18:22-23 

51-54 

51 

Pablo  comienza  su  tercer  viaje  evangelístico 

18:24-28 

54 

52 

Apolos  predica  en  Efeso 

19:1-22 

54 

53 

Pablo  en  Efeso 

19:23-41 

55-57 

54 

Alboroto  en  Efeso 

20:1-6 

55 

Pablo  se  dirige  a  Macedonia  y  Grecia 

20:7-12 

I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


8 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gma¡i.com 

La  Iglesia  Primitiva  www.lgleslablbllca.com.ar 


Ind 

Evento 

Ref 

Año 

56 

Pablo  en  Troas 

20:6-8 

57 

Eutico  es  resucitado 

20:9-12 

58 

Viaje  desde  Troas  a  Mileto 

20:13-16 

58 

59 

Pablo  en  Mileto 

20:17-38 

58 

60 

Viaje  de  Pablo  a  Jerusalén 

21:1-16 

58 

61 

Arresto  de  Pablo  en  el  Templo 

21:17-36 

62 

Defensa  de  Pablo  ante  el  pueblo 

21:37  22:5 

63 

Pablo  relata  su  conversión+  (Hch  9:1-19;  26:12-18) 

22:6-16 

64 

El  ministerio  de  Pablo  es  hacia  los  gentiles 

22:17-21 

65 

Pablo  en  manos  del  Tribuno 

22:22-29 

66 

Pablo  ante  el  concilio 

22:30  23:11 

67 

Conspiración  contra  Pablo 

23:12-22 

68 

Pablo  es  enviado  ante  el  gobernador  Félix 

23:23-35 

69 

Defensa  de  Pablo  ante  Félix 

24:1-27 

58  al  60 

70 

Pablo  apela  a  César 

25:1-12 

71 

Pablo  ante  el  rey  Agripa  y  Berenice 

25:13-27 

72 

Defensa  de  Pablo  ante  Agripa 

26:1-3 

73 

Vida  anterior  de  Pablo 

26:4-8 

74 

Pablo  el  perseguidor  de  la  Iglesia 

26:9-11 

75 

Pablo  relata  su  conversión+  (Hch  9:1-19;  22:6-16) 

26:12-18 

76 

Pablo  obedece  al  a  visión 

26:19-23 

77 

Pablo  insta  a  Agripa  a  que  crea 

26:24-32 

78 

Pablo  es  enviado  a  Roma 

27:1-12 

61 

79 

La  tempestad  en  el  mar 

27:13-38 

61 

80 

El  naufragio 

27:39-44 

61 

81 

Pablo  en  la  Isla  de  Malta 

28:1-10 

62 

82 

Pablo  llega  a  Roma 

28:11-16 

62 

83 

Pablo  predica  en  Roma 

28:17-30 

62 

I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


9 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


10 


•  I  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888 -Salta -Argentina 

|l||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com 

C.  |  Independiente  La  ¡s^sla  pr¡M¡t¡Va  www.lgleslabiblica.com.ar 

01  -  INTRODUCCIÓN  Y  MARCO  HISTÓRICO  DEL  LIBRO  DE  LOS  HECHOS 

Introducción 

Luego  de  haber  concluido  con  la  serie  "El  Evangelio  Bíblico",  nos  disponemos  a  desarrollar  el  libro  inmediato 
y  consecuente  a  la  vida  y  obra  del  Señor  Jesús,  que  es  el  libro  de  los  Hechos  de  los  apóstoles,  que  describe 
cómo  fueron  los  inicios  de  la  Iglesia  Primitiva,  las  enseñanzas  primeras,  el  ejemplo  de  evangelización,  las 
cuales  cosas  se  deben  mantener  hasta  la  venida  del  Señor  Jesús. 

¿Por  qué  un  estudio  sobre  este  libro? 

En  unos  de  los  mensajes  dado  por  el  Señor  Jesús  a  la  Iglesia  en  Efeso  mediante  el  apóstol  Juan,  le 
demanda  a  la  Iglesia  que  vuelva  al  primer  amor  y  a  las  primeras  obras: 

Apocalipsis  2 

4  Pero  tengo  contra  ti,  que  has  dejado  tu  primer  amor. 

5  Recuerda,  por  tanto,  de  dónde  has  caído,  y  arrepiéntete,  y  haz  las  primeras  obras;  pues  si  no,  vendré 
pronto  a  ti,  y  quitaré  tu  candelera  de  su  lugar,  si  no  te  hubieres  arrepentido. 

Interlineal  Apocalipsis  2 

4  aÁAa-pero/(y)/(sln  embargo)/(por  otro  lado)  excu-tengo/estoy  teniendo  Korra-contra  oou-t¡  oxi-que  xqv-a  el 
ayanqu-amor  oou-de  ti  xqv-a  el  TTpu)xqv-primero/(lo  que  está  desde  el  prl ncl pio)/(lo  que  es  principal)  acpqKaq-dejaste 
ir 

5  pvq|_iov£U£-Recuerda/Estés  recordando  ouv-por  lo  tanto/(entonces)  no0£v-de  dónde  nenTüüKaq-has  caído  «ou-y 
|_i£Tavor|aov-arrepentimiento/cambia  de  disposición  mental  xcu-y  xa-las  npcoxa-más  primeras  epya-obras  noiqaov- 
haz  £i-s¡  5£-pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro  lado)  pq-no  epxopai-vengo/estoy  viniendo  aoi-a  ti  xaxu- 
prontamente/rápidamente  «ai-y  Kivqauj-moveré  xqv-a  el  Áuxviav-candelero  oou-de  ti  £K-fuera  de  xou-el  xonou-lugar 
auxqq-de  él/su/sus  £av-s¡  [condiciona l]/si  alguna  vez  pq-no  psxavoqoqq-arrepientas/cambles  de  disposición  mental 

Esto  es  muy  importante,  porque  muchas  congregaciones  están  muy  descarriadas  y  no  saben  cómo  volverse 
del  camino  apóstata  en  la  que  sus  ministros  le  guiaron. 

Pero  muchas  congregaciones  independientes,  alejadas  de  las  pretensiosas  denominaciones  religiosas  y 
de  los  intereses  institucionales,  han  aprendido  que  retomar  el  verdadero  Camino  es  mirar  con  atención  los 
Evangelios  y  analizar  el  libro  de  los  Hechos,  puesto  que  ayuda  a  volver  al  primer  amor  y  a  las  primeras 
obras. 

Es  necesario  escudriñar  las  sendas  antiguas  (Jer  6:16),  ver  los  inicios,  analizar  cómo  comenzó  todo, 
retomar  esos  valores  bíblicos  y  establecerlos  como  guía  de  una  Iglesia  santa  y  agradable  delante  de  Dios. 

Este  es  el  principal  motivo  de  esta  nueva  serie,  cooperar  en  la  recuperación  funcional  de  la  Iglesia, 
entendiendo  cuales  son  los  objetivos  de  una  vida  cristiana,  los  objetivos  de  una  Iglesia  santa.  Y  como  ha 
obrado  y  obra  el  Espíritu  Santo  en  el  mundo. 

En  esta  primera  parte  me  toca  hablar  acerca  del  marco  histórico  a  lo  largo  del  libro  de  Hechos. 

Datos  del  escritor 

Comenzaremos  brindando  datos  acerca  del  escritor  del  libro 
Hechos  1 

1  En  el  primer  tratado,  oh  Teófilo,  hablé  acerca  de  todas  las  cosas  que  Jesús  comenzó  a  hacer  y  a  enseñar, 

2  hasta  el  día  en  que  fue  recibido  arriba,  después  de  haber  dado  mandamientos  por  el  Espíritu  Santo  a  los 
apóstoles  que  había  escogido; 

3  a  quienes  también,  después  de  haber  sufrido,  se  presentó  vivo  con  muchas  pruebas  indubitables, 
apareciéndoseles  durante  cuarenta  días  y  hablándoles  acerca  del  reino  de  Dios. 

Interlineal  Hechos  1 

1  xov-A  la  p£v-(a  la  verdad)/de  hecho  npüoxov-prlmera  Áoyov-palabra  £Tioiqaapqv-hice  Ti£pi-acerca  de/(sobre)/(por) 
navxcuv-todas  (cosas)  co-Oh  0£O(piÁ£-Teófilo  urv-de  cuales  qp^axo-comenzó  o-el  iqaouq-Jesús  noi£iv-hacer/estar 
haciendo  x£-y  rai-también  5i5aoK£iv-enseñar/estar  enseñando 

2  axpi-hasta/(mientras)  qq-de  cual  qpepaq-día  evxeiÁapevoq-habiendo  dado  mandato  xoiq-a  los  anooxoÁoip- 
apostoles/emisarios  5ia-por  medio/a  través  TTveupaxoq-espíritu  ayiou-santo  ouq-cuales  £^£Á£^axo- 
escogió/eligló/seleccionó  av£Áqcp0q-fue  tomado  hacia  arriba 

3  oiq-A  quienes  Kai-también  nap£oxqo£v-puso  de  pie  al  lado  de  £auxov-a  sí  mismo  ¿puvxa-viviendo  pexa-después  xo- 
el  Tia0£iv-padecer/sufrir  auxov-él  £v-en  noÁÁoip-muchas  x£Kpqpioiq-pruebas/comprobac¡ón  (exentas  de  dudas)/[la 
expresión  del  griego  no  precisa  ser  descrita  como  "indubitable"  o  "convincente"  pues  la  naturaleza  del  vocablo  es 
segura  y  certera]  5i-por  qp£pcuv-días  xeooapaKovxa-cuarenta  onxavopevoq-siendo  visto  auxoiq-a  ellos  rai-y  Áeyüjv- 
dlciendo  xa-las  (cosas)  nepi-acerca  de/(sobre)/(por)  xqq-el  paaiAsiaq-reino  xou-de  el  0£ou-Dios 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


11 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar 


El  libro  de  los  Hechos  no  menciona  explícitamente  quien  en  es  su  escritor,  los  indicios  indican  que  fue  un 
colaborador  muy  cercano  de  Pablo,  incorporado  en  el  segundo  viaje  evangelístico  de  Pablo,  posiblemente 
durante  su  estadía  en  Misia  o  Troas  (Hch  16:9). 

Dado  el  estilo  literario  del  relato,  se  trata  del  mismo  escritor  del  Evangelio  atribuido  a  Lucas,  por  lo  cual 
Lucas  es  también  el  muy  posible  escritor  de  Hechos. 

Lucas  es  posiblemente  griego  o  un  hombre  de  cultura  helenizada,  médico  de  profesión  (Col  4:14),  inquisidor 
de  los  milagros  de  Jesucristo,  y  a  su  vez  con  grandes  dotes  de  historiador. 

Ya  desde  la  antigüedad  los  manuscritos  revelan  que  las  Iglesias  daban  por  sentado  unánimemente  que 
Lucas  fue  el  autor  del  libro  de  los  Hechos. 

En  conclusión,  las  evidencias  internas  como  externas  apoyan  la  tesis  de  que  Lucas  es  el  escritor  del  libro. 
Y  daremos  por  sentado  de  ahora  en  más  que  es  así. 

Lucas  redacto  esta  obra  alrededor  del  año  63  dC.  Y  este  libro  de  28  capítulos  tiene  documentado  un  período 
de  31  años  posterior  a  la  resurrección  de  Jesús,  es  decir  entre  el  31  y  62  dC. 

Tema  del  libro 

El  libro  habla  acerca  de  la  obra  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  y  colaboradores.  También 
puede  ser  la  Evangelización  e  Inicios  de  la  Iglesia  del  Señor  Jesús. 

Un  bosquejo  simple  e  introductorio  sería: 

La  obra  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  y  colaboradores. 

Predicación  del  Evangelio  en  Judea  y  alrededores. 

Evangelización  de  los  gentiles  e  Inicios  de  la  Iglesia  del  Señor  Jesús, 
o  Labores  de  los  apóstoles  hasta  la  dispersión 
o  Llamamiento  de  Pablo  y  sus  viajes  evangelísticos 

El  Título  o  Nombre  del  libro 

El  libro  se  titula  por  lo  general  "Hechos",  del  Griego  nPA5F.Ii:  “PRAXIS”:  HECHOS,  ACCIONES. 

Desde  la  antigüedad  a  este  libro  se  les  han  puesto  varios  títulos,  la  Iglesia  primitiva  le  puso  el  título  genérico 
nPASEE.  Durante  la  edición  de  Textus  Receptus,  Erasmos  (1516)  puso  el  siguiente  título:  npa^eig  xcov 
cuiogxoAcov  “Hechos  de  los  apóstoles”.  Robertus  Stephanus  (1550)  escribió  npa^eig  xcov  ayicov  a7toaxoA,(ov 
“Hechos  de  los  santos  apóstoles”. 

Sin  embargo,  consideramos  que  el  título  a  atribuir  en  su  contexto  debería  ser  HECHOS  Y  ACCIONES  DEL 
ESPÍRITU  SANTO  POR  MEDIO  DE  SUS  APÓSTOLES:  ñaparen; xou  ayiou  7tvet)|j.axoc;  8ia  xcov  arcooxoAxov 

Datos  Históricos  y  Geográficos 

Entre  muchos  eventos  descritos,  Lucas  aporta  un  conjunto  de  detalles  geográficos,  políticos  e  históricos 
del  primer  siglo  de  la  era  cristiana,  al  punto  tal  que  libros  seculares  de  la  historia  universal  del  primer  siglo 
son  plenamente  compatibles  con  este  libro. 

Por  ejemplo:  Lucas  brinda  los  títulos  de  los  gobernadores  regionales  romanos,  lo  que  implica  que 
únicamente  alguien  que  vivió  en  esos  años  podría  conocerlo  con  tanta  precisión. 

Respecto  del  período  podemos  observar  claramente  que  este  libro  es  la  continuación  del  Evangelio  de 
Lucas,  y  según  los  períodos  de  tiempos  descriptos  en  el  libro,  podemos  determinar  que  llega  hasta  el  año 
62  o  63  dC.  Y  es  muy  posible  que  durante  este  último  año  se  haya  escrito  el  libro;  Esta  apreciación  surge 
de  que  no  se  menciona  la  caída  de  Jerusalén,  obviamente  porque  fue  efectuada  en  el  año  70  dC,  como 
tampoco  se  menciona  la  terrible  persecución  contra  cristianos  ordenada  por  el  emperador  romano  Nerón 
que  comenzó  en  el  año  64  dC,  cosas  que  cualquier  escritor  posterior  a  esta  época  daría  como  punto  de 
referencia  para  redactar  la  historia  en  tiempo  y  forma. 

Contenido 

Hechos  1 

8  pero  recibirán  poder,  cuando  haya  venido  sobre  ustedes  el  Espíritu  Santo,  y  me  serán  testigos  en 
Jerusalén,  en  toda  Judea,  en  Samaria,  y  hasta  lo  último  de  la  tierra. 

Hechos  2 

4  Y  fueron  todos  llenos  del  Espíritu  Santo,  y  comenzaron  a  hablar  en  otras  lenguas,  según  el  Espíritu  les 
daba  que  hablasen. 

Interlineal  Hechos  2 

4  kou-Y  £TiAr|o0rioav-fueron  llenados  en  su  totalldad/(a  pleno)  otnavxsq-todos  nv£upaxoc;-de  espíritu  ayiou-santo  kou- 
y  np^avxo-comenzaron  AaAsiv-hablar/estar  hablando  £T£pcuc;-otras  diferentes  yAüJooaic;-lenguas/idiomas  Ka9üo<;- 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


12 


•  I  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888 -Salta -Argentina 

ll||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com 

C  |  Independiente  La  ¡s^sla  pr¡M¡t¡va  www.iglesiabiblica.com.ar 

según  como/de  manera/forma  que  xo-el  TTV£U|_ia-espír¡tu  s5i5ou-daba/estaba  dando  auxoiq-a  ellos  anocp0£YY£a0ca- 
estar  expresando 

Resumidamente  el  libro  registra  la  expansión  del  Evangelio  desde  Jerusalén  hacia  todo  el  imperio  romano 
y  hasta  su  capital  Roma,  en  todos  los  idiomas  esparcidos  en  el  mundo. 

Cuando  dice  que  recibieron  el  Espíritu  Santo  y  comenzaron  a  hablar  en  otras  lenguas  (plurales),  no  está 
hablando  de  esa  barrabasada  que  hacen  las  denominaciones  "pentecostales",  sino  que  dice  claramente 
que  comenzaron  a  hablar  en  otros  idiomas 

Hechos  2 

7  Y  estaban  atónitos  y  maravillados,  diciendo:  Miren,  ¿no  son  galileos  todos  estos  que  hablan? 

8  ¿Cómo,  por  lo  tanto,  les  oímos  nosotros  hablar  cada  uno  en  nuestra  lengua  en  la  que  hemos  nacido? 

9  Partos,  medos,  elamitas,  y  los  que  habitamos  en  Mesopotamia,  en  Judea,  en  Capadocia,  en  el  Ponto  y  en 
Asia, 

10  en  Frigia  y  Panfilia,  en  Egipto  y  en  las  regiones  de  África  más  allá  de  Cirene,  y  romanos  aquí  residentes, 
tanto  judíos  como  prosélitos, 

11  cretenses  y  árabes,  les  oímos  hablar  en  nuestras  lenguas  las  maravillas  de  Dios. 

Es  importante  destacar  que  semejante  obra  tiene  su  punto  de  partida  con  el  anuncio  y  posterior 
derramamiento  del  Espíritu  Santo  sobre  los  apóstoles  y  demás  seguidores  y  colaboradores  del  Señor.  Los 
versículos  claves  para  esto  son;  Hechos  1 :8;  2:4,  dando  a  entender  que  nada  se  podía  haber  hecho  sin  que 
haya  venido  el  Espíritu  Santo  a  los  hombres  escogidos  por  el  Señor  Jesús. 

El  resto  es  consecuencia  detallada  en  tiempo  y  espacio,  siguiendo  los  rastros  de  la  expansión  mediante  los 
aportes  geográficos. 

El  libro  de  los  Hechos  refleja  la  paulatina  difusión  del  Evangelio  hacia  el  noroeste  de  Jerusalén,  desde 
Palestina  hasta  Italia  pasando  por  Siria,  Galacia,  Asia,  Macedonia  y  Acaya  de  la  siguiente  manera. 

Capítulos  del  1  al  7  [Años  del  31  al  34  dC]:  El  relato  comienza  con  la  predicación  en  Jerusalén 
(Capítulos  del  1  al  7),  con  Pedro  y  las  llaves  otorgadas  para  abrir  el  Evangelio  a  los  judíos. 

Capítulos  del  8  al  12  [Años  del  35  al  44  dC]:  Posteriormente  la  muerte  de  Esteban  (Hch  7:60-81) 
(año  34  dC)  que  desató  una  amplia  persecución  contra  la  Iglesia,  lo  que  obligó  a  los  creyentes  a  su 
dispersaron,  llevando  la  fe  del  Evangelio  a  Samaría  y  a  los  primeros  gentiles. 

Capítulos  del  13  al  28  [Años  del  47  al  62  dC]:  Las  puertas  del  Reino  se  cierran  paulatinamente 
para  los  judíos  y  comienzan  a  abrirse  para  los  gentiles.  La  conversión  de  Saulo  ocurre  durante  este 
período  de  la  historia  (Capítulo  9),  y  es  un  acontecimiento  reiterado  por  Lucas  en  tres  largas 
descripciones,  dando  a  entender  que  Pablo  fue  el  apóstol  predicador  designado  a  los  gentiles.  Por 
esta  razón  la  sección  más  extensa  del  libro  se  ocupa  del  desarrollo  y  expansión  del  ministerio  entre 
los  gentiles,  dirigido  por  Pablo  y  sus  compañeros. 

El  libro  concluye  con  el  arribo  de  Pablo  a  Roma,  capital  del  imperio  y  representativa  de  “lo  último  de  la 
tierra”. 

Habría  mucho  más  que  describir  acerca  del  libro,  pero  hasta  aquí  queremos  brindar  un  panorama  resumido 
para  que  el  lector  entienda  el  tiempo  y  espacio  del  libro. 

MARCO  HISTÓRICO 


Ahora  sí,  conociendo  la  descripción  del  libro  procedemos  a  brindar  el  contexto  histórico. 

A  través  de  historiadores  como  Flavio  Josefo  (37  -  101  dC)  y  otros  más,  podemos  tener  un  panorama 
geopolítico  de  Israel  y  del  Mediterráneo  durante  los  años  31  al  63  dC. 


[Datos  recopilados  del  historiador  Flavio  Josefo,  Literatura  digital:  Wikipedia,  MCN  Biografía,  entre  otros 
blogs] 


A  lo  largo  del  libro  de  Hechos  los  emperadores  romanos  que  se  sucedieron  fueron: 

Emperadores  de  la  época 


Tiberio 

Calígula 

Claudio 

Nerón 


[14-37  dC] 
[37  -  41  dC] 
[41  -  54  dC] 
[54  -  68  dC] 


A  lo  largo  de  los  capítulos  1  al  9 
A  lo  largo  de  los  capítulos  10  al  11 
A  lo  largo  de  los  capítulos  12  al  19 
A  lo  largo  de  los  capítulos  19  al  28 


(No  mencionado) 
(No  mencionado) 
(en  Hch  18:2) 

(No  mencionado) 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


13 


•  I  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888 -Salta -Argentina 

W  W\'M  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  iajgiesia.bibiica@gmaii.com 

|  Independiente  La  Iglesia  Primitiva  www.lgleslablblica.com.ar 

Gobernación  en  Israel  y  Judea 

Prefecto  /  Gobernador  de  Jerusalén:  Pondo  Pilato 
Prefecto  /  Gobernador  de  Jerusalén:  Marcelo 
Prefecto  /  Gobernador  de  Jerusalén:  Marulo 
Rey:  Herodes  Agripa  I  (El  Grande) 

Prefecto  /  Gobernador  de  Jerusalén:  Cuspio  Fado 
Prefecto  /  Gobernador  de  Jerusalén:  Tiberio  Alejandro 
Prefecto  /  Gobernador  de  Jerusalén:  Ventidio  Cumano 
Prefecto  /  Gobernador:  Félix 
Prefecto  /  Gobernador:  Porcio  Festo 
Rey:  Agripa  II 

Sumos  Sacerdotes  de  Judea 


Caifás 

[18-36  dC]  (Hch  4:6) 

-  Jonatán 

[36  -  37  dC] 

Teófilo 

[37-41  dC] 

Simeón 

[41  -  44  dC] 

Matías 

[¿?] 

Elioneo 

[¿?] 

Ananías 

[48  -  58  dC] 

Situación  Política-Social  de  la  época 

La  situación  política  del  imperio  romano  era  muy  conflictiva  durante  el  período  del  libro  de  los  Hechos;  La 
corrupción  provocaba  que  el  poder  pasase  de  un  emperador  a  otro  a  través  del  homicidio  y  las  coimas. 

Los  libros  de  historia  intentan  enaltecer  el  supuesto  "próspero"  periodo  de  los  emperadores  romanos;  Sin 
embargo,  la  historia  es  muy  diferente.  La  corrupción  romana  que  no  es  mencionada  en  los  libros  de 
historias,  era  la  "moneda  corriente"  de  aquella  época. 

Analizando  los  sucesos  históricos  podemos  ver  un  claro  favoritismo  o  clientelismo  en  el  sistema  romano; 
El  tráfico  de  influencias  y  de  favores  indicaban  que  Roma  estaba  gobernada  por  la  extorsión  y  las  coimas; 
Visto  en  los  más  simples  funcionarios  hasta  en  los  emperadores. 

A  su  vez,  la  educación  romana  estaba  centrada  en  la  retórica,  porque  era  un  requisito  indispensable  para 
ser  postulante  a  "servidor  público".  Los  romanos  querían  escapar  del  apodo  "bruto"  con  que  los  griegos  los 
catalogaban;  Por  esta  razón  se  consideraba  culto  a  quien  tenía  cierta  cultura  literaria  y  conocía  la  mitología. 

Pero  por  otro  lado  el  favoritismo  había  encontrado  el  camino  a  través  de  los  títulos  nobiliarios;  Pues  quienes 
tenían  poderes  influyentes  vendían  ciudadanías  (Hch  22:18),  títulos  nobiliarios  a  quienes  les  apoyaran  en 
el  senado.  Inclusive  los  cargos  pasaron  a  ser  altamente  remunerativos  los  cuales  se  pagaban  con  fondos 
del  tesoro  imperial.  El  “servicio”  público  era  entonces  un  medio  efectivo  para  enriquecerse  rápidamente. 
Había  incluso  personas  especializadas  en  realizar  dicho  comercio  de  recomendaciones.  Todo  trámite  se 
realizaba  mediante  el  soborno,  por  pequeño  que  fuese;  por  eso  cuando  un  funcionario  de  menor  categoría 
se  presentaba  ante  uno  de  rango  mayor,  debía  hacerlo  con  un  regalo  en  una  de  sus  manos.  Hasta  en  el 
mismo  libro  de  Hechos  podemos  ver  esta  conducta  (Hch  24:26). 

El  soborno,  el  tráfico  de  influencias  y  la  extorsión  reinaban  en  todo  el  imperio  romano,  ni  su  capital  ni  ninguna 
de  las  provincias  fue  nunca  excepción;  Y  esto  era  parte  esencial  de  su  sistema.  De  hecho,  el  gobierno  de 
las  provincias  era  considerado  como  una  “empresa  económica  privada”,  y  el  gobierno  central  daba  libertad 
de  gobierno  con  tal  que  pagaran  periódicamente  ciertas  sumas  de  dinero  o  de  bienes. 

A  esto  se  suma  la  inmoralidad  fornicaria  (homosexualidad,  orgías,  incestos,  divorcios,  etc.),  la  idolatría,  la 
estafa,  los  bacanales,  y  las  borracheras  (Ro  1:28-32;  1  Co  6:9-10) 

No  solo  el  imperio  romano  fue  corrupto,  todas  las  antiguas  civilizaciones  han  estado  plagadas  de  corrupción 
y  de  desmedidas  ambiciones  materiales;  Tales  conductas  siguen  vigentes  en  la  actualidad;  No  difiere  en 
nada  de  lo  que  ocurre  con  el  sistema  actual,  donde  el  capitalismo  decide  que  títere  va  a  poner  para  que 
gobierne  un  determinado  país  a  favor  de  los  intereses  capitalistas.  Hasta  la  fecha,  la  obtención  de  títulos  y 
grados  académicos  mediante  coimas,  el  soborno,  el  clientelismo,  los  recortes  y  los  elevados  impuestos 
sobre  la  masa  pobre,  son  considerados  por  todo  el  mundo  como  algo  necesario. 

Obviamente  esta  clase  de  sistema  enriquece  a  unos  pocos,  al  pueblo  no  le  queda  nada,  solo  deudas 
impositivas,  o  deudas  ficticias  (deudas  financieras)  totalmente  ilegitimas. 


[26-36  dC]  (Hch  3:13;  4:27) 

[36  dC] 

[37  -  41  dC] 

[41  -  44  dC]  (Hch  12:1) 

[44  -  46  dC] 

[46  -  48  dC] 

[48  -  52  dC] 

[52  -  59  dC]  (Hch  23:24) 

[59  -  61  dC]  (Hch  24:27;  25;  26) 
[54  -  80?  dC]  (Hch  25;  26 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


14 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.lglesla.blbllca@gmall.com 
www.  ¡gleslablbllca.com.ar 


En  fin,  con  esto  queremos  demostrar  que  la  situación  política-social,  era  muy  corrupta  y  desordenada  y  eso 
nos  da  una  idea  que  la  sociedad  necesitaba  un  equilibrio,  un  nuevo  camino,  una  nueva  cultura,  un  nuevo 
Reino  de  verdadera  justicia,  verdadera  paz  y  gozo  en  el  Espíritu  Santo. 

Romanos  14 

17  porque  el  reino  de  Dios  no  es  comida  ni  bebida,  sino  justicia,  paz  y  gozo  en  el  Espíritu  Santo. 

Con  las  sucesivas  meditaciones  demostraremos  como  el  Espíritu  Santo  insertaba  en  los  creyentes  una 
cultura  diferente,  una  vida  diferente,  totalmente  antimundana.  Una  vida  hacia  una  Comunidad  Cristiana. 

Historia  del  imperio  romano  desde  el  31  al  63 

Volviendo  a  la  historia  de  la  época;  El  libro  de  los  Hechos  da  inicio  cuando  el  Emperador  Tiberio  era  un 
veterano;  Este  es  el  emperador  que  estuvo  vigente  a  lo  largo  del  ministerio  de  Juan  y  Jesús  y  estuvo  en  el 
poder  hasta  la  conversión  de  Pablo  y  su  estadía  en  Damasco  (Hch  9:1-25). 

Tiberio  murió  a  los  77  años,  posiblemente  enfermo  y  asesinado  por  Calígula  quien  habría  de  sucederle 
juntamente  con  Tiberio  Gemelo  (nieto  de  Tiberio)  quien  también  fue  asesinado  por  Calígula. 

Calígula  fue  emperador  desde  el  año  37  al  41  dC;  No  es  mencionado  en  el  libro  de  los  Hechos,  pero  durante 
su  período  Herodes  Agripa  I  alcanzó  a  ser  proclamado  rey  de  Judea  desde  el  41  al  44;  Fue  este  gobernador 
quien  hizo  matar  al  apóstol  Jacobo  (o  Santiago)  e  hizo  encarcelar  a  Pedro,  quién  fue  libertado 
posteriormente  por  un  ángel.  Después  Herodes  Agripa  moría  comido  de  gusanos  (Hch  12). 

El  sucesor  de  Calígula  fue  Claudio,  emperador  desde  el  41  al  54  dC;  Este  emperador  es  conocido  por  la 
violenta  persecución  contra  los  druidas,  (debido  a  lo  sangriento  de  sus  rituales  religiosos),  y  fue  el  que 
expulsó  de  Roma  a  los  judíos  (Hch  18:2). 

Calígula,  iniciado  en  los  misterios  griegos  de  Eleusis,  trató  de  insertarlos  en  la  cultura  romana  y  hacerlos 
populares  en  Roma.  Muy  meticuloso  en  materia  administrativa,  incrementó  el  control  imperial  sobre  la 
hacienda  y  jefatura  de  las  provincias,  a  fin  de  evitar  gastos  innecesarios  o  excesivos. 

En  contra  de  la  ley  romana  adoptó  como  hijo  y  heredero  a  Nerón,  hijo  de  su  mujer  Agripina,  en  contra  de 
los  derechos  de  su  propio  hijo  Británico.  Ante  el  temor  de  Agripina  de  que  Claudio  retrocediera  en  su 
decisión,  decidió  asesinarlo  mediante  un  envenenamiento. 

Finalmente,  Nerón,  emperador  desde  el  54  al  68  dC 

Nerón  fue  aclamado  emperador  con  la  colaboración  de  la  guardia  pretoriana  y  de  su  jefe,  el  prefecto  de  la 
guardia  Burro,  mientras  que  su  hermanastro  el  hijo  legítimo  de  Claudio  era  relegado. 

Para  asegurar  a  su  hijo  en  el  poder  Agripina  no  dudó  en  mandar  ejecutar  a  los  muchos  partidarios  de 
Británico  que  había  en  el  palacio  imperial;  Y  los  que  no  fueron  eliminados  fueron  desterrados 
"convenientemente". 

Nerón  contaba  con  tan  sólo  1 7  años  cuando  ascendió  al  poder,  y  a  pesar  de  una  cierta  oposición  del  senado, 
la  influencia  que  tenía  Agripina  sobre  el  ejército  romano,  obligó  al  senado  a  que  lo  reconocieran. 

Los  preceptores  de  Nerón  se  convirtieron  en  sus  primeros  consejeros,  y  estos  a  corto  plazo  provocó  que 
Nerón  dejara  la  influencia  de  su  madre  en  los  asuntos  públicos. 

Los  cinco  primeros  años  de  su  reinado  fueron  prósperos. 

Aconsejado  por  Séneca  y  Burro,  Nerón  retomó  en  su  discurso  ante  el  Senado  las  prácticas  constitucionales 
de  Augusto  y  se  limitó  a  dirigir  la  política  exterior  y  al  ejército,  mientras  que  el  resto  de  la  administración 
recaía  sobre  el  Senado.  Esta  política  le  valió  ser  reconocido  por  el  Senado  como  el  Padre  de  la  Patria. 
Nerón  redujo  los  impuestos,  controló  y  reguló  a  los  cobradores  de  impuestos  y  garantizó  la  seguridad  en 
las  fronteras.  Recomendó  a  los  gobernadores  provinciales  que  escucharan  las  quejas  de  los  esclavos 
maltratados;  Podemos  decir  que  se  ocupó  personalmente  de  los  negocios  públicos. 

En  cuanto  a  la  política  exterior,  también  obtuvo  brillantes  éxitos  en  sus  primeros  años.  La  principal  de  todas 
fue  recuperar  Armenia  mediante  el  general  Domicio  Corbulón. 

Una  vez  alejada  Agripina  de  palacio,  Séneca  y  Burro  pudieron  ejercer  un  control  absoluto  sobre  la  política 
imperial  que  guiaron  con  mano  firme  bajo  el  principio  general  de  acrecentar  el  prestigio  de  la  autoridad 
imperial,  basado  en  la  garantía  de  justicia  social  y  prosperidad  económica  del  Imperio. 

A  partir  del  año  57  el  senado  comenzó  a  fraguar  una  decidida  oposición  contra  Nerón  debido  a  su  opresivo 
y  caprichoso  sistema  de  control 

En  el  año  59  cansado  de  su  madre  mandó  a  asesinarla. 

El  incendio  de  Roma  del  año  64  acabó  por  aumentar  la  impopularidad  del  emperador.  Ante  la  posible 
destronación  encontró  el  chivo  expiatorio  al  culpar  a  los  cristianos  como  causantes  del  incendio.  Sufrieron 
de  este  modo  la  primera  persecución  de  su  historia.  Ésta  llegó  a  tales  extremos,  que  muchos  ciudadanos 
del  Imperio,  conmovidos  por  el  sufrimiento  de  los  cristianos,  abrazaron  esta  religión,  cuyo  auge  sería  ya 
imparable. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


15 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Sant o  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmail.com 
www.iglesiabiblica.com.ar 


Desde  el  64  al  68  se  suscitaron  varios  enemigos  competitivos  de  carácter  militar,  lo  que  provocó  temor  en 
Nerón  y  a  vivir  perseguido  y  obsesionado.  Finalmente,  según  Suetonio  (historiador),  Nerón  huyó  de  Roma 
y  se  preparó  para  suicidarse  con  ayuda  de  su  secretario  Epafrodito,  quien  en  definitiva  lo  apuñaló. 

Historia  de  Israel  del  31  al  63 

En  Israel,  los  conflictos  subversivos  seguían  vigentes;  Posteriora  la  crucifixión  de  Jesús,  los  revolucionarios 
se  levantaron  en  contra  de  los  romanos;  Inclusive  el  poder  religioso  judío  levantó  fuertes  denuncias  contra 
Pilato  y  deseaban  cambiar  de  gobernador. 

Pondo  Pilato 

Prefecto  de  Judea  designado  por  el  emperador  Tiberio  Augusto  Cesar  durante  el  período  del  26  al  36  dC, 
reemplazando  a  Valerio  Grato.  Pilato  demostró  de  entrada  su  desprecio  por  los  judíos. 

Reconocido  por  su  crudeza,  intentó  romanizar  Judea  sin  éxito;  Introdujo  imágenes  de  la  mitología  romana 
y  estandartes  del  César,  y  trató  de  construir  un  acueducto  con  los  fondos  del  Templo.  Las  desavenencias 
con  el  pueblo  judío  le  obligaron  a  migrar  su  centro  de  mando  directamente  a  Jerusalén  (Capital  de  Judea) 
teniendo  que  dejar  Cesárea. 

Con  su  presencia  en  Jerusalén  podía  controlar  mejor  al  poder  religioso  y  las  continuas  revueltas  que  se 
suscitaban. 

Durante  su  gobernación  Pilato  debió  enfrentar  a  grupos  extremistas  antiimperialistas,  como  los  zelotes  y 
otros  revolucionarios;  En  las  Escrituras  se  menciona  a  Barrabás  preso  suyo  (Mr  15:7;  Le  23:19),  quien  en 
una  revuelta  había  asesinado  a  un  centurión  romano. 

Los  grupos  subversivos  y  la  presión  religiosa  generaban  mucho  trabajo  a  Pilato,  situaciones  que  le  jugaron 
en  contra. 

Los  judíos  querían  fuera  a  Pilato  y  se  levantaron  denuncias  respecto  de  su  crueldad.  Pilato  fue  destituido 
de  su  cargo  en  el  año  36  dC  mediante  el  gobernador  sirio  Vitelio  y  citado  en  Roma,  todo  esto  por  reprimir 
duramente  una  revuelta  de  los  samaritanos,  en  la  que  se  cuenta  que  crucificó  a  varios  alborotadores. 

No  se  sabe  cómo  murió  Pilato,  pero  se  dice  que  vivió  muy  perturbado  después  de  la  crucifixión  de  Jesús; 
De  acuerdo  con  el  apócrifo  Mors  Pilati,  Pilato  se  suicidó;  según  otras  fuentes,  fue  ejecutado  por  Tiberio  o 
por  Nerón.  De  tal  personaje  se  conserva  una  inscripción  latina  sobre  piedra  en  Cesárea  en  la  que  consta 
la  dedicatoria  de  un  templo  que  hizo  a  Tiberio. 

Marco  Julio  Agripa  Herodes  I 

Rey  de  Judea  durante  el  período  41  al  44  dC. 

Agripas  I  fue  hijo  de  Berenice  y  de  Aristóbulo;  Nieto  por  parte  de  padre,  de  Herodes  I  el  Grande  y  de 
Mariamme  (asmonita). 

Fue  educado  en  Roma,  malgastó  prontamente  sus  bienes  lo  que  provocó  tener  que  acudir  a  Israel  para 
vivir  bajo  la  tutela  de  su  tío  Herodes  Antipas. 

A  la  muerte  de  su  tío  Filipo  (37  dC)  desempeñó  el  cargo  de  tetrarca  en  los  territorios  de  Batanea,  Iturea  y 
Traconítide,  a  los  que  se  unió  luego  los  de  Lisanias  (Abilene),  al  noroeste  de  Damasco. 

Su  amistad  con  el  emperador  Calígula,  le  permitió  ascender  prontamente  a  rey,  extendiendo  sus  dominios 
hasta  Judea.  Hecho  ocurrido  cuando  su  tío  Antipas  fue  destituido  de  su  cargo  y  le  fueron  entregados  los 
territorios  de  Galilea  y  de  Perea  (38  -  39  dC). 

Estando  de  visita  en  Roma  Calígula  fue  asesinado  y  logró  del  nuevo  emperador,  Claudio  (a  quien  había 
recomendado  personalmente  ante  el  senado  romano)  la  concesión  de  todas  las  tierras  de  Israel, 
administradas  hasta  entonces  por  procuradores  romanos  (desde  el  6  dC  en  adelante). 

Herodes  Agripa  I  estableció  su  capital  en  Jerusalén  y  se  acercó  a  la  religión  judía  y  trató  de  mantener  las 
costumbres  judías;  A  causa  de  esto  y  movido  por  los  principales  de  los  saduceos  decretó  una  persecución 
contra  los  cristianos  en  Judea,  entre  sus  víctimas  el  apóstol  Santiago  mencionado  en  Hechos  12:1. 

Al  igual  que  su  abuelo  Herodes  I  el  Grande,  se  dedicó  a  la  tarea  de  reconstruir  y  embellecer  ciudades; 
ordenó  levantar  una  tercera  muralla  en  Jerusalén  que  dejó  inconclusa  por  orden  del  emperador  Claudio. 
Herodes  Agripa  I  murió  repentinamente  en  el  transcurso  de  una  fiesta  que  celebraba  en  Cesárea  (Hch 
12:20-23). 

Marco  Julio  Agripa  Herodes  II 

Rey  de  Judea  durante  el  período  del  54  dC  hasta  la  destrucción  de  Jerusalén  (70  dC). 

Agripa  II  era  hijo  de  Herodes  Agripa  I.  Debido  a  su  minoría  de  edad,  no  pudo  suceder  a  su  padre  que  murió 
en  el  año  44  en  Cesárea  (tenía  unos  17  años  para  aquel  entonces). 

Años  después,  el  emperador  Claudio  le  otorgó  el  título  de  Rey  de  la  región  de  Cálcide  (Líbano);  En  el  49 
fue  nombrado  inspector  del  Templo  de  Jerusalén,  esto  le  permitió  intervenir  y  controlar  la  elección  del  Sumo 
Sacerdote.  Con  el  emperador  Nerón  entrando  en  vigencia  en  el  54  dC  obtuvo  de  este  la  declaración  de  rey 
de  las  tetrarquías  de  Filipo  y  Lisanias,  e  incluso  otros  territorios  de  Galilea  y  Perea. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


16 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibiica@gmaii.com 

la  Iglesia  Primitiva_ www.iglesiabiblica.com.ar 


Herodes  Agripa  II  apoyó  a  los  romanos  durante  la  Guerra  Judía  (años  66  -  70  dC);  Posteriormente 
Vespaciano  aumentó  su  territorio  y  logró  ostentar  el  título  de  pretor. 

Su  vida  privada  se  vio  influenciada  por  su  hermosa  esposa  Berenice  (quién  se  estima  su  propia  hermana), 
esposa  que  había  sido  de  Herodes  II  de  Cálcide  y  de  Polemón  de  Cilicia. 

Este  es  el  rey  que  concedió  la  audiencia  a  Pablo  (Hch  25  y  26),  durante  su  estadía  en  Cesárea. 

Se  sabe  que  a  la  muerte  de  Herodes  Agripa  II,  su  territorio  se  incorporó  a  la  provincia  romana  de  Siria. 


Con  estos  aportes  esperamos  cooperaren  la  comprensión  de  la  situación  de  Israel  y  el  Mediterráneo  en 
tiempo  de  los  apóstoles. 


La  Paz  del  Señor  Jesús 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


17 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


18 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibiica@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.lgleslabiblica.com.ar 


"O 

O 

=3 

O 

o' 

3? 

oT 

o 

1Ñ3 

O) 

co 

O) 


o 

o3 


co 

o 


Ascensión  del  Señor  Jesús.  Venida  del  Espíritu  Santo  (Hch  1) 
Predicación  de  Pedro.  La  Iglesia  primitiva  (Hch  2) 

Señales  y  milagros  de  los  apósotoles  (Hch  24) 


Elección  de  los  diáconos  (Hch  6) 


CO 

en 


4^ 

o 


Asesinato  de  Esteban  (Hch  7) 

35  Conversión  de  Pablo  en  Damasco  (Hch  9).  Pablo  se  va  a  Arabia  (Ga  1:17) 
Predicación  del  Evangelio  en  Samaría  (Hch  8) 

38 

Pablo  visita  a  Pedro  por  quince  días  (Ga  1:18). 

Luego  va  a  Siria  y  a  Cilicia  (Ga  1:21) 

40 


O) 

ro 

a 

O 


> 

"O 

O 


m 

co 


m 

o 

i 

O 

co 

O 

m 


Bernabé  busca  a  Pablo  y  lo  lleva  de  Tarso  a  Antioquía  y  se  quedan  allí  por  un  año  (Hch  11 :25-26) 


Jacobo  muerto.  Pedro  es  encarcelado  y  posteriormente  es  liberado  (Hch  12) 


en 


CL 

O 

"S 

en 

T- 

CD 


47 

Pablo  y  Bernabé  comienzan  su  Primer  viaje  evangelistico  (Hch  1 1 :25-26)  (Antioquia  -  Seieucia  -  Salamina  - 

48  Patos  -  Perge  -  Antioquia  de  Pisidia  -  Iconio  -  Listra  -  Derbe)  regresaron  hasta  Atalia  y  luego  hasta  Antioquia 


49  Pablo  y  Bernabé  son  enviados  al  concilio  en  Jerusalén  (Hch  15;  Ga  2:1-10). 

Pablo  se  separa  de  Bernabé  y  comienza  su  Segundo  viaje  evangelistico  con  Silas.  Recorren  las  regiones  de 
Siria  y  Cilicia  (Hch  15:41)  Derbe  -  Listra,  reclutan  a  Timoteo,  atraviesan  Frigia  -  Galacia  -  Misia  -  Bitinia  -Troas  - 
Samotracia  -  Neápolis  -  Filipos,  encarcelados,  Anfípolis  -  Apolonia  -  Tesalónica  -  Berea  -  Atenas  -  Corinto,  se 
unen  Aquila  y  Priscila.  Vuelve  por  Cencrea  -  Efeso  -  Cesárea  -  Antioquia 

52 

Entre  el  51  y  52  Pablo  escribió  Io  y  2o  de  Tesalonicenses 


54  Pablo  comienza  su  Tercer  viaje  evangelistico.  Antioquía  -  Regiones  de  Galacia  y  Frigia  -  llega  a  Efeso  y  se 
queda  dos  años  y  tres  meses  (Hch  19:8-10).  De  Efeso  a  Macedonia  y  de  allí  a  Grecia,  en  Grecia  se  queda  tres 
meses  (Hch  20:3) 

Regreso  por  Filipo  -  Troas  -  Asón  -  Mitilene  -  Quio  -  Samos  -  Trogilio  -  Mileto  -  Efeso,  hizo  llamar  a  los  ancianos  - 

Entre  el  55  y  56  Pablo  escribió  Io  y  2o  de  Corintios,  Gálatas,  Romanos 

58  Pablo  en  Jerusalén  es  llevado  ante  el  tribuno  Claudio  Licias  y  luego  al  gobernador  Félix,  y  Pablo  estuvo  preso 

59  por  dos  años.  Pablo  escribe  a  la  Iglesia  en  Efeso 

Félix  es  reemplazado  por  Festo.  El  gobernador  Festo  recibe  al  rey  Agripa  y  Berenice  y  se  le  concede  una 
audiencia  a  Pablo  en  su  defensa.  Pablo  es  enviado  a  Roma 

Pablo  llega  a  Roma  y  permaneció  dos  años  enteros  en  una  casa  alquilada  recibiendo  a  las  personas  y 
predicando  el  Evangelio.  Pablo  escribe  a  Filemón,  Colosenses,  Filipenses 


CT> 

en 


Pablo  escribe  a  Tito,  y  1°  de  Timoteo 
Nerón  comienza  a  perseguir  a  los  cristianos. 


Pablo  escribe  2o  de  Timoteo 


„  Se  escribe  la  carta  a  los  hebreos 

69 

Pablo  es  decapitado 

— -J 

orí  Destrucción  de  Jerusalén,  construcción  del  coliseo  romano. 


▼ 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


19 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


20 


•  "M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

■  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com 

K  U  C.  |  Independiente  La  |g|egja  prim¡t¡va  www.iglesiabiblica.com.ar 

CUADRO  CRONOLÓGICO  DEL  LIBRO  DE  LOS  HECHOS 


Tipo 

Año 

Evento 

Lugar 

Ref  Bíblica 

31 

La  promesa  del  Espíritu  Santo 

Jerusalén 

Hch  1:1-5 

31 

La  ascensión 

Jerusalén 

Hch  1:6-11 

31 

Elección  del  sucesor  de  Judas 

Jerusalén 

Hch  1:12-26 

31 

La  venida  del  Espíritu  Santo 

Jerusalén 

Hch  2:1-13 

31 

Predicación  de  Pedro  en  día  de  Pentecostés 

Jerusalén 

Hch  2:14-42 

31-34 

La  Iglesia  primitiva 

Jerusalén 

Hch  2:43-47 

32 

Curación  de  un  cojo 

Jerusalén 

Hch  3:1-10 

32 

Predicación  de  Pedro  en  el  pórtico  de  Salomón 

Jerusalén 

Hch  3:11-26 

32 

Pedro  y  Juan  ante  el  concilio 

Jerusalén 

Hch  4:1-22 

33 

Los  creyentes  proclaman  la  Soberanía  de  Dios 

Jerusalén 

Hch  4:23-31 

33 

Todas  las  cosas  en  común 

Jerusalén 

Hch  4:32-37 

33 

Ananías  y  Safira 

Jerusalén 

Hch  5:1-11 

33 

Muchos  milagros,  señales  y  prodigios 

Jerusalén 

Hch  5:12-16 

33 

Pedro  y  Juan  son  perseguidos 

Jerusalén 

Hch  5:17-42 

34 

Elección  de  siete  servidores  para  la  Iglesia 

Jerusalén 

Hch  6:1-7 

34 

Muerte  de  Esteban 

Jerusalén 

Hch  7 

35 

Conversión  de  Pablo  en  Damasco 

Damasco 

Pablo  se  va  a  Arabia  y  vuelve  a  Damasco 

Ga  1:17 

Pablo  predica  en  Damasco 

Hch  9:20 

36 

Poncio  Pilato  es  destituido  y  enviado  a  Roma 

Jerusalén 

36 

Marcelo  reemplaza  temporalmente  a  Poncio  Pilato  como  gobernador  de  Judea 

Jerusalén 

37 

Marulo:  Gobernador  de  Judea  (37-41) 

Jerusalén 

37 

Lucio  Vitelo  destituye  a  Caifás  del  sumo  sacerdocio. 

Jerusalén 

37 

Fin  del  reinado  del  emperador  Tiberio  (14-37),  le  sucede  Calígula  (37-41) 

Roma 

HU 

37 

Herodes  Agripa  1  (nieto  de  Herodes  el  Grande)  declarado  rey 

Jerusalén 

Hch  12:1 

38 

Pablo  es  llevado  por  Bernabé  a  Jerusalén  ante  los  apóstoles  y  luego  se  va  a  Tarso 

Hch  9:27-30 

38 

Pablo  va  a  Jerusalén  y  habla  con  Pedro  por  15  (quince)  días,  luego  va  a  Siria  y  a  Cilicia 

Jerusalén 

Ga  1:18 

Conversión  de  Cornelio 

Cesárea 

Hch  10 

39 

Se  forma  una  Iglesia  entre  los  gentiles  en  Antioquia 

Antioquia 

Hch  11:19-30 

Bernabé  es  enviado  a  Antioquia 

Antioquia 

40 

Bernabé  va  a  Tarso  y  busca  a  Pablo  y  vuelven  a  Antioquia  y  se  quedan  allí  por  un  año 

Antioquia 

Hch  11:25-26 

Agabo  profetiza  una  gran  hambre 

Antioquia 

Hch  11:28 

HU 

41 

Fin  del  reinado  del  emperador  Calígula  (37-41),  le  sucede  Claudio  (41-54) 

Roma 

Hch  11:28 

HU 

41 

El  rey  Agripa  1  asume  el  control  de  Jerusalén 

Roma 

Hch  11:28 

43 

Bernabé  se  une  a  Pablo 

Antioquia 

44 

Muerte  de  Jacobo  y  arresto  de  Pedro 

Jerusalén 

Hch  12 

HU 

44 

Fin  del  reinado  de  Herodes  Agripa  1 

Jerusalén 

Hch  12:1 

44 

Cusplo  Fado:  Gobernador  de  Judea  (44-46) 

Jerusalén 

HJ 

46 

Flavlo  Josefo  documenta  una  gran  hambruna;  posiblemente  la  profetizada  por  Agabo 

Jerusalén 

Hch  11:28 

HJ 

46 

Tiberio  Julio  Alejandro:  Gobernador  de  Judea  (46-48) 

Jerusalén 

47 

Pablo  comienza  su  primer  viaje  desde  Antioquia 

Lugares  mencionados:  Antioquia  -  Seleucia  -  Chipre  -  Salamina  -  Pafos 

Hch  13:4-5 

Pafos  -  Perge  de  Panfilia  -  Antioquia  de  Pisidia  (Galacia)  -  Iconio  (Galacia) 

Hch  13  - 14 

I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


21 


•  “ñ  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

■  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

K  WJ  "  |  Independiente  La  Iglesia  Primitiva  www.lgleslabiblica.com.ar 


Tipo 

Año 

Evento 

Lugar 

Ref  Bíblica 

Iconio  -  Listra  -  Derbe  de  Licaonia  (todas  ciudades  de  Galacia) 

Regresan  de  Derbe  a  Listra  -  Iconio  -  Antioquia  -  Pisidia  -  Panfilia  -  Perge  -  Atalia  - 
Antioquia 

48 

Pablo  termina  su  primer  viaje  y  se  queda  en  la  Iglesia  en  Antioquia 

Hch  14:24-28 

Galión  procónsul  de  Acaya 

Acaya 

Hch  18:12 

HU 

Ventidio  Cumano:  Gobernador  de  Judea  (48-52) 

Jerusalén 

Pablo  y  Bernabé  son  convocados  a  Jerusalén 

Ga  2:1-2 

Desde  Antioquia  pasan  por  Fenicia  y  Samada 

49 

Concilio  en  Jerusalén 

Jerusalén 

Hch  15 

Pablo  y  Bernabé  regresan  a  Antioquia  con  Judas  Barsabás,  Silas  con  cartas  de  los 
apóstoles  para  Antioquia,  Siria,  Cilicia 

Hch  15:22-23 

Pasado  un  tiempo  Judas  Barsabás  se  vuelve  a  Jerusalén  y  Silas  se  queda  en  Antioquia 

49 

Claudio  expulsa  a  los  judíos  de  Roma  (entre  ellos  Aquila  y  Prlsclla  que  salen  de  Roma 
y  van  a  Corinto) 

Hch  18:1 

Bernabé  y  Marcos  se  separan  de  Pablo  y  viajan  a  Chipre 

49 

Pablo  y  Silas  comienza  su  segundo  viaje 

Antioquia -Siria -Cilicia 

Hch  15:41 

Cilicia  -  Derbe  -  Listra 

En  Listra  Pablo  conoce  a  Timoteo  y  lo  invita  a  su  viaje  misionero 

Hch  16:1-3 

Pasan  por  Frigia  -  Galacia  -  Misia  -  Troas,  en  Troas  reciben  la  visión  del  varón 

Macedonio 

Hch  16:6-8 

Parten  de  Troas  hacia  Macedonia  pasando  por  Samotracia  -  Neápolis  -  Filipos 

Filipos  -  Anfípolis  -  Apolonia  -  Tesalónica 

Hch  17 

Tesalónica  -  Berea 

Desde  Berea  Pablo  es  enviado  a  Atenas  y  Timoteo  y  Silas  viajan  posteriormente 

Hch  17:14-15 

50 

Atenas  -  Corinto 

50 

En  Corinto  Pablo  conoce  a  Aquila  y  Priscila  y  se  unen 

Hch  18:1-3 

Corinto  -  Cencrea  -  Efeso  -  Cesárea  -  Antioquia 

51 

Epístola  1°  Tesalonicenses 

52 

Epístola  2o  Tesalonicenses 

52 

Pablo  termina  su  segundo  viaje  y  se  queda  un  tiempo  en  Antioquia 

Apolo  en  Efeso 

Hch  18:24 

52 

Félix  es  declarado  gobernador  de  Judea 

Jerusalén 

Hch  23:24 

HU 

54 

Fin  del  reinado  del  emperador  Claudio  (41-54),  le  sucede  Nerón  (54-68) 

Roma 

54 

Pablo  comienza  su  tercer  viaje  evangelístico 

Hch  18  - 19 

Saliendo  desde  Antioquia  pasa  por  la  región  de  Galacia  y  Frigia 

55 

Pablo  llega  a  Efeso  y  se  queda  allí  dos  años  y  tres  meses 

Hch  19:8-10 

55 

Epístola  1°  Corintios 

56 

Epístola  2o  Corintios 

56 

Epístola  Gálatas 

56 

Epístola  Romanos 

57 

Pablo  sale  de  Efeso  a  Macedonia  y  recorre  diferente  lugares,  luego  se  dirige  a  Grecia 

57 

En  Grecia  se  queda  por  tres  meses 

Hch  20:3 

I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


22 


•  "M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

W  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com 

K  U  C  |  Independiente  La  |g|egja  pnM¡t¡va  www.iglesiabiblica.com.ar 


Tipo 

Año 

Evento 

Lugar 

Ref  Bíblica 

57 

Pablo  desde  Filipo,  vuelve  a  Siria  pasando  por  Macedonla  y  le  acompañan  Sópater  de 
Berea,  Aristarco  y  Segundo  de  Tesalónlca,  Gayo  de  Derbe  y  Timoteo 

57 

Desde  Troas  esperaron  Tíquico  y  Trófimo 

57 

Troas  -  Asón  -  Mitilene  -  Quío  -  Samos  -  Trogilio  -  Mileto 

57 

Desde  Mileto  hizo  llamar  a  los  ancianos  de  Efeso 

Hch  20:17 

57 

De  Efeso  a  Cos  -  Rodas  -  Pátara  -  Fenicia  (Tiro)  -  Tolemaida  -  Cesárea  -  Jerusalén 

Hch  21:1-4 

58 

Pablo  termina  su  tercer  viaje  y  vuelve  a  Jerusalén 

58 

Pablo  en  Jerusalén  durante  Pentecostés 

Hch  21:23 

58 

Pablo  ante  Félix 

Hch  24 

58 

Pablo  es  encarcelado  por  2  años 

Hch  24:27 

59 

Félix  termina  su  gobernación  sobre  Judea 

Hch  23:24 

59 

Festo  comienza  a  gobernar  sobre  Judea  reemplazando  a  Félix 

Hch  24:27 

60 

Epístola  Efeslos 

61 

Pablo  es  llevado  a  Roma 

61 

Epístola  Fllemón,  Colosenses,  Filipenses 

61 

Festo  termina  su  gobernación 

Hch  24:27 

61 

Luccelo  Albino  sucede  a  Festo  (61  -  64) 

62 

Pablo  en  Roma  alquila  una  casa 

62 

Fin  del  libro  de  Lucas  (Hechos) 

64 

Nerón  comienza  a  perseguir  a  los  cristianos 

64 

Luccelo  termina  su  gobernación 

64 

Geslo  Floro  sucede  a  Luccelo 

HU 

64 

Asesinato  de  Marcos 

64 

Epístola  Tito 

64 

Epístola  1°  Timoteo 

67 

Epístola  2o  Timoteo 

68 

Fin  del  reinado  del  emperador  Nerón  (54-68),  le  sucede  Galba,  le  sucede  Otón,  le 
sucede  Vitelio  (69) 

69 

Epístola  Hebreos 

69 

Fin  del  reinado  del  emperador  Vitelio  (69),  le  sucede  Tito  Vespaclano  (69-79) 

HU 

69 

Pedro  es  crucificado  de  pies  a  cabeza 

HU 

69 

Pablo  es  decapitado 

HU 

69 

Andrés  es  crucificado  en  una  cruz  X 

HU 

70 

Mateo  es  torturado  y  decapitado 

70 

Destrucción  de  Jerusalén  a  manos  del  capitán  Tito  Flavlo  Sabino  Vespaslano, 
construcción  del  Coliseo  Romano 

71 

Baso  gobernador  de  Judea 

72 

El  Coliseo  es  terminado 

72 

Silva  gobernador  de  Judea  (72-80) 

79 

Fin  del  reinado  del  emperador  Tito  Vespaclano  (69-79),  le  sucede  Tito  (79-81) 

81 

Fin  del  reinado  del  emperador  Tito  (79-81),  le  sucede  Domlclano  (81-96) 

85 

Juan  es  deportado  a  la  Isla  de  Patmos  y  escribe  el  Apocalipsis  (85-96)  (96-98) 

HU 

93 

Lucas  es  ahorcado 

96 

Fin  del  reinado  del  emperador  Domlclano  (81-96),  le  sucede  Nerva  (96-98) 

I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


23 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva  www.lgleslabiblica.com.ar 


Tipo 

Año 

Evento 

Lugar 

Ref  Bíblica 

98 

Fin  del  reinado  del  emperador  Nerva  (96-98),  le  sucede  Trajano  (98-117) 

Juan  es  liberado  y  vuelve  a  Efeso 

Juan  es  asesinado  a  manos  de  Trajano 

I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


24 


•  "M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

|l||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gma¡i.com 

C  WJ  C  |  Independiente  La  |g|egja  prim¡t¡va  www.iglesiablblica.com.ar 

02  -  UN  NUEVO  ESPÍRITU,  UNA  NUEVA  CULTURA 

Luego  de  haberse  expuesto  la  introducción  y  marco  histórico  del  libro  de  los  hechos,  nos  adentraremos  en 
el  desarrollo  del  mismo,  de  forma  expositiva  y  secuencial  de  acuerdo  al  orden  expuesto  en  el  libro.  En  esta 
ocasión  abordaremos  los  dos  primeros  capítulos  los  cuales  nos  relatan  y  enseñan  cómo  fue  el  nacimiento 
de  la  iglesia  de  Cristo  y  el  objetivo  primario  de  la  misma. 

Preludio 

Hablar  del  libro  de  Los  Hechos  es  un  gran  desafío  para  la  Iglesia  de  hoy,  porque  abordar  la  historia  de  la 
iglesia  primitiva  va  a  resaltar  todas  las  falencias  de  la  iglesia  de  hoy.  De  todos  modos,  debemos  analizar 
estos  eventos  y  considerar  cuales  son  los  objetivos  y  exigencias  que  Dios  ha  trazado  para  su  iglesia  desde 
el  principio. 

Este  libro  nos  muestra  que  Dios  ha  continuado  trabajando  por  medio  de  su  Espíritu  Santo  aquí  en  la  tierra 
posterior  a  la  ascensión  de  Jesús  a  los  cielos,  por  lo  tanto,  todos  los  eventos  descriptos  en  este  libro  de 
cómo  nació  la  iglesia  y  cuál  era  su  comportamiento  y  misión  en  la  tierra  continúan  siendo  el  claro  designio 
de  Dios  para  los  hombres  hasta  el  día  de  hoy.  Si  nos  preguntamos  cómo  debe  ser  la  iglesia  que  más  le 
gusta  a  Dios,  la  respuesta  está  en  el  libro  de  los  Hechos.  Ya  se  dijo  en  la  meditación  anterior  que  el  titulo 
correcto  de  este  libro  es  “Hechos  y  Acciones  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  sus  apóstoles”,  porque  son 
los  hechos  de  Dios,  no  de  los  hombres,  por  ende,  este  libro  nos  refleja  el  modelo  de  iglesia  que  Dios  formo 
para  que  funcione  como  “El  Cuerpo  de  Cristo” y  como  “Casa  de  Dios” aquí  en  la  tierra. 

Introducción  y  Desarrollo 

Los  primeros  versos  del  capítulo  1  del  libro  de  Los  Hechos  si  bien  forman  parte  de  la  introducción  y 
dedicatoria  son  a  su  vez  un  enlace  directo  con  el  primer  tratado  de  Lucas  el  cual  es  el  evangelio  escrito  por 
él.  Se  puede  decir  que  para  entender  este  segundo  tratado  escrito  por  Lucas  obligadamente  se  tiene  que 
haber  leído  el  primer  tratado,  de  otro  modo  será  como  tratar  de  entender  el  final  de  una  historia  sin  haber 
leído  el  principio  de  la  misma.  Me  interesa  comenzar  este  estudio  destacando  el  objetivo  de  Lucas  al  escribir 
estos  valiosos  e  importantísimos  tratados  para  la  vida  de  la  iglesia. 

Lucas  1 

1  Puesto  que  ya  muchos  han  tratado  de  poner  en  orden  la  historia  de  las  cosas  que  entre  nosotros  han  sido 
ciertísimas, 

2  tal  como  nos  lo  enseñaron  los  que  desde  el  principio  lo  vieron  con  sus  ojos,  y  fueron  ministros  de  la 
palabra, 

3  me  ha  parecido  también  a  mí,  después  de  haber  investigado  con  diligencia  todas  las  cosas  desde  su 
origen,  escribírtelas  por  orden,  oh  excelentísimo  Teófilo, 

4  para  que  conozcas  bien  la  verdad  de  las  cosas  en  las  cuales  has  sido  instruido. 

Ya  desde  el  primer  tratado  Lucas  describe  el  objetivo  de  sus  libros;  “para  que  conozcas  bien  la  verdad  de 
las  cosas  que  entre  nosotros  han  sido  ciertísimas”,  y  posterior  a  esta  introducción  o  dedicatoria  empieza  a 
relatar  de  forma  cronología  el  desarrollo  del  ministerio  del  Mesías  desde  su  nacimiento  vinculándolo  a  las 
profecías  del  antiguo  testamento.  Y  ya  hacia  el  final  del  primer  tratado  concluye  de  esta  manera: 

Lucas  24 

49  He  aquí,  yo  enviaré  la  promesa  de  mi  Padre  sobre  ustedes;  pero  quédense  ustedes  en  la  ciudad  de 
Jerusalén,  hasta  que  sean  investidos  de  poder  desde  lo  alto. 

50  Y  los  sacó  fuera  hasta  Betania,  y  alzando  sus  manos,  los  bendijo. 

51  Y  sucedió  que,  bendiciéndolos,  se  separó  de  ellos,  y  fue  llevado  arriba  al  cielo. 

52  Ellos,  después  de  haberle  adorado,  volvieron  a  Jerusalén  con  gran  gozo; 

53y  estaban  siempre  en  el  templo,  alabando  y  bendiciendo  a  Dios.  Amén. 

De  esta  manera  finaliza  Lucas  su  primer  tratado  con  el  relato  de  una  promesa  que  Jesús  les  hace  a  sus 
discípulos  antes  de  su  ascensión  a  los  cielos;  “van  a  ser  investidos  de  poder  desde  lo  alto”,  y  a  partir  de 
este  evento  inicia  el  segundo  tratado  que  entiendo  mantiene  el  mismo  propósito  que  el  primero;  “para  que 
conozcas  bien  la  verdad  de  las  cosas  que  entre  nosotros  han  sido  ciertísimas” 

Hechos  1 

1  En  el  primer  tratado,  oh  Teófilo,  hablé  acerca  de  todas  las  cosas  que  Jesús  comenzó  a  hacer  y  a 
enseñar, 

2  hasta  el  día  en  que  fue  recibido  arriba,  después  de  haber  dado  mandamientos  por  el  Espíritu  Santo  a  los 
apóstoles  que  había  escogido; 

3  a  quienes  también,  después  de  haber  padecido,  se  presentó  vivo  con  muchas  pruebas  indubitables 
(no  había  objeción  alguna  que  pudiera  desacreditar  que  Jesús  había  resucitado  y  estaba  con  ellos), 
apareciéndoseles  durante  cuarenta  días  y  hablándoles  acerca  del  reino  de  Dios. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


25 


•  “M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

■  W\'M  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

|  Independiente  La  Iglesia  Primitiva  www.lgleslabiblica.com.ar 

4  Y  estando  juntos,  les  mandó  que  no  se  fueran  de  Jerusalén,  sino  que  esperasen  la  promesa  del 
Padre,  la  cual,  les  dijo,  oyeron  de  mí. 

5  Porque  Juan  ciertamente  bautizó  con  agua,  más  ustedes  serán  bautizados  con  el  Espíritu  Santo  dentro 
de  no  muchos  días. 

De  la  misma  forma  que  en  su  primer  tratado  (evangelio  de  Lucas)  Lucas  empieza  con  el  nacimiento  del 
Cristo  en  su  segundo  tratado  (el  libro  de  Los  Hechos)  comienza  con  el  nacimiento  de  la  iglesia  de  Cristo,  y 
de  la  misma  forma  que  en  su  primer  tratado  finaliza  con  la  promesa  del  Espíritu  Santo  en  el  segundo  tratado 
inicia  con  el  cumplimiento  de  dicha  promesa,  la  promesa  de  bautizar  a  sus  discípulos  con  el  Espíritu  Santo 
posterior  a  su  ascensión  a  los  cielos. 

Sin  embargo,  debo  destacar  que  esta  no  fue  la  primera  vez  en  que  Jesús  les  anunciaba  a  sus  discípulos 
de  que  enviaría  sobre  ellos  el  Espíritu  Santo,  anteriormente  ya  se  los  había  anticipado. 

Juan  14 

16  Y  yo  rogaré  al  Padre,  y  les  dará  otro  Consolador,  para  que  esté  con  ustedes  para  siempre: 

17 el  Espíritu  de  verdad,  al  cual  el  mundo  no  puede  recibir,  porque  no  le  ve,  ni  le  conoce;  pero  ustedes 
le  conocen,  porque  mora  con  ustedes,  y  estará  en  ustedes. 

18  No  les  dejaré  huérfanos;  vendré  a  ustedes. 

Anticipadamente  Jesús  les  había  anunciado  a  sus  discípulos  que  él  debía  partir,  no  estaría  para  siempre 
con  ellos  (lo  cual  implicaba  que  sus  discípulos  ya  no  le  verían  más,  quedarían  solos)  pero  a  su  vez  les  hizo 
la  promesa  de  que  no  les  dejaría  huérfanos,  sino  enviaría  al  Espíritu  Santo  para  que  more  en  ellos,  y  aunque 
la  presencia  del  Espíritu  Santo  era  una  realidad  invisible,  no  obstante,  la  autenticidad  de  su  manifestación 
se  determinaría  por  medio  de  la  trasformación  que  el  Espíritu  generaría  en  ellos. 

Es  probable  que  los  discípulos  se  hayan  acostumbrado  a  la  presencia  física  de  Jesús  en  medio  de  ellos 
aun  después  de  resucitado  durante  aquellos  cuarenta  días  de  instrucción.  Sin  embargo,  Jesús  debía 
ascender  a  los  cielos  como  hombre  para  que  el  Padre  enviara  el  Espíritu  Santo  a  morar  en  los  hombres.  Y 
aunque  al  principio  escuchar  que  Jesús  ya  no  estaría  más  a  la  vista  de  ellos  les  causaba  tristeza,  no 
obstante,  el  gozo  de  saber  que  ahora  él  moraría  en  ellos  opacaría  luego  toda  tristeza,  dicho  de  otro  modo, 
el  bautismo  del  Espíritu  Santo  tenia  implícita  la  presencia  de  Jesús  dentro  de  ellos,  ya  no  fuera  de  ellos, 
ahora  venía  la  etapa  en  que  Jesús  se  insertaría  en  ellos,  estaría  dentro  de  ellos,  en  otras  palabras,  Jesús 
se  clonaría  en  ellos  para  continuar  la  labor  en  la  etapa  que  seguía.  Y  no  hay  declaración  más  hermosa  que 
escuchar  a  Jesús  decir  a  sus  discípulos  “me  voy,  pero  vendré  y  morare  en  ustedes,  ya  no  fuera  de  ustedes 
sino  en  ustedes”,  el  maestro  que  tanto  amaban  y  querían  ahora  viviría  en  ellos  hasta  el  final.  No  hay 
comunión  íntima  tan  deseada  para  el  cristiano  sino  en  que  Él  habite  y  viva  su  vida  en  mí... 

Objetivo  del  Bautismo  con  el  Espíritu  Santo 

Algo  que  deseo  destacar  en  el  desarrollo  de  estos  primeros  versos  es  “El  Objetivo  del  Bautismo  del  Espíritu 
Santo”,  porque  analizar  esto  pondrá  en  evidencia  la  torpeza  de  las  congregaciones  pentecostales  de  hoy 
cuando  hablan  del  bautismo  del  Espíritu  Santo  como  aquella  manifestación  demoníaca  de  tirarse  al  suelo 
y  saltar  y  cosas  semejantes  para  luego  continuar  sus  vidas  pecadoras  lo  mismo  que  los  demás. 

Hechos  1 

8  pero  recibirán  poder,  cuando  haya  venido  sobre  ustedes  el  Espíritu  Santo,  y  me  serán  testigos  en 
Jerusalén,  en  toda  Judea,  en  Samaría,  y  hasta  lo  último  de  la  tierra. 

Juan  15 

26  Pero  cuando  venga  el  Consolador,  a  quien  yo  les  enviaré  del  Padre,  el  Espíritu  de  verdad,  el  cual  procede 
del  Padre,  él  dará  testimonio  acerca  de  mí. 

Estas  citas  demuestran  de  manera  clara  y  contundente  que  el  bautismo  del  Espíritu  Santo  en  los  discípulos 
tenía  un  propósito  determinado  por  Dios;  “esparcir  el  testimonio  del  evangelio  de  Cristo  en  todas  las 
naciones  y  hasta  lo  último  de  la  tierra”  este  fue  el  objetivo  de  investirlos  con  poder  de  lo  alto.  De  modo  que 
esta  llenura  del  Espíritu  Santo  en  ellos  jamás  tuvo  la  intensión  de  engrandecer  a  los  hombres,  sino 
humillarlos  delante  de  Dios  para  que  Él  pueda  magnificarse  por  medio  de  sus  vidas  esparciendo  su 
testimonio  hasta  lo  último  de  la  tierra. 

Llenar  a  una  persona  con  el  Espíritu  Santo  lleva  acuñado  un  claro  propósito  determinado  por  Dios  para 
servir  en  los  intereses  celestiales. 

“Y  me  serán  testigos”...  curiosamente  la  palabra  griega  que  aquí  se  traduce  como  “testigos” del  griego  es 
“mártir”,  y  significa  “persona  que  muere  poruña  convicción,  por  un  testimonio”,  en  este  caso  los  discípulos 
debían  dar  testimonio  de  Cristo  aun  sabiendo  que  esto  les  representaría  la  muerte.  Se  podría  decir  que 
Dios  los  invistió  con  poder  desde  lo  alto  para  que  no  desistiesen  de  hacer  este  trabajo  aún  bajo  la  amenaza 
y  poder  de  la  muerte  física.  Estoy  convencido  de  que  se  necesitaba  de  poder  de  lo  alto  para  proclamar  un 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


26 


•  I  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888 -Salta -Argentina 

|l||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com 

JLJ  »  |  Independiente  La  |g|egja  pnM¡t¡va  www.lgleslabiblica.com.ar 

mensaje  de  lo  alto  sin  ningún  temor  a  la  muerte  física,  cualidad  que  por  cierto  que  no  habita  en  el  ser 
humano,  sino  que  proviene  de  Dios. 

Elección  del  sucesor  de  Judas 

Otro  evento  a  destacar  dentro  del  estudio  de  estos  primeros  dos  capítulos  es  la  elección  que  se  llevó  a 
cabo  para  que  una  nueva  persona  tome  el  lugar  que  Judas  había  dejado  vacante. 

Hechos  1 

15  En  aquellos  días  Pedro  se  levantó  en  medio  de  los  hermanos  (y  los  reunidos  eran  como  ciento  veinte  en 
número),  y  dijo: 

16  Varones  hermanos,  era  necesario  que  se  cumpliese  la  Escritura  en  que  el  Espíritu  Santo  habló  antes 
por  boca  de  David  acerca  de  Judas,  que  fue  guía  de  los  que  prendieron  a  Jesús, 

17 y  era  contado  con  nosotros,  y  tenía  parte  en  este  ministerio... 

20  Porque  está  escrito  en  el  libro  de  los  Salmos:  Sea  hecha  desierta  su  habitación,  Y  no  haya  quien  more 
en  ella;  y:  Tome  otro  su  oficio. 

21  Es  necesario,  por  lo  tanto,  que  de  estos  hombres  que  han  estado  juntos  con  nosotros  todo  el  tiempo  que 
el  Señor  Jesús  entraba  y  salía  entre  nosotros, 

22  comenzando  desde  el  bautismo  de  Juan  hasta  el  día  en  que  de  entre  nosotros  fue  recibido  arriba,  uno 
sea  hecho  testigo  con  nosotros,  de  su  resurrección. 

23  Y  señalaron  a  dos:  a  José,  llamado  Barsabás,  que  tenía  por  sobrenombre  Justo,  y  a  Matías. 

24  Y  orando,  dijeron:  Tú,  Señor,  que  conoces  los  corazones  de  todos,  muestra  cuál  de  estos  dos  has 
escogido, 

25  para  que  tome  la  parte  de  este  ministerio  y  apostolado,  de  que  cayó  Judas  por  transgresión,  para  irse  a 
su  propio  lugar. 

26  Y  les  echaron  suertes,  y  la  suerte  cayó  sobre  Matías;  y  fue  contado  con  los  once  apóstoles. 

Estudiar  este  evento  nos  permite  conocer  un  poco  de  la  soberanía  de  Dios,  el  cual  había  trazado  desde  la 
antigüedad  que  el  Cristo  sería  traicionado  por  uno  de  sus  propios  amigos  (Sal  41:9),  profecía  que  tuvo 
perfecto  cumplimiento  en  Judas  y  que  luego  de  cumplida  no  les  era  ajena  a  Pedro  y  al  resto  de  los 
discípulos.  Estos  comprendieron  que  la  traición  de  Judas  fue  un  evento  anunciado  por  medio  de  los  salmos, 
era  algo  que  ineludiblemente  debía  suceder.  Pero,  así  como  supieron  que  este  evento  debía  cumplirse  en 
uno  de  ellos  y  este  desdichadamente  fue  Judas,  del  mismo  modo  también  entendían  por  medio  de  las 
profecías  que  una  nueva  persona  debía  levantarse  y  ocupar  el  lugar  que  Judas  abandono  y  completar  el 
ministerio  que  Jesús  había  distribuido  en  los  doce. 

Pedro  tomo  la  iniciativa  de  llevar  adelante  este  pronto  reemplazo,  y  demostró  por  medio  de  los  salmos  que 
se  precisaba  de  un  hombre  nuevo  que  tome  el  lugar  de  Judas  porque  así  estaba  trazado  por  el  designio  de 
Dios,  “Tome  otro  su  oficio”,  no  se  permitieron  pensar  por  sí  mismos  si  esto  era  necesario  o  no,  o  si  tal  vez 
alguno  de  los  once  podría  ocupar  el  lugar  de  Judas,  ¡NO!,  se  remitieron  a  las  escrituras,  y  por  medio  de  ella 
entendieron  que  el  ministerio  que  había  sido  puesto  en  doce  debía  permanecer  en  doce  porque  así  lo  había 
estipulado  Dios  desde  el  principio,  en  su  soberanía  anuncio  la  traición  de  uno  de  ellos  y  del  mismo  modo 
anuncio  que  otro  debía  tomar  su  oficio.  Los  discípulos  no  hicieron  más  que  obedecer  y  sujetarse  a  los 
designios  de  Dios. 

Ahora,  algo  que  me  es  preciso  aclarar  es  que  precisaron  reemplazar  a  Judas  porque  tenía  parte  en  el 
ministerio,  y  esta  expresión  no  solo  se  refiere  a  que  necesitaban  de  alguien  que  nuevamente  lleve  la  bolsa 
y  la  economía  de  los  doce,  sino  también  suplir  para  las  promesas  de  Dios  de  sentar  a  los  doce  sobre  doce 
tronos  para  juzgar  a  los  doce  tribus  de  Israel  (Mt  19:28),  como  también  tener  este  número  completo  antes 
de  que  fueran  bautizados  por  el  Espíritu  Santo,  a  fin  de  que  posterior  al  bautismo  del  Espíritu  estén  listos 
para  emprender  toda  labor. 

Ahora,  llevar  a  cabo  tan  delicada  labor  no  era  un  trabajo  fácil,  porque  tenían  que  decidir  sabiamente  quien 
sería  esta  persona  que  forme  parte  de  los  doce  y  tenga  parte  en  el  ministerio  con  todos  los  galardones  y 
promesa  sobre  ellos,  y  debemos  aclarar  que  hasta  aquí  no  habían  recibido  el  Espíritu  Santo,  así  que  debían 
abocarse  a  la  sensatez  y  sabiduría  dada  por  Dios.  Esto  los  llevo  a  establecer  ciertos  requisitos  que  filtrarían 
a  las  personas  y  exhibirían  solo  a  aquellos  que  verdaderamente  habían  seguido  y  estado  cerca  de  Jesús 
desde  el  inicio  de  su  ministerio  hasta  su  ascensión,  y  tales  requerimientos  funcionaron  muy  bien,  porque 
solo  dos  personas  sobresalieron  de  entre  la  multitud  que  demostraron  cumplir  con  tales  requerimientos; 
Barsabás  (hijo  del  día  de  Reposo),  y  Matías  (regalo  de  Dios). 

Ahora  el  conflicto  a  resolver  era;  ¿y  quién  de  estos  dos  debe  ser  el  reemplazante?,  bueno,  para  ello 
ocuparon  otro  método,  un  poco  incomprendido  para  algunos,  pero  que  en  cierto  modo  fue  eficaz  para 
determinar  quién  de  estos  dos  serían  uno  de  los  doce,  echaron  suerte,  y  la  suerte  determino  que  Matías 
era  la  persona  que  Dios  había  escogido. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


27 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Sant o  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmall.com 
www.lgleslabiblica.com.ar 


Con  respecto  a  este  evento  es  necesario  aclarar  que  esto  de  echar  suerte  para  conocer  la  voluntad  de  Dios 
de  ninguna  manera  es  un  juego,  nuevamente  aclaro  que  hasta  aquí  estos  hombres  no  tenían  el  Espíritu 
Santo  en  ellos  por  tanto  no  tenían  discernimiento  espiritual  para  conocer  de  este  asunto,  por  lo  tanto  se 
valieron  por  única  vez  de  este  método  usado  antes  también  por  los  judíos  (no  se  registra  nuevamente  que 
hayan  echado  suerte  para  determinar  otro  asunto,  luego  fueron  guiados  por  el  Espíritu  Santo),  el  ejemplo 
de  Aarón  al  momento  de  escoger  los  machos  cabríos  en  el  sacrificio  (Lv  16:8-10),  Josué  al  momento  de 
determinar  la  familia  que  había  tomado  del  anatema  (Jos  7:14),  pero  a  su  vez  entendían  perfectamente  que 
la  decisión  del  azar  estaba  trazada  por  Dios  ya  que  todo  de  manera  absoluta  está  controlado  por  Él. 

Proverbios  16 

33  La  suerte  se  echa  en  el  regazo;  Más  de  Jehová  es  la  decisión  de  ella. 

La  manifestación  del  espíritu 

Abordar  también  el  capítulo  2  de  forma  resumida  nos  obliga  a  hablar  de  la  manifestación  del  Espíritu  Santo 
sobre  los  apóstoles  y  discípulos  reunidos  en  aquellos  días,  lo  que  también  muchos  titulan  el  bautismo  del 
Espíritu  Santo,  título  que  no  me  parece  malo  pero  debido  a  la  mala  interpretación  que  se  le  dio  a  este  evento 
es  necesario  aclararlo: 

El  relato  del  capítulo  2  comienza  mencionado  que  los  discípulos  y  apóstoles  estaban  juntos  y  unánimes, 
esto  se  refiere  a  una  misma  mente  y  disposición,  reunidos  en  una  casa  esperando  la  promesa  de  Dios,  el 
número  total  de  todos  ellos  era  de  120  personas  contando  las  mujeres  (Hch  1:15).  Era  el  día  de 
“Pentecostés”,  que  significa  “Quincuagésimo”,  y  se  refiere  a  un  día  festivo  de  los  judíos  que  tiene  que  ver 
con  “la  fiesta  de  las  semanas”  (Ex  34:22-23)  o  “la  fiesta  de  las  cosechas”  ( Lv  23:15-22),  que  se  celebraba 
cincuenta  días  después  de  la  fiesta  de  pascua. 

Aunque  probablemente  exista  una  clara  explicación  que  conecta  espiritualmente  esta  fecha  particular  de 
Pentecostés  con  la  manifestación  del  Espíritu  Santo,  no  nos  vamos  a  detener  en  eso  ahora,  sino  vamos  a 
enfatizar  otro  aspecto  importante  de  este  relato. 

Hechos  2 

1  Cuando  llegó  el  día  de  Pentecostés,  estaban  todos  unánimes  juntos. 

2  Y  de  repente  vino  del  cielo  un  estruendo  como  de  un  viento  recio  que  soplaba,  el  cual  llenó  toda  la  casa 
donde  estaban  sentados; 

3 y  se  les  aparecieron  lenguas  repartidas,  como  de  fuego,  asentándose  sobre  cada  uno  de  ellos. 

4  Y  fueron  todos  llenos  del  Espíritu  Santo,  y  comenzaron  a  hablar  en  otras  lenguas,  según  el  Espíritu  les 
daba  que  hablasen. 

5  Moraban  entonces  en  Jerusalén  judíos,  varones  piadosos,  de  todas  las  naciones  bajo  el  cielo. 

6  Y  hecho  este  estruendo,  se  juntó  la  multitud;  y  estaban  confusos,  porque  cada  uno  les  oía  hablar  en  su 
propia  lengua. 

1)  Fenómeno  audible;  estando  ellos  reunidos  en  una  casa  de  repente  vino  del  cielo  un  gran  estruendo 
“como  de  un  viento”,  no  dice  que  vino  un  viento  desde  el  cielo  sobre  ellos,  sino  el  sonido  como  de  un  gran 
viento.  O  sea,  estando  ellos  reunidos  en  aquella  casa  de  repente  se  escuchó  un  gran  ruido  como  de  un 
viento  huracanado  (recio)  que  bajo  desde  el  cielo  a  la  casa,  pero  no  era  un  viento,  sino  la  manifestación 
audible  de  la  presencia  del  Espíritu  Santo  que  lleno  toda  la  casa,  y  todos  los  presentes  quedaron  inmersos 
en  la  presencia  del  Espíritu  Santo  de  Dios  en  aquel  lugar. 

2)  Fenómeno  Visual;  se  les  aparecieron  lenguas  “como  de  fuego”,  no  eran  llamas  de  fuego  sobre  sus 
cabezas  (de  lo  contrario  se  hubieran  prendido  fuego),  sino  eran  lenguas  con  la  apariencia  de  fuego,  pero 
no  eran  fuego,  que  se  asentó  sobre  cada  uno  de  los  que  estaban  en  la  casa.  Era  la  manifestación  visual 
del  Espíritu  Santo  de  Dios  en  la  casa. 

Y  a  partir  de  estos  dos  fenómenos  todos  los  presentes  fueron  “llenos  del  Espíritu  Santo  de  Dios”,  lo  cual 
implica  que  Dios  tomo  el  control  de  sus  vidas,  y  por  esta  razón  empezaron  a  hablar  en  otros  idiomas  según 
lo  que  el  Espíritu  les  daba.  No  fue  un  acto  descontrolado  e  ingobernable,  antes,  por  el  contrario,  estaban 
gobernados  por  Dios,  fue  un  suceso  totalmente  ordenado. 

Ahora,  tales  fenómenos,  primeramente,  el  audible,  no  pasaron  desapercibido  para  los  moradores  de 
Jerusalén  de  ese  entonces,  todos  escucharon  el  estruendo  del  cielo  cómo  de  un  gran  viento  huracanado, 
pero  a  su  vez  no  sentían  el  efecto  físico  del  mismo,  a  esto  se  suma  que  empezaron  a  oír  a  los  discípulos 
hablar  en  otras  lenguas  lo  cual  para  ellos  era  algo  increíble  porque  los  discípulos  eran  galileos,  dicho  de 
otro  modo,  eran  personas  del  vulgo  que  de  repente  se  habían  vuelto  poliglotas. 

Algo  que  es  preciso  aclarar  es  que  los  discípulos  estaban  hablando  en  otros  idiomas  y  dialectos 
perfectamente  comprensibles,  no  eran  sonidos  incomprendidos  como  las  manifestaciones  satánicas  de  los 
pentecostales  de  ahora. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


28 


•  "M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

|l||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gma¡i.com 

C  Jl#  C  |  Independiente  La  |g|egja  prim¡t¡va  www.iglesiablblica.com.ar 

Otra  cosa  que  quiero  aportar  de  este  evento  es  lo  que  significaba  para  la  multitud  escuchar  a  los  apóstoles 
y  demás  discípulos  hablar  las  maravillas  de  Dios  en  lenguas  paganas  y  gentil.  Primeramente,  debo  decir 
que  esta  multitud  de  personas  que  se  habían  reunido  para  ver  lo  que  sucedía  no  eran  paganas,  eran  judíos 
que  por  causa  de  la  diáspora  nacieron  y  habitaban  en  otros  países  y  por  ende  hablaban  otro  idioma,  pero 
su  raíz  era  judía,  y  por  esta  razón  se  convocaban  en  Jerusalén  para  las  fiestas  solemnes.  Esta  gente  estaba 
acostumbrada  a  escuchar  la  declaración  de  las  maravillas  de  Dios  en  las  sinagogas  judías,  pero  siempre 
en  lengua  hebrea,  ahora  de  repente  escuchaban  las  maravillas  de  Dios  expresada  en  lenguas  paganas  y 
extranjeras  cosa  que  nunca  había  sucedido,  nunca  habían  escuchado  a  un  pagano  alabar  a  Dios,  por  lo 
tanto,  era  raro  escuchar  que  en  lenguas  paganas  se  alabe  a  Dios,  esto  fue  un  cuadro  sorprendente  para 
esta  multitud,  estaban  confusos. 

No  obstante,  también  era  una  demostración  de  que  el  evangelio  sería  anunciado  a  todas  las  naciones  y 
seria  predicado  en  todas  las  lenguas  habidas  en  el  mundo. 

Otro  significado  importante  de  esta  señal  es  que  esto  representaba  juicio  para  los  israelitas,  porque 
significaba  que  el  reino  les  estaba  siendo  quitado  de  ellos  y  dado  a  los  gentiles  tal  como  Jesús  se  los  había 
declarado  (Mt  21:43),  el  nacimiento  de  la  iglesia  representaba  una  puerta  que  se  abría  para  los  gentiles  y 
a  su  vez  representaba  también  una  puerta  que  se  cerraba  para  los  israelitas.  Estas  lenguas  fueron  una 
señal  para  los  judíos  incrédulos  de  Jerusalén  (ICo  14:21). 

Examinar  este  texto  expositivamente  demuestra  la  falta  de  discernimiento  de  los  pentecostales  de  ahora, 
los  cuales  buscan  esta  clase  de  experiencias  sin  entender  la  razón  de  la  misma. 

Ser  llenos  del  Espíritu  Santo  tiene  que  ver  con  que  somos  sumergidos  en  la  vida  del  Espíritu  Santo,  en  la 
vida  de  Dios,  en  los  propósitos  de  Dios,  se  refiere  de  forma  directa  con  el  control  que  ejerce  el  Espíritu  de 
Dios  en  la  vida  del  creyente,  capacitándolo  de  forma  extraordinaria  para  un  propósito  celestial  bien  definido, 
para  una  tarea  programada  en  el  calendario  de  Dios  que  no  tiene  nada  que  ver  con  engrandecer  a  los 
hombres,  sino  tan  solo  magnificar  a  Cristo.  A  su  vez  la  señal  de  la  investidura  de  este  poder  de  Dios  en  los 
hombres  se  refleja  en  el  cambio  de  la  persona,  en  una  trasformación  latente  y  extraordinaria,  frutos  visibles 
que  demuestran  una  nueva  creación. 

Una  de  las  notables  virtudes  del  derramamiento  del  Espíritu  Santo  en  la  iglesia  era  la  unidad  que  resultaba 
de  tal  poder. 

Pedro  abre  la  puerta  del  reino  por  medio  de  la  predicación  del  evangelio 

Como  consecuencia  de  todo  este  suceso  tenemos  el  primer  discurso  de  Pedro  frente  a  toda  la  multitud, 
que  no  es  otra  cosa  que  el  cumplimiento  de  las  palabras  de  Jesús  en: 

Mateo  16 

18  Y  yo  también  te  digo,  que  tú  eres  Pedro,  y 
sobre  esta  roca  edificaré  mi  iglesia;  y  las 
puertas  del  Hades  no  prevalecerán  contra 
ella. 

19  Y  a  ti  te  daré  las  llaves  del  reino  de  los 
cielos;  y  todo  lo  que  atares  en  la  tierra  será 
atado  en  los  cielos;  y  todo  lo  que  desatares 
en  la  tierra  será  desatado  en  los  cielos. 

En  respuesta  a  la  calumnia  y  burla  de 
algunos  judíos  que  atribuían  la 
manifestación  del  Espíritu  Santo  en  los 
apóstoles  y  discípulos  a  un  estado  de 
borrachera  y  embriaguez  (cosa  que  era  muy  raro  ya  que  jamás  ninguna  persona  habló  en  otro  idioma  como 
efecto  de  la  borrachera),  Pedro  se  levantó  y  lleno  del  Espíritu  Santo  primeramente  demostró  que  tal  suceso 
era  el  claro  cumplimiento  de  la  profecía  de  Joel  que  anunciaba  que  el  Espíritu  Santo  de  Dios  sería 
derramado  en  las  personas  y  que  inmediatamente  estos  profetizarían,  o  sea,  estaban  contemplando  el 
cumplimiento  de  una  importante  profecía  a  favor  de  los  hombres  y  no  querían  creer.  Y  a  partir  de  aquí  Pedro 
por  primera  vez  abre  la  puerta  del  reino  por  medio  de  la  predicación  del  evangelio  a  todas  las  personas  que 
habrían  de  creer  en  Jesús  para  salvación. 

Hechos  2 

22  Varones  israelitas,  oigan  estas  palabras:  Jesús  nazareno,  varón  aprobado  por  Dios  entre  ustedes  con  las 
maravillas,  prodigios  y  señales  que  Dios  hizo  entre  ustedes  por  medio  de  él,  como  ustedes  mismos  saben; 

23  a  éste,  entregado  por  el  determinado  consejo  y  anticipado  conocimiento  de  Dios,  prendieron  y  mataron 
por  manos  de  inicuos,  crucificándole; 

24  al  cual  Dios  levantó,  sueltos  los  dolores  de  la  muerte,  por  cuanto  era  imposible  que  fuese  retenido  por 
ella. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


29 


•  “ñ  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

M,  |  Independiente  La  Iglesia  Primitiva  www.lgleslabiblica.com.ar 

25  Porque  David  dice  de  él:  Veía  al  Señor  siempre  delante  de  mí;  Porque  está  a  mi  diestra,  no  seré 
conmovido. 

26  Por  lo  cual  mi  corazón  se  alegró,  y  se  gozó  mi  lengua,  Y  aun  mi  carne  descansará  en  esperanza; 

27  Porque  no  dejarás  mi  alma  en  el  Hades,  Ni  permitirás  que  tu  Santo  vea  corrupción. 

Pedro,  por  el  poder  del  Espíritu  Santo  hizo  perfecto  uso  de  las  escrituras  para  citar  y  demostrar  por  medio 
de  los  salmos  primeramente  que  Jesús  era  el  Cristo  y  como  el  Cristo  debía  morir  de  acuerdo  al  anuncio  de 
la  resurrección  profetizada  por  David. 

Pedro  comienza  exponiendo  a  Jesús  como  un  hombre  aprobado  por  Dios  por  medio  del  poder  divino  que 
opero  en  él  durante  todo  su  ministerio  haciendo  muchísimas  señales,  prodigios  y  maravillas  que  las 
personas  no  ignoraban,  por  lo  tanto  no  tenían  excusa  para  matarle,  ningún  daño  había  causado,  antes  por 
el  contrario  fueron  tremendamente  beneficiados,  pero  finalmente  fue  entregado  a  la  muerte  pero  no  de 
forma  accidental,  sino  que  esto  también  venia  determinado  por  Dios  de  acuerdo  a  las  profecías  de  que  un 
hombre  llevaría  el  pecado  de  todos  como  cordero  sacrificial  y  que  posteriormente  sería  levantado  de  entre 
los  muertos  como  lo  vio  David. 

29  Varones  hermanos,  se  les  puede  decir  libremente  del  patriarca  David,  que  murió  y  fue  sepultado,  y  su 
sepulcro  está  con  nosotros  hasta  el  día  de  hoy. 

30  Pero  siendo  profeta,  y  sabiendo  que  con  juramento  Dios  le  había  jurado  que  de  su  descendencia,  en 
cuanto  a  la  carne,  levantaría  al  Cristo  para  que  se  sentase  en  su  trono, 

31  viéndolo  antes,  habló  de  la  resurrección  de  Cristo,  que  su  alma  no  fue  dejada  en  el  Hades,  ni  su  carne 
vio  corrupción. 

32  A  este  Jesús  resucitó  Dios,  de  lo  cual  todos  nosotros  somos  testigos. 

33  Así  que,  exaltado  por  la  diestra  de  Dios,  y  habiendo  recibido  del  Padre  la  promesa  del  Espíritu  Santo,  ha 
derramado  esto  que  ustedes  ven  y  oyen. 

La  predicación  de  Pedro  consistía  en  demostrarles  a  los  judíos  que  Jesús  de  Nazaret  era  aquel  hombre  en 
el  cual  las  profecías  hallaban  perfecto  cumplimiento,  aquel  hombre  del  cual  David  hablaba  de  que  sería 
sacado  del  Hades  no  era  otro  que  Jesús  de  Nazaret,  aquel  que  habían  clavado  en  la  cruz  y  puesto  en  un 
sepulcro  hace  no  más  de  cincuenta  días  atrás,  pero  que  después  de  tres  días  Dios  levanto  de  entre  los 
muertos  y  salió  vivo  dejando  vacío  el  sepulcro  de  los  cuales  nosotros  somos  testigos  oculares  de  su 
resurrección,  pero  no  solo  de  su  resurrección  sino  también  de  su  ascensión  a  los  cielos  para  recibir  la 
suprema  exaltación  (Fil  2:5-11),  y  que  habiendo  consumado  todo  el  plan  derramo  su  Espíritu  sobre  toda 
carne  del  modo  que  hoy  lo  ven  de  acuerdo  a  la  profecía  de  Joel. 

36  Sepa,  pues,  ciertísimamente  toda  la  casa  de  Israel,  que  a  este  Jesús  a  quien  ustedes  crucificaron,  Dios 
le  ha  hecho  Señor  y  Cristo. 

37  Al  oír  esto,  se  compungieron  de  corazón,  y  dijeron  a  Pedro  y  a  los  otros  apóstoles:  Varones  hermanos, 
¿qué  haremos? 

38  Pedro  les  dijo:  Arrepiéntanse,  y  bautícese  cada  uno  de  ustedes  en  el  nombre  de  Jesucristo  para  perdón 
de  los  pecados;  y  recibirán  el  don  del  Espíritu  Santo. 

41  Así  que,  los  que  recibieron  su  palabra  fueron  bautizados;  y  se  añadieron  aquel  día  como  tres  mil  personas. 

No  se  trataba  simplemente  de  un  discurso  emotivo,  Pedro  estaba  testificando  por  medio  de  las  profecías  y 
por  medio  de  su  testimonio  ocular  de  que  Jesús  era  el  Cristo  y  no  por  una  decisión  de  los  hombres  sino  por 
la  proclamación  de  Dios  al  resucitarlo  de  los  muertos,  Aquel  que  los  hombres  habían  desechado  era  el 
aprobado. 

Tal  convicción  en  la  predicación  de  Pedro  atravesó  y  quebró  los  corazones  de  tres  mil  oyentes  que  no 
pudieron  resistir  tal  mensaje,  porque  los  datos,  las  profecías,  los  eventos,  el  testimonio,  todo  concordaba 
de  manera  perfecta,  Jesús  el  Nazareno  que  habían  matado  en  la  cruz  era  el  Cristo:  ¡Y  ahora  qué  haremos!! 
Arrepiéntanse  y  bautícense  cada  uno  de  ustedes  en  el  Nombre  de  Jesucristo  para  perdón  de  los  pecados; 
y  recibirán  el  don  del  Espíritu  Santo. 

El  nacimiento  de  la  iglesia 

Por  medio  de  esta  predicación  se  abrió  la  puerta  de  la  iglesia  de  Cristo  y  las  personas  empezaron  a  entrar 
al  reino  de  Dios,  se  trataba  de  una  nueva  eran  sobre  la  tierra,  una  nueva  cultura  en  el  mundo: 

Hechos  2 

42  Y  perseveraban  en  la  doctrina  de  los  apóstoles,  en  la  comunión  unos  con  otros,  en  el  partimiento  del 
pan  y  en  las  oraciones. 

43  Y  sobrevino  temor  a  toda  persona;  y  muchas  maravillas  y  señales  eran  hechas  por  los  apóstoles. 
44Todos  los  que  habían  creído  estaban  juntos,  y  tenían  en  común  todas  las  cosas; 

45 y  vendían  sus  propiedades  y  sus  bienes,  y  lo  repartían  a  todos  según  la  necesidad  de  cada  uno. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


30 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.lglesla.blbllca@gmall.com 
www.  ¡gleslablbllca.com.ar 


46  Y  perseverando  unánimes  cada  día  en  el  templo,  y  partiendo  el  pan  en  las  casas,  comían  juntos  con 
alegría  y  sencillez  de  corazón, 

47  alabando  a  Dios,  y  teniendo  favor  con  todo  el  pueblo.  Y  el  Señor  añadía  cada  día  a  la  iglesia  los  que 
habían  de  ser  salvados. 

Las  personas  que  creían  en  Dios  eran  convertidas  a  una  nueva  cultura,  introducidas  a  una  nueva  familia, 
ahora  perseveraban  unánimes  en  la  misma  doctrina,  tenían  una  misma  mente  y  un  mismo  corazón,  se 
comportaban  con  un  solo  hombre,  estaban  juntos,  comían  juntos,  tenían  todas  las  cosas  en  común  y  nadie 
tenía  necesidades.  Aunque  debo  aclarar  que  no  vivían  de  forma  colectiva  todos  juntos  en  una  casa  gigante, 
sino  cada  uno  en  su  casa,  pero  a  su  vez  no  estaban  aferrados  a  sus  propiedades,  sino  que  la  ponían  a 
disposición  para  venderla  en  caso  que  sea  necesario  y  repartir  el  dinero  para  una  causa  común. 

A  su  vez,  este  relato  nos  demuestra  cual  fue  el  diseño  primitivo  que  Dios  instauro  para  su  iglesia  aquí  en  la 
tierra  (¿Cuán  lejos  estamos  verdad?)]  un  cambio  radical  de  cultura  y  entorno  social,  y  aun  mas,  ser 
introducidos  en  el  reino  de  Dios  se  trata  de  ser  trasformados  a  una  nueva  raza  de  hombres  sobre  la  tierra, 
una  raza  de  hombres  espirituales  gobernadas  por  Dios  que  han  renunciado  a  este  mundo  y  han  puesto  la 
mirada  en  su  verdadero  hogar,  los  cielos,  han  descubierto  los  tesoros  celestiales  y  aman  las  cosas  de  Dios, 
se  deleitan  en  sus  mandamientos. 

Ser  la  iglesia  es  una  cuestión  puramente  espiritual,  hasta  se  podría  decir  que  es  una  cuestión  étnica,  porque 
ya  no  pertenecemos  a  la  naturaleza  caída  de  Adán,  sino  a  la  nueva  naturaleza  celestial  traída  por  Cristo  a 
la  tierra,  somos  una  nueva  raza  de  hombres  sobre  la  tierra,  hombres  y  mujeres  celestiales,  por  lo  tanto, 
debemos  comportarnos  como  tales. 

1  Corintios  15 

47  El  primer  hombre  es  de  la  tierra,  terrenal;  el  segundo  hombre,  que  es  el  Señor,  es  del  cielo. 

48  Cual  el  terrenal,  tales  también  los  terrenales;  y  cual  el  celestial,  tales  también  los  celestiales. 

1  Pedro  2 

9  Mas  ustedes  son  linaje  escogido,  real  sacerdocio,  nación  santa,  pueblo  adquirido  por  Dios,  para  que 
anuncien  las  virtudes  de  aquel  que  les  llamó  de  las  tinieblas  a  su  luz  admirable; 


La  paz  del  Señor  Jesucristo. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


31 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


32 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.lglesla.blbllca@gmall.com 
www.  ¡gleslablbllca.com.ar 


03  -  EFECTOS  DE  LA  NUEVA  CULTURA 
Una  Comunidad  Cristiana 


INTRODUCCIÓN 

En  la  última  meditación,  nuestro  hermano  Gabriel  destacó  que  la  inserción  del  Espíritu  Santo  en  los 
discípulos  manifestó  una  nueva  cultura,  un  nuevo  Reino,  un  Nuevo  Pacto. 

Pero,  ¿A  qué  nos  referimos  con  "Nueva  Cultura"? 

Según  diccionario  RAE 

[CULTURA:  (Del  latín  “cultura")  referido  a  cultivo  /  Conjunto  de  conocimientos  que  permite  a  alguien 
desarrollarse  de  acuerdo  a  lo  que  ha  aprendido  /  Conjunto  de  modos  de  vida  y  costumbres,  conocimientos 
y  grado  de  desarrollo  artístico,  científico,  industrial,  etc.] 

El  vocablo  "cultura"  tiene  muchos  conceptos  y  muchos  significados  interrelacionados.  Yo  me  apego  al 
significado  bíblico  relacionando  la  cultura  como  "la  instrucción  aplicada",  o  "educación  cristiana". 

rcaiSeia  Código  MAB:  3263  Código  Strong:  G3809 

-  Pronunciación:  pedia 

-  Diccionario  MAB:  educación,  corrección,  instrucción  disciplinaria,  (entrenamiento) 

En  particular  en  esta  meditación  nos  referimos  a  la  cultura  como  el  cultivo  de  una  fe  irrefutable  (Mt  17:20), 
que  produce  un  hombre  Espiritual;  Es  decir,  la  cultura  como  el  conjunto  de  enseñanzas  promovidas  por  el 
Señor  Jesús  como  eje  principal  y  propósito  de  la  vida.  Tal  como  Él  lo  hizo  y  luego  lo  enseñó  (Hch  1:1). 
Enseñanzas  que  afectan  la  ideología,  las  costumbres  y  las  tradiciones  que  hemos  adquiridos  con 
anterioridad  según  el  mundo.  Hablamos  de  esa  Cultura  que  cambia  todo  en  nuestro  ser;  Porque  ser 
cristiano  es  un  profundo  cambio  cultural;  Porque  si  el  Evangelio  no  cambia  tu  cultura  no  cambias  nada. 
Lamentablemente  hoy  en  día  la  cultura  cristiana  ha  sido  diluida,  ha  sido  mezclada  con  valores  humanistas 
y  muchos  cristianos  están  siendo  extraviados  por  las  religiones  y  las  instituciones  estatales  (tales  como  el 
ministerio  de  educación,  el  ministerio  de  trabajo,  el  ministerio  de  salud)  que  intentan  justificar  una  vida  carnal 
en  este  mundo  con  valores  morales  supuestamente  cristiano. 

Por  eso  cuando  un  cristiano  busca  una  relación  profunda  con  Cristo  Jesús,  cuando  busca  con  oración  y 
lectura  comprender  las  cosas,  el  propósito  y  querer  ser  lleno  del  Espíritu  Santo,  despierta  y  cambia  todo  su 
ser,  porque  cambia  su  cultura,  sus  valores,  sus  principios  que  afectan  su  conducta.  Y  obviamente  cuando 
piensa  diferente,  cuando  hace  las  cosas  de  manera  diferente  automáticamente  la  sociedad  y  (también  las 
congregaciones  cristianas  actuales)  se  ponen  en  contra  de  él  y  lo  persiguen;  Porque  según  el  mundo 
cualquier  cultura  que  sea  diferente  a  la  mundana  debe  ser  reprimida. 

Y  esta  es  la  razón  por  la  que  crucificaron  a  Jesús,  porque  los  judíos  no  toleraron  esa  cultura,  no  toleraron 
la  doctrina  que  Él  cultivaba  en  los  hombres  enseñándoles  cosas  mejores  y  superiores  a  la  ley  de  Moisés, 
por  eso  conspiraron  contra  Él,  y  lo  asesinaron.  Y  cuando  pensaron  que  todo  estaba  acabado.  Pasado  50 
días  de  la  crucifixión,  Sus  discípulos  recibieron  Su  Espíritu  Santo  y  se  reprodujeron  y  comenzaron  a 
expandir  esa  cultura. 

Cultura  que  a  la  luz  del  libro  de  los  Hechos  podemos  ver  claramente  en  lo  que  desembocó.  Desembocó  en 
una  Comunidad  Cristiana. 

Hechos  2 

42  Y  perseveraban  en  la  doctrina  de  los  apóstoles,  en  la  comunión  unos  con  otros,  en  el  partimiento  del 
pan  y  en  las  oraciones. 

43  Y  sobrevino  temor  a  toda  persona;  y  muchas  maravillas  y  señales  eran  hechas  por  los  apóstoles. 

44  Todos  los  que  habían  creído  estaban  juntos,  y  tenían  en  común  todas  las  cosas; 

45 y  vendían  sus  propiedades  y  sus  bienes,  y  lo  repartían  a  todos  según  la  necesidad  de  cada  uno. 

46  Y  perseverando  unánimes  cada  día  en  el  templo,  y  partiendo  el  pan  en  las  casas,  comían  juntos  con 
alegría  y  sencillez  de  corazón, 

47  alabando  a  Dios,  y  teniendo  favor  con  todo  el  pueblo.  Y  el  Señor  añadía  cada  día  a  la  iglesia  los  que 
habían  de  ser  salvados. 

Interlineal  Hechos  2 

42  qaav-eran/estaban  siendo/(fueron)  5£-pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro  lado)  npooKapTEpouvTsc;- 
permaneciendo/perseverando/(manteniendose  firme)/(quedándose)  Tiya  la  SiSaxyenseñanza  Turv-de  los 
ocnoaTOÁüJV-apostoles/emisarios  rai-y  Tiya  la  Koivuvia-comunión/participación  unida  «ou-y  Tyel  KÁaasi- 
partimiento/quebrantamiento  Tou-de  el  apTou-pan  xai-y  Tcuya  las  npooEuxaiyoraciones 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


33 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar 


43  £y£V£xo-llegó  a  ser/sucedió/vino/(acontec¡ó)/(ocurrió)  5£-pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro  lado)  xraag-a  toda 
Lpuxn-alrna/vida/(ánimo)  cpopoq-temor  noÁÁa-muchos  T£-y  T£paxa-prodig¡os/cosas  extraordinarias/singulares 
presagios  Kai-y  agpaa-señales  5ia-por  medio/a  través  xüov-de  los  anooxoAtjJv-apostoles/emisarios  sytvExo-se 
hacía/estaba  llegando  a  ser 

44  navx£<;-Todos  5£-pero/(y)/(sln  embargo)/(por  otro  lado)  ot-los  max£uovx£q-creyendo/(confiando)  gaav- 
eran/estaban  siendo/(fueron)  £m-sobre/por  xo-lo  auxo-a  ello  rai-y  Eixov-tenían/estaban  teniendo  anavTa-todas 
(cosas)  Koiva-a  común 

45  Kat-Y  xa-las  Kxgpaxa-adquisiciones  Kai-y  xaq-a  las  unap^Eiq-posesiones  ETiinpaoKov-vendían/estaban  vendiendo 
xai-y  Sispspi^ov-distribuían/estaban  distribuyendo  auxa-a  ellas  naoiv-a  todos  KaOoxi-según  que  av-en  el 
caso/probable/llegado  el  caso/que  xiq-alguno/alguien  xP^iav-necesidad  sixsv-tenía/estaba  teniendo 

46  Ka0-Según  gpspav-día  x£-y  npoaKapx£pouvT£<;-permaneciendo/perseverando/(manteniendose 
firme)/(quedándose)  opo0upa5ov-unánimemente/de  común  acuerdo/de  un  mismo  sentir/mente  £v-en  xco-el 
ispeo-templo  KÁüüvx£c;-quebrando/partiendo  x£-y  Kax-según  oiKov-casa  apxov-pan  p£X£Aap|3avov- 
compartían/estaban  tomando  compartidamente  xpocpgq-alimento  £v-en  ayaAAiao£i-alegría  Kai-y  acpsAoxgxt-sencillez 
Kap5iaq-de  corazón 

47  atvouvxsq-Alabando  xov-a  el  0£ov-D¡os  Kai-y  sxovxsq-teniendo  xocpiv-favompoq-hacia  oAov-entero  xov-a  el  Aaov- 
pueblo  o-el  5£-pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro  lado)  Kupioq-Señor  npoo£xi0£i-añadía/estaba  añadiendo  xouq-a  los 
ouj(op£vouc;-siendo  salvados/librados  Ka0-según  gpspav-día  xg-a  la  EKKAgoia-iglesia/asamblea 


Cuando  el  cristiano  se  dedica  a  escudriñar  como  comenzó  el  cristianismo,  como  comenzó  la  Iglesia  y  la 
vida  cristiana,  recurre  al  libro  de  los  Hechos  y  lo  primero  que  encuentra  es  que  el  cristianismo  está  basado 
en  la  vida  comunitaria.  Es  decir,  a  corto  plazo  un  genuino  cristiano  comprende  que  la  verdadera  vida 
cristiana  es  la  vida  comunitaria  con  sus  pares  cristianos. 

Puntualmente  La  Iglesia  del  Señor  Jesús  debe  comportarse  como  una  comunidad  cristiana.  El  bloque 
textual  de  Hechos  2:42-47  determina  el  modelo  de  Iglesia  que  el  Espíritu  Santo  ordenó  desde  un  principio. 
No  hay  cristiano  sin  comunidad  cristiana,  ni  comunidad  cristiana  sin  cristianos.  Obviamente  eso  no  se 
practica  hoy;  Y  a  pesar  de  que  algunas  instituciones  religiosas  se  hacen  llamar  "comunidad  cristiana"  la 
mayoría  lo  utiliza  como  alias  o  slogan  de  su  cartel,  pero  estructuralmente  las  religiones  no  se  comportan 
como  comunidad,  sino  como  un  "club  social"  de  actividades  de  fines  de  semanas  y  el  resto  del  tiempo 
convive  con  la  comunidad  mundana  (estudio,  trabajo,  consumismo,  entretenimiento,  etc.). 

Lo  triste  de  esto,  es  que  a  pesar  de  saberlo  nos  sentimos  como  los  judíos  en  Egipto,  queriendo  ser  el  pueblo 
de  Dios,  pero  esclavizado  por  el  dominio  intelectual  egipcio  y  sin  saber  cómo  escapar. 


Pero  si  tan  solo  pusiéramos  en  marcha  el  primer  amor  y  las  primeras  obras,  mirando  con  atención  la  senda 
trazada  por  los  primeros  cristianos  alcanzaríamos  los  objetivos. 

Nosotros  queremos  cooperar  con  todos  aquellos  que  están  dispuesto  a  un  cambio  genuino  a  fin  de  esperar 
al  Señor  Jesús  en  santidad  y  en  comunidad. 

¿Qué  es  una  Comunidad? 

Según  diccionario  RAE 

[COMUNIDAD:  (Del  latín  "communitas,  -átis")  Cualidad  de  común  (que,  no  siendo  privativamente  de 
ninguno,  pertenece  o  se  extiende  a  varios).  /  Conjunto  de  las  personas  de  un  pueblo,  región  o  nación.  / 
Conjunto  de  naciones  unidas  por  acuerdos  políticos  y  económicos  (Ej:  Comunidad  Europea).  Conjunto  de 
personas  vinculadas  por  características  o  intereses  comunes.] 


koivgmoc  Código  MAB:  2523  Código  Strong:  G2842 

-  Pronunciación:  kinonia 

-  Diccionario  MAB:  comunicación  (de  bienes),  compañía,  participación,  solidaridad,  comunión 

Definir  "comunidad"  es  algo  axiomático,  es  decir,  algo  que  se  comprende  sin  necesidad  de  explicarlo 
mucho.  Lisa  y  llanamente  "Comunidad"  es  tener  las  cosas  en  común;  Entonces  implícitamente  se  habla  de 
un  grupo  de  individuos  que  tienen  un  comportamiento  comunitario. 

Y  quizás  lo  más  importante  de  "comunitario"  es  comprender  que  todas  las  cosas  y  todas  las  actividades 
están  comunicadas  buscando  un  beneficio  equitativo  e  igualitario  para  todos  los  que  pertenecen  a  la 
comunidad. 

"Y  tenían  en  común  todas  las  cosas" 

La  mayoría  de  los  cristianos  al  leer  esto,  se  asustan,  se  bloquean  mentalmente  y  esquivan  estos  versículos; 
Muchos  piensan  y  son  influenciados  a  pensar  que  tal  iniciativa  fue  desacertada,  que  no  era  ni  es  necesario 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


34 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.lglesla.blbllca@gmall.com 

www.iglesiabiblica.com.ar 


vender  todo  para  repartirlo  entre  los  hermanos;  "eso  es  una  locura"  dicen,  "nadie  puede  hacer  eso  hoy  en 
día"  o  sí?. 

La  cuestión  es  que  cuando  habla  de  tener  las  cosas  en  común  no  se  refiere  solo  a  lo  material,  sino  que  el 
comportamiento  de  los  primeros  cristianos  era  también  comunitario;  Dicho  de  otra  forma:  Todos  tenían  el 
mismo  "estilo  de  vida"  (referido  a  tener  los  mismos  principios  y  valores,  educación,  actividades,  desarrollo, 
etc.).  Y  esta  es  la  parte  que  destaca  las  Escrituras,  que  los  primeros  cristianos  se  habían  puesto  de  acuerdo 
en  tenertodas  las  cosas  en  común,  no  obligando  a  nadie,  no  imponiendo  nada  a  nadie;  Sino  comprendiendo 
que  la  mejor  manera  de  poner  en  marcha  las  enseñanzas  del  Señor  Jesús  era  mediante  el  comportamiento 
comunitario. 

Obviamente  consideramos  que  para  ellos  (los  judíos  creyentes  del  primer  siglo)  no  fue  difícil  armar  una 
comunidad,  quizás  por  su  adiestramiento  religioso,  eso  es  cierto  (hasta  cierto  punto). 

Es  importante  destacar  que  ellos  forjaron  una  conducta  comunitaria  porque  perseveraban  en  la  doctrina  de 
los  apóstoles. 

A  su  vez  el  Evangelio  impactaba  tan  fuertemente  que  el  Espíritu  del  Señor  provocaba  cambios  genuinos, 
haciendo  que  las  personas  aborrecieran  su  formación  educacional  individualista  y  egoísta  para  enfocarse 
en  el  prójimo. 

Porque  la  única  manera  de  alcanzar  una  comunidad  cristiana  es  amando  al  prójimo  como  a  sí  mismo. 
Gálatas  5 

13  Porque  ustedes,  hermanos,  a  libertad  fueron  llamados;  solamente  que  no  usen  la  libertad  como 
ocasión  para  la  carne,  sino  sírvanse  por  amor  los  unos  a  los  otros. 

14  Porque  toda  la  ley  en  esta  sola  palabra  se  cumple:  Amarás  a  tu  prójimo  como  a  ti  mismo. 

13  upaq-Ustedes  yap-porque  £ix-sobre/por  £Á£u0£pia-libertad/¡ndependencia  £KAr)0r|T£-fueron  llamados  aSsAcpoi- 
hermanos  povov-solamente  pq-no  xqv-a  la  £Á£u0£piav-l¡bertad/índependenc¡a  aq-en/en  un/en  una/para/por/hacia 
dentro  acpoppqv-ocasión  xq-a  la  oapKi-carne  aÁÁa-sino  5ia-por  medio/a  través  xqq-de  el  ayanqq-amor  5ouÁ£U£X£- 
estén  sirviendo  esclavizados  aAAqAoiq-unos  a  otros 

14  o-EI  YaP'Porclue  xraq-toda  vopoq-ley  £v-en  £vi-a  uno  AoyüJ-palabra  xrAqpouxai-es/está  siendo 
cumplida/completa/llenada  en  su  totalidad/(a  pleno)  £v-en  xur-el  ayanqoeiq-Amarás  xov-a  el  nAqoiov-prójimo/vecino 
oou-de  ti  ujq-como  £auxov-a  sí  mismo 

Hoy,  proponer  una  Comunidad  Cristiana  es  muy,  pero  muy  difícil.  Puesto  que  la  mayoría  tiene  un  estilo  de 
vida  diferente  al  de  lo  demás.  Hablamos  de  tener  educación  diferente,  de  hacer  las  cosas  de  formas 
diferentes,  de  horarios  para  hacer  las  cosas  diferentes;  Elaboración  y  quehaceres  diferentes,  marcas 
diferentes,  modas  diferentes,  vidas  diferentes.  Y  esto  ocurre  porque  cada  uno  tiende  a  juzgar  y  a  considerar 
las  cosas  sobre  el  fundamento  individualista  y  humanista  inculcado  por  las  escuelas  del  mundo  y  eso  es 
totalmente  incompatible  con  la  cultura  cristiana. 

Retornando  al  relato  bíblico,  Lucas  vuelve  a  enfatizar  que  la  "comunidad  cristiana"  era  el  objetivo  de  la 
Iglesia  primitiva.  Y  hasta  aquí  ya  habían  transcurrido  al  menos  2  años  de  predicación  (31  y  32  dC) 

Hechos  4 

32  Y  la  multitud  de  los  que  habían  creído  era  de  un  corazón  y  un  alma;  y  ninguno  decía  ser  suyo  propio 
nada  de  lo  que  poseía,  sino  que  tenían  todas  las  cosas  en  común. 

33  Y  con  gran  poder  los  apóstoles  daban  testimonio  de  la  resurrección  del  Señor  Jesús,  y  abundante  gracia 
era  sobre  todos  ellos. 

34  Así  que  no  había  entre  ellos  ningún  necesitado;  porque  todos  los  que  poseían  heredades  o  casas,  las 
vendían,  y  traían  el  precio  de  lo  vendido, 

35 y  lo  ponían  a  los  pies  de  los  apóstoles;  y  se  repartía  a  cada  uno  según  su  necesidad. 

36  Entonces  José,  a  quien  los  apóstoles  pusieron  por  sobrenombre  Bernabé  (que  traducido  es,  Hijo  de 
consolación),  levita,  natural  de  Chipre, 

37  como  tenía  una  heredad,  la  vendió  y  trajo  el  precio  y  lo  puso  a  los  pies  de  los  apóstoles. 

Interlineal  Hechos  4 

32  xou-De  la  5£-pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro  lado)  nAq0ouq-mult¡tud  xüov-de  los  nioTEUoavTuv-habiendo 
creído/(confiado)  qv-era/estaba  siendo  q-el  KtxpSia-corazón  Ktxi-y  q-el  »puxq-alma/vida/(ánimo)  pta-uno  Kou-y 
ou5£-n¡  £iq-uno  xi-algo  xüov-de  las  unapxovxüov-(cosas)  teniendo  auxüov-de  ellos  £A£y£v-decía/estaba  diciendo  i5iov- 
suyo  £ivai-ser  aAA-síno  qv-era/estaba  siendo  auxoiq-a  ellos  axravxa-todas  (cosas)  Koiva-en  común 

33  kou-Y  psyocAq-a  grande  Suvapa-poder  ansSiSouv-entregaban/estaban  entregando/devolviendo  xo-el  papxupiov- 
testimonio  oi-los  cnxoaxoAoi-apostoles/emisarios  xqq-de  el  avaoxaosüüq-resurrección/levantamiento  xou-de  el 
Kupiou-Señor  iqoou-Jesús  xapiq-gracia/bondad  inmerecida  x£-y  psyaAq-grande  qv-era/estaba  siendo  axi-sobre/por 
navxaq-todos  auxouq-ellos 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


35 


•  “M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

W  W\'M  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  iajgies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

|  Independiente  La  Iglesia  Primitiva  www.lgleslabiblica.com.ar 

34  ouSe-Ní  yap-porque  £v5£qq-necesitado  xiq-alguno/alguien  UTiqpx£v-era/estaba  existiendo  ev-en  auxoiq-ellos 
oaoi-tantos  como  yap-porque  Kxqxop£q-poseedores  x^P^v-de  lotes/terrenos/campos  pequeños  q-o  oiKiuiv-casas 
UTiqpxov-poseían/estaban  poseyendo  nüJÁouvxep-vendiendo  ecpepov-llevaban/estaban  llevando  xaq-los  xipaq- 
valores  xiuv-de  los  mnpaoKopEvtjJv-estando  siendo  vendidos 

35  kou-Y  £xt0ouv-ponían/estaban  poniendo  napa-junto/al  lado  de/(con)  xouq-los  TioSaq-pies  xcov-de  los  anoaxoÁujv- 
apostoles/emisarios  5i£5i5oxo-estaba  siendo  distribuido  5£-pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro  lado)  SKaaxco-a  cada 
uno  Ka0oxi-según  como/de  manera/forma  que  av-en  el  caso/probable/llegado  el  caso/que  xiq-alguno/alguien 
Xpaav-necesidad  eixcv-tenía/estaba  teniendo 

36  tüooqq-José  5£-pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro  lado)  o-el  £ixiKÁq0£ic;-habiendo  sido  apodado/sobrenombrado 
|3apva|3aq-Bernabé  ano-de/desde  xüjv-Ios  anoaxoÁcov-apostoles/emisarios  o-cual  £oxiv-es/está  siendo 
|U£0£ppr|V£uo|X£vov-s¡endo  traducido/(que  significa)  moq-Hijo  TTapaKAqa£üoq-de  Consuelo  Á£uixqq-levita  «uripioq- 
chipriota  xco-a  la  y£V£i-raza/linaje/(pueblo)/(nación) 

37  unapxovxop-existiendo  auxco-a  él  aypou-campo  nüoÁqaaq-habiendo  vendido  qv£yi<£v-llevó  xo-el  XPHI-10^ 
dinero/los  que  utilizan,  comercializan,  negocian  con  o  por  dinero  Kcu-y  £0r|K£v-puso  napa-junto/al  lado  de/(con)  xouq- 
los  noóaq-pies  xcov-de  los  anooxoÁcov-apostoles/emisarios 

En  este  bloque,  se  muestra  que  la  Iglesia  primitiva  como  comunidad  cristiana  se  había  afirmado  al  punto 
de  que  eran  de  "un  corazón  y  un  alma";  Y  esta  expresión  refiere  a  que  eran  todos  de  un  mismo  ánimo,  de 
un  mismo  estilo  de  vida  cuyas  metas  y  objetivos  eran  el  común  denominador  de  la  comunidad. 

¿Cómo  se  logra  una  comunidad  que  tenga  un  solo  corazón  y  una  sola  alma? 

Cuando  se  habla  de  comunidad,  se  habla  también  de  unidad;  Y  para  que  haya  unidad  debe  haber 
integridad. 

Así  que  la  clave  es  lograr  la  integridad.  Al  respecto  podemos  decir  que  para  que  haya  una  integración 
cristiana,  cada  cristiano  debe  ser  íntegro;  Y  un  cristiano  es  íntegro  cuando  no  está  dividido  en  sí  mismo.  En 
la  actualidad,  el  cristiano  carece  de  integridad,  en  el  sentido  de  que  su  ser  está  dividido;  Dividido  entre  la 
vida  carnal  y  la  vida  Espiritual,  entre  las  cosas  del  mundo  y  las  cosas  del  Señor.  Bueno  sería  que  el  cristiano 
dejara  la  vida  carnal  y  procurara  la  vida  Espiritual.  De  hacerlo,  tendríamos  la  capacidad  de  integrara  todos 
los  cristianos  y  generar  una  comunidad. 

Entonces  la  Iglesia  debe  tener  como  objetivo  integrar  a  sus  miembros.  Y  hablamos  de  poner  en  marcha 
procesos  dinámicos  necesarios,  de  carácter  bíblico  Espiritual,  que  posibilite  a  los  cristianos  marginados  en 
su  individualismo  a  escapar  de  ese  régimen  para  participar  de  un  régimen  social  solidario. 

Porque  una  comunidad  cristiana  está  basada  en  la  cultura  solidaria. 

¡Como  quisiéramos  que  los  ministros  y  las  congregaciones  trabajaran  arduamente  en  lograr  un  perfecta 
integración!. 

Entonces  todo  proceso  de  integración  debe  convertirnos  en  una  Iglesia  de  un  solo  corazón  de  un  solo  sentir, 
de  una  sola  alma. 

1  Corintios  1 

10  Les  ruego,  por  lo  tanto,  hermanos,  por  el  nombre  de  nuestro  Señor  Jesucristo,  que  hablen  todos  una 
misma  cosa,  y  que  no  haya  entre  ustedes  divisiones,  sino  que  estén  perfectamente  unidos  en  una  misma 
mente  y  en  un  mismo  parecer. 

Interlineal  1  Corintios  1 

10  napaKOÁüJ- Estoy  exhortando/rogando/suplicando  5£-pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro  lado)  upaq-a  ustedes 
aSeAcpoi-hermanos  5ia-por/por  causa  de  xou-el  ovopaxoq-nombre  xou-de  el  Kupiou-Señor  qpujv-de  nosotros  iqaou- 
de  Jesús  xPíoxou-Cristo/Ungido  iva-para  que  xo-a  la  auxo-misma  (cosa)  Á£yqx£-digan/estén  diciendo  navxeq-todos 
Kai-y  pq-no  q-sea/esté  siendo  £v-en  upiv-ustedes  oxiopaxa-divisiones  qxe-sean/estén  siendo  5£-pero/(y)/(sin 
embargo)/(por  otro  lado)  Kaxqpxiopsvoi-han  sido  perfeccionados/ajustados  (y  alineados)  (totalmente/por  completo) 
£v-en  xuj-a  la  auxuj-misma  voi-entendimiento/mente/(inteligencia  y  comprensión)  «ai-y  £v-en  xq-a  la  auxq-misma 
yvujpq-opinión/parecer/manera  de  pensar/decisión 

Hoy  hacemos  la  misma  solicitud:  Necesitamos  integrarnos,  porque  estamos  muy  marginados,  muy 
marginados  en  nuestro  individualismo,  muy  marginado  en  nuestro  propio  estilo,  en  nuestra  propia  forma  de 
ser  y  hacer  las  cosas  buscando  nuestro  propio  beneficio  y  no  el  de  los  demás.  Debemos  escapar  de  las 
garras  del  mundo,  de  la  burbuja  egoísta  de  su  cultura  consumista  y  esclavista  para  una  verdadera 
integración  cristiana. 

La  integración  cristiana  se  logra  con  comunicación,  con  comunión,  con  el  respeto  mutuo,  la  ayuda  mutua, 
la  oración,  el  adoctrinamiento  y  la  disciplina,  teniendo  por  prioridad  el  propósito  de  la  vida  cristiana  mediante 
el  ejemplo  del  Señor  Jesús. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


36 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.iglesia.biblica@gmail.com 
www.  iglesiabiblica.com.ar 


Un  ejemplo  bíblico:  Cuando  los  judíos  volvieron  del  exilio,  lo  hicieron  de  una  manera  unida  y  comunitaria. 
Esdras  2 

64 Toda  la  congregación,  unida  como  un  solo  hombre,  era  de  cuarenta  y  dos  mil  trescientos  sesenta, 
Esdras  3 

1  Cuando  llegó  el  mes  séptimo,  y  estando  los  hijos  de  Israel  ya  establecidos  en  las  ciudades,  se  juntó  el 
pueblo  como  un  solo  hombre  en  Jerusalén. 

Nos  toca  a  nosotros  alcanzar  el  mismo  corazón  y  estar  dispuesto  a  ser  una  Iglesia  que  espera  al  Señor 
Jesús  en  santidad  y  en  comunidad  solidaria. 

El  caso  de  Ananías  y  Safira 

Terminando  esta  meditación,  hablaremos  del  relato  de  Lucas,  lo  que  sería  el  capítulo  5  que  destaca  un 
caso  extraordinario  que  asombra  muchísimos  y  que  muchas  denominaciones  se  han  encargado  de 
tergiversar  para  confundir  a  los  cristianos. 

Hechos  5 

1  Pero  cierto  hombre  llamado  Ananías,  con  Safira  su  mujer,  vendió  una  heredad, 

2  y  sustrajo  del  precio,  sabiéndolo  también  su  mujer;  y  trayendo  sólo  una  parte,  la  puso  a  los  pies  de  los 
apóstoles. 

3  Y  dijo  Pedro:  Ananías,  ¿por  qué  llenó  Satanás  tu  corazón  para  que  mintieses  al  Espíritu  Santo,  y 
sustrajeses  del  precio  de  la  heredad? 

4  Reteniéndola,  ¿no  se  te  quedaba  a  ti?  y  vendida,  ¿no  estaba  en  tu  poder?  ¿Por  qué  pusiste  esto  en  tu 
corazón?  No  has  mentido  a  los  hombres,  sino  a  Dios. 

5  Al  oír  Ananías  estas  palabras,  cayó  y  expiró.  Y  vino  un  gran  temor  sobre  todos  los  que  lo  oyeron. 

6  Y  levantándose  los  jóvenes,  lo  envolvieron,  y  sacándolo,  lo  sepultaron. 

7  Pasado  un  lapso  como  de  tres  horas,  sucedió  que  entró  su  mujer,  no  sabiendo  lo  que  había  acontecido. 

8  Entonces  Pedro  le  dijo:  Dime,  ¿vendieron  en  tanto  la  heredad?  Y  ella  dijo:  Sí,  en  tanto. 

9  Y  Pedro  le  dijo:  ¿Por  qué  convinieron  en  tentar  al  Espíritu  del  Señor?  He  aquí  a  la  puerta  los  pies  de 
los  que  han  sepultado  a  tu  marido,  y  te  sacarán  a  ti. 

10  Al  instante  ella  cayó  a  los  pies  de  él,  y  expiró;  y  cuando  entraron  los  jóvenes,  la  hallaron  muerta;  y  la 
sacaron,  y  la  sepultaron  junto  a  su  marido. 

11  Y  vino  gran  temor  sobre  toda  la  iglesia,  y  sobre  todos  los  que  oyeron  estas  cosas. 

Lo  primero  que  denotamos  es  que  este  matrimonio  (si  con  hijo  o  no,  no  lo  sabemos)  habían  creído,  se 
habían  bautizados,  pero  sus  corazones  no  se  habían  integrado  en  su  totalidad  a  la  comunidad  cristiana.  Y 
viendo  que  todos  vendían  y  compartían,  ellos  se  sintieron  quizás  presionados  a  hacer  lo  mismo;  Y  queriendo 
salvaguardar  una  porción  de  su  dinero  mintieron  a  la  comunidad  para  quedar  bien  con  todos.  Sin  embargo, 
su  actitud  se  tomó  como  una  gran  ofensa  al  Espíritu  Santo  y  fueron  cortados  de  la  tierra. 

Esta  historia  nos  permite  concluir  primeramente  que  la  Iglesia  primitiva  debía  lidiar  también  con  ciertas 
actitudes  impropias,  debilidades  y  pecados  serios  de  los  miembros  de  la  comunidad.  Pero  el  Espíritu  Santo 
es  en  definitiva  quien  exhibe  las  injusticias  y  las  corrige.  A  veces  de  la  manera  más  drástica. 

La  resolución  de  este  caso  afirma  que  el  Espíritu  Santo  del  Señor  Jesús  actúa  y  nos  brinda  una  serie  de 
enseñanzas  como  advertencias  para  la  Iglesia. 

Es  evidente  que  es  prácticamente  imposible  conocer  lo  que  hay  en  el  corazón  de  los  miembros  de  una 
congregación.  Es  difícil  distinguir  las  intenciones  y  los  pecados  ocultos  de  las  personas. 

Ananías  y  Safira  persistían  en  la  confianza  económica  que  supuestamente  brinda  el  dinero.  Su  amor  por 
los  bienes  no  les  permitió  actuar  con  integridad,  teniendo  la  posibilidad  de  entregar  solo  una  parte  sin 
compromisos  y  sin  obligaciones,  quisieron  aparentar  que  eran  iguales  al  resto. 

Ananías  y  Safira  actuaron  con  total  premeditación,  intentando  engañar  a  los  apóstoles,  inclusive  al  Señor. 
La  reacción  de  Dios  mostró  que  Él  está  dispuesto  a  proteger  a  su  congregación  de  los  hipócritas; 
Recordando  que  “es  cosa  horrenda  caer  en  las  manos  del  Dios  vivo”  (Heb.  10:31). 

Pensaron  que  podían  engañar  a  la  comunidad,  y  al  hacerlo  Dios  actuó  en  justicia. 

Muchos  supuestos  cristianos  son  como  Ananías  y  Safira,  pueden  que  engañen  a  las  personas,  pero  jamás 
podrán  engañar  a  Dios.  Ese  fue  el  pecado  de  Ananías  y  Safira. 

Querer  engañar  a  la  Iglesia  es  querer  engañar  a  Dios.  Nadie  puede  burlarse  o  esconderse  de  Dios. 

Sin  embargo,  en  la  actualidad  vemos  que  Dios  no  aplica  el  mismo  método  con  los  que  mienten  al  Espíritu 
Santo  (hoy).  De  hacerlo  nadie  querría  ni  siquiera  acercarse  a  la  Iglesia. 

Consideramos  que  Dios  demuestra  que  nadie  puede  engañar  y  salir  airoso.  Entonces  esta  historia  es  una 
advertencia  a  que  jamás  nos  convirtamos  en  Ananías  y  Safira.  Ellos  posiblemente  hayan  sido  testigos  de 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


37 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.iglesiabiblica.com.ar 


muchas  obras  del  Señor  Jesús,  inclusive  quizás  hayan  visto  la  crucifixión  y  a  pesar  de  que  creyeron 
rechazaron  a  Jesús  por  amor  al  dinero. 

Como  era  de  esperarse,  estas  muertes  causaron  mucho  temor  (Hch  5:5,11).  Pero  la  gracia,  y  el 
arrepentimiento  hacía  que  la  Iglesia  aumentase  en  número  y  que  la  comunidad  cristiana  siguiera  adelante. 
Posiblemente  Pedro  haya  tenido  que  explicar  más  de  una  vez  la  situación  y  recordarles  a  todos  que  el 
Señor  Jesús  está  viendo  los  corazones  en  todo  momento. 


Existe  una  expresión  de  un  predicador  y  que  forma  parte  de  uno  de  nuestros  himnos  ("sublime  gracia")  que 
dice  "tu  gracia  me  enseñó  a  temer”  y  esta  se  aplica  justamente  en  este  hecho.  A  medida  que  somos 
consciente  del  amor  de  Dios,  somos  conscientes  de  su  justicia  y  esa  justicia  es  la  que  nos  enseña  a  temer, 
tener  reverencia,  y  respetar  a  Dios. 

En  cierta  ocasión  leí  en  un  blog  cristiano  (no  recuerdo  el  autor),  que  decía  que  muchas  personas  e  inclusive 
cristianos  al  leer  el  caso  de  Ananías  y  Safira  consideran  ofensivas  la  acción  de  Dios  y  dicen  para  sus 
adentros  "¿Por  qué  los  mató?  ¿por  qué  no  les  perdonó?",  cuando  realmente  deberían  preguntarse  "¿Por 
qué  seguimos  vivos  nosotros?”. 

Es  evidente  que,  para  conducirnos  al  genuino  arrepentimiento  y  al  genuino  cambio,  debemos  entender 
cuan  celoso  y  cuan  santo  es  nuestro  Dios. 

Que  el  Señor  Jesús  nos  guie  hacia  una  comunidad  cristiana,  sincera,  solidaria,  libre  de  hipócritas. 


La  Paz  del  Señor  Jesús 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


38 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.lglesla.blbllca@gmall.com 
www.  ¡gleslablbllca.com.ar 


04  -  UNA  ORGANIZACIÓN  NECESARIA 


Continuando  con  el  desarrollo  del  Libro  de  los  Hechos,  y  habiendo  abordado  ya  los  primeros  capítulos  del 
libro  (del  1  al  5)  que  exhibieron  el  inicio  y  desarrollo  de  la  Iglesia  Primitiva  mostrando  el  comportamiento  de 
los  primeros  cristianos  como  una  nueva  raza  sobre  la  tierra,  con  una  mente  nueva,  una  misma  doctrina, 
como  una  nueva  cultura,  funcionado  como  una  comunidad  celestial  en  medio  de  un  mundo  terrenal; 
proseguiremos  desde  aquí  estudiando  el  proceso  de  funcionalidad  organizativa  de  la  misma.  En  esta 
ocasión  abordaremos  lo  relatado  en  el  capítulo  6  con  el  mensaje  que  se  titula  “Una  Organización 
Necesaria”. 

Introducción 

Hasta  aquí,  en  los  capítulos  anteriores  observábamos  el  nacimiento  y  desarrollo  de  la  iglesia  de  Cristo  bajo 
el  efecto  de  la  predicación  del  evangelio  con  el  poder  del  Espíritu  Santo  el  cual  generó  una  comunidad  de 
personas  convertidas  y  dirigidas  por  el  mismo  Espíritu,  personas  que  renunciando  al  mundo  pusieron  su 
interés  en  lo  celestial  desestimando  sus  bienes  terrenales  y  disponiéndolo  para  el  bien  de  toda  la  iglesia, 
tanto  el  capítulo  2  (Hch  2:42-47)  como  también  el  capítulo  4  (Hch  4:32-37)  se  nos  describe  claramente  que 
toda  la  comunidad  de  creyentes  se  comportaba  como  un  solo  hombre,  y  comenzando  desde  la  doctrina  de 
los  apóstoles  tenían  todas  las  cosa  en  común.  No  obstante,  en  virtud  del  crecimiento  físico  de  la  misma, 
llegando  al  capítulo  6  observamos  que  surgió  la  imperiosa  necesidad  de  una  organización  o  reorganización 
funcional  que  regule  y  administre  las  múltiples  tareas  y  demandas  que  debían  suplirse  en  la  iglesia. 

Hechos  6 

1  En  aquellos  días,  como  creciera  el  número  de  los  discípulos,  hubo  murmuración  de  los  griegos  contra  los 
hebreos,  de  que  las  viudas  de  aquéllos  eran  desatendidas  en  la  distribución  diaria. 

2  Entonces  los  doce  convocaron  a  la  multitud  de  los  discípulos,  y  dijeron:  No  es  justo  que  nosotros  dejemos 
la  palabra  de  Dios,  para  servirá  las  mesas. 

3  Busquen,  por  lo  tanto,  hermanos,  de  entre  ustedes  a  siete  varones  de  buen  testimonio,  llenos  del  Espíritu 
Santo  y  de  sabiduría,  a  quienes  encarguemos  de  este  trabajo. 

4  Y  nosotros  persistiremos  en  la  oración  y  en  el  ministerio  de  la  palabra. 

5  Agradó  la  propuesta  a  toda  la  multitud;  y  eligieron  a  Esteban,  varón  lleno  de  fe  y  del  Espíritu  Santo,  a 
Felipe,  a  Prócoro,  a  Nicanor,  a  Timón,  a  Parmenas,  y  a  Nicolás  prosélito  de  Antioquía; 

6  a  los  cuales  presentaron  ante  los  apóstoles,  quienes,  orando,  les  impusieron  las  manos. 

7  Y  crecía  la  palabra  del  Señor,  y  el  número  de  los  discípulos  se  multiplicaba  grandemente  en  Jerusalén; 
también  muchos  de  los  sacerdotes  obedecían  a  la  fe. 

El  crecimiento  y  las  consecuencias 

Los  primeros  versos  de  este  capítulo  mencionan  de  forma  sintética  que  la  iglesia  de  Cristo  en  Jerusalén 
estaba  creciendo  exponencialmente,  su  número  se  incrementaba  de  forma  significativa,  en  Hch  1:15 
menciona  que  los  primero  en  congregarse  y  permanecer  juntos  fueron  un  grupo  que  en  número  no 
superaban  las  ciento  veinte  personas,  posterior  a  la  predicación  de  Pedro  en  Hch  2:41  menciona  que  unas 
tres  mil  persona  se  añadieron  a  la  iglesia  y  perseveraban  unánimes,  luego  en  Hch  4:4  se  menciona  que 
como  resultado  de  la  segunda  predicación  publica  de  Pedro  unos  cinco  mil  hombres  más  creyeron  y  se 
sumaron  a  la  vida  de  la  iglesia,  y  ya  en  los  primeros  veros  del  capítulo  6  (Hch  6:1)  (pasado  ya  dos  años 
desde  el  inicio  de  la  misma)  se  menciona  que  la  iglesia  aún  seguía  creciendo  en  número,  lo  cual  nos  lleva 
a  pensar  que  habían  llegado  a  ser  en  total  cerca  de  doce  mil  a  quince  mil  personas.  Ministrar  tal  cantidad 
de  personas  demandaba  a  los  apóstoles  una  mejor  organización  que  pudiera  suplir  primeramente  las 
necesidades  espirituales  de  toda  la  iglesia  como  también  las  necesidades  físicas  y  materiales  de  algunos. 
Es  evidente  que  tal  demanda  había  superado  la  capacidad  operativa  de  los  apóstoles  los  cuales 
procedieron  a  establecer  una  mejor  organización  que  pudiera  regular  y  suplir  la  necesidad  de  todos. 

A  su  vez  este  suceso  vislumbra  que  frente  a  tal  crecimiento  exponencial  de  creyentes  nació  también  la 
disensión  y  la  desunión  en  la  comunidad,  y  a  pesar  de  ser  la  iglesia  espiritual  ministrada  por  los  hombres 
espirituales  a  los  cuales  Dios  había  investido  con  poder  del  cielo,  no  obstante,  esto  no  garantizaba  la 
ausencia  de  conflictos  internos. 

La  Iglesia  de  Cristo  al  ser  una  comunidad  de  personas  compuesta  por  hombres  y  mujeres,  entre  los  cuales 
había  niños  y  jóvenes,  adultos  y  ancianos,  demandaba  de  un  orden  administrativo  y  funcional  para  una 
correcta  convivencia.  Espiritualmente  eran  una  nueva  raza  de  personas  sobre  la  tierra,  el  reino  celestial  de 
Dios  en  el  mundo,  el  pueblo  escogido  por  Dios  en  toda  la  humanidad,  pero  de  ningún  modo  funcionarían 
sin  una  correcta  organización  establecida  por  Dios,  porque  ser  espiritual  no  es  sinónimo  de  liberal  o 
desorden,  ser  espiritual  es  sinónimo  de  perfección  en  todo  sentido,  porque  se  trata  del  trabajo  del  Espíritu 
de  Dios  sobre  la  tierra,  Espíritu  con  el  cual  dirigió  toda  la  creación  desde  el  principio  (Job  26:13). 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


39 


•  “M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

|ll|  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  iajgies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

|  Independiente  La  Iglesia  Primitiva  www.lgleslabiblica.com.ar 

1  “Corintios  14 

33  pues  Dios  no  es  Dios  de  confusión  (del  griego  también;  desorden,  tumulto,  anarquía),  sino  de  paz. 

40  pero  hágase  todo  decentemente  y  con  orden. 

Esta  primera  parte  del  texto  nos  demuestra  la  necesidad  que  tienen  las  iglesias  de  Cristo  de  funcionar  de 
manera  organizada  en  todos  los  ámbitos,  tanto  en  el  plano  espiritual  como  en  lo  material,  pero  tal 
organización  no  debe  ser  diseñada  bajo  una  estructura  humana  sino  bajo  el  trabajo  de  una  mente  espiritual, 
un  trabajo  orquestado  por  el  Espíritu  de  Dios  con  el  claro  objetivo  de  que  la  iglesia  funcione  armónicamente 
como  el  verdadero  cuerpo  de  Cristo  en  la  tierra. 

El  Conflicto 

Para  aquel  tiempo  la  iglesia  primitiva  estaba  compuesta  por  dos  grupos  de  judíos,  los  denominados  hebreos 
que  eran  los  nativos  de  Jerusalén  y  Judea  y  los  denominados  griegos  que  eran  los  judíos  dispersos,  o  sea 
de  padre  y  madre  judíos  pero  nacidos  en  otros  países  por  causa  de  la  diáspora,  pero  que  año  a  año  subían 
a  Jerusalén  por  causa  de  las  fiestas  y  en  esta  ocasión  permanecieron  allí.  Tanto  los  hebreos  como  los 
dispersos  habían  creído  igualmente  en  Jesús  y  permanecían  juntos  como  una  comunidad  y  tenían  las  cosas 
en  común,  y  que  la  iglesia  tenga  todas  las  cosas  en  común  implicaba  también  que  las  necesidades  de  unos 
y  otros  era  la  necesidad  de  todos.  En  este  sentido  asumieron  el  cuidado  de  todas  las  viudas  como  una 
necesidad  que  debía  ser  suplida  por  todos  (lo  que  luego  se  convirtió  en  una  regla  para  la  iglesia  1°Ti  5:9- 
11),  por  lo  tanto,  la  iglesia  suplía  el  sustento  diario  de  las  viudas  tanto  en  lo  alimenticio  como  también  en  lo 
personal.  Sin  embargo,  fue  notorio  a  toda  la  comunidad  el  parcialismo  que  había  hacia  las  viudas  de  los 
hebreos  lo  cual  fue  motivo  o  causa  de  división  entre  los  hermanos. 

Puntualmente  se  trataba  de  un  caso  de  injusticia  en  la  comunidad  que  debía  ser  regulado,  es  evidente  que 
las  personas  que  hasta  aquí  estaban  a  cargo  de  la  distribución  diaria  para  las  viudas  no  contaban  con  la 
pericia  espiritual  para  sobrellevar  esta  tarea  de  manera  equitativa,  por  ende,  surgieron  estos  problemas.  O 
sea,  el  conflicto  era  que  personas  injustas  tenían  a  su  cargo  la  distribución  diaria,  esto  dio  pie  a  la 
murmuración  entre  unos  y  otros  que  desencadeno  luego  en  una  división  de  la  comunidad.  Tal  situación  fue 
puesta  en  el  conocimiento  de  los  apóstoles  a  fin  de  que  se  solucionara  de  inmediato.  No  nos  olvidemos  que 
estamos  hablando  de  una  asamblea  de  cerca  de  quince  mil  personas. 

El  procedimiento  y  Resolución 

Hechos  6 

2  Entonces  los  doce  convocaron  a  la  multitud  de  los  discípulos,  y  dijeron:  No  es  justo  que  nosotros  dejemos 
la  palabra  de  Dios,  para  servir  a  las  mesas. 

3  Busquen,  por  lo  tanto,  hermanos,  de  entre  ustedes  a  siete  varones  de  buen  testimonio,  llenos  del  Espíritu 
Santo  y  de  sabiduría,  a  quienes  encarguemos  de  este  trabajo. 

4  Y  nosotros  persistiremos  en  la  oración  y  en  el  ministerio  de  la  palabra. 

Tal  situación  puso  en  evidencia  dos  cosas,  primeramente,  exhibió  las  limitaciones  de  los  apóstoles  que  más 
allá  de  haber  sido  investidos  del  poder  de  Dios  de  todos  modos  no  podían  suplir  ellos  solos  todas  las 
demandas  de  la  iglesia,  sino  precisaban  de  colaboradores  que  pudieran  contribuir  en  otras  áreas,  lo  que 
evidencio  la  urgente  necesidad  de  una  reorganización  de  la  iglesia. 

Esto  nos  demuestra  que  los  ministerios  y  los  ministros  dentro  de  las  iglesias  tienen  limitaciones,  y  por  más 
que  una  persona  haya  sido  llena  del  Espíritu  Santo  e  investida  con  poder  extraordinario  de  Dios  de  todos 
modos  no  está  capacitada  para  encargarse  de  todas  las  áreas  de  la  iglesia,  sino  solamente  en  la  función  a 
la  que  fue  llamado.  No  debe  existir  en  la  viña  del  Señor  el  siervo  multifunción  o  el  súper  siervo  que  se 
encarga  de  todo,  sino  que  tal  como  Pedro  mismo  lo  describe  en  su  carta  y  bajo  su  propia  experiencia; 

I  Pedro  4 

10  Cada  uno  según  el  don  que  ha  recibido,  minístrelo  a  los  otros,  como  buenos  administradores  de  la 
multiforme  gracia  de  Dios. 

II  Si  alguno  habla,  hable  conforme  a  las  palabras  de  Dios;  si  alguno  ministra,  ministre  conforme  al 
poder  que  Dios  da,  para  que  en  todo  sea  Dios  glorificado  por  Jesucristo,  a  quien  pertenecen  la  gloria  y  el 
imperio  por  los  siglos  de  los  siglos.  Amén. 

Otra  enseñanza  importante  a  destacar,  la  cual  considero  el  centro  o  foco  de  este  pasaje  es  la  posición  de 
los  apóstoles  frente  a  la  situación,  porque  nos  demuestra  la  prioridad  que  debe  mantener  siempre  una 
iglesia,  y  es  que  una  iglesia  debe  indefectible  y  permanentemente  tener  personas  dedicadas  tiempo 
completo  a  la  oración  y  al  ministerio  de  la  palabra  a  fin  de  que  la  iglesia  no  pierda  jamás  la  dirección,  ellos 
dijeron;  -  No  es  justo  que  nosotros  dejemos  la  palabra  de  Dios,  para  servir  a  las  mesas  -  aunque  la 
traducción  RV  utilizo  la  palabra  “justo’’,  la  expresión  correcta  sería:  “no  es  conveniente  o  no  es  apropiado 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


40 


•  I  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888 -Salta -Argentina 

ll||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

JLJ  C  |  Independiente  La  |g|egja  pnm¡t¡va  www.iglesiabiblica.com.ar 

que  nosotros  abandones  el  ministerio  que  recibimos  del  Señor  para  ocuparnos  en  otras  cosas”,  los 
apóstoles  demostraron  a  toda  la  comunidad  que  preciso  era  para  el  bien  de  todos  que  ellos  persistieran  en 
la  constante  oración  sin  descuidar  el  ministerio  que  el  Señor  les  había  encomendado,  por  tanto  no  podían 
ocuparse  de  ninguna  otra  labor  que  estorbe  este  primer  trabajo.  Algo  que  tristemente  ocurre  con  muchos 
pastores  y  maestros  de  hoy  es  justamente  eso,  comienzan  por  lo  espiritual  y  después  se  involucran  en 
fundación  de  escuelas,  fundaciones  de  bien  social  (comedores,  merenderos,  etc.),  editoriales,  etc.  y 
descuidan  el  ministerio  principal  al  que  fueron  llamados,  y  los  resultados  finales  son  catastróficos,  no 
obstante  los  apóstoles  demostraron  tener  bien  en  claro  cuál  era  su  verdadero  trabajo  tanto  para  el  bien  de 
la  iglesia  como  para  ellos  mismos;  verso  4  -  nosotros  “persistiremos  o  perseveraremos  o  también 
permaneceremos  fiel”  en  la  oración  y  en  el  ministerio  de  la  palabra  -  como  también  Pablo  se  lo  escribe  a 
su  colaborador  Timoteo: 

1  Timoteo  4 

13  Entre  tanto  que  voy,  ocúpate  en  la  lectura,  la  exhortación  y  la  enseñanza. 

Otras  dos  cosas  que  también  deseo  aclarar  de  este  pasaje  es  la  interpretación  que  se  le  da  en  el  verso  2  a 
la  expresión  “palabra  de  Dios” y  también  a  la  palabra  “mesas”  Porque  muchos  consideran  que  la  expresión 
“palabra  de  Dios” se  refiere  de  forma  directa  a  las  escrituras,  o  sea,  consideran  que  los  apóstoles  se  referían 
a  que  ellos  necesitaban  tiempo  para  estudiar  las  profecías  y  demás  libros  del  antiguo  testamento  para  luego 
poder  enseñar  a  la  comunidad,  y  aunque  la  idea  no  está  mal  porque  en  cierto  modo  era  necesario  indagar 
las  escrituras,  no  obstante  la  expresión  “palabra  de  Dios”  se  refería  de  forma  directa  al  testimonio  que  se 
les  había  encomendado,  al  mensaje,  a  la  predicación  del  evangelio,  a  la  gran  comisión,  ellos  necesitaban 
dedicar  tiempo  completo  al  discipulado,  al  alimento  espiritual  de  toda  la  comunidad,  su  trabajo  era  servir 
este  alimento,  ser  el  canal  por  el  cual  Dios  instruiría  y  alimentaria  espiritualmente  a  su  pueblo.  Y  segundo, 
la  palabra  “mesas”  puede  referirse  de  forma  directa  a  “comida  sólida”  para  las  personas  como  también 
puede  referirse  a  “mesa  de  negocios” que  trata  asuntos  administrativos  y  económicos,  y  las  dos  expresiones 
tranquilamente  encajan  en  el  contexto  de  la  cita;  -  no  es  conveniente  que  abandonemos  la  predicación  y 
el  ministerio  que  recibimos  del  Señor  para  ocuparnos  de  los  asuntos  económicos  que  tiene  que  ver  con  la 
comida  y  demás  necesidades  diarias  - 

No  estaba  mal  ocuparse  de  las  necesidades  físicas  de  las  viudas,  pero  los  apóstoles  no  eran  las  personas 
indicadas  para  esa  labor  ya  que  ellos  debían  velar  por  las  necesidades  espirituales  de  la  iglesia,  o  sea,  el 
discipulado  de  más  de  quince  mil  personas  con  la  capacidad  de  responder  y  disipar  todas  las  dudas  y 
demás  cuestionamientos  de  esta  inmensa  cantidad  de  personas,  era  una  labor  inmensa. 

La  nueva  organización 

Ahora  bien,  resolver  el  problema  planteado  consistía  en  seleccionar  de  entre  la  multitud  personas  integras 
espiritualmente  que  pudieran  encargarse  de  revertir  esta  injusticia  y  ocuparse  del  trabajo  de  la  distribución 
de  manera  equitativa  a  fin  de  que  el  conflicto  desaparezca  para  que  la  comunidad  funcione  de  manera 
correcta  y  armónica.  Dicho  de  otro  modo,  se  necesitaba  de  un  grupo  de  personas  que  organice  y  distribuya 
de  forma  equitativa  todos  los  ingresos  y  egresos  de  la  comunidad  para  suplir  tanto  las  necesidades  de  las 
viudas  como  también  todas  las  que  surgieran. 

Esto  demuestra  primeramente  que  para  toda  labor  en  la  iglesia  tanto  en  el  área  doctrinal  como  en  el  área 
logística  se  requiere  de  personas  dotadas  del  Espíritu  de  Dios  que  puedan  desarrollar  estos  trabajos  de 
manera  objetiva,  no  de  forma  jerárquica  sino  funcional. 

Para  esta  ocasión  los  apóstoles  propusieron  delegar  el  trabajo  de  la  distribución  diaria  en  otras  personas, 
pero  a  su  vez  no  cualquier  persona  sino  aquellas  que  cumplieran  con  ciertos  requisitos  necesarios  para 
que  el  trabajo  se  haga  de  forma  correcta;  Busquen,  por  lo  tanto,  hermanos,  de  entre  ustedes  a  siete  varones 
de  buen  testimonio,  llenos  del  Espíritu  Santo  y  de  sabiduría,  a  quienes  encarguemos  de  este  trabajo,  y  lo 
primero  que  se  piensa  en  virtud  de  este  pasaje  es  lo  exagerado  y  extremo  de  tal  requisito  para  servir 
simplemente  comida  en  las  mesas,  y  por  supuesto  hay  un  error  de  interpretación,  porque  la  propuesta  de 
los  apóstoles  no  fue  buscar  siete  personas  llenas  del  Espíritu  Santo  y  de  sabiduría  para  que  sean  mozos  y 
eternos  sirvientes  de  la  comunidad,  sino  fue  buscar  siete  personas  llenas  del  Espíritu  Santo  y  de  sabiduría 
que  puedan  organizar  de  manera  correcta  y  equitativa  el  desarrollo  convivencial  de  la  comunidad,  la  idea 
era  plantear  una  nueva  organización  provista  por  hombres  espirituales  para  que  la  comunidad  funcione 
espiritualmente  en  todas  las  áreas.  En  este  sentido  la  organización  comprendía  una  correcta  y  equitativa 
distribución  no  solo  de  la  distribución  diaria  para  las  viudas,  sino  abarcaba  también  una  completa 
administración  económica  de  los  ingresos  y  egresos.  Esta  metodología  de  buscar  personas  espirituales 
para  dar  solución  a  los  problemas  internos  de  la  iglesia  es  la  misma  que  Pablo  le  plantea  a  la  iglesia  de 
Corinto,  que  busquen  personas  espirituales  para  que  regulen  los  diferentes  conflictos  internos  (1°Co  6:3- 
8). 

Ahora,  aunque  la  palabra  “diácono”  específicamente  no  figura  dentro  del  texto,  no  obstante,  en  el  texto 
original  si  aparece,  y  es  la  palabra  “servicio  =  diaconía”,  dicho  de  otro  modo,  tenían  que  elegir  a  siete 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


41 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Sant o  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmail.com 
www.lgleslabiblica.com.ar 


servidores  o  diáconos  que  se  encarguen  de  regular  y  establecer  una  correcta  logística  para  el 
funcionamiento  de  la  comunidad. 

Una  diaconía  no  está  definida  solamente  por  un  tipo  de  servicio  específico  (servir  a  las  mesas),  sino  que 
engloba  múltiples  tareas  prácticas  de  la  iglesia  que  contribuyen  al  trabajo  espiritual  del  presbiterio,  se  podría 
decir  que  los  diáconos  son  los  que  sostienen  la  soga  para  que  los  ministros  bajen  al  pozo.  Una  iglesia 
funcional  debe  tener  la  capacidad  de  organizar  la  comunidad  tanto  en  la  provisión  del  alimento  espiritual 
como  también  en  el  sustento  material. 

Particularmente  imagino  que  estas  siete  personas  debieron  encargarse  de  organizar  y  diseñar  la  logística 
de  los  lugares  de  reuniones,  los  lugares  de  bautismo,  organización  de  la  comida  comunitaria,  de  los 
elementos  para  la  cena  del  Señor,  en  fin,  y  tantas  otras  actividades  que  hacen  a  la  correcta  convivencia  y 
funcionalidad.  No  nos  olvidamos  que  reunidos  todos  eran  en  número  aproximadamente  quince  mil 
personas,  personas  que  necesitaban  ser  ministradas  de  manera  justa  y  correcta. 

Otro  detalle  a  tener  en  cuenta  en  este  pasaje  es  que  la  espiritualidad  de  estos  servidores  no  se  determinó 
por  ellos  mismos  sino  por  medio  de  toda  la  congregación,  o  sea,  su  espiritualidad  era  una  virtud  que 
sobresalía  en  ellos  y  no  pasaba  desapercibida  para  los  demás,  una  vez  seleccionados  fueron  presentado 
a  los  apóstoles  los  cuales  poniendo  sobre  ellos  las  manos  los  confirmaron  para  el  ministerio  previa  oración 
de  por  medio;  -  eligieron  a  Esteban,  varón  lleno  de  fe  y  del  Espíritu  Santo,  a  Felipe,  a  Prócoro,  a  Nicanor, 
a  Timón,  a  Parmenas,  y  a  Nicolás  -  curiosamente  todos  son  nombres  griegos,  esto  demuestra  la 
imparcialidad  de  la  elección  y  a  su  vez  la  garantía  de  un  trabajo  justo. 

También  es  importante  aclarar  que  la  organización  plateada  no  nació  como  consecuencia  de  un  problema 
de  distribución,  sino  se  planteó  la  nueva  organización  a  partir  de  la  necesidad  imperiosa  de  mantener 
fielmente  a  los  apóstoles  sumidos  en  el  trabajo  de  la  oración  y  la  palabra  de  Dios,  o  sea,  la  necesidad  de 
tener  personas  entregadas  al  ministerio  espiritual  fue  la  causa  principal  que  genero  el  ministerio  diaconal. 

Lo  primero  que  necesitaba  la  iglesia  primitiva  era  un  grupo  de  personas  enteramente  dedicados  a  la  oración 
y  a  la  palabra  de  Dios,  eran  miles  de  personas,  se  precisaba  del  tiempo  completo  de  hombres  que  conozcan 
la  voluntad  de  Dios  para  direccionar  a  toda  esta  gente,  y  para  que  se  pueda  contar  con  un  grupo  de 
personas  dispuestas  para  esta  labor  se  precisaba  de  un  grupo  de  personas  que  sirvan  en  la  organización 
logística  y  material  de  la  iglesia,  para  que  todo  funcione  en  su  respectivo  orden. 

¿Quién  fue  Esteban? 

Hechos  6 

8  Y  Esteban,  lleno  de  gracia  y  de  poder,  hacía  grandes  prodigios  y  señales  entre  el  pueblo. 

9  Entonces  se  levantaron  unos  de  la  sinagoga  llamada  de  los  libertos,  y  de  los  de  drene,  de  Alejandría,  de 
Cilicia  y  de  Asia,  disputando  con  Esteban. 

10  Pero  no  podían  resistir  a  la  sabiduría  y  al  Espíritu  con  que  hablaba. 

11  Entonces  sobornaron  a  unos  para  que  dijesen  que  le  habían  oído  hablar  palabras  blasfemas  contra 
Moisés  y  contra  Dios. 

12  Y  agitaron  al  pueblo,  a  los  ancianos  y  a  los  escribas;  y  arremetiendo,  le  arrebataron,  y  le  trajeron  al 
concilio. 

13  Y  pusieron  testigos  falsos  que  decían:  Este  hombre  no  cesa  de  hablar  palabras  blasfemas  contra  este 
lugar  santo  y  contra  la  ley; 

14  pues  le  hemos  oído  decir  que  ese  Jesús  de  Nazaret  destruirá  este  lugar,  y  cambiará  las  costumbres  que 
nos  dio  Moisés. 

15  Entonces  todos  los  que  estaban  sentados  en  el  concilio,  al  fijar  los  ojos  en  él,  vieron  su  rostro  como  el 
rostro  de  un  ángel. 

El  nombre  de  Esteban  figura  primero  en  la  lista  de  los  siete  elegidos,  probablemente  fue  el  primer 
seleccionado  entre  estas  miles  de  personas.  Él  no  era  un  apóstol,  pero  por  su  mano  se  hacían 
extraordinarios  prodigios  y  señales  a  favor  del  pueblo,  él  no  era  un  profeta,  pero  predicaba  con  el  poder  y 
la  sabiduría  del  Espíritu  de  Dios  ¿Quién  era  Esteban?  En  Hechos  22:20  Pablo  se  refiere  a  Esteban  como 
un  testigo  de  Cristo,  y  en  Hechos  7:55  Esteban  declara  haber  visto  a  Cristo  sentado  a  la  diestra  de  Dios. 
Esteban  fue  la  persona  que  Dios  escogió  para  ser  el  primero  que  enfrentase  el  padecimiento  de  Cristo 
hasta  la  muerte  por  causa  del  evangelio,  enfrentando  básicamente  el  mismo  juicio  injusto  que  el  Cristo, 
tratado  del  mismo  modo,  y  asesinado  sin  razón.  Fue  el  primer  mártir  de  la  iglesia  primitiva,  el  primero  en 
sellar  su  testimonio  con  sangre,  el  primer  ejemplo  de  fidelidad  y  lealtad  a  la  causa  de  Cristo,  expuso  uno  de 
los  mejores  sermones  que  hay  descripto  en  las  escrituras,  las  autoridades  judías  y  aun  Pablo  escucharon 
ese  mensaje,  sin  embargo,  su  resultado  fue  la  muerte. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


42 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gma¡i.com 

la  Iglesia  Primitiva_ www.iglesiabiblica.com.ar 


Cuatro  cosas  quiero  destacar  de  este 
hombre;  “su  investidura”,  “su  carácter”,  “su  valor”  y  “su  semblante”; 

Su  investidura;  Hch  6:5... y  eligieron  a  Esteban,  varón  lleno...  del  Espíritu  Santo.  Esteban  era  un  hombre 
lleno  del  Espíritu  Santo  de  Dios,  era  un  hombre  sumergido  en  Cristo,  inundado  de  su  presencia,  trasformado 
a  la  imagen  de  Cristo 

Su  carácter;  Hch  6:5... y  eligieron  a  Esteban,  varón  lleno  de  fe.  Esteban  era  un  hombre  plenamente 
convencido  de  que  Jesús  de  Nazaret  era  el  Cristo,  pero  no  por  una  fe  débil  e  ignorante,  sino  por  medio  de 
una  fe  inteligente  que  lo  llevo  a  confirmar  la  veracidad  de  que  Jesús  era  el  Cristo  por  medio  del  cumplimiento 
de  todas  las  escrituras  en  él,  estaba  plenamente  convencido  de  que  Jesús  era  el  Cristo  porque  lo  había 
confirmado  por  medio  de  las  escrituras,  y  de  hecho  lo  demostró  por  medio  de  su  predicación  frente  a  todas 
las  autoridades  en  donde  enlazo  la  historia,  las  profecías  y  los  hechos  en  Cristo  (Hch  7).  Esteban  es  un 
ejemplo  de  un  hombre  lleno  de  una  genuina  fe  en  Dios. 

Su  valor;  Hch  6:10  no  podían  resistirá  la  sabiduría  y  al  Espíritu  con  que  hablaba  Tenía  denudo  para  predicar 
el  evangelio  sin  temor  alguno,  su  preparación  y  seguridad  lo  llevaba  a  debatir  abierta  y  públicamente  con 
judíos  inconversos  los  cuales  no  podían  responder  palabra  a  lo  que  Esteban  exponía,  incluso  estando  en 
el  concilio  frente  a  todas  las  autoridades  judías  no  tuvo  reparo  en  acusarlos  y  exponerlos  frente  a  la  verdad 
(Hch  7:51-53)  aun  sabiendo  que  esto  le  costaría  la  vida. 

Su  semblante:  Hch  6:8  Y  Esteban,  lleno  de  gracia...  15  al  fijar  los  ojos  en  él,  vieron  su  rostro  como  el  rostro 
de  un  ángel.  Su  rostro  reflejaba  la  presencia  de  Dios,  reflejaba  pureza,  verdad,  quizás  su  apariencia  fue 
similar  al  rostro  de  Moisés,  y  en  cierto  modo  es  el  rostro  de  un  hombre  que  conoce  a  Dios.  Él  estaba  lleno 
de  gracia,  la  inocencia  era  una  virtud  que  se  reflejaba  en  él.  Sus  palabras  antes  de  morir  reflejan  la  vida  de 
Cristo  en  él  (Hch  7:60). 


Pero  a  su  vez  su  muerte  no  acalló  la 
predicación  del  evangelio,  antes,  por  el 
contrario,  generó  el  efecto  opuesto  a  lo  que 
esperaban  las  autoridades  judías,  su  muerte 
fue  el  punto  de  partida  que  Dios  trazo  para 
que  la  predicación  del  evangelio  se 
expandiese  hacia  afuera  de  Jerusalén  a  otras 
regiones.  Su  muerte  fue  el  primer  paso  o  el 
nexo  entre  los  judíos  y  los  gentiles  (Hch  8:1  y 
4-5),  su  muerte  explosionó  la  predicación  del 
evangelio  hacia  el  resto  del  mundo. 

Él  no  fue  un  apóstol  a  los  gentiles,  él  no  fue 
un  apóstol  a  los  judíos,  él  no  fue  un  profeta 
de  Dios,  es  fue  un  testigo  fiel  y  leal  a  la  causa 
de  Cristo. 


Esteban  es  un  ejemplo  de  cristiano,  y  digo  esto  en  el  sentido  práctico  en  que  demostró  ser  un  hombre 
sabiamente  preparado  para  dar  razón  de  la  esperanza  que  había  en  él,  de  hecho,  así  debe  ser  la 
preparación  de  todo  cristiano  de  la  iglesia,  tener  una  plena  certeza  y  convicción  de  lo  que  cree  con  la 
capacidad  y  la  sabiduría  de  poder  exponerlo  sin  dejar  cabos  sueltos  para  avergonzar  a  los  que  contradicen 
la  verdad. 


1  Pedro  3 

14  Mas  también  si  alguna  cosa  sufren  tPadecen]  por  causa  de  la  justicia,  dichosos  [afortunados,  bienaventurados]  son  por 
tanto,  no  se  amedrenten  por  temor  de  ellos,  ni  se  conturben  [agiten'  incíuieten] 

15  sino  santifiquen  a  Dios  el  Señor  en  sus  [deustedes]  corazones,  y  estén  siempre  preparados  para  presentar 
defensa  con  mansedumbre  y  reverencia  ante  todo  el  que  les  demande  razón  de  la  esperanza  que  hay  en 
ustedes; 


Todos,  cada  miembro  de  la  iglesia  debe  alcanzar  esta  virtud,  no  solo  los  maestros  y  pastores,  sino  todos. 

Conclusión 

De  acuerdo  al  libro  de  los  hechos  está  claro  que  una  iglesia  de  acuerdo  al  modelo  de  Dios  es  una  iglesia 
organizada,  tanto  en  el  área  doctrinal  como  en  el  área  logística,  y  en  ambos  casos  tanto  en  lo  espiritual 
como  en  lo  material  se  precisa  de  personas  llenas  del  Espíritu  Santo  para  que  el  trabajo  sea  objetivo  y 
perfecto.  Para  que  una  iglesia  funcione  correctamente  debe  indefectiblemente  tener  personas  dedicadas 
tiempo  completo  a  la  oración  y  a  la  palabra  de  Dios,  de  otro  modo  fracasará  espiritualmente.  Pero  también 
para  que  la  iglesia  tenga  personas  enteramente  dedicadas  a  la  parte  espiritual  y  doctrinal  debe  existir  otro 
grupo  de  personas  llenas  del  Espíritu  Santo  que  se  encargue  de  la  logística  material  para  sostener  al  grupo 
que  trabaja  en  la  parte  espiritual.  Esta  organización  orquestada  por  Dios  está  implícita  en  el  libro  de  los 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


43 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar 


hechos,  y  es  el  modelo  que  la  iglesia  de  hoy  debe  recuperar.  La  eficacia  de  una  comunidad  cristiana  tal 
como  la  de  la  iglesia  primitiva  radica  en  la  correcta  organización  dirigida  por  el  Espíritu  Santo  de  Dios. 


I  Pedro  4 

10  Cada  uno  según  el  don  que  ha  recibido,  minístrelo  (diakoneo,  sírvalo,  trabájelo)  a  los  otros,  como 
buenos  administradores  de  la  multiforme  gracia  de  Dios. 

II  Si  alguno  habla  (se  refiere  al  trabajo  de  la  enseñanza  y  crecimiento  espiritual),  hable  conforme  a  las 
palabras  de  Dios;  si  alguno  ministra  (se  refiere  al  trabajo  diaconal  para  la  organización  física  y  material 
de  la  iglesia),  ministre  conforme  al  poder  que  Dios  da,  para  que  en  todo  sea  Dios  glorificado  por  Jesús 
el  Cristo,  a  quien  pertenecen  la  gloria  y  el  imperio  por  los  siglos  de  los  siglos.  Amén. 


Romanos  12 

6  De  manera  que,  teniendo  diferentes  dones,  según  la  gracia  que  nos  es  dada,  si  el  de  profecía,  úsese 
conforme  a  la  medida  de  la  fe; 

7  o  si  de  servicio,  en  servir;  o  el  que  enseña,  en  la  enseñanza; 

8 el  que  exhorta,  en  la  exhortación;  el  que  reparte,  con  liberalidad;  el  que  preside,  con  solicitud;  el  que  hace 
misericordia,  con  alegría. 

Por  último,  una  iglesia,  por  mas  espiritualidad  que  tengas  los  servidores,  no  va  a  estar  exenta  de  conflictos 
internos,  sin  embargo,  la  pericia  espiritual  radica  en  dar  solución  a  todo  tipo  de  conflicto,  Dios  le  concedió 
a  la  iglesia  la  autoridad  de  resolver  todo  conflicto  interno  sin  necesidad  de  tener  que  recurrir  a  personas  del 
mundo,  solo  que  se  precisa  de  personas  llenas  del  Espíritu  de  Cristo  que  tengan  la  pericia  para  resolver 
dichos  conflictos. 

1  Corintios  6 

3  ¿O  no  saben  que  hemos  de  juzgar  a  los  ángeles?  ¿Cuánto  más  las  cosas  de  esta  vida? 

La  paz  del  Señor  Jesucristo.- 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


44 


•  I  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888 -Salta -Argentina 

|l||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com 

JLJ  »  |  Independiente  La  ¡s^sla  pr¡m¡t¡va  www.lgleslabiblica.com.ar 

05  -  PERSECUCIÓN  CONTRA  LOS  CRISTIANOS 

DISCURSO  Y  MUERTE  DE  ESTEBAN 

LA  CAUSA  POR  LA  QUE  PERSIGUIERON  A  LOS  CRISTIANOS 

Estamos  ya  en  el  capítulo  7  del  libro  de  los  Hechos. 

Luego  de  haber  meditado  acerca  del  bautismo  Espiritual,  acerca  del  nacimiento  de  una  nueva  cultura,  de 
un  nuevo  reino  en  la  tierra  y  de  los  efectos  de  esa  nueva  cultura  que  despojaba  a  los  hombres  de  sus 
ambiciones  terrenales  para  convertirse  en  hombres  espirituales  y  en  una  comunidad  cristiana;  Nos  toca 
describir  ahora  la  reacción  del  resto  de  la  sociedad,  más  específicamente  de  las  autoridades  estatales  y 
religiosas  que  veían  en  los  cristianos  una  amenaza  a  su  sistema  de  control. 

Hechos  6 

8  Y  Esteban,  lleno  de  gracia  y  de  poder,  hacía  grandes  prodigios  y  señales  entre  el  pueblo. 

9  Entonces  se  levantaron  unos  de  la  sinagoga  llamada  de  los  libertos,  y  de  los  de  Cirene,  de  Alejandría,  de 
Cilicia  y  de  Asia,  disputando  con  Esteban. 

10  Pero  no  podían  resistir  a  la  sabiduría  y  al  Espíritu  con  que  hablaba. 

11  Entonces  sobornaron  a  unos  para  que  dijesen  que  le  habían  oído  hablar  palabras  blasfemas  contra 
Moisés  y  contra  Dios. 

12  Y  soliviantaron  al  pueblo,  a  los  ancianos  y  a  los  escribas;  y  arremetiendo,  le  arrebataron,  y  le  trajeron  al 
concilio. 

13  Y  pusieron  testigos  falsos  que  decían:  Este  hombre  no  cesa  de  hablar  palabras  blasfemas  contra  este 
lugar  santo  y  contra  la  ley; 

14  pues  le  hemos  oído  decir  que  ese  Jesús  de  Nazaret  destruirá  este  lugar,  y  cambiará  las  costumbres 
que  nos  dio  Moisés. 

15  Entonces  todos  los  que  estaban  sentados  en  el  concilio,  al  fijar  los  ojos  en  él,  vieron  su  rostro  como  el 
rostro  de  un  ángel. 

Hoy  sabemos  que  los  cristianos  primitivos  no  fueron  tolerados  en  la  sociedad.  Si  bien  su  comportamiento 
tanto  particular  como  grupal  eran  ejemplares,  el  Espíritu  y  la  doctrina  que  los  movía  era  intolerable  para  los 
incrédulos  y  más  aún  para  su  sistema  de  gobierno. 

El  párrafo  de  Hechos  6:8-15,  demuestra  claramente  el  cumplimiento  de  lo  anticipado  por  el  Señor  Jesús. 
Porque  Jesús  mismo  anticipó  persecuciones  por  causa  de  su  Nombre,  por  causa  de  la  cultura  Espiritual 
que  cambia  completamente  la  vida,  su  sentido  y  su  propósito. 

Mateo  5 

11  Dichosos  [afortunados,  bienaventurados]  son  cuando  por  mi  causa  les  vituperen  [deshonren  mediante 
falsa  acusación]  y  los  persigan,  y  digan  toda  mala  declaración  contra  ustedes,  mintiendo. 

Interlineal  Mateo  5 

11  paKapioi-Bíenaventurados/dichosos/afortunados  £<3T£-son/está  siendo  oxav-cuando  ovEiSiaujoiv-injurien  upaq-a 
ustedes  Kou-y  Siu^uaiv-persigan  Kai-y  eimuaiv-digan  nav-toda  novr|pov-perversa/mala/(v¡c¡osa)  pnpa-declaradón 
Ka0-contra  upujv-ustedes  ijj£x>5op£voi-m¡ntiendo  £V£K£v-por  causa/motivo/en  cuenta  £pou-de  mi 

¿Porqué  la  persecución? 

Cuando  algo  atenta  contra  el  estilo  de  vida  de  una  sociedad,  cuando  alguien  intenta  cambiar  las 
costumbres,  las  reglas,  el  modo  y  los  objetivos  de  la  sociedad;  Esta  reacciona  violentamente  y  cada 
individuo  es  agitado  y  perturbado  para  comportarse  agénticamente  sin  entender  las  razones,  a  obedecer  la 
negación  general.  Así  hicieron  con  Esteban,  tergiversaron  sus  palabras,  mintieron  y  agitaron  al  pueblo  y 
arremetieron  contra  él. 

Ahora  bien,  cuando  alguien  no  sigue  las  reglas  del  sistema  automáticamente  se  convierte  en  un  enemigo 
del  sistema. 

Los  primeros  cristianos  fueron  perseguidos  no  por  sus  buenas  obras,  ni  por  los  pacíficos  que  eran,  sino 
porque  los  consideraban  enemigos  del  estado.  ¿Por  qué?;  Porque  los  cristianos  ya  no  seguían  las  afanosas 
reglas  religiosas  de  los  saduceos  o  fariseos,  cuyos  líderes  habían  manipulado  la  ley  de  Moisés  para 
convertirlo  en  un  método  de  control  sobre  el  populacho.  Los  cristianos  ya  no  respondían  al  régimen  imperial, 
ya  no  se  afanaban  por  los  bienes  ni  por  la  vida  materialista,  ya  no  se  sentían  forzados  a  trabajar  por  sus 
vidas;  Preferían  perderlo  todo  por  amor  a  Cristo  y  a  sus  prójimos  que  seguir  bajo  el  régimen  esclavista  del 
Cesar.  Preferían  la  Paz  y  el  Amor  a  Dios  que  la  amargura  de  vivir  bajo  las  reglas  del  mundo. 

Obviamente,  había  algo  que  provocaba  esa  "rebelión"  contra  el  sistema;  ¿Qué  era?;  Pues  era  el  Espíritu 
Santo  que  dotaba  a  cada  cristiano  de  Sabiduría  y  de  Verdad;  Era  el  Espíritu  de  Cristo  gobernando  sus 
vidas. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


45 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Sant o  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmail.com 
www.lgleslabiblica.com.ar 


Todo  el  cambio  se  debía  a  la  Sabiduría.  ¿Pero  qué  clase  de  Sabiduría? 

Santiago  3 

13  ¿Quién  es  sabio  y  entendido  entre  ustedes?  Muestre  por  la  buena  conducta  sus  obras  en  sabia 
mansedumbre. 

14  Pero  si  tienen  celos  amargos  y  contención  en  su  [de  ustedes]  corazón,  no  se  jacten,  ni  mientan  contra  la 
verdad; 

15  porque  esta  sabiduría  no  es  la  que  desciende  de  lo  alto,  sino  terrenal,  animal,  diabólica. 

16  Porque  donde  hay  celos  y  contención,  allí  hay  perturbación  y  toda  obra  perversa. 

17  Pero  la  sabiduría  que  es  de  lo  alto  es  primeramente  pura,  después  pacífica,  amable,  benigna,  llena 
de  misericordia  y  de  buenos  frutos,  sin  incertidumbre  ni  hipocresía. 

18  Y  el  fruto  de  justicia  se  siembra  en  paz  para  aquellos  que  hacen  la  paz. 

Interlineal  Santiago  3 

13  xu;-¿Quién  oocpoq-sabio  Kou-y  £Tiiaxr||Xüov-entend¡do  £v-en  upiv-ustedes?  Sa^axoo- Muestre  £K-de/del/procedente 
de  xric-la  KaÁr)<;-bueno/excelente/(conveniente)  avaaxpocpr|c;-conducta/(tenor  de  vida)/(disciplina)  xa-las  epya-obras 
auxou-de  él/su/sus  £v-en  npauxr|Ti-mansedumbre/humildad/apac¡bilidad  aocpiap-de  sabiduría 

14  a-S¡  5£-pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro  lado)  £n^ov‘cel°  TiiKpov-amargo  £X£T£-tienen/están  teniendo  Kai-y 
£pi0£iav-facciones/egoismo/obst¡nación  £v-en  xg-el  KapSia-corazón  upcov-de  ustedes  pn_no  KaxaKauxao0£-estén 
jactando  rai-y  Lp£u5£o0£-estén  mintiéndose  Kaxa-contra  xqq-la  aÁr|0£tac;-verdad 

15  ouk-No  £oxiv-es/está  siendo  auxq-esta  n -la  oocpia-sablduría  avüo0£v-desde  arriba  Kax£pxop£vr|-vinlendo  hacia 
abajo  aÁÁ-sIno  £Tuy£ioc;-terrenal  LpuxiKr)-perteneciente  a  (deseos  de)  alma  5aipoviüj5r)c;-demoníaca 

16  oixou-Donde  yap-porque  £r|Áoc;-celo  Kai-y  £pi0£ia-facciones  (contradictorias)/egoismo/obstinación  £K£i-allí 
aKaxaoxaoia-agitación/desorden/tumulto  Kai-y  nav-toda  cpauÁov-vil  npaypa-cosa 

1?  rq-La  5£-pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro  lado)  avuj0£v-desde  arriba  oocpia-sabiduría  npüoxov-primero  pev-(a  la 
verdad)/de  hecho  ayviq-pura  £oxiv-es/está  siendo  £Ti£ixa-luego/a  continuación/entonces  £ipr|viKri-pacífica  £Tii£iKr|c;- 
condescendiente  £UTX£i0rqc;-lista  para  obedecer  psoxiq-llena  £Á£ouc;-de  misericordia  Kai-y  Kapnüjv-de  frutos  aya0ujv- 
buenos  aSiaKpixoq-no  juzgando  distintivamente  (a  parcialidad)  Kai-y  avunoKpixoq-sIn  hipocresía 
16  Kapnoq-Fruto  5£-pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro  lado)  xrqc-de  la  5u<aioauvr|<; -justicia/rectitud  £v-en  £ipqvr|-paz 
oneipexai-es/está  siendo  sembrado  xoiq-a  los  noiouoiv-haciendo  £ipiqvriv-paz 

Esta  es  la  esencia  del  mensaje,  la  Sabiduría  de  lo  Alto;  La  Sabiduría  con  la  que  había  sido  dotado  Esteban. 
Como  hemos  leído,  la  sabiduría  de  Esteban  no  podía  ser  resistida,  esto  implica  que  él  no  podía  ser 
contradecido,  porque  un  hombre  sabio  no  puede  ser  dominado,  un  hombre  sabio  jamás  será  esclavizado. 

La  cultura  cristiana  es  una  cultura  de  libertad,  esa  es  la  Cultura  del  Señor  Jesús:  "La  Verdad  les 
hará  Libre". 

Quien  conoce  al  Señor  Jesús,  conoce  la  verdadera  libertad.  Libertad  que  no  pude  ser  resistida,  porque  tal 
Sabiduría  es  indomable. 

Considerando  esto,  podemos  decir  que  ninguna  sociedad  quiere  que  seas  sabio,  ni  mucho  menos  cuando 
esa  sabiduría  va  en  contra  de  los  fundamentos  de  la  sociedad. 

La  sabiduría  cristiana  es  incompatible  con  cualquier  sistema  de  control  humano;  Un  cristiano  jamás 
responderá  a  un  régimen  capitalista,  o  a  un  régimen  comunista/socialista,  o  a  un  monárquico,  o  a  un 
anarquista,  o  a  un  fascista;  Como  tampoco  compatibilizará  con  alguna  institución  de  dominio  religioso,  de 
hacerlo  no  sería  un  cristiano  libre,  ni  mucho  menos  un  cristiano  sabio  o  inteligente,  sino  un  cristiano 
insensato,  débil,  dominado  y  dependiente  de  los  hombres. 

Si  los  cristianos  son  sabios,  no  pueden  ser  esclavizados,  lo  que  implica  que  jamás  podrán  serán  explotados 
por  los  hombres. 

Un  cristiano  inteligente  no  puede  ser  manipulado;  Un  hombre  con  una  fe  inteligente  no  puede  ser  forzado 
a  vivir  "mecánicamente",  en  el  sentido  de  que  sea  un  "robot"  adiestrado  a  hacer  lo  que  todos  los  otros  hacen 
para  favorecer  o  enriquecer  a  unos  pocos  hombres  que  se  estiman  mejores  que  los  demás.  Por  esta  razón 
los  cristianos  eran  considerados  peligrosos,  peligrosos  para  el  sistema,  peligrosos  para  las  autoridades 
imperiales,  peligrosos  para  los  gobernantes  que  estaban  en  el  poder,  peligrosos  para  los  eruditos  y  sus 
escuelas,  peligrosos  para  los  religiosos  y  sus  instituciones.  Porque  el  cristiano  inteligente  escapa  de  la 
esclavitud  del  mundo.  El  verdadero  cristiano  escapa  de  la  cultura  mundana,  escapa  de  las  escuelas 
mundanas,  de  la  medicina  del  hombre,  del  trabajo  esclavista.  ¿Por  qué?;  Porque  estudiar  toda  la  vida,  para 
trabajar  para  otros  por  un  miserable  sueldo  es  una  forma  horrible  de  esclavitud;  Es  un  disfraz  moderno  de 
la  esclavitud,  es  un  modo  no  natural,  ni  mucho  menos  algo  racional. 

El  cristiano  comprende  que  todo  es  un  engaño;  Es  totalmente  injusto  y  hasta  antisocial  que  todas  las 
riquezas  y  recursos  de  un  estado  estén  centradas  en  unas  pocas  personas  y  que  todos  trabajen  para  que 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


46 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.lglesla.blbllca@gmall.com 
www.  ¡gleslablbllca.com.ar 


ellos  vivan  de  manera  esplendorosa;  Por  eso  los  primeros  cristianos  preferían  las  comunidad  cristiana,  la 
vida  sencilla  sin  afanes,  sin  ambiciones  carnales;  Sin  embargo  el  resto  los  consideraban  "rebeldes"  porque 
no  reconocían  autoridad  ni  soberanía  en  Cesar  ni  en  sus  súbditos  gobernantes,  sino  en  Jesús.  Los  primeros 
cristianos  fueron  asesinados  por  esta  Verdad  que  confesaban,  "Jesús  es  el  Señor  no  el  César",  "Jesús  es 
Dios  no  el  César",  "Obedecemos  a  Dios  y  no  al  mundo",  "y  lo  que  es  del  Cesar  que  me  lo  arrebaten". 

Lamentablemente  hoy  es  muy  distinto.  El  cristiano  está  tan  embrutecido  con  la  sabiduría  humana  que  ya 
no  confía  en  la  Sabiduría  que  provee  Dios,  no  confía  en  las  verdades  bíblicas;  Ha  dejado  de  lado  las 
Escrituras  y  se  ha  dedicado  a  estudiar  y  a  ser  adiestrado  por  el  mundo  para  convivir  con  el  incrédulo, 
trabajar  con  el  incrédulo,  casarse  con  el  incrédulo,  sufrir  con  los  incrédulos  y  vivir  socialmente  bajo  las 
reglas  de  los  incrédulos.  Muchos  que  se  dicen  cristianos,  no  son  más  que  títeres  de  las  denominaciones  y 
esclavos  de  los  valores  humanistas,  buscando  solo  su  propio  beneficio  y  tratando  de  satisfacer  esa  vana 
ansiedad  materialista  que  le  han  inculcado,  trabajando  de  sol  a  sol  sin  tener  tiempo  para  Dios,  ni  mucho 
menos  para  su  familia  o  congregación,  y  viven  totalmente  alejados  del  propósito  del  Señor  Jesús. 

Pero  cuando  un  cristiano  despierta,  cuando  pide  a  Dios  Sabiduría  de  lo  Alto,  la  Sabiduría  de  la  Libertad; 
Cuando  cubre  su  Vida  con  la  verdadera  Cultura  Espiritual,  vive  para  el  Señor  Jesús  y  por  eso  la  sociedad 
lo  declara  un  rebelde  y  aún  los  supuestos  cristianos  de  este  siglo  lo  tratan  como  un  loco  o  fanático. 

No  me  gusta  hablar  de  mí,  pero  digo  esto  por  experiencia  propia;  Y  no  que  haya  sido  yo,  sino  que  es  Jesús 
quien  mueve  este  sentir  en  mi  vida;  Y  lo  amo,  sin  que  me  importe  lo  que  digan  los  demás  de  mi  tratándome 
de  loco  y  fanático.  Pues  prefiero  esto  que  el  fanatismo  mundano. 

Cuando  me  hice  cristiano,  la  doctrina  del  Señor  Jesús  me  liberó  y  la  sabiduría  cristiana  provocó  en  mi  un 
cambio  radical,  me  enseñó  a  romper  las  cadenas  de  este  mundo  y  eliminar  de  mi  vida  cada  regla  que 
intentara  manipularme  y  a  mi  familia.  Por  eso  hice  lo  que  hice.  Porque  amo  a  Jesús  es  que  dejé  de  ser  un 
esclavo  del  sistema,  es  por  amor  al  Señor  Jesús  que  no  envío  a  mis  hijos  a  las  escuelas,  es  por  amor  al 
Señor  Jesús  que  no  los  vacuno,  ni  pretendo  para  ellos  la  vida  esclavista,  materialista  y  consumista.  Antes 
bien,  la  gracia  del  Señor  Jesús  me  enseñó  a  confiar  en  Él,  ahuyentando  mis  dudas,  mis  temores,  mis 
debilidades. 

Una  fe  inteligente,  una  fe  sabia,  solo  eso  puede  liberarte,  solo  la  sabiduría  de  lo  alto.  Búscala,  ámala,  vívela, 
porque  eso  es  el  Señor  Jesús,  esa  es  la  Vida,  aun  cuando  te  persigan.  Porque  si  no  te  persiguen  no  estás 
viviendo  a  Cristo,  estás  viviendo  una  fantasía  con  rótulo  de  cristiano. 

Recuerden  todos  estos  textos: 

Lucas  21 

12  Pero  antes  de  todas  estas  cosas  les  echarán  mano,  y  les  perseguirán,  y  les  entregarán  a  las 
sinagogas  y  a  las  cárceles,  y  serán  llevados  ante  reyes  y  ante  gobernadores  por  causa  de  mi 
nombre. 

Interlineal  Lucas  21 

12  Tipo-Antes  5£-pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro  lado)  xouxcov-de  estas  (cosas)  navxüjv-todas  EixipaÁouaiv-pondrán 
sobre  £cp-encima  upaq-a  ustedes  xaq-las  x^ipccq-manos  auxiuv-de  ellos  xai-y  Siüü^ouoiv-perseguirán  Tiapa5i5ovx£q- 
entregando  £iq-en/en  un/en  una/para/por/hacia  dentro  auvaycoyaq-sinagogas  xai-y  cpuÁaKaq-guardias/cárceles 
ayopsvouq-siendo  gu¡ados/conduc¡dos/(llevados)/(transportados)  £ni-sobre/por  |3aaiÁ£iq- reyes  xai-y  nyspovaq- 
(príncipes)/(gobernadores)/conductores/d¡r¡gentes  £V£K£v-por  causa/motivo/en  cuenta  xou-de  el  ovopaxoq-nombre 
pou-de  mí 

Juan  15 

20  Acuérdense  de  la  palabra  que  yo  les  he  dicho:  El  esclavo  no  es  mayor  que  su  señor.  Si  a  mí  me  han 
perseguido,  también  a  ustedes  los  perseguirán;  si  han  guardado  mi  palabra,  también  guardarán  la  suya 
[de  ustedes]. 

Interlineal  Juan  15 

20  pvr|pov£U£X£-Estén  recordando  xou-de  la  Aoyou-palabra  ou-que  eyaj-yo  £inov-d¡je  upiv-a  ustedes  ouk-No  eoxiv- 
es/está  siendo  SouÁoq-esclavo  p£i(ujv-mayor  que  xou-el  Kupiou-amo  auxou-de  él/su/sus  £i-S¡  £p£-a  mí  s5i co^av- 
persiguieron  xai-tambíén  upaq-a  ustedes  Suu^ouoiv-perseguirán  ei-si  xov-la  Áoyov-palabra  pou-de  mí  £xr|pr|oav- 
guardaron  Kou-también  xov-la  up£X£pov-de  ustedes  xnpqaouaiv-guardarán 

1  Pedro  4 

14  Si  son  vituperados  por  el  nombre  de  Cristo,  son  dichosos  [afortunados,  bienaventurados],  porque  el 
glorioso  Espíritu  de  Dios  reposa  sobre  ustedes.  Ciertamente,  de  parte  de  ellos,  Él  es  injuriado  [calumniado, 
blasfemado],  pero  por  ustedes  es  glorificado. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


47 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar 


Interlineal  1  Pedro  4 

14  £i-Si  ov£i5i^£o0£-están  siendo  vituperados  £v-en  ovopaxi-nombre  xPlOTOU'de  Cristo/Ungido  |_ia«apioi- 
bienaventurados/dichosos/afortunados  oxi-porque  xo-el  xqq-de  el  5o^r|q-gloria/esplendor/(majestad)  Kai-y  xo-el  xou- 
de  el  0£ou-D¡os  Tivsupa-espíritu  £cp-sobre/porupaq-ustedes  avanau£xai-está  reposando/descansando  «axa-por  psv- 
(a  la  verdad)/de  hecho  auxouq-ellos  pÁaacpnpEixai-es/está  siendo  blasfemado/insultado  con  injuria  «axa-por  5e- 
pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro  lado)  upaq-ustedes  5o^a^£xai-es/está  siendo  dado  gloria/esplendor/(majestad) 


Lucas  6 

22  Dichosos  [afortunados,  bienaventurados] serán  cuando  los  hombres  les  aborrezcan,  y  cuando  les  aparten 
de  sí,  y  les  vituperen,  y  desechen  su  [de  ustedes]  nombre  como  malo,  por  causa  del  Hijo  del  Hombre. 

Interlineal  Lucas  6 

22  pa«apioi-Bienaventurados/dichosos/afortu nados  £ox£-son/está  siendo  oxav-cuando  pior|aujaiv-aborrezcan/odien 
upaq-a  ustedes  ot-los  avOpumoi-hombres  «at-y  oxav-cuando  acpopiaiuaiv-del¡miten/aparten/(separen)  upaq-a 
ustedes  «ai-y  ovEiStautaiv-Injurien  «ai-y  EKpaÁiuaiv-echen/arrojen  hacia  afuera  xo-el  ovopa-nombre  upiuv-de 
ustedes  wq-como  novr|pov-perverso/mal¡gno/malo/(v¡c¡oso)  £V£«a-por  causa/motivo/en  cuenta  xou-de  el  uiou-HIjo 
xou-de  el  av0pumou-hombre 


2  Corintios  4 

11  Porque  nosotros  que  vivimos,  siempre  estamos  entregados  a  muerte  por  causa  de  Jesús,  para  que 
también  la  vida  de  Jesús  se  manifieste  [muestre,  de  a  conocer]  en  nuestra  carne  mortal. 


Interlineal  2  Corintios  4 

11  a£i-siempre/(cada  vez)  yap-porque  qpaq- nosotros  oi-los  ((jüvxsq-viviendo  £iq-en/en  un/en  una/para/por/hacia 
dentro  0avaxov-muerte  napa5i5op£0a-estamos  siendo  entregados  5ia-por  medlo/a  través  irioouv-Jesús  iva-para 
que  «ai-también  q-la  ¿pur|-vida  xou-de  el  iqaou-Jesús  (pav£pu)0r|-sea  manifestado  £v-en  xq-la  0vrixr|-mortal  oap«i- 
carne  npcov-de  nosotros 

Romanos  8 

18  Pues  tengo  por  cierto  que  las  aflicciones  del  tiempo  presente  no  son  comparables  con  la  gloria  venidera 
que  en  nosotros  ha  de  manifestarse. 

Interlineal  Romanos  8 

18  Áoyi^opai-Estoy  estimando  yap-porque  oxi-que  ou«-no  a^ia-dignos  xa-los  na0qpaxa- 
sufrimientos/padecimientos  xou-de  el  vuv-ahora  «aipou-ocasión/tiempo  designado  npoq-hacia  xqv-a  el  psAAouoav- 
estando  para/por/a  punto  de  5o£av-gloria/esplendor/(majestad)  ano«aAucp0r|vai-ser  revelada/quitada  cubierta  £iq- 
en/en  un/en  una/para/por/hacia  dentro  qpaq-a  nosotros 

EL  DISCURSO  DE  ESTEBAN  EN  UN  MARCO  HISTÓRICO 

Finalmente,  cambiando  de  tema,  hablaremos  del  discurso  de  Esteban,  y  al  respecto  queremos  proveer  un 
marco  histórico  interpolando  fechas  aproximadas  y  referencias  del  AT. 

Es  interesante  ver  cómo  los  judíos  resumían  y  valoraban  la  historia  de  sus  orígenes  sin  entender  el 
propósito  que  Dios  tenía  para  con  el  pueblo  judío. 

Más  adelante  ampliaremos  este  contexto. 

Hechos  7 

2  Y  él  dijo:  Varones  hermanos  y  padres,  oigan: 

Año  2127  aC 


El  Dios  de  la  gloria  apareció  a  nuestro  padre  Abraham,  estando  en  Mesopotamia,  antes  que  morase  en 
Harán, 

3 y  le  dijo:  Sal  de  tu  tierra  y  de  tu  parentela,  y  ven  a  la  tierra  que  yo  te  mostraré.  (Gn  izi) 

4  Entonces  salió  de  la  tierra  de  los  caldeos  y  habitó  en  Harán;  y  de  allí,  muerto  su  padre,  Dios  le  trasladó  a 
esta  tierra,  en  la  cual  ustedes  habitan  ahora.  (Gn  u-.zi;  12.5) 

5  Y  no  le  dio  herencia  en  ella,  ni  aun  para  asentar  un  pie;  pero  le  prometió  que  se  la  daría  en  posesión,  y  a 
su  descendencia  después  de  él,  cuando  él  aún  no  tenía  hijo.  (Gn  12.7;  13: 1 5;  23:4,7;  2&:4) 

6  Y  le  dijo  Dios  así:  Que  su  descendencia  sería  extranjera  en  tierra  ajena,  y  que  los  reducirían  a  servidumbre 
y  los  maltratarían,  por  cuatrocientos  años.  (Desde  el  1916  al  1491  aC)  (Gni5:i3;i5:i6;Exi2:40;Ga3:i7) 

1  Mas  yo  juzgaré,  dijo  Dios,  a  la  nación  de  la  cual  serán  siervos;  y  después  de  esto  saldrán  y  me  servirán 
en  este  lugar.  (Gn  i5:i6;  ex  3.12) 

Isaac  nace  en  el  2105  aC;  Jacob  nace  en  el  2044  aC 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


48 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.lglesla.blbllca@gmall.com 

www.iglesiabiblica.com.ar 


8  Y  le  dio  el  pacto  de  la  circuncisión;  y  así  Abraham  engendró  a  Isaac,  y  le  circuncidó  al  octavo  día;  e 
Isaac  a  Jacob,  y  Jacob  a  los  doce  patriarcas.  (Gn  n-.io-,  21.2 ,■  25.24;  29.32;  30.5, •  35.23,  Gn  u-.n-,  g¿  4.22) 

Año  1938  aC 

9  Los  patriarcas,  movidos  por  envidia,  vendieron  a  José  para  Egipto;  pero  Dios  estaba  con  él,  (6/737.4, 23  sai 

105:1;  Gn  37:11;  39:2;  45:4) 

Año  1926  aC 

10  y  le  libró  de  todas  sus  tribulaciones,  y  le  dio  gracia  y  sabiduría  delante  de  Faraón  rey  de  Egipto,  el  cual  lo 
puso  por  gobernador  sobre  Egipto  y  sobre  toda  su  casa.  (Gn4i:4o:  41.37) 

Año  1918  aC 

11  Vino  entonces  hambre  en  toda  la  tierra  de  Egipto  y  de  Canaán,  y  grande  tribulación;  y  nuestros  padres 
no  hallaban  alimentos.  (Gn 4i:54;  sai  105.15) 

12  Cuando  oyó  Jacob  que  había  trigo  en  Egipto,  envió  a  nuestros  padres  la  primera  vez.  (Gn  42:1-2) 

Año  1916  aC 

13  Y  en  la  segunda,  José  se  dio  a  conocer  a  sus  hermanos,  y  fue  manifestado  a  Faraón  el  linaje  de  José.  (Gn 

45:4) 

14  Y  enviando  José,  hizo  venir  a  su  padre  Jacob,  y  a  toda  su  parentela,  en  número  de  setenta  y  cinco 

personas.  (Gn  45:13;  46:27;  Ex  1:5;  Dt  10:22) 

15  Así  descendió  Jacob  a  Egipto,  donde  murió  él,  y  también  nuestros  padres;  (Gn  46:5;  49:33;  50:1 3) 

16  los  cuales  fueron  trasladados  a  Siquem,  y  puestos  en  el  sepulcro  que  a  precio  de  dinero  compró  Abraham 
de  los  hijos  de  Hamor  en  Siquem.  (Gn  2343  50:13; ex  13:19;  jos  24.32;  Gn  23.47,  Gn  3343  Gn  49.31) 

17  Pero  cuando  se  acercaba  el  tiempo  de  la  promesa,  que  Dios  había  jurado  a  Abraham,  el  pueblo  creció  y 
se  multiplicó  en  Egipto,  (Ex  1.7 : sai  105.24) 

Año  1798  aC  (Faraón  Amenemhat  IV  -  Dinastía  XII) 

18  hasta  que  se  levantó  en  Egipto  otro  rey  que  no  conocía  a  José.  (Ex  i-.b) 

19  Este  rey,  usando  de  astucia  con  nuestro  pueblo,  maltrató  a  nuestros  padres,  a  fin  de  que  expusiesen  a  la 
muerte  a  sus  niños,  para  que  no  se  propagasen,  (Exi-.io;  1.22) 

Año  1571  aC 

20  En  aquel  mismo  tiempo  nació  Moisés,  y  fue  agradable  a  Dios;  y  fue  criado  tres  meses  en  casa  de  su 

padre.  (Ex  2:2;  6:20;  Nm  26.59, •  ICr  23:13;  Heb  11:23) 

21  Pero  siendo  expuesto  a  la  muerte,  la  hija  de  Faraón  le  recogió  y  le  crió  como  a  hijo  suyo.  (Ex2. -5) 

22  Y  fue  enseñado  Moisés  en  toda  la  sabiduría  de  los  egipcios;  y  era  poderoso  en  sus  palabras  y  obras. 

Año  1532  aC 

23  Cuando  hubo  cumplido  la  edad  de  cuarenta  años,  le  vino  al  corazón  el  visitar  a  sus  hermanos,  los  hijos 
de  Israel.  (Ex2:ii) 

24  Y  al  vera  uno  que  era  maltratado,  lo  defendió,  e  hiriendo  al  egipcio,  vengó  al  oprimido.  (Ex2.1i) 

25  Pero  él  pensaba  que  sus  hermanos  comprendían  que  Dios  les  daría  libertad  por  mano  suya;  mas  ellos 
no  lo  habían  entendido  así.  (isa  2.27) 

26  Y  al  día  siguiente,  se  presentó  a  unos  de  ellos  que  reñían,  y  los  ponía  en  paz,  diciendo:  Varones, 
hermanos  son,  ¿por  qué  se  maltratan  el  uno  al  otro?  (ex2-.i3) 

27  Entonces  el  que  maltrataba  a  su  prójimo  le  rechazó,  diciendo:  ¿Quién  te  ha  puesto  por  gobernante  y  juez 

sobre  nosotros?  (Ex  2.44;  Mt  21:23;  Hch  4:7;  Hch  7:35;  Gn  19:9;  Mr  11:28;  Le  20:1) 

28  ¿Quieres  tú  matarme,  como  mataste  ayer  al  egipcio? 

29  Al  oír  esta  palabra,  Moisés  huyó,  y  vivió  como  extranjero  en  tierra  de  Madián,  donde  engendró  dos  hijos. 

(Ex  2:15) 

30  Pasados  cuarenta  años,  un  ángel  se  le  apareció  en  el  desierto  del  monte  Sinaí,  en  la  llama  de  fuego  de 
una  zarza.  (Ex3:2> 

Año  1492  aC 

31  Entonces  Moisés,  mirando,  se  maravilló  de  la  visión;  y  acercándose  para  observar,  vino  a  él  la  voz  del 
Señor: 

32  Yo  soy  el  Dios  de  tus  padres,  el  Dios  de  Abraham,  el  Dios  de  Isaac,  y  el  Dios  de  Jacob.  Y  Moisés, 
temblando,  no  se  atrevía  a  mirar.  (Ex 3:6;  Mt 22.32. •  Heb  n-.ie ;  iRe  1 333  Mr  12:26;  lc  20.37) 

33  Y  le  dijo  el  Señor:  Quita  el  calzado  de  tus  pies,  porque  el  lugar  en  que  estás  es  tierra  santa,  (joss-.is) 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


49 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Sant o  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmail.com 
www.iglesiabiblica.com.ar 


34  Ciertamente  he  visto  la  aflicción  de  mi  pueblo  que  está  en  Egipto,  y  he  oído  su  gemido,  y  he  descendido 
para  librarlos.  Ahora,  pues,  ven,  te  enviaré  a  Egipto.  (ex3-j) 

35  A  este  Moisés,  a  quien  habían  rechazado,  diciendo:  ¿Quién  te  ha  puesto  por  gobernante  y  juez?,  a  éste 
lo  envió  Dios  como  gobernante  y  libertador  por  mano  del  ángel  que  se  le  apareció  en  la  zarza.  (Ex3:io:  Hch  7:27) 

36  Este  los  sacó,  habiendo  hecho  prodigios  y  señales  en  tierra  de  Egipto,  y  en  el  Mar  Rojo,  y  en  el  desierto 
por  cuarenta  años.  (Desde  el  1490  al  1452  aC)  (Ex  7:1-25 ,■  8:1-32: 9:1-35; 10:1-29;  u-.i-io-,  13:1-22;  14.1-31;  i&i;  ot  1.3) 

37  Este  Moisés  es  el  que  dijo  a  los  hijos  de  Israel:  Profeta  les  levantará  el  Señor  su  [de  ustedes]  Dios  de 
entre  sus  [de  ustedes]  hermanos,  como  a  mí;  a  él  oirán.  (Dt  w-.is;  i8:i8;  Mti7:5;jn  i-as-,  Hch  3.22) 

38  Este  es  aquel  Moisés  que  estuvo  en  la  congregación  en  el  desierto  con  el  ángel  que  le  hablaba  en  el 
monte  Sinaí,  y  con  nuestros  padres,  y  que  recibió  palabras  de  vida  que  darnos;  (Ex  19.3;  g¿  3.19) 

39  al  cual  nuestros  padres  no  quisieron  obedecer,  sino  que  le  desecharon,  y  en  sus  corazones  se  volvieron 
a  Egipto, 

40  cuando  dijeron  a  Aarón:  Haznos  dioses  que  vayan  delante  de  nosotros;  porque  a  este  Moisés,  que  nos 
sacó  de  la  tierra  de  Egipto,  no  sabemos  qué  le  haya  acontecido.  (ex32-.i) 

41  Entonces  hicieron  un  becerro,  y  ofrecieron  sacrificio  al  ídolo,  y  en  las  obras  de  sus  manos  se  regocijaron. 

42  Y  Dios  se  apartó,  y  los  entregó  a  que  rindiesen  culto  al  ejército  del  cielo;  como  está  escrito  en  el  libro  de 
los  profetas:  ¿Acaso  me  ofrecieron  víctimas  y  sacrificios  En  el  desierto  por  cuarenta  años,  casa  de  Israel? 


Am  5:25 


43  Antes  bien  llevaron  el  tabernáculo  de  Moloc,  Y  la  estrella  de  su  [de  ustedes]  dios  Renfán,  Figuras  que  se 
hicieron  para  adorarlas.  Les  transportaré,  pues,  más  allá  de  Babilonia.  (Am  5:26-27) 

44Tuvieron  nuestros  padres  el  tabernáculo  del  testimonio  en  el  desierto,  como  había  ordenado  Dios  cuando 
dijo  a  Moisés  que  lo  hiciese  conforme  al  modelo  que  había  visto.  (Ex 25ao:  Heb 8:5:  ex  26.30) 

Año  1450  aC 

45  El  cual,  recibido  a  su  vez  por  nuestros  padres,  lo  introdujeron  con  Josué  al  tomar  posesión  de  la  tierra  de 
los  gentiles,  a  los  cuales  Dios  arrojó  de  la  presencia  de  nuestros  padres,  hasta  los  días  de  David.  (jos3:i4;Hch 

13:22) 

46  Este  halló  gracia  delante  de  Dios,  y  pidió  proveer  tabernáculo  para  el  Dios  de  Jacob,  (isa  i6:i 2sa  7:2;  icr  17.1 ; 

Sal  89:20;  132:5 ;  Hch  13:22;  ISa  16:13) 

Año  1019  aC 

47  Mas  Salomón  le  edificó  casa;  ( iRee.i ;  icr  17.12) 

48  si  bien  el  Altísimo  no  habita  en  templos  hechos  de  mano,  como  dice  el  profeta:  (iRe  8:27; Hch  17.24;  is  66-.1) 

49  El  cielo  es  mi  trono,  Y  la  tierra  el  estrado  de  mis  pies.  ¿Qué  casa  me  edificarán?  dice  el  Señor;  ¿O  cuál 

es  el  lugar  de  mi  reposo?  (2Cr  6:33;  Is66:1;  Mt  5:34;  Mt  23:22;  IRe  8:27;  2Cr  2:6;  2Cr  6:18) 

50  ¿No  hizo  mi  mano  todas  estas  cosas?  Gn  ia: 

51  ¡Duros  de  cerviz,  e  incircuncisos  de  corazón  y  de  oídos!  Ustedes  resisten  siempre  al  Espíritu  Santo;  como 
sus  [de  ustedes]  padres,  así  también  ustedes.  (Neh  9:i6-i7;  jer 6:io;  Mt 23:31;  u  6:23;  ir.49) 

52  ¿A  cuál  de  los  profetas  no  persiguieron  su  [de  ustedes]  padres?  Y  mataron  a  los  que  anunciaron  de 
antemano  la  venida  del  Justo,  de  quien  ustedes  ahora  han  sido  entregadores  y  matadores;  ( Mt23:34 :  ns2:i5) 

53  ustedes  que  recibieron  la  ley  por  disposición  de  ángeles,  y  no  la  guardaron.  (Ex  19-.3;  24:3;  jn  7-.19;  g¿ 3.19;  Heb  2.2) 

54  Oyendo  estas  cosas,  se  enfurecían  en  sus  corazones,  y  crujían  los  dientes  contra  él. 

55  Pero  Esteban,  lleno  del  Espíritu  Santo,  puestos  los  ojos  en  el  cielo,  vio  la  gloria  de  Dios,  y  a  Jesús  que 
estaba  a  la  diestra  de  Dios, 

56 y  dijo:  He  aquí,  veo  los  cielos  abiertos,  y  al  Hijo  del  Hombre  que  está  a  la  diestra  de  Dios. 

57  Entonces  ellos,  dando  grandes  voces,  se  taparon  los  oídos,  y  arremetieron  a  una  contra  él. 

58  Y  echándole  fuera  de  la  ciudad,  le  apedrearon;  y  los  testigos  pusieron  sus  ropas  a  los  pies  de  un  joven 
que  se  llamaba  Saulo.  (i Re 21:13;  lc 4:29; Hch 22:20) 

59  Y  apedreaban  a  Esteban,  mientras  él  invocaba  y  decía:  Señor  Jesús,  recibe  mi  espíritu .  (sai3i:5;  u 23.46, 21.1 6) 

60  Y  puesto  de  rodillas,  clamó  a  gran  voz:  Señor,  no  les  tomes  en  cuenta  este  pecado.  Y  habiendo  dicho 
esto,  durmió.  (Mt 5.44, ■  lc  23:34.  ico 4.12;  lc  6:28) 


La  Paz  del  Señor  Jesús 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


50 


•  I  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888 -Salta -Argentina 

|l||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com 

JLJ  *  |  Independiente  La  |g|egja  prim¡t¡va  wvw.iglesiabiblica.com, ar 

06  -  LA  EVANGELIZACIÓN  Y  LOS  DIFERENTES  TERRENOS 

Prosiguiendo  con  el  desarrollo  del  Libro  de  los  Hechos  abordaremos  en  esta  ocasión  lo  descripto  en  el 
capítulo  8,  en  donde  se  detalla  de  forma  específica  el  trabajo  evangelístico  de  Felipe,  quien  era  uno  de  los 
diáconos  de  la  iglesia  primitiva,  y  que  nos  muestra  dos  casos  puntuales  de  personas  que  reaccionan  y 
creen  al  evangelio,  una  de  manera  falsa  y  otra  de  manera  verdadera,  Simón  el  mago  y  el  etíope  eunuco. 

Contexto  y  aplicación 

El  contexto  de  este  capítulo  (Hch  8)  viene  determinado  por  la  predicación  que  le  precedió  el  domingo 
pasado  la  cual  fue  impartida  por  nuestro  hermano  Santiago  quien  se  encargó  de  hablar  en  detalle  cuales 
fueron  las  razones  que  generaron  la  persecución  de  los  primeros  cristianos. 

A  modo  de  repaso;  la  iglesia  en  un  sentido  doctrinal  y  espiritual  era  la  extensión  del  Reino  de  los  Cielos 
sobre  la  tierra,  y  el  trabajo  de  los  primeros  cristianos  fue  hacer  de  este  sentido  espiritual  algo  físico  y  real  a 
la  vista  de  todos  los  hombres.  Mucho  se  escucha  decir  en  el  cristianismo  de  hoy;  “soy  parte  del  reino  de 
Dios,  soy  hijo  del  Rey”,  pero  son  muy  pocos  los  que  viven  como  verdaderos  ciudadanos  de  este  reino 
celestial  bajo  la  investidura  espiritual,  y  este  fue  precisamente  el  caso  de  los  primeros  cristianos. 

Jesús  había  predicado  que  el  reino  de  los  cielos  se  había  acercado  a  la  tierra,  lo  cual  implicaba  de  forma 
directa  que  aquel  gobierno  que  está  por  encima  de  todos,  el  reino  desde  donde  Dios  mismo  gobierna  se 
había  extendido  hacia  la  tierra.  Las  personas  que  oían  este  mensaje  entendían  perfectamente  que  una 
monarquía  absoluta  (una  nueva  autoridad),  con  un  nuevo  régimen  se  introducía  e  imponía  en  este  mundo, 
y  aunque  al  principio  la  inserción  y  proclamación  de  este  reino  celestial  sobre  la  tierra  fue  por  medio  de 
Jesús  y  su  manifestación  poderosa,  no  obstante,  la  manifestación  física  (geográfica)  y  real  del  mismo  se 
hizo  visible  por  medio  de  la  iglesia,  por  medio  de  los  primeros  cristianos,  los  cuales  renunciando  al  mundo 
y  a  su  sistema  de  control  fueron  sumergidos  en  una  nueva  cultura,  en  nuevas  costumbres,  comportándose 
como  verdaderos  ciudadanos  del  reino  de  los  cielos.  Por  supuesto  que  tal  conducta  generó  una  reacción 
contraria  al  sistema  mundano  el  cual  se  vio  amenazado  por  el  desarrollo  y  avance  de  este  nuevo  reino 
sobre  la  tierra  e  intento  detenerlo  por  medio  de  una  violenta  y  sangrienta  persecución,  sin  embargo  no 
pudieron  acallar  ni  detener  el  avance  y  extensión  de  la  embajada  del  reino  de  Dios  en  la  tierra  [La  Iglesia 
de  Cristo],  con  todo  esto  quedaba  más  que  claro  que  el  reino  de  los  cielos  estaba  en  contraposición  al  reino 
de  las  tinieblas  y  viceversa. 

Dicho  de  otro  modo,  la  vida  de  los  primeros  cristianos,  su  conducta,  su  trasformación,  hizo  que  el  reino  de 
los  cielos  sea  real  y  visible  en  la  tierra,  eran  un  grupo  de  hombres  y  mujeres  que  estaban  en  el  mundo,  pero 
no  eran  del  mundo,  ni  tampoco  se  movían  bajo  los  preceptos  e  ideales  del  mundo  sino  según  la  voluntad 
de  Dios.  Y  la  iglesia  de  hoy  debe  generar  exactamente  el  mismo  impacto  en  el  mundo,  si  decimos  que 
pertenecemos  a  otro  reino,  al  reino  celestial,  debemos  comportarnos  como  verdaderos  ciudadanos  de  tal 
renio,  siendo  investidos  con  las  costumbres  y  cultura  del  cielo  y  desarrollar  nuestra  vida  terrenal  como 
verdaderos  extranjeros  por  este  polvoriento  mundo.  Dicho  de  otro  modo,  el  reino  de  los  cielos  debe 
continuar  siendo  real  aquí  en  la  tierra  por  medio  de  la  iglesia,  por  medio  de  nosotros,  y  esa  diferencia  entre 
cristianos  y  mundanos  que  fue  tan  polémica  y  dramática  en  el  tiempo  de  la  iglesia  primitiva  debemos  hacerla 
real  en  la  iglesia  de  hoy,  ya  basta  de  amoldarse  a  este  mundo  embustero,  basta  de  consumir  de  sus  aguas 
podridas,  empecemos  a  beber  de  la  Fuente  de  Agua  Viva,  empecemos  a  comportarnos  como  verdaderos 
embajadores  del  reino  de  Dios  aquí  en  la  tierra,  volvamos  al  primer  amor  y  a  las  primeras  obras,  y  que  el 
reino  de  los  cielos  quede  bien  representado  por  medio  de  su  iglesia  ateniéndonos  a  las  consecuencias 
negativas  que  esto  nos  pudiera  generar,  porque  marcar  esta  diferencia  fue  lo  que  ocasiono  la  persecución 
de  los  primeros  cristianos,  persecución  que  por  supuesto  resulto  a  favor  de  la  vida  de  la  iglesia,  y  aunque 
los  primeros  cristianos  fueron  humillados  aquí  en  la  tierra  fueron  no  obstantes  sus  nombres  fueron  exaltados 
por  Cristo  allá  en  los  cielos,  recibiendo  el  galardón  que  Dios  preparó  para  todos  los  que  de  verdad  le  aman 
(hicieron  que  sus  vidas  tengan  verdadero  significado  en  los  cielos  y  no  en  la  tierra). 

La  persecución  y  su  efecto  contrario 

El  inicio  del  capítulo  8  nos  demuestra  que  la  muerte  de  Esteban,  a  quien  las  autoridades  judías  mataron 
con  total  impunidad  a  fin  de  poder  callarlo,  dio  pie  a  la  persecución  de  toda  la  iglesia,  lo  que  obligo  a  los 
cristianos  que  estaban  concentrados  en  Jerusalén  dispersarse  por  el  mundo,  hacia  el  resto  de  las  ciudades 
y  regiones  del  medio  oriente. 

Hechos  8 

1 Y  Saulo  consentía  en  su  muerte.  En  aquel  día  hubo  una  gran  persecución  contra  la  iglesia  que  estaba 
en  Jerusalén;  y  todos  fueron  esparcidos  por  las  tierras  de  Judea  y  de  Samada,  salvo  los  apóstoles. 

2  Y  hombres  piadosos  llevaron  a  enterrara  Esteban,  e  hicieron  gran  llanto  sobre  él. 

3  Y  Saulo  asolaba  la  iglesia,  y  entrando  casa  por  casa,  arrastraba  a  hombres  y  a  mujeres,  y  los 
entregaba  en  la  cárcel. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


51 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Sant o  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmall.com 
www.lgleslabiblica.com.ar 


Al  matar  a  Esteban  las  autoridades  judías  consideraron  que  la  mejor  forma  de  callar  a  los  cristianos  y 
detener  el  avance  del  reino  de  Dios  en  la  tierra  era  por  medio  de  la  persecución,  la  violencia,  el  maltrato, 
sin  embargo,  para  sorpresa  de  ellos  y  de  todos  esto  contribuyo  en  favor  de  la  iglesia  haciendo  que  el 
evangelio  del  reino  se  esparza  hacia  el  resto  del  mundo  tal  como  Jesús  mismo  se  lo  había  encomendado 
a  sus  apóstoles  (Hch  1:8).  El  reino  de  los  cielos  debía  abrirse  paso  en  el  mundo,  debía  traspasar  fronteras, 
debía  conquistar  territorios,  pero  sin  ejercer  ninguna  clase  de  violencia  a  física  sobre  las  personas  ni  mucho 
menos  utilizar  armas  humanas  de  guerra,  antes  por  el  contrario,  frente  a  la  violencia  se  comportaban  como 
corderos,  fueron  maltratados  y  humillados  y  lo  soportaron  todo  por  amor  de  Cristo,  y  mientras  más  eran 
humillado  más  súbditos  sumaba  el  reino  de  Dios,  porque  el  evangelio  era  un  poder  que  no  podía  ser 
acallado,  era  el  poder  de  Dios. 

El  efecto  del  poder  del  evangelio 

Hechos  8 

4  Pero  los  que  fueron  esparcidos  iban  por  todas  partes  anunciando  el  evangelio. 

5  Entonces  Felipe,  descendiendo  a  la  ciudad  de  Samaría,  les  predicaba  a  Cristo. 

6  Y  la  gente,  unánime,  escuchaba  atentamente  las  cosas  que  decía  Felipe,  oyendo  y  viendo  las  señales 
que  hacía. 

7  Porque  de  muchos  que  tenían  espíritus  inmundos,  salían  éstos  dando  grandes  voces;  y  muchos 
paralíticos  y  cojos  eran  sanados; 

8  así  que  había  gran  gozo  en  aquella  ciudad. 

9  Pero  había  un  hombre  llamado  Simón,  que  antes  ejercía  la  magia  en  aquella  ciudad,  y  había  engañado  a 
la  gente  de  Samaría,  haciéndose  pasar  por  algún  grande. 

10  A  éste  oían  atentamente  todos,  desde  el  más  pequeño  hasta  el  más  grande,  diciendo:  Este  es  el  gran 
poder  de  Dios. 

11 Y  le  estaban  atentos,  porque  con  sus  artes  mágicas  les  había  engañado  mucho  tiempo. 

12  Pero  cuando  creyeron  a  Felipe,  que  anunciaba  el  evangelio  del  reino  de  Dios  y  el  nombre  de  Jesucristo, 
se  bautizaban  hombres  y  mujeres. 

13También  creyó  Simón  mismo,  y  habiéndose  bautizado,  estaba  siempre  con  Felipe;  y  viendo  las  señales 
y  grandes  milagros  que  se  hacían,  estaba  atónito. 

Producto  de  la  persecución  Felipe  el  diácono  [y  sabemos  que  es  el  diácono  porque  en  el  mismo  verso  1  del 
capítulo  8  dice  que  todos  fueron  esparcidos  de  Jerusalén  salvo  los  apóstoles],  se  fue  a  Samaría  y  allí  guiado 
por  el  Espíritu  de  Dios  predicaba  el  evangelio  del  reino  (vers.  12),  y  muchas  personas  creyeron  al  mensaje 
y  seguían  a  Felipe,  incluso  aquel  embustero  llamado  Simón  que  por  medio  de  sus  artes  mágicas  había 
engañado  a  las  personas  haciéndose  pasar  por  un  grande. 

Algunas  cosas  a  destacar  de  este  párrafo  primeramente  es  que  Felipe  predicaba  “el  evangelio  del  reino”, 
el  mismo  mensaje  que  Jesús  predico  durante  su  ministerio  y  el  mismo  mensaje  que  predicaron  los 
apóstoles,  de  ninguna  manera  salió  a  contar  su  testimonio  personal  a  las  personas  de  samaría  ni  mucho 
menos  hacer  una  campaña  de  sanidad  para  atraerlos,  él  sencillamente  dirigido  por  el  Espíritu  Santo 
predicaba  el  evangelio  del  Reino  exponiendo  el  nombre  de  Jesús  como  el  Señor  del  reino  de  los  cielos  y  el 
único  intercesor  entre  Dios  y  los  hombres  (vers.  12).  Tal  era  la  convicción  de  su  mensaje  y  el  poder  de  Dios 
que  le  acompañaba  con  ciertas  señales  que  toda  la  obra  mentirosa  de  aquel  engañador  llamado  Simón 
quedo  opacada  y  desestimada  frente  al  poder  real  de  Dios  operando  por  medio  de  Felipe,  lo  que  género 
que  muchas  personas  creyeran  al  evangelio. 

¿Quién  era  Simón  el  mago? 

Cabe  destacar  que  Jesús  mismo  durante  el  primer  año  de  su  ministerio  (año  28  dC)  visito  Samaría 
aproximadamente  6  años  antes  de  que  Felipe  descendiera  a  esta  ciudad,  y  le  predico  el  evangelio  a  un 
gran  número  de  samaritanos  que  creyeron  en  él  y  confesaron  que  Jesús  era  el  Cristo  el  Salvador  del  mundo 
(Jn  4:40-42),  lo  que  nos  hace  pensar  que  muchos  de  los  samaritanos  estaban  esperando  en  cierto  modo 
la  continuidad  de  aquel  trabajo  que  Jesús  había  iniciado,  a  lo  que  es  muy  probable  que  Simón  tomando 
ocasión  por  esta  necesidad  de  los  samaritanos  se  hizo  pasar  por  alguien  enviado  departe  de  Dios  para 
engañar  a  las  personas  y  lucrar  con  ellas  por  medio  de  sus  artes  mágicas.  Es  evidente  que  Simón  se  había 
enriqueció  por  medio  de  sus  señales  mágicas,  sin  embargo,  cuando  conoció  el  verdadero  poder  de  Dios 
operando  por  medio  de  Felipe  quedo  atónito  y  creyó  el  mensaje  que  predicaba,  sin  embargo,  su  corazón 
aún  estaba  dominado  por  la  maldad.  Este  pasaje  nos  enseña  que  creer  si  bien  es  condición  necesaria  para 
todo  cristiano  no  es  suficiente,  dicho  de  otro  modo,  no  basta  solo  con  creer. 

Hechos  8 

13  También  creyó  Simón  mismo,  y  habiéndose  bautizado,  estaba  siempre  con  Felipe;  y  viendo  las  señales 
y  grandes  milagros  que  se  hacían,  estaba  atónito. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


52 


•  "M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

|l||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gma¡i.com 

C  Jl#  C  |  Independiente  La  |g|egja  prim¡t¡va  www.iglesiabiblica.com.ar 

14  Cuando  los  apóstoles  que  estaban  en  Jerusalén  oyeron  que  Samaría  había  recibido  la  palabra  de  Dios, 

enviaron  allá  a  Pedro  y  a  Juan; 

15  los  cuales,  habiendo  venido,  oraron  por  ellos  para  que  recibiesen  el  Espíritu  Santo; 

16  porque  aún  no  había  descendido  sobre  ninguno  de  ellos,  sino  que  solamente  habían  sido 
bautizados  en  el  nombre  de  Jesús. 

17  Entonces  les  imponían  las  manos,  y  recibían  el  Espíritu  Santo. 

18  Cuando  vio  Simón  que  por  la  imposición  de  las  manos  de  los  apóstoles  se  daba  el  Espíritu  Santo,  les 

ofreció  dinero, 

19  diciendo:  Denme  también  a  mí  este  poder,  para  que  cualquiera  a 
quien  yo  impusiere  las  manos  reciba  el  Espíritu  Santo. 

20  Entonces  Pedro  le  dijo:  Tu  dinero  perezca  contigo,  porque  has 

pensado  que  el  don  de  Dios  se  obtiene  con  dinero. 

21  No  tienes  tú  parte  ni  suerte  en  este  asunto,  porque  tu  corazón  no 
es  recto  delante  de  Dios. 

22  Arrepiéntete,  pues,  de  esta  tu  maldad,  y  ruega  a  Dios,  si  quizás  te 
sea  perdonado  el  pensamiento  de  tu  corazón; 

23  porque  en  hiel  de  amargura  y  en  prisión  de  maldad  veo  que  estás. 

24  Respondiendo  entonces  Simón,  dijo:  Rueguen  ustedes  por  mí  al 
Señor,  para  que  nada  de  esto  que  han  dicho  venga  sobre  mí. 

25  Y  ellos,  habiendo  testificado  y  hablado  la  palabra  de  Dios,  se 
volvieron  a  Jerusalén,  y  en  muchas  poblaciones  de  los  samaritanos 
anunciaron  el  evangelio. 

Esta  segunda  parte  del  texto  nos  enseña  cómo  era  el  corazón  de  Simón  a  pesar  de  haber  creído,  un  corazón 
que  continuaba  gobernado  por  la  maldad  y  el  pecado.  Dentro  del  ámbito  religioso  hay  un  término  llamado 
“simonía”  y  que  por  supuesto  deriva  del  nombre  de  Simón  el  mago,  que  se  usa  para  hacer  referencia  a 
todos  aquellos  que  son  mercaderes  de  la  fe  o  que  pretenden  comprar  cargos  eclesiásticos  dentro  de  la 
iglesia  -  y  cuantos  cristianos  hay  hoy  por  hoy  que  padecen  este  síndrome  dentro  del  cristianismo  actual  - 
sin  embargo  yo  extendería  este  término  no  solo  para  los  que  anhelan  escalar  cargos  jerárquicos  dentro  de 
la  iglesia  sino  también  para  todos  aquellos  que  piensan  que  pueden  intercambiar  cosas  con  Dios  -  y  de 
estos  sí  que  hay  muchos  -  el  hecho  de  que  las  personas  entreguen  parte  de  su  sueldo  a  la  iglesia  [el 
diezmo]  no  es  otra  cosa  sino  que  una  “simonía”,  porque  la  mayoría  de  ellos  lo  hace  con  el  único  fin  de  ser 
bendecido  por  Dios  (aunque  no  niego  que  están  lo  que  lo  hacen  de  forma  piadosa),  como  una  especie  de 
intercambio;  “te  doy  este  dinero  a  cambio  de  que  me  des  mas  o  que  me  bendigas  mucho”,  tal  acción  no  es 
otra  cosa  que  una  “simonía”,  pero  no  solo  buscan  hacer  intercambios  con  dinero,  sino  también  con  esfuerzo 
o  determinadas  acciones  que  se  imponen  con  el  único  fin  de  recibir  algo  a  cambio,  eso  también  es 
“simonía”.  Cuando  se  habla  de  Simón  el  mago  la  mayoría  de  los  cristianos  se  alarma  y  se  sorprende  de  la 
acción  de  este  hombre  y  considera  que  se  trata  de  un  caso  aislado,  sin  embargo  ¡cuidado!  Tú  puedes  estar 
padeciendo  el  síndrome  de  la  “simonía”  sin  darte  cuenta,  tú  puedes  ser  de  aquellos  que  han  creído  al 
mensaje  del  evangelio,  pero  aún  persisten  con  un  corazón  malvado  egoísta,  que  solo  busca  a  Dios  por 
intereses  personales. 

Entonces,  desde  el  punto  de  vista  doctrinal  está  claro  que  la  acción  de  haber  creído  y  haberse  bautizado 
no  es  suficiente  para  todo  cristiano,  necesita  de  la  investidura  del  Espíritu  Santo  para  que  se  complete  en 
él  la  obra  trasformadora  y  permanezca  en  Dios  creyendo  en  Él  de  forma  constante. 

Lucas  8 

13  Los  de  sobre  la  piedra  son  los  que  habiendo  oído,  reciben  la  palabra  con  gozo;  pero  éstos  no  tienen 
raíces;  creen  por  algún  tiempo,  y  en  el  tiempo  de  la  prueba  se  apartan. 

Santiago  2 

19Tú  crees  que  Dios  es  uno;  bien  haces.  También  los  demonios  creen,  y  tiemblan. 

Simón  el  mago  había  creído  a  Felipe,  pero  su  corazón  aún  no  estaba  rendido  a  Dios,  no  había  muerto  aun 
su  naturaleza  carnal,  por  tanto,  para  Simón,  haber  creído  al  evangelio  no  era  garantía  de  haber  sido 
regenerado,  sino  precisaba  del  nuevo  nacimiento  espiritual  y  la  llenura  del  Espíritu  Santo.  Se  podría  decir 
que  se  trataba  de  un  falso  creyente  o  una  falsa  conversión  producto  de  una  falsa  fe,  algo  común  y  corriente 
en  el  evangelio  de  hoy  “cristianismo  contra  simonía”  ¿en  qué  bando  estas? 

Pedro  y  Juan  en  Samarla 

Otras  cuestiones  a  resolver  en  este  pasaje  son:  ¿Por  qué  razón  fueron  enviados  Pedro  y  Juan  a  Samaría? 
Y  ¿Por  qué  razón  los  samaritanos  no  habían  recibido  el  Espíritu  Santo  por  medio  de  Felipe?  Y  también 
¿Qué  significaba  la  imposición  de  manos?  y  por  ultimo  ¿Habrán  hablado  en  lenguas  los  samaritanos 
cuando  recibieron  el  Espíritu  Santo? 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


53 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.iglesiabiblica.com.ar 


Primeramente  diremos;  era  evidente  que  el  trabajo  de  Felipe  en  Samaria  fue  de  tal  envergadura  espiritual 
que  la  noticia  de  que  los  samaritanos  habían  creído  al  evangelio  de  Dios  trascendió  rápidamente  y  llego  a 
Jerusalén,  lo  que  impulso  a  los  apóstoles  [Pedro  y  Juan]  a  descender  de  Jerusalén  a  Samaria  para 
completar  el  trabajo  de  Felipe,  porque  si  bien  todas  estas  personas  habían  creído  al  evangelio  que 
predicaba  Felipe  aún  no  se  había  derramado  sobre  ellos  la  llenura  del  Espíritu  de  Dios  para  consumar  el 
trabajo,  solo  habían  obtenido  la  medida  de  fe  espiritual  para  creer  pero  aún  faltaba  la  investidura  completa 
del  Espíritu  Santo  para  la  total  trasformación  y  regeneración  de  los  creyentes. 

Pero  ¿por  qué  razón  tuvieron  que  enviar  a  Pedro  y  Juan  para  que  el  Espíritu  Santo  se  derramase  sobre  los 
samaritanos?  Es  evidente  que  Dios  es  un  Dios  de  orden  y  trabaja  de  manera  perfecta  y  funcional 
(sincronizada).  La  expansión  del  evangelio  había  sido  encomendada  a  los  apóstoles,  y  si  bien  Felipe  era 
un  diácono  que  guiado  por  el  Espíritu  de  Dios  predicaba  el  evangelio,  de  todos  modos,  la  confirmación  del 
trabajo  se  determinaría  por  medio  de  los  apóstoles  quienes  eran  los  encargados  de  establecer  el 
fundamento  de  la  iglesia  en  Jerusalén  y  en  el  resto  del  mundo  (Ef  2:20).  Además,  para  erradicar  también 
aquella  rivalidad  que  existía  entre  judíos  y  samaritanos  (Jn  4:9)  fue  preciso  la  presencia  de  los  apóstoles 
para  confirmar  que  a  partir  de  Cristo  ya  no  habría  divisiones  entre  los  samaritanos  y  judíos,  sino  que  estarían 
perfectamente  unidos  en  una  misma  mente,  un  mismo  Espíritu,  un  mismo  Dios,  una  misma  doctrina  y  una 
misma  adoración  (Jn  4:20),  y  se  acabaría  aquel  conflicto  de  ¿cuál  es  el  verdadero  lugar  de  adoración?  y 
cosas  similares. 

Así  que  orando  los  apóstoles  e  imponiendo  sus  manos  sobre  los  samaritanos  que  habían  creído  recibían 
el  Espíritu  de  Dios  del  mismo  modo  que  ellos  al  principio,  confirmando  Dios  que  ya  no  había  ninguna 
diferencia  entre  unos  y  otros,  sino  que  ambos  ahora  pertenecían  al  mismo  Dios 

Algo  que  es  preciso  aclarar  aquí  es  que  el  poder  de  dar  el  Espíritu  Santo  no  estaba  en  las  manos  de  los 
apóstoles,  o  sea,  el  acto  de  la  imposición  de  manos  no  era  el  canal  o  el  método  determinante  con  el  cual 
Dios  se  valía  para  derramar  el  Espíritu  de  Dios  a  los  samaritanos,  la  imposición  de  manos  tenía  que  ver 
primeramente  con  una  señal  de  aceptación  y  unidad  entre  unos  y  otros,  con  tener  el  mismo  sentir  y  la 
misma  dirección,  y  el  don  del  Espíritu  Santo  venia  determinado  por  Dios,  Él  lo  daba,  la  decisión  no  era  de 
los  apóstoles,  aunque  de  afuera  parecía  que  esto  era  así  [y  esto  lo  vemos  claramente  en  el  caso  de  Cornelio 
y  sus  amigos  en  quienes  el  Espíritu  de  Dios  descendió  sobre  ellos  sin  que  Pedro  tenga  que  orar  e  imponer 
sus  manos  Hch  10:44]  No  obstante  es  evidente  que  en  esta  ocasión  fue  preciso  que  los  apóstoles  oren  por 
los  samaritanos  para  que  Dios  conceda  su  Espíritu  sobre  los  que  habían  creído  en  Dios  por  medio  del 
evangelio  de  Cristo. 

Otra  cosa  notoria  y  muy  probable  en  este  relato  es  que  los  samaritanos  al  recibir  el  Espíritu  Santo  hayan 
hablado  en  lenguas  del  mismo  modo  que  los  apóstoles  en  el  día  de  Pentecostés  (Hch  2:14)  y  del  mismo 
modo  que  Cornelio  el  día  de  su  conversión  (Hch  10:44-46),  no  de  balde  Simón  codicio  el  poder  de  los 
apóstoles  porque  vio  que  un  fenómeno  visible  sucedía  sobre  aquellos  que  eran  llenos  del  Espíritu  Santo,  y 
tal  era  aquella  señal  que  vio  Simón  que  considero  que  mucho  mejor  era  esta  clase  de  poder  que  operaba 
en  los  apóstoles  que  todos  los  milagros  y  señales  que  se  habían  hecho  por  medio  de  Felipe,  y  fue  tanta  su 
codicia  que  neciamente  ofreció  dinero  a  los  apóstoles  para  que  les  participasen  de  este  poder  (como  si  se 
tratase  de  un  truco  mágico  que  puede  ser  trasmitido)  para  que  nada  menos  él  por  su  propia  voluntad  y  por 
la  imposición  de  sus  sucias  manos  tenga  la  habilidad  de  dar  el  Espíritu  Santo  de  Dios  a  quien  él  quisiera, 
dicho  de  otro  modo,  quiso  tomar  en  su  mano  el  poder  y  Espíritu  de  Dios  para  impartir  la  llenura  del  Espíritu 
Santo  a  los  que  él  quisiera,  realmente  fue  un  pensamiento  en  extremo  perverso,  propio  de  un  malvado 
corazón  no  regenerado,  aun  afloraba  en  él  la  carne  que  no  se  había  negado  a  querer  ser,  sino  buscaba  el 
protagonismo,  la  fama,  la  jerarquía,  anhelo  ponerse  a  la  altura  de  los  apóstoles,  considero  que  su  virtud 
humana  como  experto  orador  lo  capacitaba  para  tener  la  misma  clase  de  poder  que  los  apóstoles,  tal  como 
sucede  hoy  por  hoy  con  todos  esos  actores  y  cantantes  mundanos  que  se  dicen  cristianos  y  se  meten  en 
las  iglesias  pero  con  la  única  intensión  de  tener  el  primer  lugar  entre  las  personas,  sin  embargo  Pedro  lleno 
del  Espíritu  Santo  respondió  a  Simón;  Tu  dinero  se  pierda  contigo  así  como  tu  alma  se  perderá  y  se  destruirá 
en  el  infierno,  vas  camino  a  la  perdición,  no  has  alcanzado  el  favor  de  la  vida  de  Dios  sino  que  vas  a  morir, 
no  eres  parte  del  reino  de  Dios,  no  has  sido  regenerado,  sino  que  neciamente  has  pensado  que  con  el  sucio 
dinero  de  este  mundo  podrido  se  puede  comprar  y  agradar  a  Dios,  no  has  ofendido  a  los  hombres  con  esta 
maldad  de  tu  corazón  sino  a  Dios  mismo,  así  que  ruega  a  Dios  si  quizás  quiera  perdonarte  este  horrendo 
pensamiento  de  tu  malvado  corazón,  porque  si  no  lo  haces  vas  a  quedar  prisionero  de  tu  propia  maldad  y 
vas  a  beber  de  tu  propia  bilis  porque  en  hiel  de  amargura  veo  que  estas. 

Tales  palabras  generaron  espanto  en  Simón,  pero  ¿se  arrepintió  Simón  de  su  pecado?  Por  su  inmediata 
respuesta  podemos  deducir  que  NO  se  arrepintió  de  verdad,  sino  que  fue  tan  solo  sobrecogido  de  un  temor 
y  un  espanto  momentáneo,  pero  no  para  arrepentirse  de  lo  que  había  hecho,  sino  para  salvarse  y  evitar  el 
castigo  que  se  le  avecinaba,  o  sea,  su  respuesta  no  demostró  un  genuino  arrepentimiento,  porque  no  busco 
humillarse  delante  de  Dios  pidiendo  perdón  por  el  malvado  pensamiento  de  su  corazón,  sino  tan  solo  se 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


54 


•  I  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888 -Salta -Argentina 

|l||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com 

l  JLJ  »  |  Independiente  La  |g|egja  pnM¡t¡va  www.lgleslabiblica.com.ar 

preocupó  por  salvar  su  pellejo,  busco  el  ser  librado  del  castigo  de  Dios  pero  sin  arrepentimiento  de  su 
pecado. 

Felipe  y  el  etíope 

En  contra  posición  con  el  relato  de  Simón  el  mago 
tenemos  el  relato  de  Felipe  y  el  etíope  quien  es  un 
ejemplo  de  verdadera  conversión  a  la  predicación  del 
evangelio,  una  persona  de  muchas  riquezas,  pero  con  un 
corazón  regenerado. 

Hechos  8 

26  Un  ángel  del  Señor  habló  a  Felipe,  diciendo: 

Levántate  y  vé  hacia  el  sur,  por  el  camino  que  desciende 
de  Jerusalén  a  Gaza,  el  cual  es  desierto. 

27  Entonces  él  se  levantó  y  fue.  Y  sucedió  que  un  etíope, 
eunuco,  funcionario  de  Candace  reina  de  los  etíopes, 
el  cual  estaba  sobre  todos  sus  tesoros,  y  había  venido 
a  Jerusalén  para  adorar, 

28  volvía  sentado  en  su  carro,  y  leyendo  al  profeta  Isaías. 

29  Y  el  Espíritu  dijo  a  Felipe:  Acércate  y  júntate  a  ese  carro. 

30  Acudiendo  Felipe,  le  oyó  que  leía  al  profeta  Isaías,  y  dijo:  Pero  ¿entiendes  lo  que  lees? 

31  Él  dijo:  ¿Y  cómo  podré,  si  alguno  no  me  enseñare?  Y  rogó  a  Felipe  que  subiese  y  se  sentara  con  él. 

32  El  pasaje  de  la  Escritura  que  leía  era  este:  Como  oveja  a  la  muerte  fue  llevado;  Y  como  cordero  mudo 
delante  del  que  lo  trasquila,  Así  no  abrió  su  boca. 

33  En  su  humillación  no  se  le  hizo  justicia;  Mas  su  generación,  ¿quién  la  contará?  Porque  fue  quitada  de  la 
tierra  su  vida. 

34  Respondiendo  el  eunuco,  dijo  a  Felipe:  Te  ruego  que  me  digas:  ¿de  quién  dice  el  profeta  esto;  de  sí 
mismo,  o  de  algún  otro? 

35  Entonces  Felipe,  abriendo  su  boca,  y  comenzando  desde  esta  escritura,  le  anunció  el  evangelio  de 
Jesús. 

36  Y  yendo  por  el  camino,  llegaron  a  cierta  agua,  y  dijo  el  eunuco:  Aquí  hay  agua;  ¿qué  impide  que  yo  sea 

bautizado? 

37  Felipe  dijo:  Si  crees  de  todo  corazón,  bien  puedes.  Y  respondiendo,  dijo:  Creo  que  Jesucristo  es  el  Hijo 
de  Dios. 

38  Y  mandó  parar  el  carro;  y  descendieron  ambos  al  agua,  Felipe  y  el  eunuco,  y  le  bautizó. 

39  Cuando  subieron  del  agua,  el  Espíritu  del  Señor  arrebató  a  Felipe;  y  el  eunuco  no  le  vio  más,  y  siguió 
gozoso  su  camino. 

40  Pero  Felipe  se  encontró  en  Azoto;  y  pasando,  anunciaba  el  evangelio  en  todas  las  ciudades,  hasta  que 
llegó  a  Cesárea. 

Los  primeros  versos  de  este  pasaje  nos  demuestran  que  Felipe  como  predicador  del  evangelio  no  era 
guiado  por  su  propio  corazón  sino  por  medio  de  Dios,  quien  le  gobernaba  e  indicaba  el  plano  y  dirección 
de  trabajo.  Y  así  como  primeramente  predico  a  una  multitud  de  personas  en  samaría  ahora  le  tocaba 
predicar  a  un  solo  hombre  en  medio  del  desierto,  a  un  etíope,  dicho  de  otro  modo,  a  un  gentil  y  eunuco 

¿Quién  era  este  etíope? 

En  contra  posición  con  el  relato  de  Simón  el  mago  tenemos  el  relato  de  la  conversión  del  etíope,  un  hombre 
gentil,  que  por  el  solo  hecho  de  ser  gentil  era  despreciado  por  el  pueblo  judío,  y  aunque  todo  aparenta  que 
era  un  convertido  al  judaismo  de  todos  modos  por  causa  de  ser  eunuco,  de  acuerdo  a  la  ley  de  Moisés,  no 
podía  ingresar  al  templo  (Dt  23:1),  o  sea,  toda  su  devoción  consistía  en  mirar  los  servicios  y  diferentes 
ceremonias  dedicadas  a  Dios  desde  afuera,  un  hombre  destinado  a  estar  toda  su  vida  fuera  del  templo  de 
Dios,  fuera  del  lugar  santísimo,  alejado  de  la  presencia  de  Dios.  Sin  embargo,  su  devoción  por  Dios  quedaba 
demostrada  por  medio  de  su  largo  peregrinaje  a  Jerusalén  habiendo  recorrido  miles  de  kilómetros  desde 
su  país  (Etiopia)  tan  solo  por  causa  de  las  festividades  judías,  y  no  solo  esto,  sino  que  volviendo  de  regreso 
a  su  lugar  volvía  inmerso  en  la  lectura  de  los  profetas.  Su  carácter  demostraba  una  sincera  búsqueda  de 
Dios,  el  hecho  de  que  como  etíope  haya  obtenido  una  copia  del  libro  de  los  profetas  demostraba  su  amor 
por  Dios,  No  obstante,  así  como  él  no  podría  acercarse  nunca  a  Dios  por  causa  de  su  condición  de  gentil 
eunuco,  ahora  Dios  se  acercaría  a  Él,  vendría  con  su  Espíritu  a  morar  en  él,  ahora  él  sería  el  templo  de 
Dios,  y  lo  que  no  podía  conseguir  por  el  mismo  Dios  se  lo  proveyó  por  su  Espíritu.  Dios  salía  de  aquel  lugar 
santísimo  para  habitar  en  este  etíope  ¡Aleluya! 

Ahora,  a  pesar  de  ser  gentil  y  eunuco,  no  era  un  hombre  cualquiera,  era  nada  más  y  nada  menos  que  el 
tesorero  de  la  reina  Candace,  un  alto  e  importante  funcionario  del  reino  de  Etiopia,  vale  decir  que  era  como 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


55 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmail.com 
www.lgleslabiblica.com.ar 


el  ministro  de  economía  de  aquella  nación  o  bien  como  el  presidente  del  banco  central  de  aquel  reino,  sin 
embargo  su  corazón  demostró  ser  diferente  al  corazón  de  Simón,  y  a  pesar  de  tener  todo  el  dinero  del  reino 
de  Etiopia  a  su  disposición  jamás  intento  comprar  alguna  virtud  celestial  o  intercambiarlo  a  su  favor  de 
alguna  manera,  su  verdadero  interés  no  era  bajo  una  mirada  humana  sino  bajo  una  genuina  búsqueda  de 
Dios.  Y  por  esta  razón  Dios  envió  su  ángel  a  Felipe  para  enviarlo  al  encuentro  del  etíope  en  medio  del 
desierto  en  el  camino  que  desciende  de  Jerusalén  a  Gaza,  aproximadamente  unos  80  km  a  100  km  de 
distancia,  porque  este  sería  un  hombre  que  creería  verdaderamente  en  Dios. 

Lucas  8 

15  Más  la  que  cayó  en  buena  tierra,  éstos  son  los  que  con  corazón  bueno  y  recto  retienen  la  palabra 
oída,  y  dan  fruto  con  perseverancia. 

Este  capítulo  del  libro  de  los  hechos  nos  muestra  el  cumplimiento  de  la  parábola  del  sembrador,  ya  que 
tenemos  a  Felipe  como  el  sembrador  y  tanto  a  Simón  el  mago  como  también  el  etíope  como  los  diferentes 
terrenos  en  lo  que  cayó  la  semilla,  en  uno  por  supuesto  no  dio  fruto  (Simón  el  mago)  pero  en  el  otro  (el 
etíope)  vemos  que  sí. 

El  orden  de  Dios  para  trabajar 

Ahora,  otro  análisis  que  me  interesa  hacer  de  este  texto  es  conocer  porque  razón  Dios  envió  a  Felipe  a  1 00 
km  de  distancia  para  evangelizar  al  etíope  ¿acaso  no  era  más  fácil  que  el  ángel  que  hablo  a  Felipe  le  hable 
directamente  al  etíope  y  le  revele  las  escrituras?  Pero  otra  vez  este  pasaje  nos  demuestra  que  Dios  trabaja 
de  manera  ordenada,  y  de  la  manera  que  estableció  las  funciones  en  su  cuerpo  que  es  la  iglesia  de  esa 
misma  manera  se  mueve.  Esto  a  su  vez  rebate  aquel  pensamiento  soberbio  de  algunos  cristianos 
(supuestos  cristianos)  de  no  querer  ser  enseñadas  por  otros  hombres,  sino  que  esperan  que  Dios  les  revele 
las  escrituras  por  medio  de  visiones  celestiales  y  apariciones  de  ángeles,  así  como  les  sucedió  a  algunos 
profetas,  pero  eso  sencillamente  no  va  a  suceder,  Dios  repartió  funciones  en  los  hombres  y  utilizará 
hombres  como  sus  herramientas  porque  así  lo  estableció  y  no  va  a  alterar  ese  orden.  Por  supuesto  están 
los  falsos  y  aprovechados  que  ejercen  un  dominio  intelectual  en  las  personas,  no  obstante,  en  los 
verdaderos  cristianos  los  diferentes  dones  son  para  el  servicio  y  edificación  de  la  iglesia,  de  manera  que 
aquellos  que  verdaderamente  buscan  a  Dios  adoptaran  el  mismo  carácter  que  este  eunuco  el  cual  declaro 
“de  mi  mismo  no  puedo  entender  nada,  necesito  de  alguien  preparado  que  me  enseña" y  Dios  se  encargara 
de  poner  una  persona  idónea  y  preparada  por  él  para  suplir  esta  necesidad. 

También  hay  que  reconocer  que  Felipe  era  una  persona  preparada  para  esta  función,  no  era  un  cristiano 
improvisado  e  impulsivo  que  quería  servir  a  Dios  ignorando  las  escrituras,  antes  por  el  contrario,  era  un 
hombre  que  había  indagado  las  escrituras  y  estaba  completo,  y  del  mismo  modo  que  Esteban  había  hecho 
de  su  fe  una  fe  inteligente  así  también  Felipe  demostró  ser  una  persona  completa  en  Dios  con  una  fe 
inteligente  para  dar  a  entender  los  misterios  de  Dios  desde  cualquier  parte  de  las  escrituras.  En  esta  ocasión 
lo  hizo  comenzando  desde  Isaías,  y  a  partir  de  esta  profecía  le  predico  el  evangelio  al  etíope. 

Luego  de  esta  travesía  espiritual  Felipe  fue  arrebatado  por  el  Espíritu  de  Dios  y  fue  llevado  a  Azoto,  una 
ciudad  Filistea  que  dista  unos  32  km  de  Gaza,  y  predicaba  por  esos  lugares  hasta  que  llego  a  Cesárea.  Lo 
que  sucedió  fue  exactamente  eso,  este  hombre  desapareció  de  la  vista  del  etíope  porque  Dios  lo  tomo  y  lo 
trasporto  o  traspuso  de  manera  milagrosa  hacia  otro  lugar,  y  a  su  vez  esto  le  confirmo  al  etíope  que  Felipe 
era  un  hombre  enviado  por  Dios  de  modo  que  todas  sus  palabras  y  predicación  habían  procedían  de  la 
boca  de  Dios,  y  luego  de  ver  este  suceso  el  etíope  siguió  su  camino  gozoso. 


Conclusión 


Por  medio  de  este  capítulo  se  exhiben  dos  tipos  de  fe;  “la  falsa”  y  “la  verdadera”,  dos  formas  de  creer;  la 
que  se  apaga  y  la  duradera,  dos  tipos  de  terreno;  el  que  no  hace  fructificar  la  semilla  y  el  que  da  fruto  en 
abundancia,  dos  tipos  de  corazones;  el  perverso  y  el  sincero,  dos  clases  de  creyentes;  el  convenido  y  el 
humillado. 

Pero  una  enseñanza  clara  que  nos  deja  este  pasaje  es  que  haber  creído  no  es  suficiente,  sino  que  debo 
creer  todos  los  días,  porque  creer  es  un  verbo  de  uso  continuo  para  el  cristiano,  al  punto  tal  que  el  día  que 
dejo  de  creer  estoy  muerto. 

2  Tesalonicenses  2 

13  Pero  nosotros  debemos  dar  siempre  gracias  a  Dios  respecto  a  ustedes,  hermanos  amados  por  el  Señor, 

de  que  Dios  les  haya  escogido  desde  el  principio  para  salvación,  mediante  la  santificación  por  el 
Espíritu  y  la  fe  en  la  verdad, 

14  a  lo  cual  les  llamó  mediante  nuestro  evangelio,  para  alcanzar  la  gloria  de  nuestro  Señor  Jesucristo. 

15  Así  que,  hermanos,  estén  firmes,  y  retengan  la  doctrina  que  han  aprendido,  sea  por  palabra,  o  por 
carta  nuestra. 


La  paz  del  Señor  Jesucristo.- 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


56 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.iglesia.biblica@gmail.com 
www.  iglesiabiblica.com.ar 


07  -  LA  CONVERSIÓN  DE  SAULO 


Mini-Biografía  introductoria  de  Pablo  -  Parte  1 

INTRODUCCIÓN 

Como  habíamos  expresado  en  un  principio,  el  libro  de  los  Hechos,  fue  escrito  para  explicar  cómo  se 
expandió  el  Evangelio  por  todo  el  mundo,  en  cumplimiento  perfecto  de  lo  declarado  por  el  Señor  Jesús  (Hch 


1:8). 


Lucas  describe  los  Hechos  como  consecuencias  de  la  inserción  del  Espíritu  Santo,  es  decir  el  Espíritu  del 
Señor  Jesús  en  los  apóstoles,  posteriormente  en  diáconos  y  colaboradores  para  cumplimentar  la  tarea  de 
expandir  la  Salvación  de  los  hombres  mediante  la  Santificación  del  Espíritu,  que  en  la  práctica  significaba 
y  significa  la  asimilación  de  una  Nueva  Cultura  Espiritual.  Cultura  que  provocó  una  serie  de  efectos  que  los 
religiosos  judíos  no  toleraron  y  reaccionaron  mediante  violentas  persecuciones  y  asechanzas  contra  los 
cristianos;  Y  aún  más,  con  mentiras  y  falsas  declaraciones  denunciaron  a  los  cristianos  ante  las  autoridades 
romanas  como  una  secta  revolucionaria  (la  de  los  nazarenos  Hch  24:5)  en  contra  de  Roma. 

Y  la  historia  que  nos  toca  relatar  es  la  historia  de  un  perseguidor  acérrimo  de  los  cristianos,  que  se  convirtió 
en  cristiano.  Esto  es  genial,  visto  de  manera  táctica;  Porque  Dios  tomó  al  principal  perseguidor  de  la  Iglesia 
y  lo  convirtió  en  uno  de  los  predicadores  más  importante  e  impactante  de  la  historia  cristiana. 

Esta  es  la  historia  de  Saulo  de  Tarso,  cuya  conversión  esta  relatada  tres  veces  a  lo  largo  del  libro  de  los 
Hechos  (Hch  9:1-31;  22:6-21;  26:9-23),  cada  una  aportando  detalles  significativos.  La  primera  como  hecho 
histórico,  la  segunda  como  testimonio  de  Pablo  mismo  en  su  defensa  ante  el  pueblo  judío  y  la  tercera  frente 
a  gobernadores  y  reyes  de  Israel  (Le  21:12). 

Nuestra  intención  será  explicar  los  hechos  relatados  con  aportes  históricos  en  tiempo  y  lugar,  haciendo  uso 
de  testimonios  bíblicos  (Ga  1:1 1  -  2:10)  y  armonizándolos  para  tener  un  mejor  contexto. 

MARCO  HISTÓRICO 

Corre  el  año  34  dC,  y  la  predicación  cristiana  ha  generado  muchísimos  creyentes.  Las  autoridades 
religiosas  judías  están  furiosas  con  los  apóstoles  de  Jesús,  porque  a  pesar  de  sus  amenazas  ellos  siguen 
predicando  el  Evangelio.  Y  tanto  saduceos  como  fariseos  se  sienten  amenazados  por  la  nueva  cultura  y  al 
ver  que  su  número  crecía  deciden  exterminar  a  todos  los  que  se  han  convertido  en  cristianos;  Y  por  esta 
causa  los  denuncian  a  las  autoridades  romanas  a  fin  de  obtener  permisos  para  perseguirlos  e  inclusive 
matarlos. 

Entre  todos  ellos,  un  devoto  fariseo  se  ofrece  para  liderar  la  persecución,  su  nombre  es  Saulo,  un  joven  de 
aproximadamente  unos  28  a  30  años  que  estuvo  presente  cuando  asesinaron  a  Esteban  y  como  bien  dice 
las  Escritura  "consentía"  es  decir  aprobaba  estando  de  acuerdo  con  la  muerte  de  los  cristianos. 

¿Quién  era  Saulo? 

Hechos  22 

3  Yo  de  cierto  soy  judío,  nacido  en  Tarso  de  Cilicia,  pero  criado  en  esta  ciudad,  instruido  a  los  pies  de 
Gamaliel,  estrictamente  conforme  a  la  ley  de  nuestros  padres,  celoso  de  Dios,  como  hoy  lo  son  todos 
ustedes. 

Filipenses  3 

5  circuncidado  al  octavo  día,  del  linaje  de  Israel,  de  la  tribu  de  Benjamín,  hebreo  de  hebreos;  en 
cuanto  a  la  ley,  fariseo; 

Primeramente  "Saulo"  es  un  nombre  helenizado  derivado  del  hebreo  "Saúl  (Shaul)",  que  etimológicamente 
significa  "pedido  a  Dios". 

En  griego  Xott)A<0<;  Código  MAB:  3936  Código  Strong:  G4569  Pronunciación:  sabios 

Como  hemos  leído,  Saulo  era  judío,  de  la  tribu  de  Benjamín,  nacido  entre  el  4  y  el  1 0  dC  en  Tarso  de  Cilicia. 
Hijo  de  un  reconocido  fariseo,  criado  en  lo  estricto  de  la  ley  "a  los  pies  de  Gamaliel";  Eso  significaba  que 
pertenecía  a  la  escuela  más  prestigiosa  de  los  doctores  de  la  ley.  Gamaliel  era  un  reconocido  doctor 
miembro  del  sanedrín  a  quien  todo  el  pueblo  veneraba  (Hch  5:34).  Según  la  dudosa  tradición  de  los  judíos 
Gamaliel  era  nieto  de  Hillel  un  reconocido  fariseo  liberal  que  instauró  el  primer  sistema  educativo  religioso 
en  Judea. 

Saulo  era  un  devoto  de  la  ley,  celoso  de  las  costumbres  y  tradiciones  judías,  creía  fervientemente  en  la 
religión  judía  y  se  consideraba  privilegiado  servidor  de  Dios. 

A  su  vez  Saulo  gozaba  de  otra  gran  ventaja,  era  ciudadano  romano. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


57 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Sant o  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmail.com 
www.lgleslabiblica.com.ar 


Hechos  21 

39  Entonces  dijo  Pablo:  Yo  de  cierto  soy  hombre  judío  de  Tarso,  ciudadano  de  una  ciudad  no 
insignificante  de  Cilicia;  pero  te  ruego  que  me  permitas  hablar  al  pueblo. 

Hechos  22 

27  Vino  el  tribuno  y  le  dijo:  Dime,  ¿eres  tú  ciudadano  romano?  Él  dijo:  Sí. 

28  Respondió  el  tribuno:  Yo  con  una  gran  suma  adquirí  esta  ciudadanía.  Entonces  Pablo  dijo:  Pero  yo  lo 

soy  de  nacimiento. 

29  Así  que,  luego  se  apartaron  de  él  los  que  le  iban  a  dar  tormento;  y  aun  el  tribuno,  al  saber  que  era 
ciudadano  romano,  también  tuvo  temor  por  haberle  atado. 

¿Cómo  era  eso  posible? 

Saulo  no  era  romano,  era  ciudadano  romano,  y  de  nacimiento.  Evidentemente  los  padres  de  Saulo, 
pertenecían  a  una  comunidad  judía  en  Tarso  de  Cilicia,  posiblemente  comerciantes  de  una  gran  metrópolis. 
Cilicia  (lo  que  es  actualmente  la  costa  sur  de  Turquía  o  Asia  menor)  era  una  región  de  16  grandes  ciudades 
heterogéneas  semigriegas  y  de  habla  griega  que  fueron  dominadas  por  el  general  romano  Pompeyo  desde 
el  67  aC.  Al  ver  el  potencial  de  su  comercio,  decidieron  convertirlas  en  ciudades  romanas,  entre  ellas  a 
Tarso,  con  privilegios  de  nacionalizara  los  principales  comerciantes,  entre  ellos  a  los  padres  o  abuelos  de 
Saulo  (65  al  60  aC);  Y  por  ley  romana  la  ciudadanía  se  otorgaba  automáticamente  a  todos  los  hijos  del 
matrimonio  legalizado. 

Gozar  de  la  ciudadanía  romana  le  permitía  a  Saulo  tener  ciertos  derechos  y  privilegios  en  cualquier  lugar 
del  imperio.  Podía  viajar  con  comodidad  y  sin  demoras,  tenía  completa  franquicia  (sin  necesidad  de  mucho 
papeleo),  podía  hospedarse  en  las  mejores  posadas,  estaba  exento  de  impuestos  locales  y  no  se  sujetaba 
a  leyes  provinciales.  Podía  adquirir  bienes  y  tierra  en  cualquier  parte  del  imperio  y  negociar  o  hacer  su 
propio  negocio  en  cualquier  lugar.  En  el  ámbito  social  podía  aspirar  a  puestos  gubernamentales, 
representación  política,  etc. 

En  caso  de  ser  acusado  de  un  crimen  o  delito,  no  podía  ser  azotado  sin  previo  juicio,  y  podía  apelar  a 
tribunales  romanos  o  aún  ante  el  mismo  Cesar. 

En  el  libro  de  los  Hechos  podemos  ver  que  Saulo  usó  de  su  derecho  romano  en  tres  ocasiones.  Cuando 
fue  encarcelado  ilegalmente  en  Filipo  (Hch  1 6:37-39);  Otra  vez  estando  en  Jerusalén  informó  ser  ciudadano 
romano  para  evitar  ser  azotado  (Hch  22:25-28),  finalmente  cuando  vio  que  los  judíos  querían  matarle  apeló 
al  tribunal  romano  ante  Cesar  (Hch  25:10-12). 

Se  ha  estimado  que  la  familia  de  Saulo  tenía  grandes  aspiraciones  con  él;  Muy  posiblemente  Saulo  haya 
sido  abogado  o  cuasi  abogado  y  se  preparaba  para  representar  al  pueblo  judío  en  la  misma  Roma. 

El  Sanedrín  estaba  muy  conforme  con  él  y  para  acelerar  su  carrera  política,  le  dieron  la  autoridad  para 
sofocar  el  movimiento  cristiano  con  la  caratula  de  favorecer  a  Roma  y  así  llegar  con  ciertos  créditos  al 
concilio  romano. 

Los  emperadores  de  aquella  época  buscaban  la  "paz  y  seguridad"  en  todo  su  imperio,  y  para  ello 
convocaban  a  todos  los  representantes  de  los  reinos  para  establecer  un  código  civil  mancomunado.  Para 
esto,  la  preparación  de  Saulo  era  excelente  y  habría  se  ser  recibido  en  Roma  con  mucha  pompa  y  honra, 
esperando  los  judíos  que  la  ley  de  Dios  se  reflejase  en  la  ley  romana. 

Pero,  sin  embargo,  la  historia  fue  totalmente  diferente.  Miremos  con  atención  la  conversión  de  Saulo  y  las 
consecuencias  de  dicha  conversión. 

LA  CONVERSIÓN  DE  SAULO 

Año  35  dC 

Hechos  26 

9  Yo  ciertamente  había  creído  mi  deber  hacer  muchas  cosas  contra  el  nombre  de  Jesús  de  Nazaret; 

10  lo  cual  también  hice  en  Jerusalén.  Yo  encerré  en  cárceles  a  muchos  de  los  santos,  habiendo  recibido 
poderes  de  los  principales  sacerdotes;  y  cuando  los  mataron,  yo  di  mi  voto. 

11 Y  muchas  veces,  castigándolos  en  todas  las  sinagogas,  los  forcé  a  blasfemar;  y  enfurecido  sobremanera 
contra  ellos,  los  perseguí  hasta  en  las  ciudades  extranjeras. 

12  Ocupado  en  esto,  iba  yo  a  Damasco  con  poderes  y  en  comisión  de  los  principales  sacerdotes, 

Hechos  9 

1  Saulo,  respirando  aún  amenazas  y  muerte  contra  los  discípulos  del  Señor,  vino  al  sumo  sacerdote, 

2  y  le  pidió  cartas  para  las  sinagogas  de  Damasco,  a  fin  de  que  si  hallase  algunos  hombres  o  mujeres 
de  este  Camino,  los  trajese  presos  a  Jerusalén. 

3  Mas  yendo  por  el  camino,  aconteció  que  al  llegar  cerca  de  Damasco,  repentinamente  le  rodeó  un 
resplandor  de  luz  del  cielo; 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


58 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 

La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blbllca@gmail.com 
www.lgleslablblica.com.ar 


Hechos  26 

13  cuando  a  mediodía,  oh  rey,  yendo  por  el 
camino,  vi  una  luz  del  cielo  que  sobrepasaba 
el  resplandor  del  sol,  la  cual  me  rodeó  a  mí  y  a 
los  que  iban  conmigo. 

Hechos  9 

4  y  cayendo  en  tierra,  oyó  una  voz  que  le  decía: 
Saulo,  Saulo,  ¿porqué  me  persigues? 

5  El  TM  [el  Señor]  dijo:  ¿Quién  eres,  Señor?  Y  le 
dijo:  Yo  soy  Jesús,  a  quien  tú  persigues;  TR  [dura 
cosa  te  es  dar  coces  contra  el  aguijón. 

6  El,  temblando  y  temeroso,  dijo:  Señor,  ¿qué 
quieres  que  yo  haga?  Y  el  Señor  le  dijo: 
Levántate  y  entra  en  la  ciudad,  y  se  te  dirá  lo  que 
debes  hacer]. 


Hechos  26 

14  Y  habiendo  caído  todos  nosotros  en  tierra,  oí  una  voz  que  me  hablaba,  y  decía  en  lengua  hebrea:  Saulo, 
Saulo,  ¿por  qué  me  persigues?  Dura  cosa  te  es  dar  coces  contra  el  aguijón. 

15  Yo  entonces  dije:  ¿Quién  eres,  Señor?  Y  el  Señor  dijo:  Yo  soy  Jesús,  a  quien  tú  persigues. 

16  Pero  levántate,  y  ponte  sobre  tus  pies;  porque  para  esto  he  aparecido  a  ti,  para  ponerte  por  ministro  y 
testigo  de  las  cosas  que  has  visto,  y  de  aquellas  en  que  me  apareceré  a  ti, 

Hechos  22 

8  Yo  entonces  respondí:  ¿Quién  eres,  Señor?  Y  me  dijo:  Yo  soy  Jesús  de  Nazaret,  a  quien  tú  persigues. 

9  Y  los  que  estaban  conmigo  vieron  a  la  verdad  la  luz,  y  se  espantaron;  pero  no  entendieron  la  voz 
del  que  hablaba  conmigo. 

10  Y  dije:  ¿Qué  haré,  Señor?  Y  el  Señor  me  dijo:  Levántate,  y  ve  a  Damasco,  y  allí  se  te  dirá  todo  lo  que 
está  ordenado  que  hagas. 

11  Y  como  yo  no  veía  a  causa  de  la  gloria  de  la  luz,  llevado  de  la  mano  por  los  que  estaban  conmigo,  llegué 
a  Damasco. 

Hechos  9 

7  Y  los  hombres  que  iban  con  Saulo  se  pararon  atónitos,  oyendo  a  la  verdad  la  voz,  mas  sin  ver  a  nadie. 

8  Entonces  Saulo  se  levantó  de  tierra,  y  abriendo  los  ojos,  no  veía  a  nadie;  así  que,  llevándole  por  la  mano, 
le  metieron  en  Damasco, 9 donde  estuvo  tres  días  sin  ver,  y  no  comió  ni  bebió. 

10  Había  entonces  en  Damasco  un  discípulo  llamado  Ananías,  a  quien  el  Señor  dijo  en  visión:  Ananías.  Y  él 
respondió:  Heme  aquí,  Señor. 

11  Y  el  Señor  le  dijo:  Levántate,  y  ve  a  la  calle  que  se  llama  Derecha,  y  busca  en  casa  de  Judas  a  uno 
llamado  Saulo,  de  Tarso;  porque  he  aquí,  él  ora, 12  y  ha  visto  en  visión  a  un  varón  llamado  Ananías,  que 
entra  y  le  pone  las  manos  encima  para  que  recobre  la  vista. 

13  Entonces  Ananías  respondió:  Señor,  he  oído  de  muchos  acerca  de  este  hombre,  cuántos  males  ha  hecho 
a  tus  santos  en  Jerusalén; 14 y  aun  aquí  tiene  autoridad  de  los  principales  sacerdotes  para  prender  a  todos 
los  que  invocan  tu  nombre. 

15  El  Señor  le  dijo:  Ve,  porque  instrumento  escogido  me  es  éste,  para  llevar  mi  nombre  en  presencia  de  los 
gentiles,  y  de  reyes,  y  de  los  hijos  de  Israel; 16  porque  yo  le  mostraré  cuánto  le  es  necesario  padecer  por  mi 
nombre. 

17  Fue  entonces  Ananías  y  entró  en  la  casa,  y  poniendo  sobre  él  las  manos,  dijo:  Hermano  Saulo,  el  Señor 
Jesús,  que  se  te  apareció  en  el  camino  por  donde  venías,  me  ha  enviado  para  que  recibas  la  vista  y  seas 
lleno  del  Espíritu  Santo. 

18  Y  al  momento  le  cayeron  de  los  ojos  como  escamas,  y  recibió  al  instante  la  vista;  y  levantándose,  fue 
bautizado. 

19  Y  habiendo  tomado  alimento,  recobró  fuerzas.  Y  estuvo  Saulo  por  algunos  días  con  los  discípulos  que 
estaban  en  Damasco. 

Hechos  22 

12  Entonces  uno  llamado  Ananías,  varón  piadoso  según  la  ley,  que  tenía  buen  testimonio  de  todos  los  judíos 
que  allí  moraban, 

13  vino  a  mí,  y  acercándose,  me  dijo:  Hermano  Saulo,  recibe  la  vista.  Y  yo  en  aquella  misma  hora 
recobré  la  vista  y  lo  miré. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


59 


•  “ñ  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

■  W\'M  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

|  Independiente  La  Iglesia  Primitiva  www.lgleslabiblica.com.ar 

14  Y  él  dijo:  El  Dios  de  nuestros  padres  te  ha  escogido  para  que  conozcas  su  voluntad,  y  veas  al 
Justo,  y  oigas  la  voz  de  su  boca. 

15  Porque  serás  testigo  suyo  a  todos  los  hombres,  de  lo  que  has  visto  y  oído. 

16  Ahora,  pues,  ¿por  qué  te  detienes?  Levántate  y  bautízate,  y  lava  tus  pecados,  invocando  su 
nombre. 

Gálatas  1 

11  Mas  les  hago  saber,  hermanos,  que  el  evangelio  anunciado  por  mí,  no  es  según  hombre; 

12  pues  yo  ni  lo  recibí  ni  lo  aprendí  de  hombre  alguno,  sino  por  revelación  de  Jesucristo. 

13  Porque  ya  han  oído  acerca  de  mi  conducta  en  otro  tiempo  en  el  judaismo,  que  perseguía  sobremanera  a 
la  iglesia  de  Dios,  y  la  asolaba; 14  y  en  el  judaismo  aventajaba  a  muchos  de  mis  contemporáneos  en  mi 
nación,  siendo  mucho  más  celoso  de  las  tradiciones  de  mis  padres. 

15  Pero  cuando  agradó  a  Dios,  que  me  apartó  desde  el  vientre  de  mi  madre,  y  me  llamó  por  su  gracia, 16 
revelar  a  su  Hijo  en  mí,  para  que  yo  le  predicase  entre  los  gentiles,  no  consulté  en  seguida  con  carne  y 
sangre, 17  ni  subí  a  Jerusalén  a  los  que  eran  apóstoles  antes  que  yo;  sino  que  fui  a  Arabia,  y  volví  de 
nuevo  a  Damasco. 

Año  36  dC 

Hechos  9 

20  En  seguida  predicaba  a  Cristo  en  las  sinagogas,  diciendo  que  éste  era  el  Hijo  de  Dios. 

21  Y  todos  los  que  le  oían  estaban  atónitos,  y  decían:  ¿No  es  éste  el  que  asolaba  en  Jerusalén  a  los  que 
invocaban  este  nombre,  y  a  eso  vino  acá,  para  llevarlos  presos  ante  los  principales  sacerdotes? 22  Pero 
Saulo  mucho  más  se  esforzaba,  y  confundía  a  los  judíos  que  moraban  en  Damasco,  demostrando  que 
Jesús  era  el  Cristo. 

Año  38  dC 

Hechos  9 

23  Pasados  muchos  días,  los  judíos  resolvieron  en  consejo  matarle; 

24  pero  sus  asechanzas  llegaron  a  conocimiento  de  Saulo.  Y  ellos  guardaban  las  puertas  de  día  y  de  noche 
para  matarle. 

25  Entonces  los  discípulos,  tomándole  de  noche,  le  bajaron  por  el  muro,  descolgándole  en  una  canasta. 

26  Cuando  llegó  a  Jerusalén,  trataba  de  juntarse  con  los  discípulos;  pero  todos  le  tenían  miedo,  no  creyendo 
que  fuese  discípulo. 

27  Entonces  Bernabé,  tomándole,  lo  trajo  a  los  apóstoles,  y  les  contó  cómo  Saulo  había  visto  en  el  camino 
al  Señor,  el  cual  le  había  hablado,  y  cómo  en  Damasco  había  hablado  valerosamente  en  el  nombre  de 
Jesús. 

28  Y  estaba  con  ellos  en  Jerusalén;  y  entraba  y  salía, 

Gálatas  1 

18  Después,  pasados  tres  años,  subí  a  Jerusalén  para  ver  a  Pedro,  y  permanecí  con  él  quince  días; 19  pero 
no  vi  a  ningún  otro  de  los  apóstoles,  sino  a  Jacobo  el  hermano  del  Señor. 

Hechos  26 

20  sino  que  anuncié  primeramente  a  los  que  están  en  Damasco,  y  Jerusalén,  y  por  toda  la  tierra  de  Judea, 
y  a  los  gentiles,  que  se  arrepintiesen  y  se  convirtiesen  a  Dios,  haciendo  obras  dignas  de  arrepentimiento. 

Hechos  9 

29  y  hablaba  denodadamente  en  el  nombre  del  Señor,  y  disputaba  con  los  griegos;  pero  éstos  procuraban 
matarle. 

30  Cuando  supieron  esto  los  hermanos,  le  llevaron  hasta  Cesárea,  y  le  enviaron  a  Tarso. 

Hechos  22 

17  Y  me  aconteció,  vuelto  a  Jerusalén,  que  orando  en  el  templo  me  sobrevino  un  éxtasis. 

18  Y  le  vi  que  me  decía:  Date  prisa,  y  sal  prontamente  de  Jerusalén;  porque  no  recibirán  tu  testimonio  acerca 
de  mí. 

19  Yo  dije:  Señor,  ellos  saben  que  yo  encarcelaba  y  azotaba  en  todas  las  sinagogas  a  los  que  creían  en  ti; 
20 y  cuando  se  derramaba  la  sangre  de  Esteban  tu  testigo,  yo  mismo  también  estaba  presente,  y  consentía 
en  su  muerte,  y  guardaba  las  ropas  de  los  que  le  mataban. 

21  Pero  me  dijo:  Ve,  porque  yo  te  enviaré  lejos  a  los  gentiles. 

Hechos  26 

21  Por  causa  de  esto  los  judíos,  prendiéndome  en  el  templo,  intentaron  matarme. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


60 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.lglesla.blbllca@gmall.com 

www.iglesiabiblica.com.ar 


22  Pero  habiendo  obtenido  auxilio  de  Dios,  persevero  hasta  el  día  de  hoy,  dando  testimonio  a  pequeños  y  a 
grandes,  no  diciendo  nada  fuera  de  las  cosas  que  los  profetas  y  Moisés  dijeron  que  habían  de  suceder:23 
Que  el  Cristo  había  de  padecer,  y  ser  el  primero  de  la  resurrección  de  los  muertos,  para  anunciar  luz  al 
pueblo  y  a  los  gentiles. 

Hechos  26 

17  librándote  de  tu  pueblo,  y  de  los  gentiles,  a  quienes  ahora  te  envío, 

18  para  que  abras  sus  ojos,  para  que  se  conviertan  de  las  tinieblas  a  la  luz,  y  de  la  potestad  de  Satanás  a 
Dios;  para  que  reciban,  por  la  fe  que  es  en  mí,  perdón  de  pecados  y  herencia  entre  los  santificados. 

Año  39  dC 

Gálatas  1 

21  Después  fui  a  las  regiones  de  Siria  y  de  Cilicia, 

22 y  no  era  conocido  de  vista  a  las  iglesias  de  Judea,  que  eran  en  Cristo; 

23  solamente  oían  decir:  Aquel  que  en  otro  tiempo  nos  perseguía,  ahora  predica  la  fe  que  en  otro  tiempo 
asolaba. 

24  Y  glorificaban  a  Dios  en  mí. 

Hechos  9 

31  Entonces  las  iglesias  tenían  paz  por  toda  Judea,  Galilea  y  Samaria;  y  eran  edificadas,  andando  en  el 
temor  del  Señor,  y  se  acrecentaban  fortalecidas  por  el  Espíritu  Santo. 

Esta  es  la  historia  de  Saulo,  que  después  de  su  conversión,  cambió  hasta  su  nombre,  Saulo  es  Pablo,  y  su 
nombre  es  un  misterio  (Hch  1 3:9),  algunos  estiman  que  significa  "pequeño",  también  puede  ser  "cesación", 
no  sabemos  quién  le  haya  puesto  este  nombre,  solo  sabemos  que  cuando  el  Señor  opera  en  uno,  hasta  el 
nombre  le  cambia. 

Este  es  el  hombre  que  de  pensar  que  servía  a  Dios,  se  dio  cuenta  de  que  realmente  estaba  luchando  contra 
Dios,  y  muy  arrepentido  de  haber  encerrado  y  maltratado  a  muchos  santos,  dio  su  vida  a  la  Verdadera 
causa  cristiana 

Este  es  el  hombre  que  dijo: 

Filipenses  3 

8Y  ciertamente,  aun  estimo  todas  las  cosas  como  pérdida  por  la  excelencia  del  conocimiento  de  Cristo 
Jesús,  mi  Señor,  por  amor  del  cual  lo  he  perdido  todo,  y  lo  tengo  por  basura,  para  ganar  a  Cristo, 

Gálatas  2 

20  Con  Cristo  estoy  juntamente  crucificado,  y  ya  no  vivo  yo,  mas  vive  Cristo  en  mí;  y  lo  que  ahora  vivo  en  la 
carne,  lo  vivo  en  la  fe  del  Hijo  de  Dios,  el  cual  me  amó  y  se  entregó  a  sí  mismo  por  mí. 

1  Corintios  15 

8y  al  último  de  todos,  como  a  un  abortivo,  me  apareció  a  mí. 

9Porque  yo  soy  el  más  pequeño  de  los  apóstoles,  que  no  soy  digno  de  ser  llamado  apóstol,  porque  perseguí 
a  la  iglesia  de  Dios. 

10Pero  por  la  gracia  de  Dios  soy  lo  que  soy;  y  su  gracia  no  ha  sido  en  vano  para  conmigo,  antes  he  trabajado 
más  que  todos  ellos;  pero  no  yo,  sino  la  gracia  de  Dios  conmigo. 

^Porque  o  sea  yo  o  sean  ellos,  así  predicamos,  y  así  han  creído. 

1  Corintios  4 

^Hasta  esta  hora  padecemos  hambre,  tenemos  sed,  estamos  desnudos,  somos  abofeteados,  y  no  tenemos 
morada  fija. 

12Nos  fatigamos  trabajando  con  nuestras  propias  manos;  nos  maldicen,  y  bendecimos;  padecemos 
persecución,  y  la  soportamos. 

13Nos  difaman,  y  rogamos;  hemos  venido  a  ser  hasta  ahora  como  la  escoria  del  mundo,  el  desecho  de 
todos. 

En  su  último  relato  de  su  conversión,  siendo  Pablo  de  unos  55  años,  está  en  cadenas  hablando  del 
Evangelio  en  medio  de  reyes,  y  no  se  avergüenza,  antes  bien  está  firme,  consolado  de  ser  partícipe  de  la 
Obra  más  grande  de  Dios,  el  Evangelio  del  Señor  Jesús. 

Hechos  26 

24  Diciendo  él  estas  cosas  en  su  defensa,  Festo  a  gran  voz  dijo:  Estás  loco,  Pablo;  las  muchas  letras  te 
vuelven  loco. 

25  Mas  él  dijo:  No  estoy  loco,  excelentísimo  Festo,  sino  que  hablo  palabras  de  verdad  y  de  cordura. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


61 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar 


26  Pues  el  rey  sabe  estas  cosas,  delante  de  quien  también  hablo  con  toda  confianza.  Porque  no  pienso  que 
ignora  nada  de  esto;  pues  no  se  ha  hecho  esto  en  algún  rincón. 

27  ¿Crees,  oh  rey  Agripa,  a  los  profetas?  Yo  sé  que  crees. 

28  Entonces  Agripa  dijo  a  Pablo:  Por  poco  me  persuades  a  ser  cristiano. 

29  Y  Pablo  dijo:  ¡Quisiera  Dios  que  por  poco  o  por  mucho,  no  solamente  tú,  sino  también  todos  los  que  hoy 
me  oyen,  fueseis  hechos  tales  cual  yo  soy,  excepto  estas  cadenas! 


Esta  es  la  historia  del  gran  perseguidor  convertido  en  el  mejor  defensor  del  Evangelio;  Debemos  seguir  su 
ejemplo. 


1  Corintios  1 1 

1  Sean  imitadores  de  mí,  así  como  yo  de  Cristo. 


La  Paz  del  Señor  Jesús 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


62 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.iglesia.biblica@gmail.com 
www.  iglesiabiblica.com.ar 


08  -  EL  EVANGELIO  TRASPASA  TODO  TIPO  DE  FRONTERAS 


Continuando  con  este  breve  estudio  del  Libro  de  los  Hechos  abordaremos  en  esta  oportunidad  lo  expresado 
en  los  capítulos  10  y  11,  en  donde  se  reporta  un  hecho  asombroso  y  poco  aceptado  para  la  iglesia  en  ese 
tiempo,  ya  que  hasta  aquí  si  bien  el  evangelio  se  estaba  esparciendo  fuera  de  Jerusalén  por  medio  de 
Felipe  y  otros  más  que  escaparon  de  Jerusalén  por  motivo  de  la  muerte  Esteban,  es  probable  que  dicho 
trabajo  no  se  consideraba  aun  la  expansión  oficial  del  evangelio,  ya  que  los  apóstoles  todavía  estaban 
concentrados  en  Jerusalén  y  no  habían  traspasado  oficialmente  fronteras  étnicas  ni  geográficas,  sin 
embargo,  estos  capítulos  que  desarrollaremos  a  continuación  tratan  exactamente  de  este  asunto;  “El 
Evangelio  traspasa  todo  tipo  de  Fronteras”. 

Es  curioso  notar  que  hasta  aquí  en  estos  últimos  tres  capítulos  del  libro  de  los  Hechos  (Hch  8,  9  y  10)  se 
detallan  tres  casos  puntuales  de  conversiones,  los  cuales  podríamos  ordenar  del  siguiente  modo;  “la 
conversión  de  un  descendiente  de  Cam”  (el  etíope  funcionario  de  Candace),  “la  conversión  de  un 
descendiente  de  Sem”  (Saulo  de  Tarso)  y  “la  conversión  de  un  descendiente  de  Jafet”  (Cornelio  el 
centurión),  y  ver  reflejado  por  medio  de  estos  tres  casos,  como  si  fuera  un  preludio  de  lo  que  luego  va  a 
suceder,  cuál  sería  el  alcance  que  tendría  el  evangelio  de  Cristo  en  el  mundo,  traspasando  fronteras  étnicas 
y  geográficas  y  llegando  hasta  lo  último  de  la  tierra. 

Introducción 

En  meditaciones  anteriores  hemos  visto  el  desarrollo  y  expansión  del  trabajo  del  Espíritu  Santo  en  hombres 
y  mujeres  a  partir  del  día  de  Pentecostés,  y  por  medio  de  la  inserción  de  ese  Espíritu  en  las  personas  el 
Reino  de  los  Cielos  se  hizo  visible  y  real  sobre  la  tierra,  Espíritu  que  generó  y  sigue  generando  en  las 
personas  una  real  conversión  sacándolas  de  una  cultura  terrenal  y  sumergiéndolas  en  una  cultura  celestial, 
quitándolos  de  una  vida  rodeada  de  muerte  y  tinieblas  e  introduciéndolos  a  una  vida  eterna  rodeada  de  luz, 
creando  en  ellos  un  nuevo  hombre  que  no  se  mueve  según  los  designios  y  sentidos  carnales  sino  bajo  la 
percepción  espiritual  para  todas  las  cosas,  dicho  de  otro  modo,  estas  personas  que  fueron  llenas  del 
Espíritu  Santo  ya  no  miraban  el  mundo  con  ojos  de  carne  sino  con  ojos  espirituales,  perseguían  lo  invisible 
como  si  lo  estuviesen  viendo  en  cada  instante  de  sus  vidas,  se  comportaban  como  extranjeros  pero  no 
como  extranjeros  de  otro  país  sino  como  personas  de  otro  mundo,  y  vaya  que  si  lo  eran,  eran  personas  que 
andaban  en  el  Espíritu,  vivían  en  el  Espíritu  y  eran  arrebatados  por  el  Espíritu. 

También  hemos  visto  como  el  Espíritu  de  Dios  trasformo  la  vida  de  aquel  acérrimo  perseguidor  de  la  iglesia 
llamado  Saulo  convirtiéndolo  en  un  devoto  seguidor  de  Cristo,  y  el  mismo  que  daba  tormento  y  metía  en 
cárceles  a  cristianos  y  los  forzaba  a  blasfemar  (Hch  26:1 1 )  ahora  experimentaba  el  mismo  tormento  que  él 
daba,  dormía  en  las  mismas  cárceles  en  las  que  él  encerraba,  y  degustaría  de  la  misma  fe  que  él 
despreciaba. 

Ahora  nos  toca  ver  un  caso  particular  de  cómo  aquel  Espíritu  trasformador  se  extendía  fuera  de  Jerusalén 
traspasando  todo  tipo  de  frontera,  tanto  étnica  como  geográfica,  cautivando  a  más  hombres  y  mujeres  sin 
hacer  ningún  tipo  de  distinción  o  acepción  de  personas.  El  tiempo  de  “la  gracia  de  Dios”  anunciada  por  los 
profetas  del  Antiguo  Testamento  había  llegado  y  se  abría  paso  en  la  tierra  (Hch  2:38-39,  1  Pe  1:10). 

Contexto 

De  acuerdo  al  contexto  expuesto  en  la  meditación  anterior,  impartida  por  nuestro  hermano  Santiago,  nos 
ubicamos  aproximadamente  en  el  año  39  dC,  un  tiempo  de  paz  para  las  iglesias  en  toda  la  región  de  Judea, 
Galilea  y  Samaria. 

Hechos  9 

31  Entonces  las  iglesias  tenían  paz  por  toda  Judea,  Galilea  y  Samaria;  y  eran  edificadas,  andando  en  el 
temor  del  Señor,  y  se  acrecentaban  fortalecidas  por  el  Espíritu  Santo. 

Por  este  tiempo  el  apóstol  Pedro  emprendió  un  pequeño  viaje  para  visitar  a  las  iglesias  de  esta  región  a  fin 
de  confirmarlos  y  animarlos  en  el  Señor.  De  hecho,  tan  gratificante  fue  su  visita  por  estos  lugares  que 
mucha  gente  que  aún  no  había  creído  al  evangelio  fue  convertida  por  medio  de  las  señales  que  por  su 
mano  se  hicieron;  “la  curación  del  paralitico  Eneas”  e n  Lida,  una  ciudad  que  dista  no  más  de  60  km  de 
Jerusalén  (Hch  9:32-35),  y  “La  resurrección  de  Dorcas”  también  conocida  como  “Tabita”  en  la  ciudad  de 
Jope,  una  ciudad  cercana  separada  solo  unos  20  km  de  Lida  (Hch  9:36-42).  Posterior  a  esta  última  señal 
el  apóstol  Pedro  se  quedó  en  Jope  un  tiempo  largo  posando  en  casa  de  un  hombre  llamado  Simón  el  cual 
se  dedicaba  al  negocio  de  curtir  cueros  de  animales  (Hch  9:43).  Lo  curioso  de  su  estadía  en  casa  de  este 
hombre  es  que  el  oficio  de  curtidor  era  despreciado  por  los  judíos  ya  que  al  estar  en  contacto  con  cuerpos 
de  animales  muertos  era  considerado  inmundo  o  impuro,  sin  embargo,  Pedro  pasó  por  alto  estas  barreras 
culturales  y  se  quedó  hospedado  allí  durante  muchos  días,  lo  cual  podría  representar  el  prólogo  de  esta 
maravillosa  historia  de  la  conversión  de  Cornelio  y  los  de  su  casa. 

La  visión  de  Pedro 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


63 


•  “M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

lili  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  iajgies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

|  Independiente  La  Iglesia  Primitiva  www.lgleslabiblica.com.ar 

Hechos  10 

1  Había  en  Cesárea  un  hombre  llamado  Cornelio,  centurión  de  la  compañía  llamada  la  Italiana, 

2  piadoso  y  temeroso  de  Dios  con  toda  su  casa,  y  que  hacía  muchas  limosnas  al  pueblo,  y  oraba  a  Dios 
siempre. 

3  Este  vio  claramente  en  una  visión,  como  a  la  hora  novena  del  día,  que  un  ángel  de  Dios  entraba  donde  él 
estaba,  y  le  decía:  Cornelio. 

4  El,  mirándole  fijamente,  y  atemorizado,  dijo:  ¿Qué  es,  Señor?  Y  le  dijo:  Tus  oraciones  y  tus  limosnas  han 
subido  para  memoria  delante  de  Dios. 

5  Envía,  pues,  ahora  hombres  a  Jope,  y  haz  venir  a  Simón,  el  que  tiene  por  sobrenombre  Pedro. 

6  Este  posa  en  casa  de  cierto  Simón  curtidor,  que  tiene  su  casa  junto  al  mar;  él  te  dirá  lo  que  es  necesario 
que  hagas. 

7  Ido  el  ángel  que  hablaba  con  Cornelio,  éste  llamó  a  dos  de  sus  criados,  y  a  un  devoto  soldado  de  los  que 
le  asistían; 

8  a  los  cuales  envió  a  Jope,  después  de  haberles  contado  todo. 

9  Al  día  siguiente,  mientras  ellos  iban  por  el  camino  y  se  acercaban  a  la  ciudad,  Pedro  subió  a  la  azotea 
para  orar,  cerca  de  la  hora  sexta. 

10  Y  tuvo  gran  hambre,  y  quiso  comer;  pero 
mientras  le  preparaban  algo,  le  sobrevino  un 
éxtasis; 

11  y  vio  el  cielo  abierto,  y  que  descendía  algo 
semejante  a  un  gran  lienzo,  que  atado  de  las 
cuatro  puntas  era  bajado  a  la  tierra; 

12  en  el  cual  había  de  todos  los  cuadrúpedos 
terrestres  y  reptiles  y  aves  del  cielo. 

13  Y  le  vino  una  voz:  Levántate,  Pedro,  mata  y 
come. 

14  Entonces  Pedro  dijo:  Señor,  no;  porque 
ninguna  cosa  común  o  inmunda  he  comido 
jamás. 

15  Volvió  la  voz  a  él  la  segunda  vez:  Lo  que  Dios  limpió,  no  lo  llames  tú  común. 

16  Esto  se  hizo  tres  veces;  y  aquel  lienzo  volvió  a  ser  recogido  en  el  cielo. 

17  Y  mientras  Pedro  estaba  perplejo  dentro  de  sí  sobre  lo  que  significaría  la  visión  que  había  visto,  he  aquí 
los  hombres  que  habían  sido  enviados  por  Cornelio,  los  cuales,  preguntando  por  la  casa  de  Simón,  llegaron 
a  la  puerta. 

18  Y  llamando,  preguntaron  si  moraba  allí  un  Simón  que  tenía  por  sobrenombre  Pedro. 

19  Y  mientras  Pedro  pensaba  en  la  visión,  le  dijo  el  Espíritu:  He  aquí,  tres  hombres  te  buscan. 

20  Levántate,  por  lo  tanto,  y  desciende  y  no  dudes  de  ir  con  ellos,  porque  yo  los  he  enviado. 

Entonces  Pedro  estaba  en  Jope,  a  una  distancia  de  aproximadamente  75  km  de  Jerusalén,  y  estando  allí, 
en  casa  de  Simón  el  curtidor,  mientras  oraba  cerca  de  las  12  hs  del  mediodía,  le  sobrevino  un  éxtasis,  y 
esto  se  refiere  a  que  mientras  estaba  orando  fue  invadido  por  una  conmoción  interna,  una  conmoción  del 
alma  por  una  unión  directa  o  comunión  íntima  con  Dios  (es  como  que  estaba  siendo  sacado  fuera  de  sí  o 
del  lugar,  algo  sobrenatural),  y  esto  era  por  causa  de  que  Dios  estaba  abriendo  los  cielos  delante  de  Pedro, 
de  repente  sus  ojos  carnales  fueron  abiertos  a  un  plano  espiritual  sobrenatural,  es  como  que  Dios  estaba 
corriendo  la  cortina  que  encubre  el  lugar  sagrado  de  su  santa  y  gloriosa  morada  para  mostrarle  a  Pedro 
una  visión,  es  evidente  que  la  condición  carnal  de  Pedro  estaba  estupefacta,  totalmente  conmocionada  por 

10  que  veía,  lo  cual  no  es  para  menos  los  cielos  estaban  abiertos  delante  de  él.  Esta  expresión  de  “los  cielos 
abiertos” se  menciona  en  otras  ocasiones  en  las  escrituras,  y  se  refiere  a  que  por  un  momento  ya  no  vemos 
con  nuestros  limitados  ojos  de  carne,  sino  con  ojos  espirituales  en  una  esfera  espiritual,  tal  como  le  sucedió 
al  siervo  de  Elíseo  el  cual  estaba  perturbado  por  el  sitio  de  los  sirios  y  entonces  Elíseo  oro  para  que  Dios 
abra  los  ojos  de  su  criado,  y  no  que  él  estaba  ciego,  sino  que  su  mirada  solo  se  limitaba  a  una  esfera 
terrenal,  pero  en  cuanto  los  ojos  les  fueron  abiertos  por  Dios  pudo  ver  en  una  esfera  espiritual  todo  el 
ejército  de  Jehová  con  carros  de  fuego  y  huestes  espirituales  rodeando  el  monte  y  protegiendo  a  Elíseo 
(2Re  6:15-17),  otro  caso  también  es  lo  que  Jesús  mismo  le  dice  a  Natanael  en  Jn  1:51;  desde  aquí  en 
adelante  verán  el  cielo  abierto  y  a  los  ángeles  de  Dios  que  suben  y  descienden  sobre  el  Hijo  del  Hombre, 
que  no  es  otra  cosa  que  una  miraba  sobrenatural  dada  por  Dios,  como  también  podemos  traer  a  la  memoria 
el  reciente  caso  de  Esteban  el  diácono  (Hch  7:55-56),  el  cual  mientras  era  interrogado  en  el  concilio  luego 
de  concluir  su  testimonio  dijo;  He  aquí  veo  los  cielos  abiertos,  y  al  Hijo  del  Hombre  que  está  a  la  diestra  de 
Dios.  En  resumen,  podríamos  decir  que  esto  de  verlos  cielos  abiertos  se  trata  de  casos  aislados  en  donde 
Dios  muestra  su  gloria  a  los  hombres  (al  igual  que  Moisés)  con  un  fin  específico,  Él  decide  correr  la  cortina 
que  obstruye  nuestra  mirada  para  que  podamos  ver  claramente  su  gloria  en  una  esfera  espiritual. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


64 


•  I  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888 -Salta -Argentina 

ll||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com 

(  JLJ  »  |  Independiente  La  |g|egja  prim¡t¡va  www.iglesiabiblica.corn.ar 

Entonces  Pedro  al  ver  los  cielos  abiertos  Dios  le  mostro  una  visión  la  cual  se  repitió  tres  veces;  algo 
semejante  a  un  gran  lienzo  (como  una  sábana)  que  atado  por  las  cuatro  puntas  era  bajado  desde  el  cielo 
a  la  tierra  con  todo  tipo  de  animal  cuadrúpedo  terrestre,  reptiles  y  aves,  y  una  voz  que  le  dijo  “levántate 
Pedro  mata  y  come”.  Pedro  inmediatamente  apelo  a  su  sentido  selectivo  de  acuerdo  a  sus  convicciones 
religiosas  y  desecho  los  animales  que  Dios  bajo  del  cielo  por  considerarlos  inmundos,  y  por  supuesto  que 
esto  no  era  un  capricho  de  Pedro,  él  estaba  obedeciendo  a  lo  inculcado  por  Dios  respecto  de  las 
restricciones  alimenticias,  no  obstante  el  mismo  Dios  que  les  había  dado  estas  restricciones  ahora  se  las 
estaba  quebrando,  obviamente  esto  no  tenía  que  ver  con  comida  o  bebida,  sino  con  un  significado  espiritual 
que  se  trataba  de  la  inclusión  de  los  gentiles  en  el  reino  de  Dios.  Se  trataba  de  que  Dios  estaba  quitando 
del  medio  aquella  barrera  étnica,  cultural,  religiosa  y  geográfica  entre  los  judíos  y  gentiles,  para  hacer  de 
ambos  un  solo  pueblo  para  Él,  ya  no  conforme  a  ritos  y  ceremonias  que  obran  según  la  carne  sino  por 
medio  de  la  sangre  de  Cristo. 

Efesios  2 

11  Por  tanto,  acuérdense  de  que  en  otro  tiempo  ustedes,  los  gentiles  en  cuanto  a  la  carne,  eran  llamados 
incircuncisión  por  la  llamada  circuncisión  hecha  con  mano  en  la  carne. 

12  En  aquel  tiempo  estaban  sin  Cristo,  alejados  de  la  ciudadanía  de  Israel  y  ajenos  a  los  pactos  de  la 
promesa,  sin  esperanza  y  sin  Dios  en  el  mundo. 

13  Pero  ahora  en  Cristo  Jesús,  ustedes  que  en  otro  tiempo  estaban  lejos,  han  sido  hechos  cercanos  por  la 
sangre  de  Cristo. 

14  Porque  Él  es  nuestra  paz,  que  de  ambos  pueblos  hizo  uno,  derribando  la  pared  intermedia  de 
separación, 

15 aboliendo  en  su  carne  las  enemistades,  la  ley  de  los  mandamientos  expresados  en  ordenanzas,  para 
crear  en  sí  mismo  de  los  dos  un  solo  y  nuevo  hombre,  haciendo  la  paz, 

16 y  mediante  la  cruz  reconciliar  con  Dios  a  ambos  en  un  solo  cuerpo,  matando  en  ella  las  enemistades. 

El  hecho  de  que  la  visión  se  haya  repetido  tres  veces  significaba  que  este  asunto  de  hacer  de  los  dos 
pueblos  uno  solo,  era  firme  departe  de  Dios  y  además  se  apresuraba  a  cumplirlo  de  tal  manera  que  Pedro 
no  tuvo  mucho  tiempo  para  pensar  que  significaba  esta  visión  porque  inmediatamente  tres  hombres  le 
estaba  buscando  en  la  puerta  de  la  casa  en  donde  él  estaba.  Como  referencia  vemos  que  el  sueño  que 
tuvo  Faraón  en  el  tiempo  de  José  (Gn  41:1-7),  el  cual  se  repitió  solo  dos  veces  demostraba  que  el  asunto 
era  firme  y  Dios  se  apresuraba  a  hacer  cumplir  estos  sueños  (Gn  41:32)  en  el  caso  de  Pedro  la  visión 
sucedió  tres  veces  e  indefectiblemente  se  cumplió  prácticamente  de  forma  inmediata. 

Dios  no  hace  acepción  de  personas 

Ahora  bien,  tres  hombres  de  Cesárea  (Cesárea  distaba  de  Jope  unos  50  km,  allí  había  finalizado  Felipe  su 
travesía  evangelística  5  años  atrás  Hch  8:40),  un  soldado  romano  y  dos  criados,  llegaron  hasta  la  casa  de 
Simón  curtidor  buscando  a  Pedro,  y  mientras  Pedro  aún  seguía  tratando  de  entender  la  visión  el  Espíritu  le 
dijo  ve  con  estos  hombres  y  no  dueles. 

Hechos  10 

23  Entonces,  haciéndoles  entrar,  los  hospedó.  Y  al  día 
siguiente,  levantándose,  se  fue  con  ellos;  y  le 
acompañaron  algunos  de  los  hermanos  de  Jope. 

24  Al  otro  día  entraron  en  Cesárea.  Y  Cornelio  los 
estaba  esperando,  habiendo  convocado  a  sus 
parientes  y  amigos  más  íntimos. 

25  Cuando  Pedro  entró,  salió  Cornelio  a  recibirle,  y 
postrándose  a  sus  pies,  adoró. 

26  Más  Pedro  le  levantó,  diciendo:  Levántate,  pues  yo 
mismo  también  soy  hombre. 

27  Y  hablando  con  él,  entró,  y  halló  a  muchos  que  se 
habían  reunido. 

28  Y  les  dijo:  Ustedes  saben  cuán  abominable  es 
para  un  varón  judío  juntarse  o  acercarse  a  un  extranjero;  pero  a  mí  me  ha  mostrado  Dios  que  a 
ningún  hombre  llame  común  o  inmundo; 

29  por  lo  cual,  al  ser  llamado,  vine  sin  replicar.  Así  que  pregunto:  ¿Por  qué  causa  me  han  hecho  venir? 

30  Entonces  Cornelio  dijo:  Hace  cuatro  días  que  a  esta  hora  yo  estaba  en  ayunas;  y  a  la  hora  novena, 
mientras  oraba  en  mi  casa,  vi  que  se  puso  delante  de  mí  un  varón  con  vestido  resplandeciente, 

31  y  dijo:  Cornelio,  tu  oración  ha  sido  oída,  y  tus  limosnas  han  sido  recordadas  delante  de  Dios. 

32  Envía,  pues,  a  Jope,  y  haz  venir  a  Simón  el  que  tiene  por  sobrenombre  Pedro,  el  cual  mora  en  casa  de 
Simón,  un  curtidor,  junto  al  mar;  y  cuando  llegue,  él  te  hablará. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


65 


•  “M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

lili  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  iajgies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

|  Independiente  La  Iglesia  Primitiva  www.lgleslabiblica.com.ar 

33  Así  que  luego  envié  por  ti;  y  tú  has  hecho  bien  en  venir.  Ahora,  pues,  todos  nosotros  estamos  aquí  en  la 
presencia  de  Dios,  para  oír  todo  lo  que  Dios  te  ha  mandado. 

34  Entonces  Pedro,  abriendo  la  boca,  dijo:  En  verdad  comprendo  que  Dios  no  hace  acepción  de 
personas, 

35  sino  que  en  toda  nación  se  agrada  del  que  le  teme  y  hace  justicia. 

Un  tal  Cornelio,  centurión  de  una  compañía  militar  llamada  “la  italiana”,  esto  es  una  cohorte  que 
representaba  la  décima  parte  de  una  legión,  o  sea,  Cornelio  era  el  jefe  de  cien  soldados  que  a  su  vez 
conformaban  una  tropa  o  compañía  de  seiscientos  soldados  que  tenían  por  nombre  “la  italiana"  y 
pertenecían  a  una  legión  de  Roma,  de  repente  este  hombre  (Cornelio)  está  buscando  al  apóstol  Pedro.  Si 
bien  existía  cierto  rechazo  de  los  judíos  hacia  los  gentiles  de  forma  generalizada,  este  sentimiento  de 
rechazo  se  intensificaba  aún  más  cuando  se  trataba  de  un  soldado  romano,  por  la  rivalidad  política,  militar 
y  religiosa,  y  además  por  el  abuso  y  violencia  que  estos  ejercían  sobre  los  judíos  (Mt  5:41),  sin  contar  el 
maltrato,  humillación  y  violencia  física  que  los  soldados  romanos  le  infringieron  a  Jesús  de  Nazaret  con  sus 
azotes  y  con  aquella  cruenta  cruz  con  la  que  lo  mataron,  ahora,  pasando  por  alto  todo  esto  un  centurión 
romano  envía  a  buscara  Pedro. 

¿Quién  era  Cornelio?  Una  persona  que  creía  en  el  Dios  de  los  judíos,  probablemente  llevaba  años 
practicando  una  vida  devocional  a  Dios,  haciendo  obras  de  caridad  a  favor  de  los  judíos  y  orando  siempre, 
pero  sin  conocer  verdaderamente  a  Dios.  No  obstante,  un  día  mientras  oraba  un  ángel  del  Señor  se  le 
presento  declarándole  que  sus  oraciones  y  buenas  obras  habían  subido  delante  de  Dios  (como  un  incienso 
de  olor  fragante,  y  aunque  de  ningún  modo  sus  obras  lo  salvaban  de  ia  condenación,  todos  modos  no 
habían  pasado  desapercibidas,  sino  fueron  aceptables),  y  les  dio  instrucciones  específicas  de  lo  que  debía 
hacer. 

Nuevamente  lo  curioso  de  este  asunto  es  (tal  como  lo  vimos  en  meditaciones  anteriores)  ¿no  era  más  fácil 
que  directamente  el  ángel  le  predique  el  evangelio  a  Cornelio?  ¿Para  qué  movilizar  hombres  de  una  ciudad 
a  otra  en  un  viaje  largo  para  traer  a  un  hombre  especifico  que  haga  este  trabajo?  La  respuesta  es  porque 
Dios  es  un  Dios  de  orden,  y  de  la  manera  en  que  repartió  funciones  en  su  cuerpo  de  esa  misma  manera  se 
mueve  y  trabajaba  en  su  iglesia,  Pedro  era  la  persona  encargada  de  la  predicación  del  evangelio  y  solo  él 
debía  impartir  este  mensaje,  así  estaba  trazado  en  el  diseño  de  Dios  y  de  esa  forma  lo  llevo  a  cabo. 

Ahora,  Pedro  es  avisado  por  el  Espíritu  Santo  que  debe  ir  y  que  debe  ir  “sin  dudar”,  y  esta  aclaración  es 
importante  hacer  ya  que  de  acuerdo  a  los  prejuicios  de  Pedro  él  jamás  hubiera  elegido  adentrarse  a  la  casa 
de  Cornelio  para  predicarle  el  evangelio,  con  aquella  visión  que  tuvo  Pedro  quedaba  demostrado  que  él 
hacía  acepción  de  personas,  hacia  distinciones  étnicas  y  culturales  entre  unos  y  otros  y  no  había  renunciado 
a  ello,  y  aunque  la  comisión  que  el  Señor  le  había  encomendado  tenía  como  encargo  predicar  el  evangelio 
a  todo  el  mundo  y  a  toda  criatura  (Hch  1 :8,  Mr  16:15,  Le  24:47)  es  probable  que  ellos  (los  apóstoles)  hayan 
tenido  una  pre-interpretación  del  encargo,  quizás  entendieron  que  debían  predicarle  el  evangelio  a  todos 
los  judíos  dispersos  por  todo  el  mundo,  y  si  el  Espíritu  Santo  no  le  hubiese  enviado  a  casa  de  Cornelio  es 
probable  que  él  de  su  propia  cuenta  jamás  les  hubiera  predicado  a  los  gentiles.  Así  como  a  Pablo  se  le  tuvo 
que  aparecer  Jesús  mismo  en  el  camino  a  Damasco  porque  de  lo  contrario  él  no  creería  al  evangelio  por 
medio  de  la  predicación,  del  mismo  modo  Dios  le  tuvo  que  abrir  los  cielos  a  Pedro  y  mostrarle  una  visión 
porque  de  lo  contrario  no  les  predicaría  a  los  gentiles;  Hechos  10:28  Y  les  dijo:  Ustedes  saben  cuán 
abominable  es  para  un  varón  judío  juntarse  o  acercarse  a  un  extranjero;  pero  a  mí  me  ha  mostrado 
Dios  que  a  ningún  hombre  llame  común  o  inmundo. 

Entonces  hizo  falta  que  Dios  mismo  le  muestre  que  toda  aquella  barrera  étnica  y  cultural  que  Pedro  tenía 
impregnada,  a  partir  de  Cristo  quedaba  desecha,  y  Pedro  entendió  la  visión,  entendió  que  Dios  no  hace 
acepción  de  personas,  Él  no  tiene  en  cuenta  color  de  piel  o  rasgos  físicos,  preparación  académica  o  cultural, 
si  es  alto  o  bajo,  delgado  o  relleno,  fuerte  o  débil,  rico  o  pobre,  sabio  o  ignorante,  judío  o  griego,  Él 
sencillamente  no  hace  acepción  de  personas,  porque  si  Dios  hiciera  acepción  de  personas  es  seguro  que 
tanto  tú  como  yo  no  estaríamos  en  su  reino.  Y  debo  aclarar  que  una  cosa  es  acepción  de  personas  y  otra 
muy  distinta  es  su  elección  soberana;  “la  acepción”  radica  en  una  elección  favorable  sobre  una  persona 
teniendo  en  cuenta  sus  atributos  o  cualidades  (como  cuando  se  juega  a  algún  deporte)  y  este  no  es  nuestro 
caso,  porque  en  este  sentido  ningún  hombre  destacaba  para  con  Dios  porque  todos  estaban  igualmente 
muertos  en  delitos  y  pecados,  pero  otra  cosa  muy  distinta  es  su  “elección  soberna”,  la  cual  radica  en  una 
elección  que  Dios  hace  pero  basado  en  su  propia  voluntad  sin  contemplar  mérito  de  los  hombres,  dicho  de 
otro  modo  se  trata  de  una  elección  incondicional;  ¡Gloria  a  Dios  por  ello!,  porque  de  otro  modo  jamás 
hubiéramos  formado  parte  de  su  pueblo. 

Romanos  2 

11  porque  no  hay  acepción  de  personas  para  con  Dios. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


66 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.lglesla.blbllca@gmall.com 
www.  ¡gleslablbllca.com.ar 


Gálatas  3 

28  Ya  no  hay  judío  ni  griego;  no  hay  esclavo  ni  libre;  no  hay  varón  ni  mujer;  porque  todos  ustedes 
son  uno  en  Cristo  Jesús. 

29  Y  si  ustedes  son  de  Cristo,  ciertamente  linaje  de  Abraham  son,  y  herederos  según  la  promesa. 

Romanos  10 

12  Porque  no  hay  diferencia  entre  judío  y  griego,  pues  el  mismo  que  es  Señor  de  todos,  es  rico  para 
con  todos  los  que  le  invocan; 


Santiago  2 


1  Hermanos  míos,  que  su  fe  en  nuestro  glorioso  Señor  Jesús  el  Cristo  sea  sin  acepción  de  personas. 

Una  enseñanza  muy  destacada  en  este  pasaje  es  que  nuestra  fe  debe  ser  siempre  sin  acepción  de 
personas,  y  no  estoy  hablando  de  nuestra  conducta  hacia  afuera  de  la  iglesia,  estoy  hablando  de  nuestro 
trato  entre  nosotros  como  hermanos  dentro  de  la  iglesia,  esto  significa  que  tenemos  que  tratarnos  unos  a 
otros  igualmente  sin  favoritismo,  sin  diferencia  entre  unos  y  otros,  sin  distinción  de  parentesco,  sangre  o 
cualidades  físicas,  sin  tener  en  cuenta  clase  social  o  posición  económica,  intelectualidad  o  sencillez,  porque 
delante  de  Dios  somos  todos  hijos  igualmente  tan  solo  por  la  gracia  de  Cristo,  ninguno  tiene  más  mérito 
que  otro  en  su  elección  incondicional. 

Es  triste  ver  como  dentro  de  la  iglesia  existe  acepción  de  personas,  entre  todos  se  saludan  como  hermanos, 
pero  en  realidad  están  divididos  con  ciertos  favoritismo  y  distinciones,  ya  sea  por  parentesco  o  simpatía, 
pero  están  divididos,  sin  embargo,  tal  actitud  demuestra  una  fe  inmadura.  Puede  que  nos  escandalicemos 
con  la  actitud  de  Pedro  frente  a  la  visión  y  desprecio  hacia  los  gentiles,  pero  es  probable  que  nosotros 
estemos  actuando  del  mismo  modo,  y  no  hace  falta  que  Dios  abra  los  cielos  para  mostrarnos  que  somos 
así,  quizás  eso  sería  peor  (Dios  bajando  un  lienzo  con  todos  los  hermanos  de  la  iglesia  y  tú  sin  darte  cuenta 
está  eligiendo  a  unos  y  a  otros  no,  tratando  a  unos  de  puros  y  a  otros  de  inmundo).  Entonces  nuestra 
genuina  fe  debe  demostrarse  también  en  nuestro  trato,  relacionándonos  unos  a  otros  sin  acepción  de 
personas. 

El  formato  de  la  predicación  de  Pedro 

Otro  aspecto  importante  a  destacar  de  este  capítulo  es  la  predicación  del  apóstol  Pedro  a  Cornelio  y  a  todos 
los  que  con  él  estaban  en  su  casa: 

Hechos  10 

36  Dios  envió  mensaje  a  los  hijos  de  Israel,  anunciando  el  evangelio  de  la  paz  por  medio  de  Jesucristo;  éste 
es  Señor  de  todos. 

37  Ustedes  saben  lo  que  se  divulgó  por  toda  Judea,  comenzando  desde  Galilea,  después  del  bautismo  que 
predicó  Juan: 

38  cómo  Dios  ungió  con  el  Espíritu  Santo  y  con  poder  a  Jesús  de  Nazaret,  y  cómo  éste  anduvo  haciendo 
bienes  y  sanando  a  todos  los  oprimidos  por  el  diablo,  porque  Dios  estaba  con  él. 

39  Y  nosotros  somos  testigos  de  todas  las  cosas  que  Jesús  hizo  en  la  tierra  de  Judea  y  en  Jerusalén;  a 
quien  mataron  colgándole  en  un  madero. 

40A  éste  levantó  Dios  al  tercer  día,  e  hizo  que  se  manifestase; 

41  no  a  todo  el  pueblo,  sino  a  los  testigos  que  Dios  había  ordenado  de  antemano,  a  nosotros  que  comimos 
y  bebimos  con  él  después  que  resucitó  de  los  muertos. 

42  Y  nos  mandó  que  predicásemos  al  pueblo,  y  testificásemos  que  él  es  el  que  Dios  ha  puesto  por  Juez  de 
vivos  y  muertos. 

43  De  éste  dan  testimonio  todos  los  profetas,  que  todos  los  que  en  él  creyeren,  recibirán  perdón  de  pecados 
por  su  nombre. 

La  predicación  de  Pedro  primeramente  destaca  a  Jesús  el  único  mediador  entre  Dios  y  los  hombres,  como 
el  único  intercesor  que  puede  reconciliar  a  los  hombres  con  Dios  y  librarlos  de  la  ira  divina.  Y  también 
presenta  a  Jesús  como  el  Único  Señor  de  todos,  y  a  partir  de  esta  presentación  comienza  su  predicación  a 
los  gentiles,  en  otras  palabras  Pedro  comienza  su  predicación  diciendo;  Jesús  es  el  único  Salvador  de  los 
hombres  y  Él  es  el  Señor  de  todos  los  hombres  (les  guste  o  no,  esto  no  es  democrático),  y  no  hay  otro 
Nombre  bajo  el  cielo  dado  a  los  hombres  en  que  podamos  ser  salvos  (Hch  4:12),  esa  es  básicamente  la 
introducción  de  la  predicación  de  Pedro  en  la  casa  de  Cornelio,  y  desde  allí  empieza  a  relatar  en  detalle 
cómo  es  que  aquel  hombre  llamado  Jesús  de  Nazaret,  de  quien  muchos  escucharon  y  a  quien  él  mismo 
conoció  personalmente,  demostró  ser  el  Cristo  de  Dios,  un  hombre  que  fue  ungido  con  el  Espíritu  Santo  de 
Dios  y  con  poder  del  cielo,  el  cual  siendo  propicio  a  las  debilidades  de  los  hombres  y  sanándolos  de  sus 
enfermedades  fue  luego  asesinado  por  las  autoridades  judías  y  por  los  romanos  colgándolo  en  un  madero 
(luego  de  haberlo  azotado  y  humillado  públicamente),  no  obstante  pasado  tres  días  Dios  le  levanto  de  los 
muertos  y  se  presentó  vivo  a  un  grupo  pequeño  de  personas  de  los  cuales  yo  soy  testigo  -  dice  Pedro  - 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


67 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmall.com 
www.lgleslabiblica.com.ar 


habiendo  comido  con  él  luego  de  su  resurrección  el  cual  también  nos  envió  a  predicar  y  que  diésemos 
testimonio  a  todas  las  naciones  de  que  Él  es  el  que  Dios  ha  puesto  por  juez  de  vivos  y  muertos,  y  que  todos 
los  pecados  de  los  hombres  van  a  ser  juzgados  en  Él,  porque  Él  es  aquel  de  quien  los  profetas 
anticipadamente  anunciaron  la  gracia  de  Dios,  de  modo  tal  que  todos  los  que  en  Él  creen  hallaran  el  perdón 
de  pecados,  porque  todo  aquel  que  invocare  el  Nombre  de  Cristo  será  salvo,  indistintamente  de  cualquier 
raza  pueblo  o  nación,  todo  aquel  que  invocare  el  Nombre  de  Cristo  será  salvo... 

El  bautismo  del  Espíritu  Santo  a  los  gentiles 

Hechos  10 

44  Mientras  aún  hablaba  Pedro  estas  palabras,  el  Espíritu  Santo  cayó  sobre  todos  los  que  oían  el 
discurso. 

45  Y  los  fieles  de  la  circuncisión  que  habían  venido  con  Pedro  se  quedaron  atónitos  de  que  también 
sobre  los  gentiles  se  derramase  el  don  del  Espíritu  Santo. 

46  Porque  los  oían  que  hablaban  en  lenguas,  y  que  magnificaban  a  Dios. 

47  Entonces  respondió  Pedro:  ¿Puede  acaso  alguno  impedir  el  agua,  para  que  no  sean  bautizados  estos 
que  han  recibido  el  Espíritu  Santo  también  como  nosotros? 

48  Y  mandó  bautizarles  en  el  nombre  del  Señor  Jesús.  Entonces  le  rogaron  que  se  quedase  por  algunos 
días. 

El  Espíritu  Santo  se  derramo  sobre  los  gentiles  del  mismo  modo  que  en  los  apóstoles  en  el  día  de 
Pentecostés,  y  “los  fieles  de  la  circuncisión”,  seis  varones  judíos  cristianos  que  habían  ido  con  Pedro 
probablemente  como  testigos  (Hch  11:12),  se  quedaron  atónitos  al  ver  que  el  don  del  Espíritu  Santo  se 
derramaba  desde  el  cielo  también  en  los  gentiles,  sobre  personas  que  no  eran  fieles  de  la  circuncisión,  y 
de  repente  toda  esa  fidelidad  sin  sentido  a  la  circuncisión  con  todos  sus  ritos  y  costumbres  quedaba  en 
ridículo  delante  de  ellos,  perdía  valor,  ya  no  era  necesario,  y  exactamente  de  eso  se  trataba  este  asunto, 
Dios  quebrando  toda  cultura  del  antiguo  pacto. 

Estos  gentiles  fueron  bautizados  con  el  Espíritu  Santo  de  Dios  y  hablaron  en  lengua  del  mismo  modo  que 
los  apóstoles  en  el  día  de  Pentecostés  (Hch  1 1 : 1 5),  por  supuesto  que  fue  un  evento  ordenado  y  controlado, 
probablemente  se  hayan  postrado  y  adorado  al  Señor  Jesús  en  diferentes  idiomas,  frente  a  tal  escena 
Pedro  entendió  que  no  había  ningún  obstáculo  que  se  interponga  para  que  estos  gentiles  sean  bautizados 
en  agua  (Hch  11:17)  (quizás  si  esto  no  sucedía  Pedro  se  hubiera  negado  a  impartirles  el  bautismo  en  agua), 
porque  si  Dios  mismo  estaba  rompiendo  toda  aquella  regla  cultural  que  dividía  ambos  pueblos  quien  era 
Pedro  para  estorbarlo  los  planes  de  Dios  e  impedir  que  lo  haga... 

Y  todo  esto  fue  necesario  que  suceda  para  que  los  judíos  entiendan  que  ya  no  habría  pared  intermedia  que 
dividiera  a  los  hombres  delante  de  Dios,  sino  que  a  partir  de  Cristo  todos  los  hombres  serian  reconciliando 
con  Dios  para  conformar  un  solo  pueblo,  el  pueblo  espiritual  de  Dios. 

Algunos  aportes  importantes  de  este  texto  es  que  no  hay  condiciones  o  reglas  para  ser  bautizados  por  el 
Espíritu  Santo  de  Dios,  porque  este  evento  esta  puramente  en  manos  de  Dios,  o  sea,  Él  puede  derramar 
su  Espíritu  en  el  hombres  antes  de  su  bautismo  en  agua  o  posterior  a  su  bautismo  en  agua  (tal  como  el 
caso  de  los  samaritanos),  es  indistinto,  no  hay  un  orden  riguroso  en  este  asunto,  aunque  particularmente 
considero  que  es  más  probable  que  haya  más  casos  de  personas  que  fueron  investidas  con  el  Espíritu 
Santo  de  Dios  posterior  a  su  bautismo  en  agua.  Pero  a  mas  de  esto  el  orden,  como  fuere  que  sea,  pierde 
importancia  frente  a  la  incógnita  de  saber  si  verdaderamente  he  sido  bautizado  con  el  Espíritu  Santo  de 
Dios  o  no,  porque  una  cosa  es  saber  que  el  Espíritu  Santo  debe  ser  derramado  en  el  creyente  y  otra  cosa 
es  tener  la  certeza  de  que  he  sido  bautizado  con  su  Espíritu  Santo. 

El  bautismo  del  Espíritu  Santo  es  el  verdadero  distintivo  de  todo  cristiano,  es  lo  que  determina  la  conversión 
en  nosotros,  es  la  garantía  de  nuestra  regeneración  hacia  la  naturaleza  de  Cristo.  Particularmente  considero 
que  el  gemido  constante  de  todo  cristiano  es;  “Señor  lléname  de  tu  Espíritu  Santo  y  no  quites  nunca  de  mi 
tu  Santo  Espíritu”  (Sal  51:11). 


Conclusión 


Esta  maravillosa  historia  destaca  enormemente  la  gracia  de  Dios  sobre  los  hombres,  mostrando  que  fue 
solo  por  “SU  GRACIA”  y  nada  más  que  por  SU  GRACIA  que  fuimos  rescatados  para  salvación,  y  que  Dios 
no  preciso  de  absolutamente  nada  de  nosotros  para  acercarnos  su  favor,  sino  que  fue  por  su  amor 
incondicional,  el  cual  actuó  sin  acepción  de  personas,  tratándonos  del  mismo  modo  a  unos  y  otros,  siendo 
imparcial  con  todos  a  fin  de  que  todos  alcanzásemos  la  salvación,  para  la  alabanza  de  la  gloria  de  SU 
GRACIA  con  la  cual  nos  hizo  aceptos  en  el  Amado  (Ef  1 :6) 


Tito  3 


4  Pero  cuando  se  manifestó  la  bondad  de  Dios  nuestro  Salvador,  y  su  amor  para  con  los  hombres, 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


68 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gma¡i.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.iglesiabiblica.com.ar 


5  nos  salvó,  no  por  obras  de  justicia  que  nosotros  hubiéramos  hecho,  sino  por  su  misericordia,  por 
el  lavamiento  de  la  regeneración  y  por  la  renovación  en  el  Espíritu  Santo, 

6  el  cual  derramó  en  nosotros  abundantemente  por  Jesús  el  Cristo  nuestro  Salvador, 

7  para  que  justificados  por  su  gracia,  viniésemos  a  ser  herederos  conforme  a  la  esperanza  de  la  vida  eterna. 


Efesios  2 

4  Pero  Dios,  que  es  rico  en  misericordia,  por  su  gran  amor  con  que  nos  amó, 

5  aun  estando  nosotros  muertos  en  pecados,  nos  dio  vida  juntamente  con  Cristo  (por  gracia  son  salvados), 

6  y  juntamente  con  él  nos  resucitó,  y  asimismo  nos  hizo  sentar  en  los  lugares  celestiales  con  Cristo  Jesús, 
7 para  mostraren  los  siglos  venideros  las  abundantes  riquezas  de  su  gracia  en  su  bondad  para  con  nosotros 
en  Cristo  Jesús. 

8  Porque  por  gracia  son  salvados  por  medio  de  la  fe;  y  esto  no  de  ustedes,  pues  es  don  de  Dios; 

9  no  por  obras,  para  que  nadie  se  gloríe. 


La  paz  del  Señor  Jesucristo.- 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


69 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar 


MAPA  DE  EXPANSIÓN  EVANGELISTICA  EN  ISRAEL  Y  SAMARIA 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


70 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibiica@gmaii.com 

la  Iglesia  Primitiva_ www.iglesiabiblica.com.ar 


09  -  PERSECUCIÓN  Y  EXPANSIÓN  DEL  EVANGELIO 


Jacobo  asesinado  y  Pedro  encarcelado 


PREFACIO 

A  medida  que  avanzamos  en  la  lectura  del  libro  de  los  Hechos,  podemos  ver  que  la  persecución  contra 
cristianos  se  acrecentaba,  pero  a  su  vez  provocaba  la  expansión  del  Evangelio  hacia  diferentes  lugares;  Y 
que  progresivamente  el  Evangelio  no  solo  traspasaba  los  límites  de  Israel,  sino  que  también  llegaba  a  los 
gentiles,  quienes  creían  a  la  predicación  de  los  cristianos  esparcidos  y  recibían  ellos  también  el  Espíritu 
Santo. 


Expansión  del  Evangelio 
-  Año  35  -  38 

o  Felipe,  el  diácono,  extiende  el  Evangelio  a  Samaria 
o  Pedro  y  Juan  bautizan  con  el  Espíritu  Santo  a  los  samaritanos 
o  Felipe  predica  a  un  etíope 
o  Felipe  predica  en  Azoto  y  en  Cesárea 

Año  38 

o  Pedro  visita  Lida,  Sarón  y  Jope 

o  Pedro  es  enviado  a  predicar  a  casa  de  Cornelio  (centurión  romano) 

Y  de  esta  manera  podemos  ver  como  el  Evangelio  iba  alcanzando  a  los  gentiles  para  gusto  o  disgusto  de 
los  judíos. 

Hechos  1 1 

18  Entonces,  oídas  estas  cosas,  callaron,  y  glorificaron  a  Dios,  diciendo:  ¡De  manera  que  también  a  los 
gentiles  ha  dado  Dios  arrepentimiento  para  vida! 

A  partir  de  este  tiempo,  la  predicación  se  extiende  cada  vez  más  hacia  los  gentiles,  generándose  en  la 
Iglesia  una  disputa  respecto  de  que  los  gentiles  debían  ser  judaizados. 

Paralelamente  Dios  estaba  preparando  a  Pablo  para  levantar  la  Iglesia  del  Señor  entre  los  gentiles. 

Primera  Iglesia  para  gentiles  (Año  39) 

En  el  año  37  dC  muere  Herodes  Filipo,  tetrarca  de  Iturea  y  Batanea  y  la  tetrarquía  pasa  a  manos  de  su 
sobrino  Herodes  Marcos  Julio  Agripa,  conocido  como  Agripa  I,  hijo  de  Aristóbulo  y  por  ende  nieto  de 
Herodes  el  Grande.  Este  rey  era  ambicioso  y  muy  tenaz,  ascendió  prontamente  con  la  ayuda  de  los 
emperadores  contemporáneos  y  en  el  41  dC  llegó  a  ser  rey  de  toda  Israel  hasta  el  44  dC. 

Hechos  1 1 

19  Ahora  bien,  los  que  habían  sido  esparcidos  a  causa  de  la  persecución  que  hubo  con  motivo  de  Esteban, 
pasaron  hasta  Fenicia,  Chipre  y  Antioquía,  no  hablando  a  nadie  la  palabra,  sino  sólo  a  los  judíos. 

20  Pero  había  entre  ellos  unos  varones  de  Chipre  y  de  Cirene,  los  cuales,  cuando  entraron  en  Antioquía, 
hablaron  también  a  los  griegos,  anunciando  el  evangelio  del  Señor  Jesús. 

21 Y  la  mano  del  Señor  estaba  con  ellos,  y  gran  número  creyó  y  se  convirtió  al  Señor. 

22  Llegó  la  noticia  de  estas  cosas  a  oídos  de  la  iglesia  que  estaba  en  Jerusalén;  y  enviaron  a  Bernabé  que 
fuese  hasta  Antioquía. 

23  Este,  cuando  llegó,  y  vio  la  gracia  de  Dios,  se  regocijó,  y  exhortó  a  todos  a  que  con  propósito  de  corazón 
permaneciesen  fieles  al  Señor. 

24  Porque  era  varón  bueno,  y  lleno  del  Espíritu  Santo  y  de  fe.  Y  una  gran  multitud  fue  agregada  al  Señor. 

25  Después  fue  Bernabé  a  Tarso  para  buscar  a  Saulo;  y  hallándole,  le  trajo  a  Antioquía. 

26Y  se  congregaron  allí  todo  un  año  con  la  iglesia,  y  enseñaron  a  mucha  gente;  y  a  los  discípulos  se 
les  llamó  cristianos  por  primera  vez  en  Antioquía. 

Interlineal  Hechos  1 1 

26  kou-Y  supujv-habiendo  hallado/encontrado  nyayEV-guió/condujo/llevó  auxov-a  él  ap-en/en  un/en 
una/para/por/hacia  dentro  avxiox£tav-Antioquía  £y£V£xo-llegó  a  ser/sucedió/víno/(aconteció)/(ocurrió)  5e- 
pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro  lado)  auxouq-a  ellos  £viauxov-año  oÁov-entero  ouvax0r|vai-ser  reunidos  xr|-a  la 
£KKAr|oia-¡glesia/asamblea  rai-y  5i5a£ou-enseñar  oxAov-multitud/muchedumbre  iravov-suficiente/bastante/mucho 
XPniicmaai-llamar  por  disposición  divina  x£-y  npüoxov-primero  £v-en  avxioxsioc-Antioquía  xouq-a  los  poí0r|xaq- 
discípulos/aprendices/aprendedores  xpíoxiavoup-Cristianos 

Es  importante  destacar  que  el  nombre  "cristiano"  no  fue  una  invención  humana,  ni  mucho  menos  un  apodo 
de  los  gentiles,  sino  que  el  Espíritu  Santo  había  determinado  que  así  habrían  de  ser  llamado  los  seguidores 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


71 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmall.com 
www.lgleslabiblica.com.ar 


de  Cristo  Jesús.  Ser  "cristiano"  es  una  disposición  Espiritual;  Es  el  Espíritu  del  Señor  que  hace  a  una 
persona  cristiana,  no  una  religión,  no  una  institución  humana;  Siempre  y  cuando  el  cristiano  sea  fiel  seguidor 
de  Jesús 

Juan  13 

15  Porque  ejemplo  les  he  dado,  para  que  como  yo  les  he  hecho,  ustedes  también  hagan. 

1  Juan  2 

6  El  que  dice  que  permanece  en  él,  debe  andar  como  él  anduvo. 

Romanos  8 

9  Mas  ustedes  no  viven  según  la  carne,  sino  según  el  Espíritu,  si  es  que  el  Espíritu  de  Dios  mora  [habita]  en 
ustedes.  Y  si  alguno  no  tiene  el  Espíritu  de  Cristo,  no  es  de  él. 

Bernabé  y  Pablo  fueron  los  que  se  encargaron  de  llevar  adelante  la  Iglesia  que  estaba  en  Antioquía,  que 
posteriormente  se  convirtió  en  cuna  de  la  Iglesia  gentil  y  pionera  en  los  viajes  evangelístico  hacia  toda  Asia 
y  el  Mediterráneo. 

Es  interesante  conocer  la  Historia  de  la  ciudad  de  Antioquía,  conocida  entre  los  judíos  como  "la  ciudad  del 
norte"  a  500  km  de  Jerusalén.  Esta  se  encontraba  en  el  sureste  de  lo  que  hoy  es  Turquía.  Fundada  por 
reyes  seleucidas  (Seleuco  I  Nicator  en  el  300  aC),  era  famosa  y  ciudad  destacada,  una  provincia 
heterogénea  de  habla  griega,  que  una  vez  en  tiempos  de  Antíoco  IV  se  había  asentado  como  ciudad 
enemiga  de  Israel,  pero  que  posteriormente  se  convirtió  en  una  ciudad  que  recibía  y  albergaba  a  judíos  en 
grandes  cantidades  (según  Flavio  Josefo  en  su  Obra  Antigüedades  Judías  12:1 19). 

En  tiempo  de  los  romanos  Pompeyo  (64  aC)  la  dominó  y  fue  anexada  a  la  región  de  Siria  siendo  en  sus 
inicios  capital  de  Siria  y  una  de  las  tres  ciudades  más  importante  después  de  Roma. 

Para  el  tiempo  de  la  Iglesia  primitiva,  Antioquía  era  la  ciudad  más  importante  de  Asia  y  es  la  ciudad  pionera 
del  cristianismo  gentil.  Como  precedente  se  puede  mencionar  que  el  diácono  Nicolás  era  de  Antioquía  (Hch 
6:5)  y  posterior  a  la  muerte  de  Esteban  muchos  cristianos  perseguidos  residieron  en  Antioquía  (Hch  1 1:19). 
Finalmente,  como  dato  adicional,  en  tiempos  difíciles  para  la  Iglesia  en  Jerusalén,  la  Iglesia  en  Antioquía 
fue  la  que  ayudó  con  grandes  donaciones  para  los  cristianos  judíos  en  los  días  de  hambre  en  tiempos  del 
emperador  Claudio. 

El  profeta  Agabo  (Año  40  dC) 

Hechos  1 1 

27  En  aquellos  días  unos  profetas  descendieron  de  Jerusalén  a  Antioquía. 

28  Y  levantándose  uno  de  ellos,  llamado  Agabo,  daba  a  entender  por  el  Espíritu,  que  vendría  una  gran 
hambre  en  toda  la  tierra  habitada;  la  cual  sucedió  en  tiempo  de  Claudio. 

29  Entonces  los  discípulos,  cada  uno  conforme  a  lo  que  tenía,  determinaron  enviar  socorro  a  los  hermanos 
que  habitaban  en  Judea; 

30  lo  cual  en  efecto  hicieron,  enviándolo  a  los  ancianos  por  mano  de  Bernabé  y  de  Saulo. 

Este  Agabo,  cristiano  y  profeta  (como  se  menciona  también  en  Hch  21:10)  anticipaba  que  una  "gran 
hambre"  habría  de  venir,  hecho  que  sucedió  5  años  más  tarde,  en  el  año  45  dC  (y  documentada  también 
por  Flavio  Josefo).  Esta  es  la  comprobación  de  que  el  Espíritu  Santo  dotaba  a  uno  de  entre  los  ministros 
de  la  Iglesia  con  la  capacidad  de  anticipar  eventos  importantes  para  avisar  y  prevenir  a  la  Iglesia  lo  que 
habría  de  suceder,  es  decir  la  profecía  como  un  servicio  con  fines  útiles  y  prácticos  para  la  Iglesia  (1  Co 
12:28;  Ef  4:11). 

Es  importante  destacar  que  existe  una  gran  diferencia,  entre  el  profeta  del  AT  con  el  del  NT.  El  profeta  del 
AT  era  el  único  medio  para  conocer  la  Palabra  y  la  Voluntad  de  Dios  y  adquiría  como  valor  adicional  la 
capacidad  de  anticipar  o  ver  cosas  futuras  para  fines  prácticos  del  pueblo,  rey  o  persona  específica. 

Si  bien  Jesús  dijo  que  "los  profetas  eran  hasta  Juan"  (Mt  11:13)  se  refería  al  sentido  estricto  de  que,  para 
conocer  la  Voluntad  de  Dios,  no  se  necesitaba  de  hombres  sino  del  Espíritu  Santo. 

El  profeta  del  NT  está  más  relacionado  con  un  interpretador  de  las  profecías  de  las  Sagradas  Escrituras, 
también  de  visiones  y  sueños  que  vislumbran  situaciones  por  suceder  a  fin  de  anticipar  a  la  Iglesia  y 
prevenirla  para  que  se  prepare,  pero  esto  era  solo  un  valor  agregado  de  carácter  circunstancial. 

Obviamente  esto  no  tiene  nada  que  ver  con  los  que  actualmente  se  autonombran  "profetas",  sobre  todo  en 
todos  los  ámbitos  pentecostales,  que  no  son  más  que  "lisonjeros"  que  hablan  por  la  carne  y  para  la  carne, 
que  con  engaños  y  falsas  "declaraciones"  y  "decretos"  entran  a  las  congregaciones  con  el  fin  de  dominar  y 
de  despojara  los  pobres  necios  que  no  entienden  las  Escrituras  y  que  por  superstición  se  someten  a  estos 
chantas  ladrones. 

Un  verdadero  profeta  es  un  hombre  de  oración,  de  enseñanza  que  no  espera  nada  a  cambio,  sino  ser  de 
utilidad  para  la  Iglesia. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


72 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.lglesla.blblica@gmail.com 
www.  ¡gleslabiblica.com.ar 


Jacobo  asesinado  y  Pedro  encarcelado  (Años  del  41  al  44  dC) 

El  recientemente  ascendido  rey  de  Israel,  Agripa  I,  encontró  que  Jerusalén  estaba  dividida  por  la 
predicación  de  los  cristianos.  Y  buscando  el  favor  del  pueblo,  sobre  todo  de  la  aristocracia  y  líderes 
religiosos,  se  propuso  perseguir  y  matara  los  principales  predicadores. 

Hechos  12 

1  En  aquel  mismo  tiempo  el  rey  Heredes  echó  mano  a  algunos  de  la  iglesia  para  maltratarles. 

2  Y  mató  a  espada  a  Jacobo,  hermano  de  Juan. 

3  Y  viendo  que  esto  había  agradado  a  los  judíos,  procedió  a  prender  también  a  Pedro.  Eran  entonces  los 
días  de  los  panes  sin  levadura. 

4  Y  habiéndole  tomado  preso,  le  puso  en  la  cárcel,  entregándole  a  cuatro  grupos  de  cuatro  soldados  cada 
uno,  para  que  le  custodiasen;  y  se  proponía  sacarle  al  pueblo  después  de  la  pascua. 

5  Así  que  Pedro  estaba  custodiado  en  la  cárcel;  pero  la  iglesia  hacía  sin  cesar  oración  a  Dios  por  él. 

Muy  posiblemente  esto  haya  ocurrido  en  la  pascua  del  año  42  o  43  dC. 

Después  de  13  años  de  predicación  el  apóstol  Jacobo,  hermano  de  Juan,  de  los  apodados  "Boanerges: 
Hijos  del  trueno"  iba  a  ser  el  primero  de  los  apóstoles  en  morir  asesinado  por  causa  del  Señor  Jesús.  Jacobo 
fue  el  primer  apóstol  en  partir  con  el  Señor. 

Fue  algo  inesperado  y  repentino  para  la  Iglesia  en  Jerusalén.  Por  primera  vez  veían  que  Heredes  era  capaz 
de  exterminar  a  los  cristianos  y  para  peor  había  logrado  encarcelar  a  Pedro  y  estaba  decidido  a  matarle; 
Su  muerte  había  sido  anunciada  para  el  otro  día. 

Al  ver  la  Iglesia  esta  situación  tan  terrible,  no  procedieron  con  una  revolución  o  rebeldía,  no  se  armó  una 
turba  para  liberarlo,  se  dispusieron  a  orar  y  rogar  a  Dios  incesantemente  que  Pedro  sea  librado  y  que  le 
permitiese  estar  más  tiempo  con  la  Iglesia.  Y  algo  ocurrió 


Hechos  12 


6  Y  cuando  Heredes  le  iba  a  sacar,  aquella  misma  noche  estaba  Pedro  durmiendo  entre  dos  soldados, 
sujeto  con  dos  cadenas,  y  los  guardas  delante  de  la  puerta  custodiaban  la  cárcel. 

7  Y  he  aquí  que  se  presentó  un  ángel  del  Señor,  y  una  luz  resplandeció  en  la  cárcel;  y  tocando  a  Pedro  en 
el  costado,  le  despertó,  diciendo:  Levántate  pronto.  Y  las  cadenas  se  le  cayeron  de  las  manos. 

8  Le  dijo  el  ángel:  Cíñete,  y  átate  las  sandalias.  Y  lo  hizo  así.  Y  le  dijo:  Envuélvete  en  tu  manto,  y  sígueme. 

9  Y  saliendo,  le  seguía;  pero  no  sabía  que  era  verdad  lo  que  hacía  el  ángel,  sino  que  pensaba  que  veía  una 
visión. 

10  Habiendo  pasado  la  primera  y  la  segunda  guardia,  llegaron  a  la  puerta  de  hierro  que  daba  a  la  ciudad,  la 
cual  se  les  abrió  por  sí  misma;  y  salidos,  pasaron  una  calle,  y  luego  el  ángel  se  apartó  de  él. 

11  Entonces  Pedro,  volviendo  en  sí,  dijo:  Ahora  entiendo  verdaderamente  que  el  Señor  ha  enviado  su  ángel, 
y  me  ha  librado  de  la  mano  de  Heredes,  y  de  todo  lo  que  el  pueblo  de  los  judíos  esperaba. 

Las  oraciones  de  los  santos  fueron  oídas  y  aprobadas;  Y  el  Señor  envió  a  un  ángel  a  liberar  a  Pedro.  Pedro 
estaba  durmiendo,  evidentemente  no  estaba  preocupado  por  lo  que  habría  de  pasarle,  de  hecho,  debe 
haber  descansado  sabiendo  que  pronto  partiría  con  el  Señor,  debe  haber  orado  por  la  Iglesia  y  esperaba 
la  ejecución.  De  repente  algo  lo  despierta,  él  no  sabe  si  es  real  o  un  sueño  lo  que  está  pasando,  ve  que  las 
cadenas  que  lo  unía  a  dos  soldados  que  estaban  con  él,  caen  como  nada  de  sus  manos,  está  sorprendido, 
los  guardias  parecen  no  percibir  nada  lo  que  está  ocurriendo,  el  ángel  le  da  tiempo  que  se  vista  y  que  tome 
una  manta  y  se  cubra  y  pasando  guardia  por  guardia  llegaron  a  la  puerta  principal  de  hierro  la  cual  no  fue 
obstáculo,  puesto  que  se  abrió  como  si  nada  y  pasando  una  cuadra  el  ángel  se  apartó  de  él  y  entonces 
consiente  de  la  situación  se  alegra  tanto  y  va  a  la  casa  más  cercana  que  conoce. 

Hechos  12 

12  Y  habiendo  considerado  esto,  llegó  a  casa  de  María  la  madre  de  Juan,  el  que  tenía  por  sobrenombre 
Marcos,  donde  muchos  estaban  reunidos  orando. 

13Cuando  llamó  Pedro  a  la  puerta  del  patio,  salió  a  escuchar  una  muchacha  llamada  Rodé, 14 la  cual,  cuando 
reconoció  la  voz  de  Pedro,  de  gozo  no  abrió  la  puerta,  sino  que  corriendo  adentro,  dio  la  nueva  de  que 
Pedro  estaba  a  la  puerta. 

15  Y  ellos  le  dijeron:  Estás  loca.  Pero  ella  aseguraba  que  así  era.  Entonces  ellos  decían:  ¡Es  su  ángel! 

16  Mas  Pedro  persistía  en  llamar;  y  cuando  abrieron  y  le  vieron,  se  quedaron  atónitos. 

17  Pero  él,  haciéndoles  con  la  mano  señal  de  que  callasen,  les  contó  cómo  el  Señor  le  había  sacado  de  la 
cárcel.  Y  dijo:  Hagan  saber  esto  a  Jacobo  y  a  los  hermanos.  Y  salió,  y  se  fue  a  otro  lugar. 

Pedro  llega  a  la  casa  de  María  la  madre  de  Juan,  el  que  tiene  por  sobrenombre  Marcos.  ¿Quién  es  este 
Marcos?.  Pues  este  Marcos  (nombre  latín)  es  nada  menos  el  que  escribió  el  Evangelio  atribuido  a  Marcos; 
El  joven  que  alcanzó  a  huir  desnudo  en  Getsemaní  cuando  arrestaron  a  Jesús  (Mr  14:51).  Este  Marcos  era 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


73 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Sant o  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmail.com 
www.iglesiabiblica.com.ar 


sobrino  de  Bernabé  (Col  4:10),  el  que  sería  posteriormente  el  colaborador  de  Pablo  y  Bernabé  en  el  primer 
viaje  evangelístico,  el  mismo  también  que  se  volvió. 

Evidentemente  la  casa  de  María,  hermana  de  Bernabé  era  una  casa  de  oración  y  hospedaje  cristiano. 
Todos  estaban  orando  y  clamando  a  Dios  por  la  liberación  de  Pedro. 

Y  cuando  Pedro  toca  la  puerta,  primero  Rodé  no  le  abre,  vuelve  a  la  sala  de  oración,  posiblemente  la  que 
estaba  en  el  fondo  de  la  casa  e  informa  que  es  Pedro,  pero  no  le  creen  y  la  tratan  de  loca  y  se  ponen  a 
discutir,  ante  la  insistencia  del  que  tocaba,  le  abren  y  al  fin  lo  dejan  pasar  y  evita  que  griten  o  exclamen  a 
fin  de  permanecer  oculto  y  les  cuenta  como  el  Señor  lo  había  liberado. 

Muchos  suelen  preguntar  qué  significa  la  expresión  "¡es  su  ángel!",  pues  bien,  no  hay  registros  bíblicos  que 
puedan  apoyar  una  postura  determinada,  de  hecho,  todo  es  conjetura;  Probablemente  los  judíos  tenían  la 
idea  preconcebida  que  cada  judío  tenía  una  especie  de  "ángel  guardián"  (Gn  48:16;  Sal  34:7),  el  mismo 
que  hacía  presentir  la  muerte  de  las  personas.  La  conjetura  es  que  los  reunidos  en  casa  ante  la  insistencia 
de  Rodé  hayan  estimado  que  Pedro  ya  haya  sido  asesinado  y  que  lo  que  la  muchacha  escucha  no  es  otra 
cosa  que  "el  ángel  guardián  de  Pedro"  informando  que  ya  no  está  más  (inclusive  quizás  en  tono  de  burla). 
Pero  cuidado  este  texto  es  de  carácter  dubitativo,  no  implica  y  no  apoya  ninguna  doctrina  acerca  de  la 
angeología,  es  simplemente  una  expresión  de  incertidumbre.  Puesto  que  al  final  era  Pedro  a  quien  dejaban 
afuera  por  ponerse  a  discutir  cosas  que  no  tienen  sentido. 

Pedro  va  dejar  Jerusalén  y  pide  que  le  informen  a  Jacobo,  en  este  caso  está  hablando  de  Jacobo  el 
hermano  de  Jesús,  hijo  de  María  y  José,  que  posiblemente  se  estaba  ya  posicionando  como  "columna" 
entre  los  cristianos  y  a  falta  de  Jacobo  el  apóstol,  era  su  turno  de  reemplazarlo. 

Hechos  12 

18  Luego  que  fue  de  día,  hubo  no  poco  alboroto  entre  los  soldados  sobre  qué  había  sido  de  Pedro. 

19  Mas  Herodes,  habiéndole  buscado  sin  hallarle,  después  de  interrogar  a  los  guardas,  ordenó  llevarlos  a  la 
muerte.  Después  descendió  de  Judea  a  Cesárea  y  se  quedó  allí. 

Herodes  estaba  sorprendido  con  la  noticia  de  que  Pedro  no  estaba  en  la  cárcel,  lo  peor  es  que  no  hay 
indicios  acerca  de  cómo  escapó,  así  que  enojado  y  posiblemente  estimando  un  complot  de  los  guardias, 
sentencia  la  muerte  de  los  guardias,  hecho  basado  en  el  castigo  romano  para  aquellos  que  pierden  un 
prisionero  sobre  todo  si  es  importante. 

Al  finalizar  las  fiestas  de  los  panes  sin  levadura,  Herodes  vuelve  a  su  residencia  la  cual  estaba  en  Cesárea, 
puesto  que  no  le  gustaba  estar  en  Jerusalén. 

A  todo  esto,  la  persecución  contra  cristiano  seguía  vigente  y  la  mayoría  de  los  apóstoles  tenían  pedido  de 
captura. 

Hechos  12 

20  Y  Herodes  estaba  enojado  contra  los  de  Tiro  y  de  Sidón;  pero  ellos  vinieron  de  acuerdo  ante  él,  y 
sobornado  Blasto,  que  era  camarero  mayor  del  rey,  pedían  paz,  porque  su  territorio  era  abastecido  por  el 
del  rey. 

21  Y  un  día  señalado,  Herodes,  vestido  de  ropas  reales,  se  sentó  en  el  tribunal  y  les  arengó. 

22  Y  el  pueblo  aclamaba  gritando:  ¡Voz  de  Dios,  y  no  de  hombre! 

23  Al  momento  un  ángel  del  Señor  le  hirió,  por  cuanto  no  dio  la  gloria  a  Dios;  y  expiró  comido  de  gusanos. 

24  Pero  la  palabra  del  Señor  crecía  y  se  multiplicaba. 

Finalmente,  Lucas  describe  el  final  del  rey  Agripa  I,  hecho  ocurrido  en  el  año  44  dC;  Que  es  a  su  vez  un 
hecho  interesante  que  contrasta  con  la  predicación  del  Evangelio. 

Tal  parece  que  Herodes  Agripa,  buscaba  extender  sus  dominios  y  vio  que  las  ciudades  fenicias  de  Tiro  y 
Sidón  se  consideraban  ciudades  independientes,  pero  que  dependían  del  sustento  sirio-israelita  sin  pagar 
los  impuestos  adecuados. 

Herodes  tiene  la  intención  de  anexar  las  ciudades  de  Tiro  y  Sidón  a  Siria  bajo  su  dominio.  Estos  le  reprochan 
y  Herodes  se  enojó  contra  estas  ciudades. 

Viendo  los  gobernadores  de  Tiro  y  Sidón  que  Agripa  contaba  con  el  apoyo  de  Roma,  decidieron  buscar 
acuerdos  de  paz  y  sobornaron  a  Blasto  para  que  mediase  a  favor  de  un  acuerdo. 

Entonces  Herodes  usando  de  su  esplendor,  dio  un  discurso  a  favor  del  pueblo  judío  arengando  a  los  de 
Tiro  y  Sidón.  Al  ver  el  pueblo  la  pompa  de  Agripa  y  su  determinación,  le  apoyaron  gritando  que  la  voz  de 
Agripa  era  voz  de  Dios  a  favor  de  Israel;  Y  tomándose  el  crédito  Agripa  no  dio  gloria  a  Dios,  sino  que  se 
atribuyó  el  clamor  como  una  idolatría  hacia  su  persona,  e  inmediatamente  la  mano  divina  de  Dios  ordenó 
al  ángel  herirle  de  muerte.  En  los  próximos  días  y  rápidamente  Herodes  Agripa  I  moría  de  una  terrible  y 
dolorosa  infección  intestinal  comido  de  gusano.  Los  detalles  de  su  muerte  fueron  también  registrados  por 
Flavio  Josefo  los  cuales  se  complementan  con  el  relato  bíblico. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


74 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibi¡ca@gmaii.com 

la  Iglesia  Primitiva_ www.lgleslabiblica.com.ar 


La  voz  de  Agripa  no  era  la  voz  de  Dios.  La  voz  de  los  apóstoles  y  de  los  cristianos  era  la  verdadera  voz  de 
Dios. 

El  Evangelio  era  la  voz  de  Dios;  Voz  que  hacía  que  la  Iglesia  creciera  en  número  y  en  fortaleza. 


La  semilla  maligna  parece  ser  hereditaria,  Herodes  el  Grande  intentó  matar  a  Jesús  en  su  niñez,  Heredes 
Antipas  degolló  a  Juan  el  bautista  y  este  Herodes  Agripa  I  logró  matar  a  Jacobo,  pero  no  logró  matar  a 
Pedro. 

Con  la  muerte  de  Calígula  (emperador  romano  del  37  al  41  dC)  y  la  muerte  del  rey  Agripa  I  (rey  de  Israel 
del  41  al  44  dC),  los  cristianos  en  Jerusalén  pueden  tener  un  poco  de  descanso  y  reagruparse  como 
comunidades  en  toda  Israel,  Siria  y  Asia. 


Es  entonces  que  está  por  entrar  en  escena  Pablo  y  Bernabé. 

Finalmente 


Hechos  12 

25  Y  Bernabé  y  Saulo,  cumplido  su  servicio,  volvieron  de  Jerusalén,  llevando  también  consigo  a  Juan,  el  que 
tenía  por  sobrenombre  Marcos. 

La  historia  de  la  Iglesia  se  concentrará  de  ahora  en  más  en  la  extensión  del  Evangelio  hacia  los  gentiles, 
considerando  a  Pablo  como  el  apóstol  preparado  para  tal  fin. 


La  Paz  del  Señor  Jesús 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


75 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


76 


•  "M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

|l||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com 

JLJ  »  |  Independiente  La  |g|egja  prim¡t¡va  www.lgleslabiblica.com.ar 

10  -  EL  LLAMADO  AL  SERVICIO 

PRIMER  VIAJE  DE  PABLO 

Prosiguiendo  con  este  breve  desarrollo  del  Libro  de  los  Hechos  continuaremos  con  la  exposición  de  los 
capítulos  13  y  14  en  donde  se  reporta  brevemente  el  “Primer  viaje  del  apóstol  Pablo  junto  a  Bernabé”  por 
las  diferentes  ciudades  de  la  región  de  Asia  Menor  y  la  provincia  romana  de  Galacia. 

Introducción  y  Contexto 

Durante  los  primeros  7  capítulos  del  Libro  de  los  Hechos  hemos  visto  el  nacimiento  de  la  iglesia  del  Señor 
Jesús  y  su  desarrollo  solamente  entre  los  judíos  de  Jerusalén,  durante  los  siguientes  5  capítulos  (del  8  al 
12)  del  libro  de  los  Hechos  podríamos  considerar  que  el  relato  se  ha  tratado  del  proceso  de  expansión  de 
la  iglesia  concentrada  en  Jerusalén  hacia  los  gentiles  fuera  de  Jerusalén,  y  desde  el  capítulo  1 3  en  adelante 
el  relato  se  remite  de  manera  directa  al  desarrollo  y  expansión  de  la  iglesia  de  Cristo  hacia  los  gentiles  del 
resto  del  mundo  romano. 

Hasta  el  relato  del  capítulo  12  la  iglesia  de  Cristo  ya  se  había  expandido  hacia  fuera  de  Jerusalén  con 
algunos  casos  puntuales  como  la  conversión  del  eunuco  etíope  por  medio  de  Felipe  (Hch  8:26-40),  la 
conversión  del  centurión  Cornelio  por  medio  de  Pedro  (Hch  10:1-48)  y  a  finales  del  año  39  dC  nace  la  iglesia 
en  Antioquia  de  Siria  en  la  que  Pablo  y  Bernabé  ministrarían  hasta  que  el  Espíritu  Santo  los  apartara  para 
el  trabajo  apostólico  de  la  predicación  del  evangelio  a  los  gentiles. 

La  última  meditación  impartida  por  nuestro  hermano  Santiago  nos  posicionaba  en  el  año  42  o  43  dC  con  el 
evento  de  la  muerte  de  Jacobo  el  apóstol  y  la  extraordinaria  liberación  de  Pedro  de  aquella  cárcel  en  la  cual 
estaba  encadenado  y  custodiado,  y  posterior  a  este  suceso  en  el  mismo  capítulo  (Hch  12:20-23)  se  relata 
muy  resumidamente  la  muerte  de  Herodes  Agripa  I  (el  asesino  de  Jacobo  el  apóstol)  la  cual  sucedió  en  el 
año  44  dC. 

Para  este  tiempo  Pablo  y  Bernabé  permanecían  en  la  iglesia  de  Antioquia,  luego  de  haber  realizado  la 
travesía  (comisión)  de  llevar  subsidio  desde  la  iglesia  de  Antioquia  a  la  iglesia  de  Jerusalén  (probablemente 
año  40  dC)  por  causa  de  la  profecía  de  Agabo  que  anunciaba  que  una  gran  hambre  vendría  sobre  esa 
región  (Hch  11:28-30),  vueltos  de  Jerusalén  a  Antioquia  trajeron  a  Marcos  el  sobrino  de  Bernabé  y 
continuaron  congregándose  en  la  Iglesia  de  Antioquia  y  ministraban  allí.  Pasado  unos  años, 
aproximadamente  el  año  47  dC,  Pablo  y  Bernabé  son  apartados  por  Dios  para  el  trabajo  apostólico  de  la 
expansión  del  evangelio  hacia  el  resto  del  mundo. 

Dios  escoge,  Dios  forma  y  Dios  envía 

Hechos  12 

25  Y  Bernabé  y  Saulo,  cumplido  su  servicio,  volvieron  de  Jerusalén,  llevando  también  consigo  a  Juan, 
el  que  tenía  por  sobrenombre  Marcos. 

Hechos  13 

1  Había  entonces  en  la  iglesia  que  estaba  en  Antioquia,  profetas  y  maestros:  Bernabé,  Simón  el  que  se 
llamaba  Niger,  Lucio  de  Cirene,  Manaén  el  que  se  había  criado  junto  con  Herodes  el  tetrarca,  y  Saulo. 

2  Ministrando  éstos  al  Señor,  y  ayunando,  dijo  el  Espíritu  Santo:  Apártenme  a  Bernabé  y  a  Saulo  para 
la  obra  a  que  los  he  llamado. 

3  Entonces,  habiendo  ayunado  y  orado,  les  impusieron  las  manos  y  los  despidieron. 

Entonces,  Pablo  y  Bernabé  luego  de  haber  estado  sirviendo  como  maestros  y  profetas  (aproximadamente 
7  años)  en  la  iglesia  de  Antioquia,  fueron  apartados  por  Dios  para  otro  trabajo,  trabajo  que  por  cierto  ya  se 
le  había  anticipado  a  Pablo  (Hch  9:15,  22:18  y  21)  pero  que  aún  no  se  le  había  confirmado  el  inicio  del 
mismo  para  ser  enviado. 

Hechos  9 

15  El  Señor  le  dijo:  Ve  (Ananías),  porque  instrumento  escogido  me  es  éste,  para  llevar  mi  nombre  en 
presencia  de  los  gentiles,  y  de  reyes,  y  de  los  hijos  de  Israel; 

Hechos  22 

17  (Pablo  relatando  su  conversión  en  Jerusalén  frente  a  los  judíos)  Y  me  aconteció,  vuelto  a  Jerusalén,  que 
orando  en  el  templo  me  sobrevino  un  éxtasis. 

18  Y  le  vi  que  me  decía:  Date  prisa,  y  sal  prontamente  de  Jerusalén;  porque  no  recibirán  tu  testimonio  acerca 
de  mí... 

21  Pero  me  dijo:  Ve,  porque  yo  te  enviaré  lejos  a  los  gentiles. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


77 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Sant o  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmall.com 
www.lgleslabiblica.com.ar 


Esta  primera  parte  del  capítulo  13  del  Libro  de  los  Hechos  nos  muestra  de  manera  clara  cuál  es  la  forma 
en  la  que  Dios  trabaja  con  los  hombres  en  el  desarrollo  de  su  obra  aquí  en  la  tierra;  Dios  escoge,  Dios 
forma,  Dios  envía. 

Pablo  no  eligió  ser  apóstol  a  los  gentiles,  no  fue  una  idea  suya  salir  a  predicarles  a  los  hombres  incrédulos, 
ni  siquiera  fue  un  trabajo  que  estaba  en  sus  planes,  sino  que  todo  esto  que  sucedió  en  su  vida  fue  el  deseo 
y  el  plan  de  Dios  llevado  a  cabo  de  acuerdo  a  su  propia  voluntad  en  los  tiempos  que  Él  quiso...  y  al  día  de 
la  fecha  Dios  sigue  trabajando  exactamente  de  la  misma  forma. 

Todo  la  obra  espiritual  y  administración  de  la  Iglesia  de  Cristo  está  en  manos  de  Dios,  Él  es  quien  la  gobierna 
mediante  su  Espíritu  Santo  y  quien  se  encarga  de  regir  y  reglamentar  todas  las  áreas  de  la  vida  de  la  iglesia, 
por  tanto,  los  hombres  no  tienen  poder  de  decisión  en  la  viña  del  Señor.  Es  Dios  por  medio  de  su  Espíritu 
Santo  quien  designa  a  sus  siervos  para  los  diferentes  ministerios.  Esto  implica  de  forma  directa  que  los 
hombres  no  pueden  autonombrarse  pastores,  maestros,  evangelistas,  profetas,  ni  nada  por  el  estilo,  sino 
que  todo  esto  viene  determinado  por  Dios  quien  es  el  que  escoge,  forma  y  envía  a  los  hombres  (1  Co  12:1 1 , 
Col  4:17,  1  °Ti  1:12). 

Colosenses  1 

25  de  la  cual  fui  hecho  ministro,  según  la  administración  de  Dios  que  me  fue  dada  para  con  ustedes, 
para  que  anuncie  cumplidamente  la  palabra  de  Dios, 

1  Corintios  12 

18  Mas  ahora  Dios  ha  colocado  los  miembros  cada  uno  de  ellos  en  el  cuerpo,  como  él  quiso. 

¿Pero  cómo  se  lleva  a  cabo  esta  designación  en  el  sentido  práctico?  ¿Acaso  Dios  hace  oír  audiblemente 
su  voz  desde  los  cielos  diciendo;  apartadme  a...?  ¿Aparece  un  ángel  del  cielo  dando  las  instrucciones  de 
parte  de  Dios?  ¿El  Espíritu  Santo  muestra  ciertas  visiones?  ¿Cómo  hace  la  iglesia  para  saber  a  quienes  ha 
designado  el  Señor  para  los  diferentes  ministerios  y  servicios?  La  respuesta  también  se  encuentra  en  el 
mismo  pasaje  de  Hechos  13:1-3; 

Primeramente,  observamos  por  medio  de  las  citas  de  Hch  9:15  y  22:17  que  a  Pablo  ya  se  le  había 
anunciado  de  forma  privada  por  medio  de  Ananías  y  por  medio  de  su  comunión  íntima  con  Dios  que  él  sería 
enviado  a  los  gentiles.  Luego  pasado  el  tiempo  (aprox.  13  años  desde  que  se  le  revelo  que  sería  enviado 
a  los  gentiles)  mientras  él  junto  a  un  grupo  de  hermanos,  que  eran  maestros  y  profetas,  ayunaban  y  oraban 
en  la  Iglesia  de  Antioquia  el  Espíritu  Santo  se  manifestó  y  a  partir  de  allí  les  dio  la  orden  de  salir  a  realizar 
este  trabajo. 

O  sea  que,  en  el  sentido  práctico  primeramente  Dios  hace  conocer  su  voluntad  de  forma  privada  a  los 
hombres  que  ha  escogido  (Fil  2:13)  y  luego  de  un  tiempo  prudencial  de  formación  en  la  iglesia  local  lo  llama 
y  lo  envía  a  trabajar  por  medio  del  consentimiento  del  cuerpo  de  ancianos  (presbiterio)  de  la  iglesia  a  la  que 
pertenece.  Esto  implica  que  por  más  que  un  hombre  haya  recibido  “el  llamado”  departe  de  Dios  esto  aún 
no  lo  autoriza  a  trabajar  inmediatamente,  sino  que  debe  ser  “preparado  y  confirmado”  por  medio  del  cuerpo 
de  ancianos  de  la  iglesia  los  cuales  recibirán  también  departe  de  Dios  la  revelación  de  enviarlo  y  deberán 
imponer  sus  manos  sobre  tales  personas. 

En  el  caso  de  Pablo,  los  ancianos  de  la  iglesia  entre  los  que  había  profetas,  se  encontraban  ayunando  y 
orando  cuando  vino  palabra  de  Dios  (la  cual  entiendo  que  fue  por  medio  de  los  profetas  y  no  de  forma 
celestial  sobrenatural)  diciendo  que  el  Espíritu  Santo  llamaba  a  Pablo  y  a  Bernabé  para  un  trabajo  específico 
que  Dios  había  reservado,  sin  embargo  un  detalle  muy  importante  a  tener  en  cuenta  en  este  pasaje  es  que 
el  presbiterio  una  vez  recibido  este  mensaje  por  parte  de  los  profetas  continuaron  ayunando  y  orando  unos 
días  más  y  recién  les  impusieron  las  manos  a  Pablo  y  Bernabé  y  los  despidieron,  lo  cual  nos  hace  pensar 
que  el  presbiterio  una  vez  recibida  la  palabra  profética  (apartadme  a  Bernabé  y  a  Pablo...)  se  tomaron  unos 
días  más  de  oración  y  ayuno  para  confirmar  esta  palabra  y  a  partir  de  allí  recién  imponer  sus  manos  sobre 
Pablo  y  Bernabé  mostrando  su  consentimiento  y  encomendarlos  a  la  gracia  de  Dios.  Esto  nos  demuestra 
el  correcto  y  prudente  proceder  con  el  cual  se  debe  mover  la  Iglesia  de  Cristo  al  momento  de  imponer  sus 
manos  sobre  los  hermanos  que  son  llamados  al  ministerio,  procediendo  bajo  mucha  oración  e  inclusive 
ayuno  si  fuere  necesario  (2Ti  1 :6). 

1  Timoteo  4 

14  No  descuides  el  don  que  hay  en  ti,  que  te  fue  dado  mediante  profecía  con  la  imposición  de  las  manos 
del  presbiterio. 

1  Timoteo  1 

18  Este  mandamiento,  hijo  Timoteo,  te  encargo,  para  que  conforme  a  las  profecías  que  se  hicieron  antes 
en  cuanto  a  ti,  milites  por  ellas  la  buena  milicia, 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


78 


•  I  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888 -Salta -Argentina 

ll||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com 

(  JLJ  *  |  Independiente  La  ¡s^sla  pr¡M¡t¡va  www.lgleslabiblica.com.ar 

La  Travesía:  Resumen  del  Primer  viaje  del  apóstol  Pablo 

Es  evidente  que  hablar  de  todo  el  primer  viaje  misionero  del  apóstol  Pablo  nos  va  a  tomar  más  que  una 
hora,  así  que  voy  a  hacer  un  resumen  de  esta  travesía  y  voy  a  asumir  que  todos  ya  leyeron  los  capítulos 
13  y  14  de  Hechos  que  relatan  este  primer  viaje  y  solamente  voy  a  destacar  los  sucesos  más  importantes 
del  mismo. 

Se  calcula  que  Pablo  realizó  este  viaje  durante  el  año  47  dC  y  le  llevo  prácticamente  todo  un  año  hacer 
este  circuito  que  comprendió  9  ciudades  de  la  región  de  Asia  Menor  y  la  provincia  romana  de  Galacia,  y  su 
retorno  a  Antioquia  fue  durante  los  primeros  meses  del  año  48  dC.  El  viaje  tuvo  como  punto  de  partida  y 
punto  de  retorno  la  ciudad  de  Antioquia  de  Siria  en  donde  estaba  la  Iglesia,  y  partiendo  desde  allí  las  escalas 
fueron;  Seleucia  (ciudad  costera  de  Siria),  Salamina  y  Pafos  de  la  isla  de  Chipre  (recorrieron  la  Isla  de 
Chipre  de  punta  a  punta),  ingresaron  a  Asia  Menor  por  Perge  de  Panfilia,  y  de  ahí  pasaron  a  Antioquia  de 
Pisidia,  Iconio,  Listra  y  Derbe  ciudades  de  Licaonia  y  de  regreso  pasaron  por  Atalía  de  Panfilia  y  de  allí 
retornaron  a  Antioquia  de  Siria.  Este  fue  el  circuito  del  primer  viaje  de  Pablo  el  cual  fue  el  más  corto  de  los 
tres  que  va  a  ejecutar. 

Una  pregunta  que  flota  al  medio  de  esta  travesía  es;  ¿Quién  los  solvento  en  este  primer  viaje?  Es  evidente 
que  la  respuesta  es  “Dios  los  solvento”,  pero  ¿de  qué  manera  lo  hizo?  Se  calcula  que  este  primer  viaje  de 
Pablo  fue  solventado  por  la  iglesia  de  Antioquia  y  por  recursos  propios  de  él  mismo  y  Bernabé. 

¿Cuántas  personas  conformaron  la  comitiva  de  este  primer  viaje?  Solo  tres  personas;  Pablo,  Bernabé  y 
Marcos  el  sobrino  de  Bernabé. 

La  primera  oposición 

Hechos  13 

4  Ellos,  entonces,  enviados  por  el  Espíritu  Santo,  descendieron  a  Seleucia,  y  de  allí  navegaron  a  Chipre. 

5  Y  llegados  a  Salamina,  anunciaban  la  palabra  de  Dios  en  las  sinagogas  de  los  judíos.  Tenían  también  a 
Juan  de  ayudante. 

6  Y  habiendo  atravesado  toda  la  isla  hasta  Pafos,  hallaron  a  cierto  mago,  falso  profeta,  judío,  llamado 
Barjesús, 

7  que  estaba  con  el  procónsul  Sergio  Paulo,  varón  prudente.  Este,  llamando  a 
Bernabé  y  a  Saulo,  deseaba  oír  la  palabra  de  Dios. 

8  Pero  les  resistía  Elimas,  el  mago  (pues  así  se  traduce  su  nombre), 
procurando  apartar  de  la  fe  al  procónsul. 

9  Entonces  Saulo,  que  también  es  Pablo,  lleno  del  Espíritu  Santo,  fijando  en  él 
los  ojos, 

10  dijo:  ¡Oh,  lleno  de  todo  engaño  y  de  toda  maldad,  hijo  del  diablo,  enemigo 
de  toda  justicia!  ¿No  cesarás  de  trastornar  los  caminos  rectos  del  Señor? 

11  Ahora,  pues,  he  aquí  la  mano  del  Señor  está  contra  ti,  y  serás  ciego,  y  no 
verás  el  sol  por  algún  tiempo.  E  inmediatamente  cayeron  sobre  él  oscuridad  y 
tinieblas;  y  andando  alrededor,  buscaba  quien  le  condujese  de  la  mano. 

12  Entonces  el  procónsul,  viendo  lo  que  había  sucedido,  creyó,  maravillado  de 
la  doctrina  del  Señor. 

Curiosamente  el  primer  destino  del  viaje  fue  la  Isla  de  Chipre,  lugar  de  donde  era  oriundo  Bernabé  (Hch 
4:36),  y  probablemente  muy  conocido  ya  que  era  de  linaje  levita.  En  esta  primer  parada  tuvieron  muy  buena 
aceptación  y  atravesaron  la  Isla  de  punta  a  punta  predicando  el  evangelio,  solo  un  conflicto  se  les  presento 
con  cierto  hombre  llamado  Barjesús  quien  era  un  falso  profeta  que  por  medio  de  la  magia  había  engañado 
al  procónsul  para  tener  cierta  posición  política  en  la  Isla  de  Chipre,  un  caso  muy  parecido  al  de  “Simón  el 
mago”,  solo  que  el  nombre  de  este  era  “Barjesús”  el  cual  significa  “hijo  de  Jesús  o  José”  (se  pronuncia 
bariisus),  ¡vaya  nombre  que  tenía  este  falso  profeta!  También  conocido  como  Elimas  que  significa  “el  mago”, 
pero  no  como  mago  que  se  dedica  a  hacer  magia  y  trucos,  sino  mago  referido  a  una  persona  sabia  (tipo 
caldeo),  como  la  envestidura  de  consejero  de  reyes,  y  de  hecho  su  lugar  al  lado  del  procónsul  romano 
Sergio  Paula  era  probablemente  el  de  consejero  de  él. 

El  procónsul  había  demostrado  tener  interés  en  la  predicación  de  Pablo  y  Bernabé  y  mando  llamarles  para 
poder  oírles,  sin  embargo,  este  falso  profeta  Elimas  se  oponía  al  mensaje  de  Pablo  y  Bernabé  primeramente 
porque  era  enemigo  de  Dios  y  segundo  porque  sabía  que  su  puesto  de  trabajo  estaba  corriendo  peligro. 
Frente  a  esta  situación  Pablo  lleno  del  Espíritu  Santo  profetizó  contra  Elimas  el  cual  quedo  ciego,  y  aunque 
su  nombre  era  “hijo  de  Jesús”  Pablo  le  llama  por  su  verdadero  nombre;  “hijo  del  diablo” y  continúa  diciendo; 
enemigo  de  Dios,  opositor  del  evangelio,  piedra  de  tropiezo  que  pervierte  la  verdad  con  la  mentira,  tú  que 
te  considerabas  guía  de  otros  por  medio  de  tu  magia  ahora  estarás  ciego  y  necesitaras  de  un  guía. 
Obviamente  frente  a  tal  señal  el  procónsul  Sergio  Paulo  creyó  al  evangelio. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


79 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmall.com 
www.lgleslabiblica.com.ar 


Este  hombre  Elimas,  era  un  siervo  de  satanás  disfrazado  de  profeta  de  Dios,  como  un  buen  consejero  con 
un  nombre  que  hasta  parecía  recto,  sin  embargo,  era  un  engañador,  y  cuantos  así  están  hoy  inmiscuidos 
en  la  iglesia,  nuestro  trabajo  es  discernirlos  por  medio  de  sus  obras. 

2  Corintios  1 1 

13  Porque  éstos  son  falsos  apóstoles,  obreros  fraudulentos,  que  se  disfrazan  como  apóstoles  de  Cristo. 

14  Y  no  es  maravilla,  porque  el  mismo  Satanás  se  disfraza  como  ángel  de  luz. 

15  Así  que,  no  es  extraño  si  también  sus  ministros  se  disfrazan  como  ministros  de  justicia;  cuyo  fin  será 
conforme  a  sus  obras. 

La  primera  deserción 

Otro  suceso  que  me  gustaría  resaltar  de  este  primer  viaje  de  Pablo  es  la  deserción  de  Marcos  durante  el 
trabajo: 

Hechos  13 

13  Habiendo  zarpado  de  Pafos,  Pablo  y  sus  compañeros  arribaron  a  Perge  de  Panfilia;  pero  Juan, 
apartándose  de  ellos,  volvió  a  Jerusalén. 

Aunque  durante  este  capítulo  este  suceso  solo  se  menciona  al  pasar,  no  obstante,  más  adelante  vemos  el 
conflicto  que  genera  esta  acción  de  Marcos  entre  Pablo  y  Bernabé  y  nos  hace  pensar  también  en  el  perjuicio 
que  les  debe  haber  generado  su  abandono  a  mitad  del  primer  viaje.  Más  adelante  veremos  (Hch  1 5:37-40) 
que  éste  que  abandono  a  Pablo  en  el  primer  viaje  va  a  ser  privado  de  ir  al  segundo  viaje,  pero  es  evidente 
que  no  se  trataba  solo  de  un  capricho  de  Pablo,  sino  que  también  la  iglesia  consentía  en  esta  decisión 
porque  venía  determinado  por  Dios,  porque  a  Dios  no  les  gusta  las  personas  inconstantes  y  de  doble  ánimo, 
personas  que  un  día  quieren  involucrarse  en  la  obra  del  ministerio  y  a  los  meses  por  cualquier  mínimo 
problema  ya  desisten  y  se  bajan.  Esta  clase  de  personas  que  no  toman  seriamente  el  ministerio  solo 
generan  perjuicios  a  la  iglesia,  no  se  puede  contar  con  los  tales,  es  por  eso  que  Jesús  mismo  enseño  que 
antes  de  embarcarse  en  algún  trabajo  para  el  Señor  hay  que  sentarse  y  hacer  los  cálculos  para  saber  si  lo 
va  a  poder  hacer  o  no  (Le  1 4:28-32).  En  este  caso  Marcos  abandono,  y  no  menciona  las  causas,  pero  luego 
quiso  sumarse  nuevamente  en  el  ministerio  como  si  fuera  una  decisión  propia,  pero  fue  privado,  aunque 
pasado  unos  años  vemos  a  Pablo  solicitarle  nuevamente. 

Santiago  1 

8  El  hombre  de  doble  ánimo  es  inconstante  en  todos  sus  caminos. 

Un  modelo  de  predicación  y  la  resistencia  de  los  malos 

Partiendo  de  Perge  de  Panfilia,  el  lugar  donde  Marcos  abandonó  la  obra,  Pablo  y  Bernabé  van  a  hacer  una 
parada  en  Antioquia  de  Pisidia  (Hch  13:14-51),  en  este  lugar  Pablo  va  a  exponer  el  mensaje  del  evangelio 
(predicación)  de  una  forma  tan  clara  y  contundente  dejándonos  un  modelo  de  predicación  que  al  igual  que 
en  meditaciones  anteriores  hemos  estudiado  nuevamente  demuestra  la  fe  inteligente  que  vestía  y  debe 
vestir  a  los  siervos  de  Dios.  Pablo  predicaba  un  evangelio  lleno  de  sabiduría  y  conocimiento  histórico, 
demostrando  el  cumplimiento  perfecto  de  las  profecías  en  Jesús  de  Nazaret  por  medio  de  los  eventos 
pasados  ordenados  secuencialmente,  una  exposición  del  evangelio  muy  similar  a  la  prédica  de  Esteban 
durante  su  defensa  y  también  similaral  primer  discurso  de  Pedro  (Hch  7:1-60  y  2:14-39),  es  una  predicación 
guiada  por  el  mismo  Espíritu,  llena  de  convicción  y  expuesta  con  tanta  certeza  como  si  él  mismo  fuera  un 
testigo  ocular  de  cada  evento  pronunciado,  y  a  la  verdad  en  el  sentido  espiritual  sí  lo  era. 

Tal  fue  el  impacto  de  esta  predicación  que  muchos  judíos  y  gentiles  prosélitos  se  convirtieron  al  evangelio 
y  les  rogaron  a  Pablo  y  Bernabé  que  se  quedasen  hasta  el  próximo  día  de  reposo  a  fin  de  continuar 
exponiendo  aún  más  del  evangelio  de  Cristo.  Pablo  y  Bernabé  accedieron  a  quedarse  hasta  el  siguiente 
día  de  reposo  y  una  inmensa  multitud  de  personas,  casi  todo  el  pueblo,  se  convocó  para  oír  la  palabra  del 
Señor,  pero  en  esta  ocasión  el  incidente  fue  que  los  mismos  judíos  que  presidían  en  la  sinagoga  (los 
maestros  y  ancianos)  al  verla  tan  llena  -nunca  en  su  vida  se  había  llenado  tanto  esa  sinagoga-  tuvieron 
celo  y  empezaron  a  contradecir  lo  que  Pablo  y  Bernabé  enseñaban,  y  tal  postura  negativa  por  parte  de 
estos  judíos  género  que  Pablo  y  Bernabé  de  ahí  en  más  se  avocaran  directamente  en  servir  a  los  gentiles 
en  la  enseñanza  del  evangelio. 

Hechos  13 

44  El  siguiente  día  de  reposo  se  juntó  casi  toda  la  ciudad  para  oír  la  palabra  de  Dios. 

45  Pero  viendo  los  judíos  la  muchedumbre,  se  llenaron  de  celos,  y  rebatían  lo  que  Pablo  decía, 
contradiciendo  y  blasfemando. 

46  Entonces  Pablo  y  Bernabé,  hablando  con  denuedo,  dijeron:  A  ustedes  a  la  verdad  era  necesario  que  se 
les  hablase  primero  la  palabra  de  Dios;  mas  puesto  que  la  desechan,  y  no  se  juzgan  dignos  de  la  vida 
eterna,  he  aquí,  nos  volvemos  a  los  gentiles. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


80 


•  I  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888 -Salta -Argentina 

|l||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

JLJ  »  |  Independiente  La  |g|egja  prim¡t¡va  www.lgleslabiblica.com.ar 

47  Porque  así  nos  ha  mandado  el  Señor,  diciendo:  Te  he  puesto  para  luz  de  los  gentiles,  A  fin  de  que  seas 
para  salvación  hasta  lo  último  de  la  tierra. 

48  Los  gentiles,  oyendo  esto,  se  regocijaban  y  glorificaban  la  palabra  del  Señor,  y  creyeron  todos  los  que 
estaban  ordenados  para  vida  eterna. 

49  Y  la  palabra  del  Señor  se  difundía  por  toda  aquella  provincia. 

Esta  última  parte  del  capítulo  13  nos  enseña  que  en  el  desarrollo  de  nuestra  vida  ministerial  es  muy  probable 
que  nos  encontremos  con  esta  clase  de  personas,  personas  celosas,  pero  no  con  celo  de  Dios  por  su 
pueblo  sino  con  celo  carnal  por  ocupar  el  primer  lugar  entre  los  hermanos,  esto  fue  lo  que  paso  con  estos 
judíos  y  lo  que  siguió  pasando  también  en  el  ministerio  de  los  otros  apóstoles,  Juan  escribe  de  un  caso 
similar  en  su  tercera  carta; 

3  Juan  1 

9  Yo  he  escrito  a  la  iglesia;  pero  Diótrefes,  al  cual  le  gusta  tener  el  primer  lugar  entre  ellos,  no  nos  recibe. 

No  obstante,  aunque  se  levanten  personas  opositoras  a  la  verdad,  de  todos  modos,  la  conversión  de  las 
personas  está  determinada  por  la  soberanía  de  Dios;...  y  creyeron  todos  los  que  estaban  ordenados  para 
vida  eterna... para  los  hombres  esto  es  algo  oculto,  pero  para  Dios  no  hay  nada  oculto  pues  es  Él  quien  ha 
diseñado  todo  de  principio  a  fin,  y  nadie  puede  venir  a  Cristo  si  Dios  mismo  no  le  ordena  que  vaya  a  Él  (Jn 
6:65). 

Finalmente,  Pablo  y  Bernabé  van  a  ser  expulsados  de  Antioquia  de  Pisidia  y  desde  aquí  van  a  empezar  a 
padecer  persecución  por  causa  del  evangelio.  Sacudiendo  el  polvo  de  sus  pies  salieron  de  esta  ciudad  y 
fueron  rumbo  a  Iconio. 

Estando  en  Iconio  van  a  continuar  con  la  predicación  del  evangelio  con  algunos  milagros  que  Dios  permitía 
que  se  hiciesen  con  el  único  fin  de  confirmar  la  palabra  que  Pablo  y  Bernabé  predicaban,  o  sea,  ellos  no 
estaban  haciendo  una  campaña  de  sanación,  estaban  predicación  el  evangelio  y  de  acuerdo  a  la  voluntad 
de  Dios  algunas  señales  eran  hechas  por  sus  manos. 

Hechos  14 

3  Por  tanto,  se  detuvieron  allí  mucho  tiempo,  hablando  con  denuedo,  confiados  en  el  Señor,  el  cual  daba 
testimonio  a  la  palabra  de  su  gracia,  concediendo  que  se  hiciesen  por  las  manos  de  ellos  señales  y 
prodigios. 

Luego,  Pablo  y  Bernabé  van  a  tener  huir  de  Iconio  ya  que  los  judíos  juntamente  con  los  gobernantes  habían 
conspirado  contra  ellos  y  habían  planeado  apedrearlos,  pero  ellos  anticipándose  a  este  complot  huyeron 
de  allí  y  fueron  a  Listra.  En  algunas  ocasiones,  como  esta,  Pablo  y  Bernabé  van  a  tener  que  huir  de  la 
persecución  y  el  peligro  y  en  otras  ocasiones  similares  van  a  tener  que  enfrentar  y  sufrir  la  afrenta  y  el 
peligro,  pero  en  ambos  casos  estamos  seguros  que  quien  ordenaba  la  manera  de  proceder  era  siempre  el 
Espíritu  Santo. 

Un  caso  de  extrema  exaltación  e  idolatría 

Llegados  a  Listra  van  a  experimentar  una  situación  muy  particular,  una  extrema  exaltación  e  idolatría  por 
parte  de  las  personas  de  este  lugar,  y  todo  esto  como  consecuencia  de  un  milagro  extraordinario  que  Dios 
hizo  por  manos  de  Pablo  sanando  a  un  hombre  cojo  de  nacimiento,  un  caso  muy  similar  al  de  Pedro  al 
sanar  a  aquel  cojo  de  nacimiento  que  se  sentaba  a  la  puerta  del  templo  a  pedir  limosna  (Hch  3:1-10),  con 
la  diferencia  que  la  gente  pagana  de  este  lugar  considero  que  el  poder  era  propio  de  la  naturaleza  de  Pablo 
a  lo  que  consideraron  que  eran  sus  dioses  paganos  que  habían  descendido,  y  a  Bernabé  llamaron  Júpiter 
(del  gr.  Es  Zeus,  el  padre  de  los  dioses,  probablemente  por  su  apariencia  imponente)  y  a  Pablo  llamaron 
Mercurio  (del  gr.  Es  Hermes,  quizás  por  su  elocuencia  y  asistencia  a  Júpiter). 

Según  los  antecedentes  culturales  de  su  mitología,  se  dice  que  los  dioses  Júpiter  y  Mercurio  habían  visitado 
Listra  con  apariencia  humana  para  pedir  comida  y  alojamiento,  solo  que  en  aquella  ocasión  ningún  habitante 
los  acogió  a  excepción  de  un  campesino  llamado  Filemón  y  su  esposa  Baucis,  frente  al  rechazo  de  la  gente 
los  dioses  ejecutaron  venganza  con  un  diluvio  en  el  cual  se  ahogaron  todos  los  habitantes  de  Listra,  y  luego 
la  casa  de  Filemón  y  Baucis  fue  convertida  en  el  templo  de  Júpiter  y  ordenaron  sacerdotes  que  ministraran 
cultos  de  adoración  y  sacrificios  a  su  nombre.  Desde  ese  entonces  vivían  con  temor  tratando  de  no  cometer 
el  mismo  error,  por  supuesto  pura  mitología  y  falacias. 

Entre  todo  el  alboroto  que  se  generó  detrás  de  este  milagro,  los  sacerdotes  de  Júpiter  intentaron  sacrificar 
animales  en  honor  a  Pablo  y  Bernabé,  los  cuales  en  cuanto  lo  supieron  rasgaron  sus  ropas  en  señal  de 
rechazo  e  indignación  a  tal  blasfemia,  y  exhortaron  a  las  personas  a  que  se  vuelvan  de  tal  error,  sin 
embargo,  difícilmente  lograron  impedir  el  sacrificio. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


81 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Sant o  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmail.com 
www.lgleslabiblica.com.ar 


Hechos  14 

14  Cuando  lo  oyeron  los  apóstoles  Bernabé  y  Pablo,  rasgaron  sus  ropas,  y  se  lanzaron  entre  la  multitud, 
dando  voces 

15  y  diciendo:  Varones,  ¿porqué  hacen  esto?  Nosotros  también  somos  hombres  semejantes  a  ustedes, 

que  les  anunciamos  que  de  estas  vanidades  se  conviertan  al  Dios  vivo,  que  hizo  el  cielo  y  la  tierra,  el  mar, 
y  todo  lo  que  en  ellos  hay. 

16  En  las  edades  pasadas  él  ha  dejado  a  todas  las  gentes  andar  en  sus  propios  caminos; 

17  si  bien  no  se  dejó  a  sí  mismo  sin  testimonio,  haciendo  bien,  dándonos  lluvias  del  cielo  y  tiempos 
fructíferos,  llenando  de  sustento  y  de  alegría  nuestros  corazones. 

18  Y  diciendo  estas  cosas,  difícilmente  lograron  impedir  que  la  multitud  les  ofreciese  sacrificio. 

Pablo  y  Bernabé,  al  igual  que  Pedro  con  Cornelio  (Hch  10:25-26),  rechazaron  toda  esta  exaltación  y 
endiosamiento  por  parte  de  las  personas,  reconocieron  siempre  su  posición  de  hombres  comunes  en  los 
que  eventualmente  actuaba  el  poder  de  Dios,  pero  ellos  jamás  sacaron  provecho  de  tal  situación.  Algo  muy 
lamentable  que  se  ve  en  muchos  ministros  es  que  son  seducidos  por  este  reconocimiento  vano  y  se  dejan 
llevar  por  la  carne  y  terminan  de  forma  lamentable.  Con  esto  vemos  que  el  distintivo  de  un  verdadero 
ministro  de  Dios  es  la  humildad. 

Otra  cosa  a  destacar  de  este  pasaje  es  la  manera  en  la  que  Pablo  describe,  que  si  bien  los  que  no 
pertenecían  al  pueblo  judío  vagaron  en  sus  propios  pensamientos  erráticos  y  vanos,  de  todos  modos,  Dios 
no  se  dejó  a  sí  mismo  sin  testimonio  frente  a  ellos,  sino  que  cada  parte  y  ciclo  de  la  naturaleza  daba 
testimonio  de  un  Dios  Creador  de  los  cielos  y  la  tierra,  de  modo  que  no  tendrán  excusas  el  día  del  juicio. 

Romanos  1 

19  porque  lo  que  de  Dios  se  conoce  les  es  manifiesto,  pues  Dios  se  lo  manifestó. 

20  Porque  las  cosas  invisibles  de  él,  su  eterno  poder  y  deidad,  se  hacen  claramente  visibles  desde  la 
creación  del  mundo,  siendo  entendidas  por  medio  de  las  cosas  hechas,  de  modo  que  no  tienen  excusa. 

El  apedreamiento  tardío 

La  gente  de  Antioquia  de  Pisidia  y  la  gente  de  Iconio  que  había  complotado  contra  Pablo  para  poder 
apedrearle  en  Iconio,  siguiendo  sus  pisadas  vinieron  a  Listra  en  busca  de  él  y  hallándole  persuadieron  a  la 
multitud  a  que  se  le  apedrease,  y  lo  que  no  pudieron  lograren  su  propio  territorio  lo  consiguieron  en  Listra, 
Pablo  fue  apedreado  de  tal  manera  que  todos  pensaron  que  estaba  muerto  y  lo  arrastraron  fuera  de  la 
ciudad  y  lo  dejaron  allí,  pero  posterior  a  que  la  gente  se  retiró  de  él  y  le  rodearon  sus  discípulos  se  levantó 
de  allí  y  se  fue  del  lugar. 

Hechos  14 

19  Entonces  vinieron  unos  judíos  de  Antioquia  y  de  Iconio,  que  persuadieron  a  la  multitud,  y  habiendo 
apedreado  a  Pablo,  le  arrastraron  fuera  de  la  ciudad,  pensando  que  estaba  muerto. 

20  Pero  rodeándole  los  discípulos,  se  levantó  y  entró  en  la  ciudad;  y  al  día  siguiente  salió  con  Bernabé  para 


Derbe. 


Detrás  de  este  evento  se  tejen  algunas  hipótesis  de  que  Pablo  había  muerto,  y  que  fue  esta  la  ocasión  en 
la  que  fue  hasta  el  tercer  cielo  y  luego  volvió  de  allí  y  resucito  y  continuo  el  trabajo  misionero...  si  hubiera 
sido  así  es  muy  raro  de  que  Lucas  no  lo  supiera  y  de  que  no  lo  mencionara  en  su  relato.  De  todos  modos 
me  interesa  aclarar  para  los  que  piensan  de  este  modo  de  que  las  fechas  tanto  del  “apedreamiento’’ con  el 
“arrebatamiento" de  Pablo  al  tercer  cielo  no  coinciden,  porque  hasta  aquí  estamos  en  el  año  47  dC,  y  Pablo 
en  su  segunda  carta  a  la  iglesia  de  Corinto  (2°Co  12:1-7)  la  cual  se  escribió  en  el  año  56  dC  dice  claramente 
que  hace  catorce  años  atrás  le  sucedió  tal  experiencia,  cual  si  sacamos  cuenta  (56-14=42)  nos  posiciona 
en  el  año  42  dC  cinco  años  antes  de  su  apedreamiento  en  Listra. 

Finalización  del  primer  viaje 

Posterior  a  su  apedreamiento  en  Listra  Pablo  se  fue  a  Derbe,  predicó  el  evangelio  en  aquella  ciudad  y 
desde  ahí  va  a  emprender  su  retorno  hacia  Antioquia  de  Siria  pasando  por  cada  ciudad  en  la  que  había 
predicado  el  evangelio  para  confirmar  los  ánimos  de  todos  los  creyentes,  demostrándoles  que  a  pesar  de 
haber  sido  atribulado  con  diferentes  pruebas  de  todos  modos  el  trabajo  continuaba,  y  que  preciso  era 
atravesar  ciertas  tribulaciones  para  entrar  al  reino  de  Dios,  dando  a  entender  que  la  vida  cristiana  no  sería 
fácil  en  este  mundo,  ya  que  la  práctica  de  la  misma  atentaba  contra  una  cultura  mundana,  contra  un  sistema 
autoritario,  y  contra  toda  costumbre  pagana.  Al  día  de  la  fecha  esto  sigue  siendo  exactamente  igual,  al 
menos  debería. 

Hechos  14 

21  Y  después  de  anunciar  el  evangelio  a  aquella  ciudad  y  de  hacer  muchos  discípulos,  volvieron  a  Listra,  a 
Iconio  y  a  Antioquia, 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


82 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.lglesla.blbllca@gmall.com 

www.iglesiabiblica.com.ar 


22 confirmando  los  ánimos  de  los  discípulos,  exhortándoles  a  que  permaneciesen  en  la  fe,  y  diciéndoles:  Es 
necesario  que  a  través  de  muchas  tribulaciones  entremos  en  el  reino  de  Dios. 

23  Y  constituyeron  ancianos  en  cada  iglesia,  y  habiendo  orado  con  ayunos,  los  encomendaron  al  Señor  en 
quien  habían  creído. 

Por  último,  se  destaca  que  como  resultado  de  este  primer  viaje  ministerial  se  fundaron  iglesias  en  cada 
lugar  en  donde  se  convirtieron  las  personas,  y  por  supuesto  no  se  las  dejaron  a  la  deriva  sino  fueron 
organizadas  con  un  cuerpo  de  ancianos  que  asumieran  la  responsabilidad  de  velar  por  los  hermanos,  tarea 
nada  fácil  por  cierto  para  estos  hombres  ya  que  hasta  aquí  no  se  contaba  con  el  nuevo  testamento  y  con 
dificultad  se  podían  obtener  copias  de  los  manuscritos  del  antiguo  testamento,  de  todos  modos  fueron 
encomendados  a  la  entera  guía  del  Espíritu  Santo  con  oración  y  ayuno  imponiéndosele  las  manos  del 
mismo  modo  que  a  Pablo  y  Bernabé  al  principio. 

Hechos  14 

27  Y  habiendo  llegado,  y  reunido  a  la  iglesia,  refirieron  cuán  grandes  cosas  había  hecho  Dios  con  ellos,  y 
cómo  había  abierto  la  puerta  de  la  fe  a  los  gentiles. 

28  Y  se  quedaron  allí  mucho  tiempo  con  los  discípulos. 

De  este  modo  finaliza  este  primer  viaje  ministerial  de  Pablo  y  Bernabé,  encomendados  por  el  Señor  para  el 
trabajo  de  la  predicación  a  los  gentiles,  predicación  que  exalta  a  Jesús  de  Nazaret  como  el  Cristo 
profetizado,  sacrificado  como  el  Cordero  de  Dios  por  medio  de  aquella  cruenta  cruz  para  expiar  el  pecado 
de  los  hombres  y  justificarlos  delante  de  Dios  para  siempre,  mensaje  que  trascendió  los  tiempos,  las  épocas 
y  las  diferentes  culturas,  y  que  hasta  el  día  de  hoy  permanece  y  da  fruto,  y  llego  a  nosotros  para  que 
persevere  y  también  de  frutos  para  la  alabanza  de  la  Gloria  de  Cristo. 


La  paz  del  Señor  Jesucristo.- 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


83 


ibi 


•  |  Iglesia 
Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  ¿auto  por  medio  de  los  apóstoles 

La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmail.com 
www.lgleslabiblica.com.ar 


PRIMER  VIAJE  EVANGELISTICO  DE  PABLO 


Año 

Evento 

Ref  Bíblica 

47 

Pablo  comienza  su  primer  viaje  desde  Antioquía: :  Antioquía  -  Seleucla  -  Chipre  -  Salamlna  -  Patos 

Patos  -  Perge  de  Panfilia  -  Antioquía  de  Pisidia  (Galacia)  -  Iconio  (Galacia) 

Hch  13  - 14 

Iconio  -  Listra  -  Derbe  de  Licaonia  (todas  ciudades  de  Galacia) 

Regresan  de  Derbe  a  Listra  -  Iconio  -  Antioquía  -  Pisidia  -  Panfilia  -  Perge  -  Atalla  -  Antioquía 

48 

Pablo  termina  su  primer  viaje  y  se  queda  en  la  Iglesia  en  Antioquía 

Hch  14:24-28 

Resumen 

Este  primer  viaje  ordenado  por  el  Espíritu  Santo  a  Pablo  y  Bernabé  fue  realizado  entre  el  año  47  y  48  dC.  Escogieron  como  ayudante  a  Marcos, 
sobrino  de  Bernabé,  quién  desertó  al  segundo  mes. 

Embarcaron  en  Seleucla,  que  era  el  puerto  de  la  ciudad  de  Antioquía  de  Siria  (distaba  pocos  km  de  Antioquía).  Se  dirigieron  por  barco  a  Chipre, 
realizaron  sus  primeras  evangelizaciones  en  la  costa  oriental  de  la  Isla,  en  una  ciudad  llamada  Salamlna.  Pasaron  por  toda  la  Isla  hasta  la  costa 
occidental,  hacia  una  ciudad  llamada  Patos;  Allí  predicaron  al  Procónsul  Sergio  Paulo  quién  creyó  maravillado.  De  allí  embarcaron  hacia  la 
costa  de  Asia  Menor  hasta  la  ciudad  de  Perge  en  Panfilia,  que  por  entonces  era  una  provincia  del  imperio  Romano;  de  allí,  sólo  con  Bernabé, 
se  dirigió  a  la  ciudad  de  Antioquía  de  Pisidia.  Se  asentaron  un  tiempo  en  esta  ciudad  hasta  que  los  expulsaron.  Y  de  allí  partieron  para  la  ciudad 
de  Iconio,  capital  de  Licaonia,  que  pertenecía  a  la  provincia  romana  de  Galacia;  Perseguidos  allí,  se  dirigieron  hacia  la  ciudad  de  Listra,  reglón 
de  Licaonia,  donde  apedrearon  a  Pablo  y  lo  arrastraron  fuera  de  la  ciudad.  Se  fueron  entonces  a  Derbe,  y  desde  esta  ciudad  regresaron  sobre 
sus  pasos  a  Listra,  luego  a  Iconio  y  después  a  Antioquía  de  Pisidia;  de  allí  fueron  a  Perge,  y  de  Perge  al  puerto  de  Atalla,  donde  se  embarcaron 
para  Antioquía  de  Siria. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


84 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.lglesla.blbllca@gmall.com 
www.  ¡gleslablbllca.com.ar 


11  -  EL  CONCILIO  EN  JERUSALÉN 


Luego  de  haber  desarrollado  el  primer  viaje  ministerial  o  evangelístico  de  Pablo,  que  provocó  que  el  mundo 
gentil  oyese  el  Evangelio,  hubo  un  gran  gozo  que  prontamente  fue  ofuscado  por  una  diferencia  cultural,  de 
judíos  cristianos  contra  gentiles  cristianos  debido  a  la  incompatibilidad  en  los  estilos  de  vidas 
respectivamente. 


Hechos  15 


I  Entonces  algunos  que  venían  de  Judea  enseñaban  a  los  hermanos:  Si  no  se  circuncidan  conforme  al  rito 
de  Moisés,  no  pueden  ser  salvados. 

2Como  Pablo  y  Bernabé  tuviesen  una  discusión  y  contienda  no  pequeña  con  ellos,  se  dispuso  que  subiesen 
Pablo  y  Bernabé  a  Jerusalén,  y  algunos  otros  de  ellos,  a  los  apóstoles  y  a  los  ancianos,  para  tratar  esta 
cuestión. 

3  Ellos,  pues,  habiendo  sido  encaminados  por  la  iglesia,  pasaron  por  Fenicia  y  Samaria,  contando  la 
conversión  de  los  gentiles;  y  causaban  gran  gozo  a  todos  los  hermanos. 

4  Y  llegados  a  Jerusalén,  fueron  recibidos  por  la  iglesia  y  los  apóstoles  y  los  ancianos,  y  refirieron  todas  las 
cosas  que  Dios  había  hecho  con  ellos. 

5  Pero  algunos  de  la  secta  de  los  fariseos,  que  habían  creído,  se  levantaron  diciendo:  Es  necesario 
circuncidarlos,  y  mandarles  que  guarden  la  ley  de  Moisés. 

La  predicación  del  Evangelio  a  los  gentiles  generó  una  comunidad  cristiana  paralela  a  la  de  judíos  cristianos. 
Los  judíos  cristianos  habían  estimado  que  solo  ellos  (los  descendientes  de  Abraham,  Isaac  y  Jacob)  eran 
dignos  del  Evangelio  y  por  ende  los  únicos  hijos  de  Dios  en  el  mundo.  Nunca  se  hubieran  imaginado  que 
Dios  haría  partícipe  de  la  Salvación  a  aquellos  que  eran  considerados  impíos  por  naturaleza,  abominables, 
impuros,  idólatras,  paganos  e  indignos  del  conocimiento  del  Dios  verdadero. 

Para  los  judíos  el  "no  judío"  era  considerado  abominación,  y  esto  desde  la  antigüedad;  Inclusive  el  actual 
movimiento  sionista  y  los  judíos  ortodoxos  lo  estiman  así. 

Es  lamentable  mencionar  que  el  judaismo  actual  se  considera  la  raza  superior,  se  estiman  genéticamente 
superiores  e  inteligentes,  y  el  resto  del  mundo  es  considerado  ganado  a  su  servicio. 

Génesis  34 

14  Y  les  dijeron:  No  podemos  hacer  esto  de  dar  nuestra  hermana  a  hombre  incircunciso,  porque  entre 
nosotros  es  abominación. 

Sin  embargo,  fue  Dios  mismo  quien  enseñó  que  tal  pensamiento  era  un  absurdo. 

Deuteronomio  10 

16  Circunciden,  pues,  el  prepucio  de  su  [de  ustedes]  corazón,  y  no  endurezcan  más  su  [de  ustedes]  cerviz. 

17  Porque  Jehová  su  [de  ustedes]  Dios  es  Dios  de  dioses  y  Señor  de  señores,  Dios  grande,  poderoso  y 
temible,  que  no  hace  acepción  de  personas,  ni  toma  cohecho; 

Romanos  2 

II  porque  no  hay  acepción  de  personas  para  con  Dios. 

Al  respecto,  con  anterioridad  habíamos  tratado  lo  que  le  había  sucedido  a  Pedro  al  serle  ordenado  ir  a  la 
casa  de  un  romano  a  predicar  el  Evangelio. 

Hechos  10 

9  Al  día  siguiente,  mientras  ellos  iban  por  el  camino  y  se  acercaban  a  la  ciudad,  Pedro  subió  a  la  azotea 
para  orar,  cerca  de  la  hora  sexta. 

10  Y  tuvo  gran  hambre,  y  quiso  comer;  pero  mientras  le  preparaban  algo,  le  sobrevino  un  éxtasis; 

11  y  vio  el  cielo  abierto,  y  que  descendía  algo  semejante  a  un  gran  lienzo,  que  atado  de  las  cuatro  puntas 
era  bajado  a  la  tierra; 

12  en  el  cual  había  de  todos  los  cuadrúpedos  terrestres  y  reptiles  y  aves  del  cielo. 

13  Y  le  vino  una  voz:  Levántate,  Pedro,  mata  y  come. 

14  Entonces  Pedro  dijo:  Señor,  no;  porque  ninguna  cosa  común  o  inmunda  he  comido  jamás. 

15  Volvió  la  voz  a  él  la  segunda  vez:  Lo  que  Dios  limpió,  no  lo  llames  tú  común. 

16  Esto  se  hizo  tres  veces;  y  aquel  lienzo  volvió  a  ser  recogido  en  el  cielo. 

Hechos  10 

28  Y  les  dijo:  Ustedes  saben  cuán  abominable  es  para  un  varón  judío  juntarse  o  acercarse  a  un 
extranjero;  pero  a  mí  me  ha  mostrado  Dios  que  a  ningún  hombre  llame  común  o  inmundo; 

Con  la  conversión  de  gentiles  al  Evangelio,  surgió  la  duda  de  qué  habrían  de  hacer  ellos  o  como  mantener 
una  relación  cristiana  con  los  gentiles  convertidos.  La  mayoría  gentil  provenía  del  paganismo  y  sus  estilos 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


85 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmall.com 
www.lglesiabiblica.com.ar 


de  vidas  eran  totalmente  incompatibles  con  la  de  los  judíos  (hablamos  de  alimentación,  vestimenta,  usos  y 
costumbres,  socialización,  etc.). 

Los  judíos  tenían  una  disciplina  rudimentaria  estricta  con  respecto  a  las  comidas,  a  las  vestimentas,  los 
horarios  de  oración,  la  conducta  y  enseñanza  de  los  hijos,  etc.  Tal  diferencia  cultural  generaba  un  abismo 
entre  judíos  cristianos  y  gentiles  cristianos. 

El  relato  de  Lucas  en  Hechos  15  demuestra  que  era  de  suma  prioridad  resolver  tal  situación.  Los  judíos 
convertidos  consideraban  que  la  conducta  y  el  estilo  de  vida  gentil  podían  derrocar  la  cultura  judía,  sus 
normas  y  moralidad  mosaicas.  Por  esa  razón  los  judíos  (más  que  nada  los  fariseos  convertidos  al 
cristianismo  que  se  aferraban  al  antiguo  pacto)  habían  resuelto  judaizar  a  los  gentiles  recientemente 
convertidos,  imponiéndoles  la  ley  dada  a  Moisés.  Decían  que  la  circuncisión  y  la  ley  dada  a  Moisés  eran 
parte  de  la  salvación,  lo  que  implicaba  tener  que  hacer  todos  los  ritos  desde  la  circuncisión.  Sin  embargo, 
Pablo  y  Bernabé  no  estaban  de  acuerdo  con  ellos  y  discutían  al  punto  de  generarse  una  gran  contienda 
que  atentaba  contra  la  unión  Espiritual  de  la  Iglesia. 

Los  cristianos  gentiles  se  sentían  presionados  por  los  cambios  rudimentarios,  muchos  consideraban  que 
sería  difícil  cambiar  de  estilo  de  vida  después  de  tantos  años  y  esto  quizás  haya  hecho  que  muchos 
pensaran  en  volverse  del  Evangelio. 

Se  resolvió  entonces,  hacer  una  reunión  con  los  apóstoles  y  ancianos  para  ver  cómo  habría  de  resolverse 
esta  situación  doctrinal  y  rudimentaria. 

Esta  reunión  o  concilio,  se  efectuó  en  el  año  49  dC,  a  casi  a  un  año  y  medio  de  haber  terminado  Pablo  y 
Bernabé  su  viaje  ministerial.  Y  todos  estaban  expectantes  por  los  resultados. 

Hechos  15 

6  Y  se  reunieron  los  apóstoles  y  los  ancianos  para  conocer  de  este  asunto. 

7  Y  después  de  mucha  discusión,  Pedro  se  levantó  y  les  dijo:  Varones  hermanos,  ustedes  saben  cómo  ya 
hace  algún  tiempo  que  Dios  escogió  que  los  gentiles  oyesen  por  mi  boca  la  palabra  del  evangelio  y 
creyesen. 

8  Y  Dios,  que  conoce  los  corazones,  les  dio  testimonio,  dándoles  el  Espíritu  Santo  lo  mismo  que  a  nosotros; 
9 y  ninguna  diferencia  hizo  entre  nosotros  y  ellos,  purificando  por  la  fe  sus  corazones. 

10  Ahora,  pues,  ¿por  qué  tientan  a  Dios,  poniendo  sobre  la  cerviz  de  los  discípulos  un  yugo  que  ni  nuestros 
padres  ni  nosotros  hemos  podido  llevar? 

11  Antes  creemos  que  por  la  gracia  del  Señor  Jesús  seremos  salvados,  de  igual  modo  que  ellos. 

12  Entonces  toda  la  multitud  calló,  y  oyeron  a  Bernabé  y  a  Pablo,  que  contaban  cuán  grandes  señales  y 
maravillas  había  hecho  Dios  por  medio  de  ellos  entre  los  gentiles. 

Un  punto  importante  de  la  reunión,  es  que  Pedro  ya  había  crecido  en  la  Fe  y  entendía  perfectamente  el 
plan  de  Salvación  y  estaba  de  acuerdo  con  Pablo  y  Bernabé  y  mostró  su  apoyo  al  referir  sus  experiencias 
con  los  gentiles. 

A  su  vez  consideró  absurdo  querer  añadir  la  ley  de  Moisés  a  los  gentiles.  Puesto  que  obligar  a  gentiles  a 
judaizarse  era  indicar  que  la  muerte  y  la  Sangre  del  Señor  Jesús  no  eran  suficientes  para  redimirlos; 
Imponer  la  ley  judía  (Torá)  a  la  Fe  es  tentar  a  Dios,  es  menospreciar  la  Obra  del  Señor  Jesús.  La  Obra  del 
Señor  Jesús  es  suficiente,  todo  fue  consumado  y  ya  no  se  requiere  de  una  religión  y  de  imposición  de 
disciplinas,  solo  se  necesita  vivir  por  la  Fe  en  Cristo  Jesús. 

Gálatas  2 

21  No  desecho  la  gracia  de  Dios;  pues  si  por  la  ley  fuese  la  justicia,  entonces  por  demás  murió  Cristo. 

Gálatas  5 

6  porque  en  Cristo  Jesús  ni  la  circuncisión  vale  algo,  ni  la  incircuncisión,  sino  la  fe  que  obra  por  el 
amor. 

Con  ese  pie,  Pablo  y  Bernabé  dieron  una  serie  de  contundentes  evidencias  de  cómo  el  Señor,  mediante  su 
Espíritu  Santo  operaba  grandemente  entre  los  gentiles,  como  también  fueron  patentes  las  palabras  del 
Señor  respecto  de  las  persecuciones  y  tribulaciones  que  tuvieron  que  soportar  por  amor  a  Cristo. 

Romanos  15 

18  Porque  no  osaría  hablar  sino  de  lo  que  Cristo  ha  hecho  por  medio  de  mí  para  la  obediencia  de  los  gentiles, 
con  la  palabra  y  con  las  obras, 

19  con  potencia  de  señales  y  prodigios,  en  el  poder  del  Espíritu  de  Dios;  de  manera  que  desde  Jerusalén,  y 
por  los  alrededores  hasta  Ilírico,  todo  lo  he  llenado  del  evangelio  de  Cristo. 

1  Corintios  2 

4  y  ni  mi  palabra  ni  mi  predicación  fue  con  palabras  persuasivas  de  humana  sabiduría,  sino  con 
demostración  del  Espíritu  y  de  poder, 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


86 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibi¡ca@gmaii.com 

la  Iglesia  Primitiva_ www.lgleslabiblica.com.ar 


5  para  que  su  [de  ustedes]  fe  no  esté  fundada  en  la  sabiduría  de  los  hombres,  sino  en  el  poder  de  Dios. 


Continuando  con  el  relato  del  concilio 


Hechos  15 

13  Y  cuando  ellos  callaron,  Jacobo  respondió  diciendo:  Varones  hermanos,  oídme. 

14  Simón  ha  contado  cómo  Dios  visitó  por  primera  vez  a  los  gentiles,  para  tomar  de  ellos  pueblo  para  su 
nombre. 

15  Y  con  esto  concuerdan  las  palabras  de  los  profetas,  como  está  escrito: 

16  Después  de  esto  volveré  Y  reedificaré  el  tabernáculo  de  David,  que  está  caído; 

Y  repararé  sus  ruinas,  Y  lo  volveré  a  levantar, 

17  Para  que  el  resto  de  los  hombres  busque  al  Señor,  Y  todos  los  gentiles,  sobre  los  cuales  es  invocado  mi 
nombre, 

18  Dice  el  Señor,  que  hace  conocer  todo  esto  desde  tiempos  antiguos. 

19  Por  lo  cual  yo  juzgo  que  no  se  inquiete  a  los  gentiles  que  se  convierten  a  Dios, 

20 sino  que  se  les  escriba  que  se  aparten  de  las  contaminaciones  de  los  ídolos,  de  fornicación,  de  ahogado 
y  de  sangre. 

21  Porque  Moisés  desde  tiempos  antiguos  tiene  en  cada  ciudad  quien  lo  predique  en  las  sinagogas,  donde 
es  leído  cada  día  sábado  [día  de  reposo  o  festivo].* 

Jacobo,  referido  al  hijo  de  María,  hermano  de  Jesús,  había  sido  ya  afirmado  como  uno  de  los  pilares  de  la 
Iglesia,  y  era  el  que  presidía  la  reunión  y  luego  de  haber  escuchado  los  testimonios  y  de  común  acuerdo 
con  los  ancianos  se  dispone  a  dar  el  dictamen. 

Muchos  de  los  fariseos  convertidos  esperaban  que  Santiago  diese  un  dictamen  a  de  las  sectas  judías, 
puesto  que  conocían  que  Santiago  era  celoso  y  estricto  en  las  cosas  de  la  ley.  Sin  embargo,  Jacobo 
comienza  con  la  profecía  dada  a  Amos 

Amos  9 

11  En  aquel  día  yo  levantaré  el  tabernáculo  caído  de  David,  y  cerraré  sus  portillos  y  levantaré  sus  ruinas,  y 
lo  edificaré  como  en  el  tiempo  pasado; 

12  para  que  aquellos  sobre  los  cuales  es  invocado  mi  nombre  posean  el  resto  de  Edom,  y  a  todas  las 
naciones,  dice  Jehová  que  hace  esto. 

Y  con  estas  palabras  Santiago  revela  que  desde  la  antigüedad  estaba  previsto  que  los  gentiles  habían  de 
ser  llamados  a  Dios  para  invocar  su  Santo  Nombre  una  vez  que  el  Mesías  muriese  para  Salvación. 

Y  dio  por  sentado  que  los  gentiles  no  necesitan  el  yugo  de  la  religión  judía.  Cristo  Jesús  era  suficiente. 
Quizás  una  mayoría  (sobre  todo  de  los  fariseos  convertidos)  deben  haberse  sentido  defraudados. 

La  resolución  imponía  de  ahora  en  más  que  los  gentiles  sean  libres  de  rudimentos  judíos  y  que  se  les 
aceptase  tal  como  son,  lo  único  que  se  les  solicitaba  a  los  cristianos  gentiles  era  que  se  abstuviesen  de 
prácticas  que  molestaran  en  forma  directa  a  los  creyentes  judíos: 

De  la  idolatría:  Implica  de  fiestas  paganas  y  actividades  relacionadas  con  el  paganismo. 

De  fornicación:  De  toda  clase  de  inmoralidades  sexuales  y  sensuales 

De  ahogado:  Referido  a  que  las  carnes  debían  comerse  sin  sangre,  puesto  que  muchos  comían  el 
animal  ahogado  en  su  sangre,  sea  por  estrangulación  o  golpe 
De  sangre:  Referido  a  que  no  debían  comer  la  sangre,  ni  derivado  de  ellas 

Hechos  15 

22  Entonces  pareció  bien  a  los  apóstoles  y  a  los  ancianos,  con  toda  la  iglesia,  elegir  de  entre  ellos  varones 
y  enviarlos  a  Antioquía  con  Pablo  y  Bernabé:  a  Judas  que  tenía  por  sobrenombre  Barsabás,  y  a  Silas, 
varones  principales  entre  los  hermanos; 

23  y  escribir  por  conducto  de  ellos:  Los  apóstoles  y  los  ancianos  y  los  hermanos,  a  los  hermanos  de  entre 
los  gentiles  que  están  en  Antioquía,  en  Siria  y  en  Cilicia,  salud. 

24  Por  cuanto  hemos  oído  que  algunos  que  han  salido  de  nosotros,  a  los  cuales  no  dimos  orden,  les  han 
inquietado  con  palabras,  perturbando  sus  [de  ustedes]  almas,  mandando  circuncidarse  y  guardar  la  ley, 

25  nos  ha  parecido  bien,  habiendo  llegado  a  un  acuerdo,  elegir  varones  y  enviarlos  a  ustedes  con  nuestros 
amados  Bernabé  y  Pablo, 

26  hombres  que  han  expuesto  su  vida  por  el  nombre  de  nuestro  Señor  Jesús  el  Cristo. 

27  Así  que  enviamos  a  Judas  y  a  Silas,  los  cuales  también  de  palabra  les  harán  saber  lo  mismo. 

28  Porque  ha  parecido  bien  al  Espíritu  Santo,  y  a  nosotros,  no  imponeros  ninguna  carga  más  que  estas 
cosas  necesarias: 

29 que  se  abstengan  de  lo  sacrificado  a  ídolos,  de  sangre,  de  ahogado  y  de  fornicación;  de  las  cuales  cosas 
si  se  guardan,  bien  harán.  Pásenlo  bien. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


87 


•  “M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

■  W\'M  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

|  Independiente  La  Iglesia  Primitiva  www.iglesiabiblica.com.ar 

30  Así,  pues,  los  que  fueron  enviados  descendieron  a  Antioquía,  y  reuniendo  a  la  congregación,  entregaron 
la  carta; 

31  habiendo  leído  la  cual,  se  regocijaron  por  la  consolación. 

32  Y  Judas  y  Silas,  como  ellos  también  eran  profetas,  consolaron  y  confirmaron  a  los  hermanos  con 
abundancia  de  palabras. 

33  Y  pasando  algún  tiempo  allí,  fueron  despedidos  en  paz  por  los  hermanos,  para  volver  a  aquellos  que  los 
habían  enviado. 

34  Mas  a  Silas  le  pareció  bien  el  quedarse  allí. 

35  Y  Pablo  y  Bernabé  continuaron  en  Antioquía,  enseñando  la  palabra  del  Señor  y  anunciando  el  evangelio 
con  otros  muchos. 

La  Carta  de  consolación 

Todas  las  Iglesias  esperaban  la  decisión,  querían  saber  si  era  necesario  realmente  dejar  muchas  de  sus 
costumbres  y  rudimentos  por  causa  de  los  judíos. 

El  concilio  formuló  una  carta  genérica,  firmada  y  aprobada  por  la  Iglesia  en  Jerusalén  para  informar  a  todas 
las  iglesias  en  Antioquía,  Siria  y  Cilicia  de  la  decisión.  La  carta  declaraba  que  los  gentiles  iban  a  ser  recibidos 
con  toda  libertad  en  la  iglesia,  considerados  iguales  a  los  judíos  señalando  solo  algunas  restricciones  para 
mantener  una  armonía  con  los  judíos. 

La  carta  de  consolación  fue  llevada  a  Antioquía  por  Judas  y  Silas  quienes  viajaron  al  norte  con  Pablo  y 
Bernabé. 

Fue  así  como  las  Iglesias  tuvieron  paz  y  establecieron  los  primeros  fundamentos  de  libertad  e  igualdad 
cristiana. 

Judas  y  Silas  predicaron  en  Antioquía  por  un  tiempo,  y  entonces  regresaron  a  Jerusalén.  Aunque  Silas 
decidió  quedarse  con  Pablo  y  Bernabé;  Y  permanecieron  en  Antioquía,  ministrando  la  Palabra  de  Dios. 

Conclusión 

Hoy  por  hoy,  es  muy  difícil  para  nosotros  apreciar  y  comprender  la  situación  apremiante  en  la  que  se 
encontró  la  Iglesia  frente  al  judaismo.  También  es  difícil  apreciar  la  importancia  del  conflicto  y  la  decisión 
de  la  Iglesia  en  Jerusalén. 

A  algunos  cristianos  les  parece  que  este  concilio  no  fue  de  mucha  importancia. 

Pero  Lucas  le  dio  la  importancia  debida  y  le  dedicó  una  buena  parte  de  su  libro. 

Comprender  que,  si  el  concilio  hubiese  tomado  una  decisión  distinta,  a  favor  del  judaismo  la  labor 
evangelísticas  de  Pablo  y  de  muchos  otros  hubiera  finalizado  de  repente  o  hubiese  habido  una  gran  y 
turbulenta  división  doctrinal; 

Un  Evangelio  judaizante  no  hubiera  tenido  efectos  sobre  los  gentiles;  Nadie  habría  de  poder  sobrellevar  el 
yugo  de  la  ley  judía,  y  la  ordenanza  del  Señor  Jesús  de  llevar  su  Evangelio  a  todo  el  mundo  no  hubiera  sido 
obedecido. 

Finalmente,  este  capítulo  ayuda  a  comprender  que  el  fin  de  la  ley  es  Cristo. 

Romanos  10 

4  porque  el  fin  de  la  ley  es  Cristo,  para  justicia  a  todo  aquel  que  cree. 


La  Paz  del  Señor  Jesús 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


88 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gma¡i.com 

la  Iglesia  Primitiva_ www.iglesiabiblica.com.ar 


12  -  EL  SEGUNDO  VIAJE  EVANGELÍSTICO  DE  PABLO 


Hechos  15 

36  Después  de  algunos  días,  Pablo  dijo  a 
Bernabé:  Volvamos  a  visitar  a  los 
hermanos  en  todas  las  ciudades  en  que 
hemos  anunciado  la  palabra  del  Señor, 
para  ver  cómo  están. 

37  Y  Bernabé  quería  que  llevasen  consigo  a 
Juan,  el  que  tenía  por  sobrenombre 
Marcos; 

38  pero  a  Pablo  no  le  parecía  bien  llevar 
consigo  al  que  se  había  apartado  de  ellos 
desde  Panfilia,  y  no  había  ido  con  ellos  a  la 
obra. 

39  Y  hubo  tal  desacuerdo  entre  ellos,  que  se 
separaron  el  uno  del  otro;  Bernabé, 
tomando  a  Marcos,  navegó  a  Chipre, 

40 y  Pablo,  escogiendo  a  Silas,  salió  encomendado  por  los  hermanos  a  la  gracia  del  Señor, 
41  y  pasó  por  Siria  y  Cilicia,  confirmando  a  las  iglesias. 


Luego  de  su  primera  experiencia  como  evangelista  y  predicador  itinerante;  Pablo  siente  la  necesidad  de 
saber  cómo  estaban  las  congregaciones  y  hermanos  a  quienes  habían  predicado  en  el  primer  viaje. 

Recordamos  que  el  primer  viaje  de  Pablo  con  Bernabé  lo  realizó  entre  los  años  47  y  48  dC. 

Las  principales  regiones  visitadas  fueron:  La  región  de  Panfilia  y  el  sur  de  Galacia.  El  método  de  predicación 
fue  ir  primeramente  a  las  sinagogas  judías  y  luego  predicaren  las  plazas  a  los  gentiles. 

Las  ciudades  mencionadas  en  el  itinerario  son:  Desde  Antioquía,  pasando  por  Seleucia,  de  allí  por  mar  a 
la  isla  de  Chipre  desde  Salamina  a  Pafos,  desde  allí  nuevamente  por  mar  a  Perge  de  Panfilia,  Antioquía  de 
Pisidia  hasta  Iconio,  Listra,  Derbe  de  Licaonia  (todas  estas  ciudades  de  Galacia).  Y  regresaron  por  Derbe, 
Listra,  Iconio,  Antioquía  de  Pisidia,  Perge,  Atalía  y  de  allí  por  mar  hasta  Antioquía. 

Lo  que  se  estimaba  un  gran  viaje  llenas  de  expectativas,  resultó  un  viaje  lleno  de  situaciones  difíciles,  la 
cual  ni  se  hubieran  imaginado;  El  Evangelio  fue  productivo,  pero  a  su  vez  repulsivo  para  los  principales 
judíos  de  las  sinagogas  y  los  incrédulos,  y  el  rechazo  al  Evangelio  provocó  una  reacción  hostil  en  contra  de 
Pablo  y  Bernabé;  Fueron  insultados,  echados,  perseguidos  y  Pablo  apedreado  a  punto  de  morir;  Sin 
embargo,  la  Gracia  del  Señor  estuvo  con  ellos. 

Otra  situación  bastante  desagradable  para  Pablo,  fue  la  deserción  de  Marcos  (sobrino  de  Bernabé)  que, 
aunque  no  se  mencione,  es  muy  probable  que  la  hostilidad  que  provocaba  el  Evangelio  no  recibido  hizo 
que  Marcos  renunciara  al  ministerio  prácticamente  desde  sus  inicios,  a  falta  de  reemplazo  esto  provocó 
una  seria  carga  logística  al  propósito  del  viaje. 

Considerando  todo  esto,  podemos  ver  que  el  primer  viaje  estuvo  lleno  de  imprevistos  y  situaciones  difíciles, 
no  obstante,  a  pesar  de  las  adversidades  lograron  el  objetivo  primario. 

Posterior  al  concilio,  con  un  acuerdo  respecto  de  la  evangelización  hacia  los  gentiles  y  con  un  aval  por  parte 
de  la  Iglesia  a  mediados  del  año  49  dC  Pablo  y  Bernabé  se  disponen  a  viajar.  Pero  de  nuevo  un  imprevisto 
pone  en  riesgo  el  viaje. 

Bernabé  quería  llevar  de  nuevo  a  su  sobrino  Marcos,  quizás  más  dispuesto  y  arrepentido  de  haberles 
dejado  en  su  primer  viaje,  buscando  una  segunda  oportunidad.  Pero  Pablo  se  opuso  a  la  idea  y  es 
interesante  destacar  que  Pablo  no  consideraba  "digno"  a  Marcos  de  participar  de  la  obra  evangelística. 
Esto  habla  de  un  Pablo  estricto  referido  al  obrar  para  el  Señor.  Sin  embargo,  Bernabé  no  estaba  de  acuerdo 
con  Pablo  y  ambos  discutieron  al  punto  de  separase  uno  del  otro. 

Debe  haber  sido  algo  difícil  para  ambos  y  para  la  Iglesia.  Bernabé  tomó  a  Marcos  y  navegó  a  Chipre,  en 
tanto  que  Pablo  tomó  a  Silas  (también  conocido  como  Silvano)  y  decidieron  ir  por  tierra. 

Saliendo  de  Siria,  pasaron  por  la  región  de  Cilicia,  posiblemente  por  Tarso,  ciudad  natal  de  Pablo  y  de  allí 
se  dirigieron  al  sur  de  Galacia,  confirmando  y  fortaleciendo  a  las  Iglesias. 

Hechos  16 

1  Después  llegó  a  Derbe  y  a  Listra;  y  he  aquí,  había  allí  cierto  discípulo  llamado  Timoteo,  hijo  de  una  mujer 
judía  creyente,  pero  de  padre  griego; 

2 y  daban  buen  testimonio  de  él  los  hermanos  que  estaban  en  Listra  y  en  Iconio. 

3  Guiso  Pablo  que  éste  fuese  con  él;  y  tomándole,  le  circuncidó  por  causa  de  los  judíos  que  había  en 
aquellos  lugares;  porque  todos  sabían  que  su  padre  era  griego. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


89 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Sant o  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmall.com 
www.lgleslabiblica.com.ar 


4  Y  al  pasar  por  las  ciudades,  les  entregaban  las  ordenanzas  que  habían  acordado  los  apóstoles  y  los 
ancianos  que  estaban  en  Jerusalén,  para  que  las  guardasen. 

5Así  que  las  iglesias  eran  confirmadas  en  la  fe,  y  aumentaban  en  número  cada  día. 

Historia,  Conversión  y  Servicios  de  Timoteo: 

Un  punto  importante  del  segundo  viaje  de  Pablo,  es  el  hallazgo  y  participación  de  un  joven  llamado  Timoteo. 
"Timoteo"  del  griego  Tip.o0£O<;"Timodzeos",  la  etimología  proviene  de  la  unión  de  dos  vocablos  Tipo  "Timo" 
que  significa  apreciar  u  honrar  y  0eog"dzeos"  que  significa  Dios,  Timoteo  puede  significar  "el  que  aprecia 
a  Dios"  o  "el  que  honra  a  Dios". 

Timoteo  es  natural  de  Listra  ciudad  de  la  provincia  de  Licaonia  (Hch  16:1),  hijo  de  un  matrimonio  mixto,  de 
padre  griego  y  madre  judía.  El  nombre  de  su  madre  era  Eunice  y  el  de  su  abuela  Loida  (2  Ti  1 :5)  y  desde 
su  niñez  había  leído  las  Sagradas  Escrituras  y  tenía  pleno  conocimiento  de  la  religión  judía  (2  Ti  3:15). 

Es  muy  probable  que  Timoteo  haya  tenido  cierta  afinidad  por  los  deportes  griegos  y  que  haya  sido  un 
gimnasta  antes  de  convertirse  (1  Ti  4:8)  cuya  carrera  se  vio  frustrada  por  sus  frecuentes  enfermedades  (1 
Ti  5:23).  Pablo  le  propuso  que  haga  una  carrera  Espiritual  en  Cristo  Jesús. 

En  el  año  47  dC  durante  el  primer  viaje  evangelístico,  Pablo  predicó  en  las  ciudades  de  Galacia  llegando 
hasta  Listra  lugar  donde  le  apedrearon  hasta  dejarlo  como  muerto  (Hch  14:8-19),  y  a  pesar  de  los  conflictos, 
tanto  Loida  como  Eunice  y  el  joven  Timoteo  escucharon  y  se  convirtieron  al  Señor  Jesucristo. 

En  el  año  49  dC  al  iniciar  el  segundo  viaje  evangelístico,  separado  de  Bernabé  y  Marcos,  Pablo  con  Silas 
pasan  por  Listra  y  luego  de  escuchar  el  testimonio  que  tenían  de  Timoteo,  un  joven  de  aproximadamente 
unos  19  a  21  años  (Hch  16:2)  Pablo  decide  reclutarlo  en  reemplazo  de  Marcos  y  lo  discípula  (Hch  16:3;  1 
Ti  1:2;  2  Ti  3:10-11).  Lamentablemente  a  causa  de  los  judíos  se  vio  obligado  a  circuncidarlo,  puesto  que 
era  la  primera  vez  que  un  gentil  era  reclutado  para  el  Evangelio,  previa  aprobación  del  Espíritu  (1  Ti  1:18; 
4:14;  2  Ti  1:6). 

Timoteo  se  hace  fiel  colaborador  y  útil  para  el  ministerio  de  Pablo  (1  Co  4:17).  Viajo  con  Pablo  (del  49  al  52 
dC)  atravesando  Misia,  Bitinia,  Troas,  Samotracia,  Neápolis,  colaboró  en  Filipos,  Anfípolis,  Apolonia, 
Tesalónica,  Berea,  Atenas  (Hch  16;  17).  Estando  en  Atenas  se  le  encomendó  realizar  un  informe  sobre  el 
desarrollo  del  Evangelio  en  Tesalónica  (1  Te  3:1-8),  Pablo  le  hace  copartícipe  de  las  dos  cartas  a  Tesalónica 
(1  Te  1 :1;  2  Te  1:1).  Posteriormente  trabaja  en  Corinto  (2  Ti  1:19),  luego  continúan  el  recorrido  por  Cencrea, 
Efeso,  Cesárea,  Antioquía. 

El  Ejemplo  de  Timoteo: 

La  leal  compañía  y  la  fiel  colaboración  de  Timoteo  fueron  de  gran  ayuda  en  el  ministerio  del  apóstol  Pablo. 
A  través  de  las  Escrituras  podemos  ver  como  desde  un  primer  momento  se  estableció  entre  ellos  una 
relación,  que  jamás  se  rompió,  una  relación  de  confianza  y  amistad.  De  esa  relación  son  testimonio 
fidedigno  las  repetidas  menciones  en  el  libro  de  los  Hechos  (Hch  17:14-15;  18:5;  19:22;  20:4)  y  Pablo  mismo 
lo  menciona  8  (ocho)  veces  en  sus  12  (doce)  cartas. 

En  contraposición  a  Timoteo  tenemos  el  mal  ejemplo  de  Marcos  que  abandonó  el  servicio  dejando  un  vacío 
(Hch  15:38)  que  posteriormente  provocó  la  ruptura  entre  la  relación  de  Pablo  y  Bernabé  (Hch  15:39). 

Hechos  16 

6  Y  atravesando  Frigia  y  la  provincia  de  Galacia,  les  fue  prohibido  por  el  Espíritu  Santo  hablar  la  palabra  en 
Asia; 7 y  cuando  llegaron  a  Misia,  intentaron  ir  a  Bitinia,  pero  el  Espíritu  no  se  lo  permitió. 

8  Y  pasando  junto  a  Misia,  descendieron  a  Troas. 

9  Y  se  le  mostró  a  Pablo  una  visión  de  noche:  un  varón  macedonio  estaba  en  pie,  rogándole  y  diciendo: 
Pasa  a  Macedonia  y  ayúdanos. 

10  Cuando  vio  la  visión,  en  seguida  procuramos  partir  para  Macedonia,  dando  por  cierto  que  Dios  nos 
llamaba  para  que  les  anunciásemos  el  evangelio. 

Después  de  recorrer  las  Iglesias  de  Galacia,  Pablo  siente  que  está  tan  cerca  de  Asia  Menor,  que  se  propone 
evangelizarla.  No  obstante,  el  Espíritu  Santo  se  lo  prohíbe;  Entonces  Pablo  avanza  hacia  el  noroeste  a  la 
región  de  Bitinia  y  otra  vez  el  Espíritu  no  se  lo  permitió.  No  se  especifica  la  manera  en  la  que  el  Espíritu  se 
lo  haya  impedido  ni  la  razones  por  la  que  se  le  haya  negado  hablar  en  Asia  y  en  Bitinia.  Pablo  era  consciente 
de  la  Obra  del  Señor,  de  su  alcance  y  obviamente  tenía  un  pleno  diálogo  con  el  Señor  Jesús.  Esto 
demuestra  que,  aunque  uno  se  proponga  (y  aun  conociendo  la  Voluntad  de  Dios)  es  Dios  en  definitiva  quien 
se  reserva  el  derecho  de  abrir  y  cerrar  las  puertas  como  de  direccionar  a  sus  siervos.  Estando  en  Troas  y 
buscando  la  dirección,  el  Espíritu  se  la  da  mediante  una  visión  mostrando  que  en  la  región  de  Macedonia 
debía  ir  a  predicar.  Y  enseguida  se  embarca  cruzando  el  Egeo  por  Samotracia. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


90 


•  "M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

ll||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gma¡i.com 

C  WJ  C  |  Independiente  La  |g|egja  pnM¡t¡va  www.iglesiabiblica.com.ar 

Es  interesante  que  el  escritor  del  libro,  a  partir  del  verso  16:10  se  involucra  en  el  relato  en  primera  persona 
del  plural,  dando  a  entender  que  es  allí  donde  conoce  al  médico  Lucas  quien  se  suma  al  equipo  ministerial 
de  Pablo. 

Hechos  16 

11  Zarpando,  pues,  de  Troas,  vinimos  con  rumbo  directo  a  Samotracia,  y  el  día  siguiente  a  Neápolis; 

12  y  de  allí  a  Filipos,  que  es  la  primera  ciudad  de  la  provincia  de  Macedonia,  y  una  colonia;  y  estuvimos  en 
aquella  ciudad  algunos  días. 

13  Y  un  día  de  reposo*  salimos  fuera  de  la  puerta,  junto  al  río,  donde  solía  hacerse  la  oración;  y  sentándonos, 
hablamos  a  las  mujeres  que  se  habían  reunido. 

14  Entonces  una  mujer  llamada  Lidia,  vendedora  de  púrpura,  de  la  ciudad  de  Tiatira,  que  adoraba  a  Dios, 
estaba  oyendo;  y  el  Señor  abrió  el  corazón  de  ella  para  que  estuviese  atenta  a  lo  que  Pablo  decía. 

15  Y  cuando  fue  bautizada,  y  su  familia,  nos  rogó  diciendo:  Si  han  juzgado  que  yo  sea  fiel  al  Señor,  entren 
en  mi  casa,  y  posen.  Y  nos  obligó  a  quedarnos. 

Filipos,  era  la  primera  colonia  romana  de  Macedonia.  Pablo  se  quedó  unos  días  y  el  día  de  reposo  (sábado) 
se  dirigió  al  río  al  lugar  donde  posiblemente  se  reunían  a  orar  por  falta  de  sinagoga.  En  aquella  ocasión 
había  mujeres  a  quienes  Pablo  predicó;  Una  de  ellas  se  llamaba  Lidia,  vendedora  de  púrpura  de  la  ciudad 
de  Tiatira.  Aparentemente  la  mujer  vivía  sola,  posiblemente  soltera  o  viuda  que  tenía  su  propia  casa  y 
obviamente  recursos  para  hospedar.  La  expresión  "adoraba  a  Dios"  posiblemente  da  a  entender  de  que  no 
era  judía  pero  que  tenía  afinidad  con  la  religión  judía. 

El  final  del  texto  14  se  utiliza  muchísimo  para  destacar  la  Soberanía  de  Dios  sobre  los  que  han  de  creer  y 
como  el  Evangelio  llega  a  una  persona  y  con  ella  a  toda  la  familia. 

Respecto  de  la  insistencia  de  Lidia  por  hospedarlos,  posiblemente  hace  referencia  a  lo  inapropiado  que  era 
para  los  gentiles  que  una  mujer  soltera  hospede  hombres  bajo  su  techo,  como  también  para  los  judíos  lo 
era. 

Hechos  16 

16  Aconteció  que  mientras  íbamos  a  la  oración,  nos  salió  al  encuentro  una  muchacha  que  tenía  espíritu  de 
adivinación,  la  cual  daba  gran  ganancia  a  sus  amos,  adivinando. 

17  Esta,  siguiendo  a  Pablo  y  a  nosotros,  daba  voces,  diciendo:  Estos  hombres  son  siervos  del  Dios  Altísimo, 
quienes  les  anuncian  el  camino  de  salvación. 

18  Y  esto  lo  hacía  por  muchos  días;  mas  desagradando  a  Pablo,  éste  se  volvió  y  dijo  al  espíritu:  Te  mando 
en  el  nombre  de  Jesús  el  Cristo,  que  salgas  de  ella.  Y  salió  en  aquella  misma  hora. 

19  Pero  viendo  sus  amos  que  había  salido  la  esperanza  de  su  ganancia,  prendieron  a  Pablo  y  a  Silas,  y  los 
trajeron  al  foro,  ante  las  autoridades; 

20y  presentándolos  a  los  magistrados,  dijeron:  Estos  hombres,  siendo  judíos,  alborotan  nuestra  ciudad, 

21  y  enseñan  costumbres  que  no  nos  es  lícito  recibir  ni  hacer,  pues  somos  romanos. 

22  Y  se  agolpó  el  pueblo  contra  ellos;  y  los 
magistrados,  rasgándoles  las  ropas,  ordenaron 
azotarles  con  varas. 

23  Después  de  haberles  azotado  mucho,  los  echaron 
en  la  cárcel,  mandando  al  carcelero  que  los  guardase 
con  seguridad. 

24  El  cual,  recibido  este  mandato,  los  metió  en  el 
calabozo  de  más  adentro,  y  les  aseguró  los  pies  en  el 
cepo. 

25  Pero  a  medianoche,  orando  Pablo  y  Silas,  cantaban 
himnos  a  Dios;  y  los  presos  los  oían. 

26  Entonces  sobrevino  de  repente  un  gran  terremoto, 
de  tal  manera  que  los  cimientos  de  la  cárcel  se  sacudían;  y  al  instante  se  abrieron  todas  las  puertas,  y  las 
cadenas  de  todos  se  soltaron. 

27  Despertando  el  carcelero,  y  viendo  abiertas  las 
puertas  de  la  cárcel,  sacó  la  espada  y  se  iba  a  matar, 
pensando  que  los  presos  habían  huido. 

28  Mas  Pablo  clamó  a  gran  voz,  diciendo:  No  te  hagas 
ningún  mal,  pues  todos  estamos  aquí. 

29  El  entonces,  pidiendo  luz,  se  precipitó  adentro,  y 
temblando,  se  postró  a  los  pies  de  Pablo  y  de  Silas; 30 
y  sacándolos,  les  dijo:  Señores,  ¿qué  debo  hacer  para 
ser  salvado? 31  Ellos  dijeron:  Cree  en  el  Señor  Jesús  el 
Cristo,  y  serás  salvo,  tú  y  tu  casa. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


91 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Sant o  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmail.com 
www.lgleslabiblica.com.ar 


32  Y  le  hablaron  la  palabra  del  Señor  a  él  y  a  todos  los  que  estaban  en  su  casa. 

33  Y  él,  tomándolos  en  aquella  misma  hora  de  la  noche,  les  lavó  las  heridas;  y  en  seguida  se  bautizó  él  con 
todos  los  suyos. 

34  Y  llevándolos  a  su  casa,  les  puso  la  mesa;  y  se  regocijó  con  toda  su  casa  de  haber  creído  a  Dios. 

Una  situación  interesante  provoca  que  Pablo  sea  encarcelado  con  Silas.  No  sabemos  cómo  se  manejaban 
las  leyes  en  aquella  ciudad.  Pero  es  claro  que  no  fue  porque  Pablo  hiciera  perder  a  la  mujer  sus  "poderes 
adivinatorios";  No  sabemos  qué  tan  válida  puede  ser  una  acusación  así;  Lo  cierto  es  que  Pablo  y  Silas  son 
azotado  "mucho"  y  puesto  en  los  calabozos  de  más  adentro,  acusados  de  alborotadores  y  sobre  todo 
porque  veían  que  eran  simples  judíos. 

Ante  una  situación  así,  uno  dudaría  respecto  de  si  aquella  era  la  ciudad  apropiada  para  hablar  del 
Evangelio.  Sin  embargo,  Pablo  y  Silas  mantienen  firme  su  fe  y  el  gozo  de  ser  azotados  y  encarcelados  por 
causa  del  Evangelio  del  Señor  Jesús. 

Tal  es  el  gozo  que  a  pesar  de  tener  las  espaldas  como  "hamburguesas",  marcadas  por  los  azotes  y  estar 
en  lo  más  profundo  de  los  calabozos  muy  cercas  de  las  cloacas  y  de  los  roedores  están  orando  y  cantando 
himnos  al  Señor  que  se  escuchan  en  toda  la  cárcel.  Algo  así  jamás  se  había  visto  u  oído,  los  presos  los 
escuchaban,  el  carcelero  los  escuchaba.  Y  de  repente  un  fuerte  terremoto  que  sacude  toda  la  cárcel 
provoca  que  las  puertas  de  todos  se  abriesen  y  que  las  cadenas  se  soltasen.  Es  algo  increíble,  todos  están 
vivos,  todos  están  sueltos,  todos  atónitos  y  sorprendidos  no  dejan  de  mirar  a  Pablo  y  Silas  como  los 
responsables  de  aquella  liberación.  Y  en  vez  de  escapar  van  a  buscar  a  los  adoradores  en  Espíritu  y  en 
Verdad. 

Ante  un  hecho  así,  la  incapacidad  del  carcelero  por  mantener  el  orden  y  pensando  que  todos  habrían  de 
escapar,  y  sabiendo  que  tal  situación  lo  llevaría  a  la  deshonra  y  a  la  muerte,  toma  la  decisión  de  quitarse  la 
vida.  Pablo  le  grita  "no  te  hagas  eso",  "estamos  todos  aquí".  Y  buscando  una  antorcha,  ve  lo  inexplicable, 
todos  vivos,  todos  juntos.  Había  estado  toda  la  noche  soportando  a  Pablo  y  a  Silas  cantar  y  alabar  a  Dios, 
hasta  puede  que  los  haya  tomado  por  locos;  Pero  después  de  lo  sucedido,  cae  de  rodillas  ante  aquellos 
mensajeros  de  Dios,  y  una  pregunta  que  resume  todo  lo  que  había  estado  oyendo  de  ellos  y  de  sus 
alabanzas  "que  debo  hacer  para  ser  salvado".  Un  hombre  así,  frente  a  esa  situación  se  pregunta  si  es  digno 
de  recibir  la  Gracia  del  Dios  de  Pablo  y  Silas. 

Pablo  y  Silas  le  predican  al  carcelero  y  a  todos  los  que  estaban  en  su  casa;  Se  bautizan  esa  misma  noche. 
El  carcelero  es  ahora  cristiano  y  su  casa  juntamente  con  la  de  Lidia  la  primera  Iglesia  en  Filipos. 

A  pesar  de  las  adversidades,  Dios  conoce  el  momento  oportuno  y  pone  a  prueba  a  los  predicadores  para 
que  aun  los  que  los  oyen  vean  que  predican  al  Verdadero  Dios. 

Hechos  16 

35 Cuando  fue  de  día,  los  magistrados  enviaron  alguaciles  a  decir:  Suelta  a  aquellos  hombres. 

36  Y  el  carcelero  hizo  saber  estas  palabras  a  Pablo:  Los  magistrados  han  mandado  a  decir  que  se  les  suelte; 
así  que  ahora  salgan,  y  márchense  en  paz. 

37  Pero  Pablo  les  dijo:  Después  de  azotarnos  públicamente  sin  sentencia  judicial,  siendo  ciudadanos 
romanos,  nos  echaron  en  la  cárcel,  ¿y  ahora  nos  echan  encubiertamente?  No,  por  cierto,  sino  vengan  ellos 
mismos  a  sacarnos. 

38  Y  los  alguaciles  hicieron  saber  estas  palabras  a  los  magistrados,  los  cuales  tuvieron  miedo  al  oír  que  eran 
romanos. 

39  Y  viniendo,  les  rogaron;  y  sacándolos,  les  pidieron  que  salieran  de  la  ciudad. 

40  Entonces,  saliendo  de  la  cárcel,  entraron  en  casa  de  Lidia,  y  habiendo  visto  a  los  hermanos,  los 
consolaron,  y  se  fueron. 

Es  interesante  como  Pablo  utiliza  y  aplica  la  ley  romana  a  favor  suyo,  haciendo  que  aún  los  magistrados 
con  mucho  temor  se  disculpen  con  ellos. 

Hechos  17 

1  Pasando  por  Anfípolis  y  Apolonia,  llegaron  a  Tesalónica,  donde  había  una  sinagoga  de  los  judíos. 

2  Y  Pablo,  como  acostumbraba,  fue  a  ellos,  y  por  tres  días  de  reposo*  discutió  con  ellos, 

3  declarando  y  exponiendo  por  medio  de  las  Escrituras,  que  era  necesario  que  el  Cristo  padeciese,  y 
resucitase  de  los  muertos;  y  que  Jesús,  a  quien  yo  les  anuncio,  decía  él,  es  el  Cristo. 

4  Y  algunos  de  ellos  creyeron,  y  se  juntaron  con  Pablo  y  con  Silas;  y  de  los  griegos  piadosos  gran  número, 
y  mujeres  nobles  no  pocas. 

5  Entonces  los  judíos  que  no  creían,  teniendo  celos,  tomaron  consigo  a  algunos  ociosos,  hombres  malos,  y 
juntando  una  turba,  alborotaron  la  ciudad;  y  asaltando  la  casa  de  Jasón,  procuraban  sacarlos  al  pueblo. 

6  Pero  no  hallándolos,  trajeron  a  Jasón  y  a  algunos  hermanos  ante  las  autoridades  de  la  ciudad,  gritando: 
Estos  que  trastornan  el  mundo  entero  también  han  venido  acá; 7  a  los  cuales  Jasón  ha  recibido;  y  todos 
éstos  contravienen  los  decretos  de  César,  diciendo  que  hay  otro  rey,  Jesús. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


92 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.lglesla.blbllca@gmall.com 
www.  ¡gleslablbllca.com.ar 


8  Y  alborotaron  al  pueblo  y  a  las  autoridades  de  la  ciudad,  oyendo  estas  cosas. 

9  Pero  obtenida  fianza  de  Jasón  y  de  los  demás,  los  soltaron. 

Pablo  y  Silas  todavía  con  las  marcas  en  las  espaldas  deciden  viajar  hacia  la  capital  de  Macedonia,  a  la 
ciudad  de  Tesalónica,  pasando  primeramente  por  Anfípolis  y  Apolonia. 

En  Tesalónica  había  una  sinagoga  judía  y  Pablo  presenta  el  Evangelio  hablando  y  demostrando  mediante 
las  Escrituras  claramente  que  Jesús  era  el  Mesías  y  que  debió  padecer  hasta  morir  por  causa  de  nuestros 
pecados  y  resucitar  para  nuestra  esperanza.  Muchos  judíos  creyeron,  pero  los  que  no  creyeron  se  llenaron 
de  celos  al  sentirse  desplazados  y  a  su  religión  ineficaz  y  decadente;  Por  eso  con  muy  mala  intención  (como 
todo  religioso)  contrataron  hombres  ociosos  para  armar  una  turba  y  alborotar  a  la  ciudad  a  fin  de  acusarlos 
y  encarcelarlos.  Sin  embargo,  a  las  autoridades  romanas  no  les  interesaba  mucho  las  disputas  judías  y  lo 
único  que  pedían  era  que  los  ánimos  se  calmasen  a  los  cuales  Jasón  (quien  los  hospedaba)  dio  su  palabra 
y  aval  de  que  habían  de  salir  de  la  ciudad  prontamente. 

Hechos  17 

10  Inmediatamente,  los  hermanos  enviaron  de  noche  a  Pablo  y  a  Silas  hasta  Berea.  Y  ellos,  habiendo 
llegado,  entraron  en  la  sinagoga  de  los  judíos. 

11 Y  éstos  eran  más  nobles  que  los  que  estaban  en  Tesalónica,  pues  recibieron  la  palabra  con  toda  solicitud, 
escudriñando  cada  día  las  Escrituras  para  ver  si  estas  cosas  eran  así. 

12  Así  que  creyeron  muchos  de  ellos,  y  mujeres  griegas  de  distinción,  y  no  pocos  hombres. 

13  Cuando  los  judíos  de  Tesalónica  supieron  que  también  en  Berea  era  anunciada  la  palabra  de  Dios  por 
Pablo,  fueron  allá,  y  también  alborotaron  a  las  multitudes. 

14  Pero  inmediatamente  los  hermanos  enviaron  a  Pablo  que  fuese  hacia  el  mar;  y  Silas  y  Timoteo  se 
quedaron  allí. 

15  Y  los  que  se  habían  encargado  de  conducir  a  Pablo  le  llevaron  a  Atenas;  y  habiendo  recibido  orden  para 
Silas  y  Timoteo,  de  que  viniesen  a  él  lo  más  pronto  que  pudiesen,  salieron. 

Los  judíos  de  Berea,  muestran  como  debe  ser  analizado  cualquier  mensaje  que  parta  de  las  Escrituras. 
Los  de  Berea  abrieron  las  Escrituras,  buscaron,  indagaron  y  verificaron  cada  argumento  de  Pablo  para 
verificar  o  descartar  la  verdad  que  habían  escuchado. 

Quisiera  que  la  Iglesia  de  estos  tiempos  tuvieran  la  misma  disposición  de  escudriñar  todos  los  mensajes 
cristianos  a  la  luz  de  la  biblia  abierta,  sin  dejarse  llevar  por  el  convencimiento  humano  del  predicador,  ni  por 
doctrinas  preconcebidas  del  tipo  denominacional,  ni  por  argumentos  filosóficos  o  teológicos.  Siempre  se 
debe  analizar  lo  que  se  escucha  con  lo  escrito  en  las  Escrituras,  entendiendo  que  jamás  un  verdadero 
mensaje  tendrá  ni  un  mínimo  de  contradicción  ni  se  apartará  del  testimonio  escritural. 

La  religión  (tanto  institución  como  miembros)  mostrarán  siempre  su  carácter  maligno  al  tratar  de 
desacreditar,  menospreciar,  perseguir  y  censurar  a  todo  predicador  que  no  concuerde  con  sus  "principios 
religiosos". 

Los  de  tesalónica  persiguieron  a  Pablo  y  a  su  equipo  con  la  firme  intención  de  hacer  exactamente  lo  mismo 
que  hicieron  en  su  ciudad  a  fin  de  desplazarlos  de  aquella  región.  Lo  que  provocó  que  Pablo  fuese  hacia  la 
región  de  Acaya,  a  la  ciudad  de  Atenas 


Hechos  17 


16  Mientras  Pablo  los  esperaba  en  Atenas,  su  espíritu  se  enardecía  viendo  la  ciudad  entregada  a  la  idolatría. 

17  Así  que  discutía  en  la  sinagoga  con  los  judíos  y  piadosos,  y  en  la  plaza  cada  día  con  los  que  concurrían. 

18  Y  algunos  filósofos  de  los  epicúreos  y  de  los  estoicos  disputaban  con  él;  y  unos  decían:  ¿Qué  querrá 
decir  este  palabrero?  Y  otros:  Parece  que  es  predicador  de  nuevos  dioses;  porque  les  predicaba  el 
evangelio  de  Jesús,  y  de  la  resurrección. 

19  Y  tomándole,  le  trajeron  al  Areópago,  diciendo:  ¿Podremos  saber  qué  es  esta  nueva  enseñanza  de  que 
hablas? 

20  Pues  traes  a  nuestros  oídos  cosas  extrañas.  Queremos,  pues,  saber  qué  quiere  decir  esto. 

21  (Porque  todos  los  atenienses  y  los  extranjeros  residentes  allí,  en  ninguna  otra  cosa  se  interesaban  sino 
en  decir  o  en  oír  algo  nuevo.) 

22  Entonces  Pablo,  puesto  en  pie  en  medio  del  Areópago,  dijo:  Varones  atenienses,  en  todo  observo  que 
son  muy  religiosos; 

23  porque  pasando  y  mirando  sus  [de  ustedes]  santuarios,  hallé  también  un  altar  en  el  cual  estaba  esta 
inscripción:  AL  DIOS  NO  CONOCIDO.  Al  que  ustedes  adoran,  pues,  sin  conocerle,  es  a  quien  yo  les 
anuncio. 

24  El  Dios  que  hizo  el  mundo  y  todas  las  cosas  que  en  él  hay,  siendo  Señor  del  cielo  y  de  la  tierra,  no  habita 
en  templos  hechos  por  manos  humanas, 

25  ni  es  honrado  por  manos  de  hombres,  como  si  necesitase  de  algo;  pues  él  es  quien  da  a  todos  vida  y 
aliento  y  todas  las  cosas. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


93 


•  “M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

lili  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  iajgies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

|  Independiente  La  Iglesia  Primitiva  www.lglesiabiblica.com.ar 

26  Y  de  una  sangre  ha  hecho  todo  el  linaje  de  los  hombres,  para  que  habiten  sobre  toda  la  faz  de  la  tierra;  y 
les  ha  prefijado  el  orden  de  los  tiempos,  y  los  límites  de  su  habitación; 

27  para  que  busquen  a  Dios,  si  en  alguna  manera,  palpando,  puedan  hallarle,  aunque  ciertamente  no  está 
lejos  de  cada  uno  de  nosotros. 

28  Porque  en  él  vivimos,  y  nos  movemos,  y  somos;  como  algunos  de  sus  [de  ustedes]  propios  poetas 
también  han  dicho:  Porque  linaje  suyo  somos. 

29  Siendo,  pues,  linaje  de  Dios,  no  debemos  pensar  que  la  Divinidad  sea  semejante  a  oro,  o  plata,  o  piedra, 
escultura  de  arte  y  de  imaginación  de  hombres. 

30  Pero  Dios,  habiendo  pasado  por  alto  los  tiempos  de  esta  ignorancia,  ahora  manda  a  todos  los  hombres 
en  todo  lugar,  que  se  arrepientan; 

31  por  cuanto  ha  establecido  un  día  en  el  cual  juzgará  al  mundo  con  justicia,  por  aquel  varón  a  quien  designó, 
dando  fe  a  todos  con  haberle  levantado  de  los  muertos. 

32  Pero  cuando  oyeron  lo  de  la  resurrección  de  los  muertos,  unos  se  burlaban,  y  otros  decían:  Ya  te  oiremos 
acerca  de  esto  otra  vez. 

33  Y  así  Pablo  salió  de  en  medio  de  ellos. 

34  Mas  algunos  creyeron,  juntándose  con  él;  entre  los  cuales  estaba  Dionisio  el  areopagita,  una  mujer 
llamada  Dámaris,  y  otros  con  ellos. 

Hechos  18 

1  Después  de  estas  cosas,  Pablo  salió  de  Atenas  y  fue  a  Corinto. 

2  Y  halló  a  un  judío  llamado  Aquila,  natural  del  Ponto,  recién  venido  de  Italia  con  Priscila  su  mujer,  por  cuanto 
Claudio  había  mandado  que  todos  los  judíos  saliesen  de  Roma.  Fue  a  ellos, 

3  y  como  era  del  mismo  oficio,  se  quedó  con  ellos,  y  trabajaban  juntos,  pues  el  oficio  de  ellos  era  hacer 
tiendas. 

4  Y  discutía  en  la  sinagoga  todos  los  días  de  reposo,*  y  persuadía  a  judíos  y  a  griegos. 

5  Y  cuando  Silas  y  Timoteo  vinieron  de  Macedonia,  Pablo  estaba  entregado  por  entero  a  la  predicación  de 
la  palabra,  testificando  a  los  judíos  que  Jesús  era  el  Cristo. 

6  Pero  oponiéndose  y  blasfemando  éstos,  les  dijo,  sacudiéndose  los  vestidos:  Su  [de  ustedes]  sangre  sea 
sobre  su  [de  ustedes]  propia  cabeza;  yo,  limpio;  desde  ahora  me  iré  a  los  gentiles. 

7  Y  saliendo  de  allí,  se  fue  a  la  casa  de  uno  llamado  Justo,  temeroso  de  Dios,  la  cual  estaba  junto  a  la 
sinagoga. 

8  Y  Crispo,  el  principal  de  la  sinagoga,  creyó  en  el  Señor  con  toda  su  casa;  y  muchos  de  los  corintios, 
oyendo,  creían  y  eran  bautizados. 

9  Entonces  el  Señor  dijo  a  Pablo  en  visión  de  noche:  No  temas,  sino  habla,  y  no  calles; 

10  porque  yo  estoy  contigo,  y  ninguno  pondrá  sobre  ti  la  mano  para  hacerte  mal,  porque  yo  tengo  mucho 
pueblo  en  esta  ciudad. 

11  Y  se  detuvo  allí  un  año  y  seis  meses,  enseñándoles  la  palabra  de  Dios. 

12  Pero  siendo  Galión  procónsul  de  Acaya,  los  judíos  se  levantaron  de  común  acuerdo  contra  Pablo,  y  le 
llevaron  al  tribunal, 

13  diciendo:  Este  persuade  a  los  hombres  a  honrar  a  Dios  contra  la  ley. 

14  Y  al  comenzar  Pablo  a  hablar,  Galión  dijo  a  los  judíos:  Si  fuera  algún  agravio  o  algún  crimen  enorme,  oh 
judíos,  conforme  a  derecho  yo  les  toleraría. 

15  Pero  si  son  cuestiones  de  palabras,  y  de  nombres,  y  de  su  [de  ustedes]  ley,  véanlo  ustedes;  porque  yo 
no  quiero  ser  juez  de  estas  cosas. 

16  Y  los  echó  del  tribunal. 

17  Entonces  todos  los  griegos,  apoderándose  de  Sostenes,  principal  de  la  sinagoga,  le  golpeaban  delante 
del  tribunal;  pero  a  Galión  nada  se  le  daba  de  ello. 

18  Mas  Pablo,  habiéndose  detenido  aún  muchos  días  allí,  después  se  despidió  de  los  hermanos  y  navegó  a 
Siria,  y  con  él  Priscila  y  Aquila,  habiéndose  rapado  la  cabeza  en  Cencrea,  porque  tenía  hecho  voto. 

19  Y  llegó  a  Efeso,  y  los  dejó  allí;  y  entrando  en  la  sinagoga,  discutía  con  los  judíos, 

20  los  cuales  le  rogaban  que  se  quedase  con  ellos  por  más  tiempo;  mas  no  accedió, 

21  sino  que  se  despidió  de  ellos,  diciendo:  Es  necesario  que  en  todo  caso  yo  guarde  en  Jerusalén  la  fiesta 
que  viene;  pero  otra  vez  volveré  a  ustedes,  si  Dios  quiere.  Y  zarpó  de  Efeso. 

Resumen 

Este  segundo  viaje  evangelístico  y  ministerial  de  Pablo  ha  abarcado  unos  2800  km  en  un  período  de  3  a  4 
años,  desde  el  49  al  52  dC.  Desglosado  sería:  Mas  de  12  meses  viajando  (salida  y  regreso),  unos  4  a  6 
meses  en  Galacia,  unos  6  meses  en  Macedonia  y  unos  18  meses  en  Corinto  y  de  regreso  unas  pocas 
semanas  en  Efeso,  con  la  promesa  de  volver. 

Se  formaron  cuatro  Iglesias  cabeceras  en  Macedonia  y  Acaya:  Filipos,  Tesalónica,  Berea  y  Corinto. 

Como  legado  tenemos  una  carta  a  la  Iglesia  en  Filipos,  dos  a  la  Iglesia  en  Tesalónica,  dos  a  la  Iglesia  en 
Corinto. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


94 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibiica@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.iglesiabiblica.com.ar 


El  viaje  comenzó  con  el  objetivo  de  fortalecer  a  las  Iglesias  conformadas  en  el  primer  viaje,  actualizando 
los  acuerdos  tomado  por  los  apóstoles  respecto  de  los  gentiles. 

Posteriormente  queriendo  avanzar  hacia  Asia,  el  Espíritu  "impidió"  que  viajaran  donde  pensaban  ir,  y 
mediante  una  visión  el  Espíritu  los  guió  a  Macedonia. 

Más  adelante  veremos  que  las  iglesias  conformadas  fueron  de  gran  utilidad  y  bendición  para  los  ministerios 
de  Pablo  (Fil  4:15;  2Co  8:1-2)  puesto  que  le  solventaron  económicamente. 


La  Paz  del  Señor  Jesús 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


95 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar 


SEGUNDO  VIAJE  EVANGELISTICO  DE  PABLO 


Año 

Evento 

Ref  Bíblica 

49 

Pablo  y  Silas  comienza  su  segundo  viaje:  Antioquía  -  Derbe  -  Llstra 

En  Llstra  Pablo  conoce  a  Timoteo  y  lo  Invita  a  su  viaje  misionero 

Hch  16:1-3 

Pasan  por  Frigia  -  Galacla  -  Misia  -  Troas,  en  Troas  reciben  la  visión  del  varón  Macedonlo 

Hch  16:6-8 

Parten  de  Troas  hacia  Macedonla  pasando  por  Samotracla  -  Neápolls  -  Filipos 

En  Filipos  son  encarcelados  y  el  carcelero  se  convierte  al  Señor  Jesús 

Filipos  -  Anfípolis  -  Apolonia  -  Tesalónlca  -  Berea 

Hch  17 

Desde  Berea  Pablo  es  enviado  a  Atenas  por  mar  y  Timoteo  y  Silas  viajan  posteriormente 

Hch  17:14-15 

50-51 

Atenas  -  Corinto:  En  Corinto  Pablo  conoce  a  Aquila  y  Prlsclla  y  se  unen  al  ministerio.  Pablo  se  queda  18 
meses  en  Corinto 

Hch  18:1-3 

52 

Cencrea  -  Efeso  -  Cesárea  -  Jerusalén  -  Antioquía 

Resumen 

El  segundo  viaje  fue  iniciado  vía  terrestre.  Pablo  separándose  de  Bernabé  toma  a  Silas  y  emprenden  una  serie  de  visitas  a  las  Iglesias 
establecidas.  Podría  considerarse  que  desde  Jerusalén,  llegaron  a  Damasco  en  Siria  y  de  allí  a  Antioquía.  Desde  Antioquía  fueron  a  la  región 
de  Cilicia,  posiblemente  pasando  por  Tarso  (ciudad  natal  de  Pablo).  Posteriormente  llegaron  a  las  reglones  de  Galacla,  a  la  ciudad  de  Derbe,  y 
luego  a  Llstra;  allí  se  les  unió  Timoteo,  y  se  dirigieron  a  Troas,  ciudad  junto  al  mar  Egeo  evitando  la  ruta  comercial  de  Asia  Menor  (porque  así 
lo  había  determinado  el  Espíritu  Santo).  En  Troas  se  une  al  grupo  un  médico  llamado  Lucas.  Pablo  tiene  la  visión  de  un  varón  macedonlo 
pidiendo  ayuda.  Así  que  se  dirige  a  Macedonla  vía  marítima  por  Samotracla  hasta  la  ciudad  de  Neápolls  para  luego  llegar  a  Filipos,  lugar  en  el 
que  fueron  encarcelados,  Después  atravesando  Anfípolis  y  Apolonia  se  dirigieron  aTesalónlca.  De  Tesalónlca,  donde  estuvieron  un  tiempo, 
fueron  a  Berea,  luego  a  Atenas  y  a  Corinto  donde  se  estableció  por  un  año  y  medio.  Allí  conocieron  a  Aquilas  y  Prlsclla.  Cumplido  el  ministerio 
fueron  a  Cencrea  y  de  allí  por  mar  a  Éfeso,  lugar  en  el  que  se  quedaron  Aquilas  y  Prlsclla.  De  allí  Pablo  parte  a  Cesárea,  y  luego  a  Jerusalén 
lugar  en  el  que  finalizó  este  segundo  viaje. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


96 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.lglesla.blbllca@gmall.com 
www.  ¡gleslablbllca.com.ar 


13  -  EL  TERCER  VIAJE  EVANGELISTICO  DE  PABLO 


Hechos  18 

22  Habiendo  arribado  a  Cesárea,  subió  para  saludar  a  la  iglesia,  y  luego  descendió  a  Antioquía. 

23  Y  después  de  estar  allí  algún  tiempo,  salió,  recorriendo  por  orden  la  región  de  Galacia  y  de  Frigia, 
confirmando  a  todos  los  discípulos. 

Al  terminar  Pablo  su  segundo  viaje  evangelístico  y  ministerial  (52  dC),  decide  ir  a  Jerusalén  para  saludar  a 
la  Iglesia  en  ella  y  volvió  a  Antioquía  para  contar  a  sus  hermanos  cuantas  cosas  maravillosas  había  hecho 
Dios,  alcanzando  el  Evangelio  a  toda  Macedonia  y  Acaya. 


Año  52  dC 


Pablo  ha  alcanzado  aproximadamente  los  45  años  de  edad;  Y  han  pasado  17  años  desde  su  conversión 
(35  dC).  Dios  lo  había  estado  preparando  por  casi  diez  años;  Y  a  partir  del  47  dC  ha  viajado  por  largos  5 
años  cubriendo  una  superficie  de  casi  1.000.000  (un  millón  de  km2  entre  regiones  y  costas);  Unos  900  km 
de  distancia  recorrido  en  el  primer  viaje  y  más  de  2.800  km  en  el  segundo  viaje. 

Las  regiones  de  Galacia,  Macedonia  y  Acaya  habían  sido  cubiertas  por  el  Evangelio,  tanto  las  sinagogas 
judías  como  las  plazas  gentiles.  Era  claro  que  Dios  había  escogido  a  Pablo  como  instrumento  de 
evangelización  para  los  gentiles 

Hechos  22 

21  Pero  me  dijo:  Ve,  porque  yo  te  enviaré  lejos  a  los  gentiles. 


Hechos  13 


47  Porque  así  nos  ha  mandado  el  Señor,  diciendo:  Te  he  puesto  para  luz  de  los  gentiles,  A  fin  de  que 
seas  para  salvación  hasta  lo  último  de  la  tierra. 

Hechos  20 

21  testificando  a  judíos  y  a  gentiles  acerca  del  arrepentimiento  para  con  Dios,  y  de  la  fe  en  nuestro  Señor 
Jesucristo. 


Romanos  15 


18  Porque  no  osaría  hablar  sino  de  lo  que  Cristo  ha  hecho  por  medio  de  mí  para  la  obediencia  de  los  gentiles, 
con  la  palabra  y  con  las  obras, 19  con  potencia  de  señales  y  prodigios,  en  el  poder  del  Espíritu  de  Dios;  de 
manera  que  desde  Jerusalén,  y  por  los  alrededores  hasta  Ilírico,  todo  lo  he  llenado  del  evangelio  de  Cristo. 
20  Y  de  esta  manera  me  esforcé  a  predicar  el  evangelio,  no  donde  Cristo  ya  hubiese  sido  nombrado,  para 
no  edificar  sobre  fundamento  ajeno, 21  sino,  como  está  escrito:  Aquellos  a  quienes  nunca  les  fue  anunciado 
acerca  de  él,  verán;  Y  los  que  nunca  han  oído  de  él,  entenderán. 

Pablo  experimentó  grandes  señales  del  Espíritu,  pero  también  persecuciones  y  tribulaciones.  Aprendió  el 
gozo  de  convertir  los  gentiles  a  Cristo  y  la  tristeza  por  el  rechazo  de  los  judíos.  Pero  nadie  se  ha  esforzado 
tanto  como  Pablo  por  predicar  el  Evangelio. 

Quizás  no  tenemos  manera  de  medir  la  cantidad  de  personas  alcanzadas  por  la  ministración  de  Pablo,  pero 
lo  que  si  me  es  necesario  destacar  es  que  lo  importante  para  Pablo  no  era  predicarse  a  sí  mismo,  ni  tampoco 
andaba  fundando  iglesias  con  su  nombre,  ni  permitía  que  su  nombre  trascendiese  por  encima  del  Nombre 
del  Señor  Jesús.  Él  tenía  bien  en  claro  que  lo  que  verdaderamente  salvaba  al  hombre  era  el  Evangelio  de 
Cristo,  el  Señorío  y  las  enseñanzas  de  Jesús,  y  el  ejemplo  de  vida  dado  por  Jesús. 

Y  en  cada  nueva  congregación  formada  entre  los  gentiles,  Dios  levantaba  ancianos,  maestros,  evangelistas 
y  demás  dones.  El  Espíritu  Santo  continuaba  haciendo  la  obra  sin  la  necesidad  de  Pablo  (Hch  14:23).  Y  si 
alguna  congregación  osaba  exaltar  al  hombre,  Pablo  decía: 

1  Corintios  1 

12  Quiero  decir,  que  cada  uno  de  ustedes  dice:  Yo  soy  de  Pablo;  y  yo  de  Apolos;  y  yo  de  Cefas;  y  yo  de 
Cristo. 

13  ¿Acaso  está  dividido  Cristo?  ¿Fue  crucificado  Pablo  por  ustedes?  ¿O  fueron  bautizados  en  el  nombre  de 
Pablo? 

Si  quisiéramos  comprender  esto  hoy  en  día,  permítanme  reescribirlo  de  la  siguiente  manera: 

"Quiero  decir,  que  cada  uno  de  ustedes  dice:  Yo  soy  pentecostal;  y  yo  bautista;  y  yo  anglicano;  y  yo 
metodista,  etc.  ¿Acaso  está  dividido  Cristo?  ¿En  qué  se  han  convertido? 

Hoy  muchas  instituciones  religiosas  y  muchos  ministros  denominacionales  quieren  ser  como  Pablo,  intentan 
superar  la  cantidad  de  km  recorridos  por  Pablo,  y  van  de  país  en  país  inventando  campañas  de  sanación, 
de  predicación,  de  avivamiento;  Pero  no  predican  a  Cristo,  se  predican  a  sí  mismos,  predican  una 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


97 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmail.com 
www.iglesiabiblica.com.ar 


institución,  una  bandera,  un  logo,  una  organización  o  empresa  religiosa  con  el  único  objetivo  de  generar 
adeptos  a  quienes  extraer  dinero,  bienes,  etc. 

Hoy  más  que  predicar  el  Evangelio,  todo  se  ha  tornado  en  una  lucha  religiosa  donde  las  instituciones  se 
disputan  las  almas  para  ver  quien  se  lleva  la  mayoría.  Pero  este  no  es  el  motivo  de  esta  meditación. 

Pero  retomando,  la  intención  de  esta  meditación  es  hablar  del  tercer  viaje  ministerial  de  Pablo. 

Después  de  su  segundo  viaje,  Pablo  hace  una  pausa  y  se  prepara  para  la  región  más  importante  que  había 
quedado  pendiente  y  la  cual  el  Espíritu  le  había  impedido  predicar  en  aquellos  años,  pero  que  ahora  las 
puertas  estaban  abiertas.  Estamos  hablando  de  Asia  Menor. 

Y  antes  de  describir  el  viaje  de  Pablo,  queremos  brindar  datos  históricos  que  ayudarán  a  comprender  la 
situación  de  aquellos  tiempos. 

Años  52  al  54 

Posicionándonos  en  aquel  tiempo;  Después  de  su  segundo  viaje,  Pablo  se  queda  en  Antioquía  hasta  el  54 
dC.  Y  en  el  imperio  romano  surgieron  conflictos  económicos,  políticos  y  también  religiosos. 

Las  Iglesias  de  Macedonias  le  escriben  a  Pablo  solicitando  le  asesores  en  diversas  temáticas. 

Pablo  escribe  en  el  año  52  sus  dos  primeras  cartas  dirigidas  a  la  Iglesia  en  Tesalónica. 

Mientras,  en  Jerusalén,  según  el  historiador  Flavio  Josefo,  posterior  a  la  muerte  del  rey  Agripa  (44  dC) 
Judea  era  una  región  difícil  de  gobernar  y  hasta  el  52  sucedieron  tres  gobernadores  romanos:  Cuspio  Fado 
(44  -  46  dC),  Tiberio  Julio  Alejandro  (46  -  48  dC),  Ventidio  Cumano  (48  -  52  dC),  todos  ellos  nombrados  por 
el  emperador  Claudio  (41  -  54  dC)  y  finalmente  Marco  Antonio  Félix  es  declarado  gobernador  de  Judea 
desde  el  52  y  llegará  hasta  el  59  dC. 

En  el  año  54  el  emperador  Claudio  es  envenenado  y  muere;  Es  muy  posible  que  su  esposa  Agripina,  madre 
de  Nerón  (hijo  adoptivo  de  Claudio),  haya  sido  la  autora  intelectual  de  dicho  asesinato. 

Agripina  era  una  mujer  de  influencias  y  logró  que  su  hijo  Nerón  de  16  años  sea  proclamado  emperador 
prácticamente  de  manera  inmediata. 

Con  Nerón  en  el  poder,  las  cosas  cambian  radicalmente  en  el  imperio.  Este  hombre,  considerado  por 
muchos  por  uno  de  los  mejores  emperadores,  para  la  Iglesia  primitiva  fue  uno  de  los  perseguidores  más 
tenaces  del  cristianismo. 

Pablo  entiende  los  cambios  que  se  avecinan  y  procura  prontamente  comenzar  su  viaje  ministerial  hacia 
Asia. 

Hechos  18 

23  Y  después  de  estar  allí  algún  tiempo,  salió,  recorriendo  por  orden  la  región  de  Galacia  y  de  Frigia, 
confirmando  a  todos  los  discípulos. 

Con  la  mira  de  alcanzar  el  Evangelio  a  Asia  Menor,  Pablo  inicia  su  tercer  viaje  ministerial  visitando  las 
regiones  de  Galacia  y  Frigia  fortaleciendo  a  todos  los  discípulos. 

En  esta  ocasión  Pablo  lleva  una  comitiva  más  grande  que  las  veces  anteriores;  En  esta  ocasión  lo 
acompañaba  Timoteo,  Erasto,  Gayo,  Aristarco  (Hch  19:22,  29),  y  posiblemente  Tito  (2  Co  2:12,13). 

Y  antes  de  llegar  a  Efeso,  a  donde  había  prometido  volver  (Hch  18:21),  Lucas  relata  que,  mientras  Pablo 
recorría  Galacia  y  Frigia,  un  predicador  elocuente  llamado  Apolo  estaba  predicando  en  Efeso. 


Hechos  18 


24  Llegó  entonces  a  Efeso  un  judío  llamado  Apolos,  natural  de  Alejandría,  varón  elocuente,  poderoso  en  las 
Escrituras. 

25  Este  había  sido  instruido  en  el  camino  del  Señor;  y  siendo  de  espíritu  fervoroso,  hablaba  y  enseñaba 
diligentemente  lo  concerniente  al  Señor,  aunque  solamente  conocía  el  bautismo  de  Juan. 

26  Y  comenzó  a  hablar  con  denuedo  en  la  sinagoga;  pero  cuando  le  oyeron  Priscila  y  Aquila,  le  tomaron 
aparte  y  le  expusieron  más  exactamente  el  camino  de  Dios. 

27  Y  queriendo  él  pasar  a  Acaya,  los  hermanos  le  animaron,  y  escribieron  a  los  discípulos  que  le  recibiesen; 
y  llegado  él  allá,  fue  de  gran  provecho  a  los  que  por  la  gracia  habían  creído; 28  porque  con  gran  vehemencia 
refutaba  públicamente  a  los  judíos,  demostrando  por  las  Escrituras  que  Jesús  era  el  Cristo. 

Apolos,  cuyo  nombre  es  el  abreviado  de  Apolonio  (nativo  de  Alejandría),  había  sido  instruido  en  el  Camino 
del  Señor,  aunque  solamente  conocía  el  bautismo  de  Juan.  Al  parecer  Apolos,  era  uno  de  los  discípulos  de 
Juan  el  bautista  o  bien  adoctrinado  por  los  discípulos  de  Juan  y  se  había  hecho  cristiano,  pero  sin  conocer 
todo  lo  relacionado  con  el  Evangelio.  Nótese  que  en  Hch  19:1-7  Apolo  está  relacionado  con  los  doce 
discípulos  de  Juan  el  Bautista  que  habían  quedado  en  Efeso.  Probablemente  solo  conocían  las  enseñanzas 
de  Juan  el  Bautista  y  no  conocían  las  enseñanzas  de  Jesús  sino  unos  pocos  hechos  de  su  vida. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


98 


•  I  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888 -Salta -Argentina 

ll||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com 

l  JLJ  C  |  Independiente  La  ¡s^sla  pr¡M¡t¡Va  www.lgleslabiblica.com.ar 

Priscila  y  Aquila,  al  escuchar  las  predicaciones  de  Apolos  en  la  sinagoga  de  Éfeso,  le  tomaron  aparte  y  le 
expusieron  con  mayor  exactitud  el  Camino  del  Señor  Jesús.  No  se  menciona  si  Apolos  recibió  o  no  el 
Espíritu  Santo,  como  tampoco  se  menciona  si  fue  bautizado  en  el  nombre  del  Señor  Jesús  después  de 
recibir  más  instrucción.  Apolos  decidió  irse  a  Acaya  y  trabajar  en  la  iglesia  en  Corinto.  Los  discípulos  en 
Éfeso  le  escribieron  una  carta  de  recomendación  a  la  iglesia  en  Corinto.  Lucas  comenta  que  Apolos  fue  de 
“gran  provecho  a  los  que  por  la  gracia  habían  creído”,  debido  a  su  habilidad  para  refutara  los  judíos,  usando 
las  Escrituras  del  AT  para  demostrar  que  Jesús  era  en  verdad  el  Cristo. 

Por  otro  lado,  es  interesante  destacar  que  Apolos  era  estimado  por  Pablo  y  Pablo  se  refiere  a  Apolos  en 
varias  oportunidades  en  sus  cartas  (1  Co  1 : 1 2;  3:4-6,  22;  4:6;  16:12;  Tito  3:13). 

Hechos  19 

I  Sucedió  que  entre  tanto  que  Apolos  estaba  en  Corinto,  Pablo,  después  de  recorrer  las  regiones  superiores, 
vino  a  Efeso,  y  hallando  a  ciertos  discípulos,  2  les  dijo:  ¿Recibieron  el  Espíritu  Santo  cuando  creyeron?  Y 
ellos  le  dijeron:  Ni  siquiera  hemos  escuchado  si  hay  Espíritu  Santo. 

3  Entonces  dijo:  ¿En  qué,  por  lo  tanto,  fueron  bautizados?  Ellos  dijeron:  En  el  bautismo  de  Juan. 

4  Dijo  Pablo:  Juan  bautizó  con  bautismo  de  arrepentimiento,  diciendo  al  pueblo  que  creyesen  en  aquel  que 
vendría  después  de  él,  esto  es,  en  Jesús  el  Cristo. 

5  Cuando  oyeron  esto,  fueron  bautizados  en  el  nombre  del  Señor  Jesús. 

6  Y  habiéndoles  impuesto  Pablo  las  manos,  vino  sobre  ellos  el  Espíritu  Santo;  y  hablaban  en  lenguas,  y 
profetizaban. 

7  Eran  por  todos  unos  doce  hombres. 

Cuando  Pablo  llega  a  Éfeso,  considera  la  ciudad  como  centro  de  su  ministerio  evangelístico  en  Asia  y 
permaneció  allí  más  tiempo  que  en  cualquier  otro  lugar. 

Éfeso  fue  en  aquel  tiempo  una  gran  ciudad  romana,  capital  de  la  provincia  de  Asia;  Una  ciudad  rica  y 
populosa;  Y  era  el  principal  centro  del  comercio  del  Asia  Menor;  Algunos  historiadores  la  llamaron  “la 
tesorería  de  Asia”. 

Efeso  era  también  una  ciudad  muy  supersticiosa  devota  de  Artemisa  (equivalente  a  Diana  en  la  mitología 
romana).  Tenía  allí  un  gran  templo  considerado  como  una  de  las  siete  maravillas  del  mundo  que  atraía  a 
muchos  visitantes  a  la  región  y  generaba  riquezas  a  los  artífices,  por  lo  que  la  jefatura  de  aquella  ciudad  le 
habían  otorgado  apoyo  oficial. 

Independientemente  de  la  mitología  acerca  de  Artemisa;  lo  importante  a  destacar  es  que  Efeso  se  había 
convertido  también  en  una  ciudad  donde  se  practicaba  mucho  la  magia.  Aún  existen  obras  literarias  que 
mencionan  a  Éfeso  como  centro  de  encantamientos,  los  famosos  “escritos  efesinos”,  que  garantizaban 
según  ellos,  paz  y  seguridad  a  los  viajeros,  fertilidad  a  las  que  no  podían  concebir  y  sobre  todo  éxito  en  el 
amor  o  en  cualquier  ambiente  comercial. 

Predicar  en  Efeso,  era  difícil,  pero  una  vez  convertida,  y  a  través  de  esa  ciudad,  el  Evangelio  llegaría  a 
otras  ciudades  importantes  de  la  región;  Y  así  fue,  porque  las  principales  Iglesias  mencionadas  en 
Apocalipsis  fueron  de  Asia  Menor,  lugar  donde  Pablo  trabajó  intensivamente. 

Un  importante  aporte  doctrinal  fue  que  Pablo  completó  la  enseñanza  a  los  discípulos  de  Juan,  indicando 
que  el  bautismo  de  Juan  era  provisional,  cuyo  objetivo  era  preparar  al  pueblo  para  recibir  al  Mesías,  al 
Señor  Jesús,  el  cual  cuando  vino,  murió,  resucitó  y  ordenó  a  posterior  un  nuevo  bautismo  tanto  de  agua 
como  de  Espíritu.  Y  una  vez  instruidos,  los  discípulos  se  bautizaron  en  el  Nombre  del  Señor  Jesús,  según 
lo  ordenado  por  el  Espíritu;  Entonces  Pablo  impuso  las  manos  sobre  ellos  y  descendió  el  Espíritu  Santo 
sobre  ellos,  confirmando  la  nueva  doctrina  y  por  consiguiente  la  manifestación  del  Espíritu  al  hablar  en 
lenguas  y  profetizar. 

Hechos  19 

8  Y  entrando  Pablo  en  la  sinagoga,  habló  con  denuedo  por  espacio  de  tres  meses,  discutiendo  y 
persuadiendo  acerca  del  reino  de  Dios. 

9  Pero  endureciéndose  algunos  y  no  creyendo,  maldiciendo  el  Camino  delante  de  la  multitud,  se  apartó 
Pablo  de  ellos  y  separó  a  los  discípulos,  discutiendo  cada  día  en  la  escuela  de  uno  llamado  Tiranno. 

10  Así  continuó  por  espacio  de  dos  años,  de  modo  que  todos  los  que  habitaban  en  Asia,  judíos  y  griegos, 
oyeron  la  palabra  del  Señor  Jesús. 

II  Y  hacía  Dios  milagros  extraordinarios  por  mano  de  Pablo, 

12  de  tal  manera  que  aún  se  llevaban  a  los  enfermos  los  paños  o  delantales  de  su  cuerpo,  y  las 
enfermedades  se  iban  de  ellos,  y  los  espíritus  malos  salían. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


99 


•  “M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

W  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  iajgies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

|  Independiente  La  Iglesia  Primitiva  www.lgleslabiblica.com.ar 

13  Pero  algunos  de  los  judíos,  exorcistas  ambulantes,  intentaron 
invocar  el  nombre  del  Señor  Jesús  sobre  los  que 
tenían  espíritus  malos,  diciendo:  les  conjuro  por  Jesús,  el  que  predica 
Pablo. 

14  Había  siete  hijos  de  un  tal  Esceva,  judío,  jefe  de  los  sacerdotes, 
que  hacían  esto. 

15  Pero  respondiendo  el  espíritu  malo,  dijo:  A  Jesús  conozco,  y  sé 
quién  es  Pablo;  pero  ustedes,  ¿quiénes  son? 

16  Y  el  hombre  en  quien  estaba  el  espíritu  malo,  saltando  sobre  ellos 
y  dominándolos,  pudo  más  que  ellos,  de  tal  manera  que  huyeron  de 
aquella  casa  desnudos  y  heridos. 

17  Y  esto  fue  notorio  a  todos  los  que  habitaban  en  Efeso,  así  judíos 
como  griegos;  y  tuvieron  temor  todos  ellos,  y  era  magnificado  el 
nombre  del  Señor  Jesús. 

18  Y  muchos  de  los  que  habían  creído  venían,  confesando  y  dando 
cuenta  de  sus  hechos. 

19  Asimismo  muchos  de  los  que  habían  practicado  la  magia  trajeron 
los  libros  y  los  quemaron  delante  de  todos;  y  hecha  la  cuenta  de  su  precio,  hallaron  que  era  cincuenta  mil 
piezas  de  plata. 

20  Así  crecía  y  prevalecía  poderosamente  la  palabra  del  Señor. 

21  Pasadas  estas  cosas,  Pablo  se  propuso  en  espíritu  ir  a  Jerusalén,  después  de  recorrer  Macedonia  y 
Acaya,  diciendo:  Después  que  haya  estado  allí,  me  será  necesario  ver  también  a  Roma. 

22  Y  enviando  a  Macedonia  a  dos  de  los  que  le  ayudaban,  Timoteo  y  Erasto,  él  se  quedó  por  algún  tiempo  en 
Asia. 

Pablo  estuvo  3  meses  hablando  de  Cristo  en  la  sinagoga,  pero  algunos  judíos  no  creyeron  que  Jesús  era 
el  Mesías,  por  esta  razón  Pablo  decidió  separarse  de  la  sinagoga.  Al  parecer  hubo  también  una  división 
dentro  la  sinagoga  misma,  ya  que  sólo  “algunos”  judíos  hablaban  mal  del  Camino  delante  de  la  multitud. 
Finalmente,  Pablo  se  fue  de  la  sinagoga  con  los  judíos  y  gentiles  que  habían  creído,  antes  de  que  se 
confundieran  con  los  argumentos  de  los  judíos. 

Podría  considerarse  que  inevitablemente  comenzaba  una  separación  entre  las  sinagogas  judías  y  la  Iglesia, 
la  cual  acaparaba  cada  vez  más  a  gentiles  que  a  judíos. 

Lucas  informa  que  todos  los  que  habitaban  en  Asia,  tanto  judíos  como  griegos,  oyeron  la  palabra  del  Señor. 
No  hay  muchos  detalles  al  respecto  de  la  obra,  pero  si  queda  claro  que  fue  un  trabajo  fructífero. 

La  evangelización  de  Pablo  fue  respaldada  por  milagros  extraordinarios,  de  tal  manera  que  hasta  llevaban 
las  paños  y  delantales  que  habían  tocado  su  cuerpo  para  ponerlos  sobre  los  enfermos,  y  las  enfermedades 
se  iban  de  ellos,  al  igual  que  los  espíritus  malos  salían  de  ellos. 

Tal  parece  que  la  superstición  era  grande  en  la  ciudad  y  con  el  motivo  de  comparar  la  potencia  del  Evangelio 
con  el  de  los  hechiceros  de  la  región,  Dios  permitió  que  los  efesios  vieran  que  el  poder  del  Dios  que 
predicaba  Pablo  era  realmente  verdadero  y  más  efectivo  que  los  métodos  supersticiosos  de  los  magos, 
hechiceros,  espiritistas  y  curanderos  de  la  región. 

No  era  la  primera  vez  que  este  tipo  de  eventos  ocurría,  puesto  que  con  anterioridad  se  destaca  también 
que  la  sombra  de  Pedro  tenía  el  poder  de  traer  sanidad  a  los  enfermos. 

Entonces  es  claro  destacar  que  el  poder  de  sanidad  no  estaba  en  la  ropa  ni  en  la  sombra  de  los  apóstoles, 
sino  en  la  fe  puesta  en  el  Señor  Jesús.  Aquella  nueva  Fe  requería  inevitablemente  señales  tangibles,  ver 
el  poder  de  Dios  para  salvar  tanto  lo  físico  como  lo  espiritual  del  hombre. 

Respecto  de  un  acontecimiento  notorio  que  les  ocurrió  a  unos  exorcistas  judíos;  Tal  parece  que  el 
exorcismo  involucraba  la  invocación  de  ciertos  espíritus.  Algunos  judíos  exorcistas  que  vieron  los  milagros 
realizados  por  Pablo  pensaron  que  el  Nombre  Jesús  era  una  forma  de  palabras  mágicas  que  podía  ser 
usado  para  lograr  sus  propios  fines  egoístas.  El  fracaso  de  los  judíos  exorcistas  (7  hijos  de  un  tal  Esceva, 
un  judío  principal  de  los  sacerdotes)  fue  un  claro  ejemplo  que  el  poder  Espiritual  de  Dios  no  podía  ser 
pervertido,  ni  mucho  degenerado.  Su  fracaso  infundió  temor  a  todos.  Como  resultado  de  este  hecho  muchos 
se  dieron  cuenta  de  lo  equivocados  que  estaban  y  que  la  práctica  de  magia  era  aborrecida  por  el  Señor 
Jesús.  Finalmente  confesaron  sus  pecados  y  dieron  cuenta  de  sus  hechos,  que  incluían  supersticiones, 
hechicerías,  etc.  Fue  tan  profundo  el  arrepentimiento  y  el  cambio  de  vida  que  estuvieron  dispuestos  a 
quemar  los  libros  de  hechicerías  y  amuletos  que  por  mucho  tiempo  les  habían  generado  ganancias  y  un 
estilo  de  vida  oscuro. 

En  el  verso  20  la  expresión  “así  crecía  y  prevalecía  poderosamente  la  palabra  del  Señor’’ es  distintiva  en  el 
libro  de  Los  Hechos.  Como  se  ha  notado  anteriormente,  el  escritor  ha  usado  frases  literarias  semejantes 
en  varios  puntos  clave  del  libro  y  la  repite  otra  vez  en  28:31 . 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


100 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibiica@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.iglesiabiblica.com.ar 


Por  otro  lado,  aunque  no  se  redacta  en  el  libro  de  los  Hechos;  Durante  su  estadía  en  Asia  Menor,  Pablo 
recibe  cartas  de  la  Iglesia  en  Corinto  a  los  cuales  responde,  y  de  esas  cartas  (posiblemente  cuatro)  dos  de 
ellas  quedan  acopiadas  en  el  NT  (1  y  2  Corintios).  Más  tarde  escribe  desde  allí  a  las  Iglesias  en  Galacia  y 
desde  Corinto  a  la  Iglesia  en  Roma,  prometiendo  que  pronto  estaría  por  allí. 

Pablo  en  Macedonia  y  Acaya 

Después  del  alboroto  en  Efeso,  Pablo  se  fue  de  la  ciudad.  Llamó  a  los  discípulos,  y  habiéndolos  exhortado 
y  abrazado,  se  despidió  y  salió  para  ir  a  Macedonia,  pasando  por  Troas. 

Pablo  había  enviado  a  Tito  a  Corinto  con  una  carta,  y  esperaba  encontrarse  con  él  en  Troas  para  enterarse 
de  las  noticias  en  cuanto  a  la  iglesia  en  Corinto  (2  Co  2:12,  13). 

No  se  sabe  cuánto  tiempo  se  detuvo  en  Macedonia  ni  qué  ciudades  visitó;  Lucas  sólo  informa  que  Pablo 
exhortó  con  abundancia  de  palabras  a  cada  iglesia.  Se  estima  que  habría  visitado  las  iglesias  en  Filipos, 
Tesalónica  y  Berea. 

En  Grecia  (que  era  el  nombre  popular  de  Acaya)  pasó  tres  meses  (durante  el  periodo  invernal,  en  el  que 
no  se  hacía  navegación  en  el  Mediterráneo),  la  mayor  parte  del  tiempo  en  Corinto  (1  Co  16:6).  Es  posible 
que  en  Corinto  Pablo  se  haya  hospedado  en  la  casa  de  Gayo  (quien  había  sido  bautizado  por  él  según  Ro 
16:23;  1  Co  1:14).  Muy  posiblemente  haya  escrito  desde  allí  la  epístola  a  la  Iglesia  en  Roma. 

En  la  primavera  estaba  listo  para  embarcarse  para  Siria  con  la  colecta  a  favor  de  los  hermanos  pobres  en 
Jerusalén,  que  había  recogido  desde  su  tiempo  en  Galacia,  Macedonia  y  Acaya  (1  Co  16:1 ;  2  Co  8:1-7;  Ro 
15:25-26).  Pero  cuando  descubrió  un  complot  contra  su  vida,  cambió  de  planes  y  realizó  su  viaje 
parcialmente  vía  terrestre.  Regresó  por  Macedonio,  llegó  a  Troas  y  de  allí  a  Mileto. 

Pablo  en  Mileto 

Hechos  20 

17  Enviando,  por  lo  tanto,  desde  Mileto  a  Efeso,  hizo  llamar  a  los  ancianos  de  la  iglesia. 

18  Cuando  vinieron  a  él,  les  dijo:  Ustedes  saben  cómo  me  he  comportado  entre  ustedes  todo  el  tiempo, 
desde  el  primer  día  que  entré  en  Asia, 

19  sirviendo  al  Señor  con  toda  humildad,  y  con  muchas  lágrimas,  y  pruebas  que  me  han  venido  por  las 
asechanzas  de  los  judíos; 

20 y  cómo  nada  que  fuese  útil  he  rehuido  de  anunciarles  y  enseñarles,  públicamente  y  por  las  casas, 

21  testificando  a  judíos  y  a  gentiles  acerca  del  arrepentimiento  para  con  Dios,  y  de  la  fe  en  nuestro  Señor 
Jesús,  el  Cristo. 

22  Ahora,  he  aquí,  ligado  yo  en  espíritu,  voy  a  Jerusalén,  sin  saber  lo  que  allá  me  ha  de  acontecer; 23  excepto 
que  el  Espíritu  Santo  por  todas  las  ciudades  me  da  testimonio,  diciendo  que  me  esperan  prisiones  y 
tribulaciones. 

24  Pero  de  ninguna  cosa  hago  caso,  ni  estimo  preciosa  mi  vida  para  mí  mismo,  con  tal  que  acabe  mi  carrera 
con  gozo,  y  el  ministerio  que  recibí  del  Señor  Jesús,  para  dar  testimonio  del  evangelio  de  la  gracia  de  Dios. 

25  Y  ahora,  he  aquí,  yo  sé  que  ninguno  de  todos  ustedes,  entre  quienes  he  pasado  predicando  el  reino  de 
Dios,  verá  más  mi  rostro. 

26  Por  tanto,  yo  les  protesto  en  el  día  de  hoy,  que  estoy  limpio  de  la  sangre  de  todos; 

27  porque  no  he  rehuido  anunciarles  todo  el  consejo  de  Dios. 

28  Por  tanto,  vean  por  ustedes,  y  por  todo  el  rebaño  en  que  el  Espíritu  Santo  les  ha  puesto  por  obispos,  para 
apacentar  la  iglesia  del  Señor,  la  cual  él  ganó  por  su  propia  sangre. 

29  Porque  yo  sé  que  después  de  mi  partida  entrarán  en  medio  de  ustedes  lobos  rapaces,  que  no  perdonarán 
al  rebaño. 

30  Y  de  ustedes  mismos  se  levantarán  hombres  que  hablen  cosas  perversas  para  arrastrar  tras  sí  a  los 
discípulos. 

31  Por  tanto,  velen,  acordándose  que,  por  tres  años,  de  noche  y  de  día,  no  he  cesado  de  amonestar  con 
lágrimas  a  cada  uno. 

32  Y  ahora,  hermanos,  les  encomiendo  a  Dios,  y  a  la  palabra  de  su  gracia,  que  tiene  poder 
para  sobreedificarles  y  darles  herencia  con  todos  los  santificados. 

33  Ni  plata  ni  oro  ni  vestido  de  nadie  he  codiciado. 

34  Antes  ustedes  saben  que  para  lo  que  me  ha  sido  necesario  a  mí  y  a  los  que  están  conmigo,  estas  manos 
me  han  servido. 

35  En  todo  les  he  enseñado  que,  trabajando  así,  se  debe  ayudar  a  los  necesitados,  y  recordar  las  palabras 
del  Señor  Jesús,  que  dijo:  Más  dichoso  [afortunado,  bienaventurado]  es  dar  que  recibir. 

36  Cuando  hubo  dicho  estas  cosas,  se  puso  de  rodillas,  y  oró  con  todos  ellos. 

37  Entonces  hubo  gran  llanto  de  todos;  y  echándose  al  cuello  de  Pablo,  le  besaban, 

38  doliéndose  en  gran  manera  por  la  palabra  que  dijo,  de  que  no  verían  más  su  rostro.  Y  le  acompañaron  al 
barco. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


101 


•  “M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

|h|  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  iajgies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

|  Independiente  La  Iglesia  Primitiva  www.lgleslabiblica.com.ar 

Interlineal  Hechos  20 

aAA-sino  ouSsvoq-de  nada  Aoyov-palabra  Tuoioupai-hago/estoy  haciendo  ou5£-ni  Exto-tengo/estoy  teniendo  xqv-a  el  ijjuxqv- 
alma/vida/(ánimo)  pou-de  mí  xipiav-valiosa  Epauxco-a  mí  mismo  coq-como  XEÁsicoaai-estar  completando  xov-a  la  Spopov-carrera 
pou-de  mí  psxa-con  xapac;-regocijo/(gozo)  Kai-y  xpv-a  el  SiaKoviav-ministerio/servicio  qv-cual  £Áa(5ov-recibí  napa-junto/al  lado 
de/(con)  xou-el  Kupiou-Señor  iqoou-Jesús  5iapapxupaa9ai-dar  testimonio  preciso  (con  exactitud  y  perfección)  xo-el  suayyEAiov- 
Evangelio/buen  mensaje  xqp-de  la  xapixoq-gracia/bondad  inmerecida  xou-de  el  9eou-D¡os 

Kai-Y  vuv-ahora  i5ou-he  aquí/(mira)  syiü-yo  oi5a-sé/he  sabido/(reconozco)  oxi-que  ouKsxi-ya  no  oip£a9£-verán  xo-el 
npooconov-rostro/cara/(presencia)  pou-de  mí  upsiq-ustedes  TtavxEq-todos  £v-en  oiq-a  quienes  5ir|A9ov-vine  a  través  Kqpuoocov- 
predicando/proclamando  xqv-a  el  (3aaiA£iav-reino  xou-de  el  9eou-Díos 

Sioxi-porque  papxupopai-estoy  dando  testimonio  upiv-a  ustedes  £v-en  xq-el  oqpspov-hoy  qpspa-día  oxi-que  Ka9apo<;-limpio 
eyco-yo  ano-de/desde  xou-la  aipaxop-sangre  Ttavxiov-de  todos 

ou-no  yap-porque  UTUEaxEiAapqv-me  retraje  xou-de  el  pq-no  avayyEiAai-contar/narrar/referirupiv-a  ustedes  Tuacrav-toda  xqv- 
la  pouAqv-voluntad  expresa/designio/determinación/(propósito)/(consejo)  xou-de  el  9eou-Díos 

npoo£X£X£-Estén  teniendo  cautela/atención/(guardando)  ouv-por  lo  tanto/(entonces)  sauxoip-ustedes  mismos  Kai-y  Ttavxi-a 
todo  xcü-el  noipvico-rebaño  £v-en  co-cual  upap-a  ustedes  xo-el  nveupa-espíritu  xo-el  ayiov-santo  £9£xo-puso  ETuaKOTUouq-a 
obispos/supervisores/vigilantes  TuoipaivEiv-estar  pastoreando  xqv-a  la  EKKAqoiav-iglesia/asamblea  xou-de  el  Kupiou-Señor  Kou-y 
9eou-Díos  qv-cual  TUEpiETtoiqaaxo-reservó  para  sí  5ia-por  medio/a  través  xou-de  la  iSiou-propia  aipaxop-sangre 

syio-Yo  yap-porque  oi5a-sé/he  sabido/(reconozco)  xouxo-a  esto  oxi-que  EictEAEuaovxai-entrarán  pexa-después  xqv-la  acpi^iv- 
partida  pou-de  mí  AuKoi-lobos  f>ap£ic;-pesados/agobiadores/(rapaces)  sip-en/en  un/en  una/para/por/hacia  dentro  upaq-a  ustedes 
pq-no  cpeióopEvoi-escatimando/ahorrando  (opresión)  xou-de  el  noipviou-rebaño 

30  i<ai-Y  E^-de/del/procedente  de  upcov-ustedes  auxiov-mismos  avaaxqaovxai-se  levantarán  avópEq-varones  AaAouvxeq- 
hablando  5i£oxpapp£va-perversidades/(cosas)  han  sido  torcidas  (totalmente/por  completo)/(corrupciones  en  el  orden  y  las 
costumbres)  xou-de  el  aTTOOTuav-estar  arrastrando  desde  xouq-a  los  pa9qxaq-discípulos/aprendices/aprendedores  OTuaco-detrás 
de/(en  pos  de)  auxcov-ellos 

5io-Por  cual  ypqyopEixE-estén  velando/permaneciendo/perseverando  despiertos  pvqpovEuovxEq-recordando  oxi-que  xpiexiav- 
tres  años  vuKxa-noche  Kai-y  qpepav-día  ouK-no  ETuauoapqv-cesé  pexa-con  SaKpucov-lágrimas  vou9excüv- 
amonestando/advirtiendo  eva-uno  £Kaaxov-a  cada  uno 

Kai-Y  xa-las  (cosas)  vuv-ahora  Tuapaxi9£pai-estoy  colocando  junto/al  lado  de  upaq-a  ustedes  aSeArpoi-hermanos  xco-a  el  9ecü- 
Dios  Kai-y  xco-la  Aoyoj-palabra  xqq-de  la  xapixoq-gracia/bondad  inmerecida  auxou-de  él/su/sus  xco-a  el  SuvapEvco-puede/síendo 
capaz  EnoiKoSopqoai-sobreedificar/edificar  encima  Kai-y  5ouvai-dar  upiv-a  ustedes  KAqpovopiav-herencia  £v-en  xoiq-a  los 
qyiaopEvoiq-han  sido  santificados  Tiaaiv-todos 

apyupiou-De  plata  q-o  xP'jaL0U‘de  oro  q-o  ipaxiopou-vestimenta/prenda  de  vestir  ouÓEVoq-de  nadie  £Tt£9upqaa- 
anhelé/codicié 

auxoi-(ustedes)  mismos  yivcooKEXE-saben/conocen/están  conociendo  oxi-que  xaiq-a  las  xp£KJín;-necesidades  pou-de  mí  rcai-y 
xoiq-a  los  ouaiv-es/siendo  pex-con  £pou-de  mí  UTuqpExqaav-habiendo  servido  subordinadamente  ai-las  x£^p£c;-manos  auxai-estas 

•navxa-Todas  (cosas)  UTUESEi^a-mostré  upiv-a  ustedes  oxi-que  ouxcoq-así  Konicovxaq-tra bajan  (con  afán)  5£L-es/está  siendo 
necesario  avxiAap(5av£a9ai-estar  socorriendo/beneficiando/tomando  en  lugar  de  (en  ayuda)  xcov-de  los  aa9£vouvxcov-siendo 
débiles/(enfermos)  pvqpoveuEiv-estar  recordando  x£-y  xcov-de  las  Aoycov-pa labras  xou-de  el  Kupiou-Señor  iqaou-Jesús  oxi-que 
auxoq-él  EiTUEV-dijo  paKapiov-dichoso/bendito  £axiv-es/está  siendo  paAAov-aún  más  5i5ovai-dar/estar  dando  q-que  Aap(3av£iv- 
recibir/estar  recibiendo 

¡Qué  ejemplo  el  de  Pablo!;  Esto  no  es  más  que  el  fiel  testimonio  de  cómo  debe  hacerse  una  obra  ministerial 
en  Cristo  Jesús;  Pablo  hizo  una  obra  limpia  y  perfecta. 

A  lo  largo  de  su  servicio,  Pablo  jamás  tomó  un  solo  centavo  para  sí,  ni  estimó  su  vida  para  sí  mismo; 
Inclusive  enseñó  a  recolectar  dinero  para  dárselo  a  los  hermanos  más  necesitado;  Nada  que  ver  con  los 
apóstatas  de  estos  tiempos.  Al  leer  esto  deja  en  ridículo  a  tantos  ministros  actuales,  a  tantas  instituciones 
denominacionales  religiosas  y  sus  escuelas,  que  por  amor  al  dinero  exprimen  a  las  ovejas,  se  imponen 
como  autoridades;  Hablo  de  todos  aquellos  que  andan  mendigando  dinero  desde  los  pulpitos,  desde  las 
escuelas  religiosas,  desde  los  medios  de  comunicación,  y  también  a  los  que  hacen  campañas  o  show,  o 
recitales  con  el  fin  de  enriquecerse. 

Pablo  se  sentía  gratificado  porque  trabajaba  con  sus  manos  para  la  obra  ministerial,  no  con  las  manos  de 
otros,  tenía  un  oficio  que  explotaba  (Hch  18:3);  Pocas  veces  ha  recurrido  a  la  congregación  para  sostener 
su  ministerio  (2Co  1 1 :8). 

Pablo  estaba  libre  de  codicia,  no  tenía  motivaciones  personales,  no  quería  convertirse  en  millonario  como 
tantos  predicadores  de  hoy  en  día. 

Pablo  dijo:  "Enseñando  que  trabajando  así  se  debe  predicar  y  ayudar  a  los  necesitados".  Estas  palabras 
sirven  para  examinar  las  actitudes  de  los  que  se  dicen  ser  ministros  de  Cristo;  Porque  cuando  un  ministro 
pide  dinero,  o  cobra  por  predicar,  o  vende  artículos  religiosos  para  su  propio  beneficio,  está  dando  a  conocer 
que  no  es  ministro  de  Cristo  (Ro  16:18);  Que  cuando  quieren  mejor  atención,  y  la  mejor  comodidad  y  si 
estas  cosas  no  hay  no  predican,  los  tales  no  son  ministros  de  Cristo  (2  Co  1 1 :23-29). 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


102 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gma¡i.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.iglesiabiblica.com.ar 


Pablo  termina  su  viaje  demandado  a  los  que  ministran  que  sean  responsables,  que  se  hagan  cargo  con 
cautela,  con  cuidado,  supervisando  a  la  congregación  luego  de  haberse  examinado  a  sí  mismo  de  la  misma 
manera. 

Ministrar  para  servir  y  proteger  es  un  don  del  Espíritu,  el  sentir  del  Señor  Jesús;  Pastorear  es  una  virtud 
Espiritual  que  demanda  la  entrega  total  de  la  vida  a  favor  de  la  Iglesia.  Cualquiera  que  no  siga  el  ejemplo 
de  Cristo  este  es  un  falso  obrero,  un  lobo  rapaz  que  solo  intentará  dominar  a  las  ovejas,  intentará 
despojarlas  y  alimentarse  de  ellas. 

Finalmente 

Pablo  termina  su  tercer  viaje  a  principios  del  año  58  dC  y  vuelve  a  Jerusalén  para  las  fiestas  de  Pentecostés 
(Junio  del  58  dC).  Fue  el  viaje  más  fructífero,  el  más  largo  y  el  que  más  tiempo  le  ha  llevado  hacer. 

Hoy  tenemos  la  posibilidad  de  analizar  sus  experiencias,  ver  como  guía  y  trabaja  el  Espíritu  en  un  hombre 
de  vocación  y  devoción. 

Sigamos  el  ejemplo  de  Pablo,  evitando  los  falsos  ministros,  evitando  la  religiosidad,  evitando  el  dominio 
intelectual,  evitando  la  avaricia  y  el  beneficio  propio. 

La  Paz  del  Señor  Jesús. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


103 


ibi 


•  |  Iglesia 
Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 

La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmall.com 
www.lgleslabiblica.com.ar 


TERCER  VIAJE  EVANGELISTICO  DE  PABLO 


Año 

Evento 

Ref  Bíblica 

54 

Pablo  comienza  su  tercer  viaje  evangelístico:  Saliendo  desde  Antioquía  pasa  por  la  reglón  de  Galacia  y 
Frigia 

Hch  18  - 19 

55 

Pablo  llega  a  Efeso  y  se  queda  allí  dos  años  y  tres  meses 

Hch  19:8-10 

57 

Pablo  sale  de  Efeso  a  Macedoniay  recorre  diferente  lugares,  luego  se  dirige  a  Grecia 

57 

En  Grecia  se  queda  por  tres  meses 

Hch  20:3 

Pablo  desde  Filipo,  vuelve  a  Siria  pasando  por  Macedoniay  le  acompañan  Sópater  de  Berea,  Aristarco  y 
Segundo  de  Tesalónlca,  Gayo  de  Derbe  y  Timoteo 

Desde  Troas  esperaron  Tíquico  y  Trófimo:  Troas  -  Asón  -  Mitilene  -  Quío  -  Samos  -  Trogilio  -  Mileto 

Desde  Mileto  hizo  llamar  a  los  ancianos  de  Efeso 

Hch  20:17-38 

De  Mileto  a  Cos  -  Rodas  -  Pátara  -  Fenicia  (Tiro)  -  Tolemalda  -  Cesárea  -  Jerusalén 

Hch  21 

58 

Pablo  es  arrestado  en  Jerusalén  durante  Pentecostés 

Hch  21:17 

Resumen 

El  tercer  viaje  tiene  como  objetivo  evangelizar  Asia  Menor.  El  viaje  comienza  desde  Antioquía  visitando  las  Iglesias  en  Galacia  y  Frigia,  hasta 
llegar  a  Efeso,  lugar  donde  se  hospedó  por  dos  años  y  tres  meses  y  visito  todas  las  ciudades  de  la  región  de  Asia  Menor.  Desde  allí  proyecta 
una  visita  a  la  región  de  Macedoniay  Acaya  recorriendo  las  Iglesias  fundadas  en  el  viaje  anterior. 

Cuando  decide  regresar  por  mar,  un  inconveniente  le  hace  regresar  por  tierra  hasta  Filipo  y  de  allí  navega  a  Troas.  De  allí  se  dirige  a  Mileto 
pasando  porAsón,  Mitilene,  Quío,  Samosy  Trogilio.  Flace  llamar  a  los  ancianos  de  Efeso  para  darles  recomendaciones  y  despedirse  con  rumbo 
a  Jerusalén. 

Desde  Mileto  pasa  por  Cos,  Rodas,  Pátara  hasta  llegar  a  Tiro  y  finalmente  a  Cesárea  y  de  allí  a  Jerusalén 
Pablo  llega  a  Jerusalén  posiblemente  en  Mayo  del  58  dC.  Posteriormente  es  encarcelado  hasta  ser  llevado  a  Roma. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


104 


•  I  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888 -Salta -Argentina 

|l||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com 

JLJ  »  |  Independiente  La  |g|egja  pnM¡t¡va  www.iglesiabiblica.com.ar 

14  -  EL  PADECIMIENTO  DE  PABLO  EN  JERUSALÉN 

Continuando  con  el  este  sintético  estudio  del  Libro  de  los  Hechos,  abordaremos  en  esta  ocasión  lo  relatado 
en  los  capítulos  21  al  23  del  mismo  libro,  los  cuales  mostraran  la  actitud  de  un  verdadero  siervo  de  Dios 
frente  al  padecimiento  injusto  por  causa  del  Nombre  de  Cristo. 

Introducción  y  Contexto 

Pablo,  luego  de  aquel  apasionante  discurso  de  despedida  a  los  ancianos  y  pastores  que  se  habían 
convocado  en  Mileto  para  oírle  (Hch  20:17-38),  va  tomar  rumbo  a  Jerusalén.  Con  este  discurso  Pablo 
finaliza  su  tercer  viaje  ministerial  y  evangelístico  entre  los  gentiles,  y  lo  que  le  resta  de  aquí  en  más  es  la 
travesía  de  volver  a  Jerusalén  y  padecer  allí  lo  que  el  Espíritu  Santo  le  anticipaba  en  cada  ciudad; 

Hechos  20 

22  Ahora,  he  aquí,  ligado  yo  en  espíritu,  voy  a  Jerusalén,  sin  saber  lo  que  allá  me  ha  de  acontecer; 

23  salvo  que  el  Espíritu  Santo  por  todas  las  ciudades  me  da  testimonio,  diciendo  que  me  esperan 
prisiones  y  tribulaciones. 

24  Pero  de  ninguna  cosa  hago  caso,  ni  estimo  preciosa  mi  vida  para  mí  mismo,  con  tal  que  acabe  mi  carrera 
con  gozo,  y  el  ministerio  que  recibí  del  Señor  Jesús,  para  dar  testimonio  del  evangelio  de  la  gracia  de  Dios. 

Entonces,  como  hemos  mencionado,  con  este  extraordinario  discurso  Pablo  finaliza  su  tercer  viaje 
ministerial  a  principios  del  año  58  dC.  Este  fue  el  viaje  más  largo,  más  fructífero  y  el  que  más  tiempo  le 
consumió  a  Pablo,  y  finalizada  ésta  travesía  emprende  su  viaje  a  Jerusalén  con  el  deseo  de  estar  allí  para 
la  fiesta  de  Pentecostés  (Hch  20:16)  (según  nuestro  calendario  sería  Junio  del  58  dC)  y  enfrentar  todo  lo 
que  allí  le  esperaba.  Hasta  aquí  Pablo  tiene  aproximadamente  51  años  de  edad,  y  toda  una  experiencia 
que  le  precede  en  el  servicio  a  Cristo  por  medio  de  la  predicación  de  evangelio  a  judíos  y  gentiles  en  todo 
el  mundo  romano  de  aquel  entonces;  si  hemos  de  recordar  a  sus  40  años  de  edad  (47  dC)  inicio  su  primer 
viaje  ministerial  que  le  llevo  un  año  y  un  poco  más,  luego  a  sus  42  años  de  edad  (49  dC)  inicio  su  segundo 
viaje  ministerial  que  duro  entre  3  y  4  años  (del  49  al  52  dC),  y  siendo  ya  de  aproximadamente  47  años  de 
edad  emprendió  su  tercer  viaje  ministerial  que  duro  más  de  4  años  (del  54  58  dC),  o  sea  que  en  la  franja 
de  sus  40  a  sus  51  años  de  edad  Pablo  desarrollo  prácticamente  la  mayor  parte  de  toda  su  labor  ministerial 
para  la  cual  Dios  le  había  llamado  y  apartado;  predicar  el  evangelio  de  Cristo,  llenar  todos  los  alrededores 
de  Jerusalén  con  el  nombre  de  Cristo  (Ro  15:18-20).  En  virtud  de  esto  podríamos  decir  que  los  años  más 
valiosos  de  su  adultez,  su  vigor,  su  fuerza  y  sus  recursos  lo  rindió  para  magnificara  Cristo,  derramo  su  vida 
en  libación  para  el  servicio  y  ministración  a  los  gentiles  (Fil  2:17),  y  si  en  algún  punto  había  dañado  y 
agravado  a  la  iglesia  antes  de  su  conversión  (1  Col  5:9),  podríamos  decir  que  Dios  le  reivindicó  delante  de 
todos  los  cristianos  con  toda  esta  extraordinaria  y  honorable  labor. 

Entonces,  siendo  Pablo  de  51  años  de  edad  emprende  su  viaje  a  Jerusalén,  pero  no  por  una  decisión  o 
deseo  humano,  sino  tal  como  él  mismo  lo  declara  (Hch  20:22);  “he  aquí  ligado  yo  en  espíritu  voy  a 
Jerusalén’’  que  dicho  de  otro  modo  sería;  “atado  en  el  espíritu  estoy  siendo  llevado  a  Jerusalén  no  por  mi 
propia  voluntad  sino  por  voluntad  divina,  Dios  me  está  llevando  allá”,  dando  a  entender  que  como  hombre 
él  no  tenía  opción,  decididamente  debía  ir  a  Jerusalén  porque  ésta  era  voluntad  de  Dios,  aun  sabiendo  de 
antemano  que  no  iba  allí  para  seradmirado  o  galardonado,  sino  porel  contrario,  iba  a  Jerusalén  a  sabiendas 
de  que  le  esperaba  prisión  y  tribulación,  porque  el  Espíritu  mismo  se  había  encargado  de  declarárselo  en 
cada  ciudad  por  medio  de  los  hermanos  de  la  iglesia,  él  mismo  declara  en  su  discurso  (Hch  20:22-23);  - 
“no  sé  con  exactitud  qué  clase  de  padecimiento  me  espera  allá,  solo  sé  que  me  esperan  prisiones  y 
tribulación  y  estoy  siendo  llevado  allí  por  la  voluntad  de  Dios”-  recordando  quizás  aquellas  palabras 
declaradas  a  Ananías  que  decían;  “porque  yo  le  mostraré  cuánto  le  es  necesario  padecer  por  mi  nombre” 
(Hch  9:16). 

El  anuncio  profético  del  sufrimiento  de  Pablo 

Hechos  21 

1  Después  de  separarnos  de  ellos  (esto  es  de  los  ancianos  y  pastores  en  Mileto),  zarpamos  y  fuimos  con 
rumbo  directo  a  Cos,  y  al  día  siguiente  a  Rodas,  y  de  allí  a  Pátara. 

2  Y  hallando  un  barco  que  pasaba  a  Fenicia  (esto  es  Tiro),  nos  embarcamos,  y  zarpamos. 

3  Al  avistar  Chipre,  dejándola  a  mano  izquierda,  navegamos  a  Siria,  y  arribamos  a  Tiro,  porque  el  barco 
había  de  descargar  allí. 

4  Y  hallados  los  discípulos,  nos  quedamos  allí  siete  días;  y  ellos  decían  a  Pablo  por  el  Espíritu,  que  no 
subiese  a  Jerusalén. 

5  Cumplidos  aquellos  días,  salimos,  acompañándonos  todos,  con  sus  mujeres  e  hijos,  hasta  fuera  de  la 
ciudad;  y  puestos  de  rodillas  en  la  playa,  oramos. 

6  Y  abrazándonos  los  unos  a  los  otros,  subimos  al  barco  y  ellos  se  volvieron  a  sus  casas. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


105 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Sant o  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmall.com 
www.lgleslabiblica.com.ar 


7  Y  nosotros  completamos  la  navegación,  saliendo  de  Tiro  y  arribando  a  Tolemaida;  y  habiendo  saludado  a 
los  hermanos,  nos  quedamos  con  ellos  un  día. 

8AI  otro  día,  saliendo  Pablo  y  los  que  con  él  estábamos,  fuimos  a  Cesárea;  y  entrando  en  casa  de  Felipe 
el  evangelista,  que  era  uno  de  los  siete,  posamos  con  él. 

9  Este  tenía  cuatro  hijas  doncellas  que  profetizaban. 

10  Y  permaneciendo  nosotros  allí  algunos  días,  descendió  de  Judea  un  profeta  llamado  Agabo, 

11  quien,  viniendo  a  vernos,  tomó  el  cinto  de  Pablo,  y  atándose  los  pies  y  las  manos,  dijo:  Esto  dice  el 
Espíritu  Santo:  Así  atarán  los  judíos  en  Jerusalén  al  varón  de  quien  es  este  cinto,  y  le  entregarán  en 
manos  de  los  gentiles. 

12  Al  oír  esto,  le  rogamos  nosotros  y  los  de  aquel  lugar,  que  no  subiese  a  Jerusalén. 

13  Entonces  Pablo  respondió:  ¿Qué  hacen  llorando  y  quebrantándome  el  corazón?  Porque  yo  estoy 
dispuesto  no  sólo  a  ser  atado,  más  aún  a  morir  en  Jerusalén  por  el  nombre  del  Señor  Jesús. 

14  Y  como  no  le  pudimos  persuadir,  desistimos,  diciendo:  Hágase  la  voluntad  del  Señor. 

15  Después  de  esos  días,  hechos  ya  los  preparativos,  subimos  a  Jerusalén. 

16  Y  vinieron  también  con  nosotros  de  Cesárea  algunos  de  los  discípulos,  trayendo  consigo  a  uno  llamado 
Mnasón,  de  Chipre,  discípulo  antiguo,  con  quien  nos  hospedaríamos. 

Entonces  Pablo  con  todos  los  que  le  acompañaban  una  vez  que  partió  de  Asia  con  rumbo  a  Jerusalén 
arribo  primeramente  en  Tiro  porque  el  barco  debía  descargar  allí  y  estando  en  este  lugar  se  contactaron 
con  los  hermanos  fes  probable  que  haya  existido  una  pequeña  iglesia  en  Tiro,  formada  por  los  discípulos 
que  habían  sido  esparcidos  por  causa  de  la  persecución  en  tiempo  de  Esteban  tal  como  lo  menciona  Hch 
11:19)  y  posaron  allí  por  siete  días.  Un  dato  curioso  que  genero  cierta  controversia  y  confusión  es  lo  que 
expresa  el  verso  4  de  este  capítulo  en  donde  dice  que  los  hermanos  de  Tiro  decían  a  Pablo  “por  el  Espíritu" 
que  no  subiese  a  Jerusalén,  lo  cual  algunos  interpretaron  equivocadamente  que  el  Espíritu  Santo  le  estaba 
ordenando  a  Pablo  por  medio  de  estos  hermanos  que  no  vaya  a  Jerusalén,  lo  cual  es  algo  contradictorio, 
ya  que  Pablo  ligado  en  Espíritu  iba  hacia  Jerusalén,  sin  embargo  el  contexto  de  esta  expresión  es  que  estos 
hermanos  (con  cierto  don  profético)  al  igual  que  muchos  otros  en  diferentes  ciudades  por  la  que  Pablo 
había  pasado,  recibían  del  Espíritu  Santo  la  revelación  de  que  Pablo  sería  atribulado  en  Jerusalén  y  por  lo 
tanto  trataban  de  persuadirlo  de  que  no  fuera  para  allí,  sin  embargo  Pablo  no  obedecía  a  sentimiento 
humano  sino  al  designio  de  la  voluntad  de  Dios,  y  por  esta  razón  pasado  los  siete  días  partió  de  Tiro  rumbo 
a  Tolemaida.  Un  gran  gesto  de  afecto  y  sincero  amor  fue  el  que  demostraron  estos  discípulos  de  Tiro  al 
acompañar  a  Pablo  y  sus  colaboradores  hasta  la  playa  y  orar  allí  todos  juntos  puestos  de  rodillas  para 
despedirlos  en  paz  encomendados  al  cuidado  del  Señor. 

Llegados  a  Tolemaida  se  quedaron  un  día  allí  también  con  los  hermanos  del  lugar  (para  saludarlos),  y  al 
siguiente  día  partieron  para  Cesárea.  En  Cesárea  vivía  Felipe  el  evangelista  (Hch  8:40)  el  cual  había  sido 
uno  de  los  siete  diáconos  de  la  iglesia  primitiva  en  Jerusalén  (por  cierto,  en  ese  tiempo  Pablo  había  sido 
enemigo  de  Felipe  y  ahora  eran  colegas).  Otro  dato  curioso  a  destacar  en  este  pasaje  es  “las  cuatro  hijas 
vírgenes  de  Felipe  las  cuales  profetizaban",  y  ¿porque  es  importante  destacar  esto?;  porque  es  probable 
que  más  de  uno  o  una  malinterprete  este  pasaje  para  justificar  el  falso  ministerio  de  mujeres  autonombradas 
pastoras  y  profetizas  (las  cuales  abundan  hoy  por  hoy),  sin  embargo  lo  primero  que  debemos  tener  en 
cuenta  es  que  ésta  es  una  cita  descriptiva  y  no  prescriptiva  (forma  parte  de  un  relato  y  no  de  una  doctrina 
o  rudimento),  y  a  su  vez  no  es  un  pasaje  claro  en  lo  que  quiere  decir,  solo  podemos  conjeturar  sanamente 
en  base  al  mismo;  Primero  no  dice  que  estas  cuatro  mujeres  eran  profetas  sino  que  profetizaban,  y  aunque 
a  simple  vista  parezca  que  se  trate  de  lo  mismo  la  realidad  es  que  hay  una  diferencia  gramatical,  ya  que  la 
palabra  “profetiza"  se  refiere  de  forma  directa  al  don  de  predecir  ciertos  sucesos  de  manera  particular 
mientras  que  la  palabra  “profetizar",  de  manera  aislada,  se  refiere  también  al  arte  de  proferir  cierta 
enseñanza,  Segundo;  No  está  claro  si  estas  doncellas  profetizaron  solo  en  aquella  ocasión  en  que  estaba 
Pablo  o  lo  hacían  habitualmente,  Tercero ;  no  está  claro  si  profetizaban  en  el  sentido  que  hablan  del 
evangelio  a  otros  ya  que  Felipe  su  padre  era  evangelista  o  se  trataba  de  proferir  predicciones  tal  como  que 
“Pablo  sería  apresado  en  Jerusalén”.  De  una  u  otra  manera  lo  que  sí  está  claro  es  que  su  sentido  de 
profetizar  no  era  para  traer  nuevas  doctrinas  sino  algo  puntual;  o  referido  a  alguna  predicción  o  referido  al 
evangelismo. 

Personalmente  considero  que  se  trataba  de  que  estas  cuatro  doncellas  hijas  de  Felipe  tenían  la  gracia  de 
enseñar  el  evangelio  a  otras  mujeres  y  también  a  niños  y  además  de  forma  particular  a  ciertas  personas 
así  como  Priscila  junto  a  su  esposo  Aquila  lo  hicieron  con  Apolo  (Hch  18:26),  mujeres  enteramente 
dedicadas  al  Señor  (1°Co  7:34)  pero  que  de  ningún  modo  presidian  en  la  Asamblea  cristiana  de  Cesárea, 
y  pienso  que  se  trataba  de  este  tipo  de  función  (enseñanza)  ya  que  si  se  hubiese  tratado  del  don  de  predecir 
sucesos  futuros  deberían  haber  anunciado  que  Pablo  que  sería  atribulado  en  Jerusalén,  sin  embargo  no 
predijeron  nada  al  respecto,  y  concluimos  esto  ya  que  cuando  el  profeta  Agabo  llegó  a  casa  de  Felipe  y 
anuncia  como  sería  aprendido  Pablo  en  Jerusalén  de  inmediato  los  presentes  intentaron  persuadir  a  Pablo 
para  que  no  suba  a  Jerusalén,  sin  embargo  nada  de  esto  sucedió  cuando  se  dice  que  las  cuatro  hijas  de 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


106 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.lglesla.blbllca@gmall.com 
www.  ¡gleslablbllca.com.ar 


Felipe  profetizaban.  Por  otro  lado,  el  hecho  de  que  las  cuatro  hijas  doncellas  de  Felipe  profetizaran 
demuestra  el  alto  grado  de  espiritualidad  que  había  en  esta  familia,  y  a  su  vez,  también  confirma  el 
cumplimiento  de  la  profecía  de  Joel  (Jl  2:28-32)  citada  por  Pedro  el  día  de  Pentecostés  (Hch  2:17)  en  donde 
se  anunciaba  que  el  derramamiento  del  Espíritu  Santo  sobre  los  hombres  traería  implícito  el  hecho  de  que 
los  hijos  e  hijas  de  los  hombres  profetizarían. 

Esto  nos  enseña  que  las  mujeres  de  la  iglesia  pueden  ejercer  el  ministerio  de  la  enseñanza,  siempre  y 
cuando  sean  mujeres  piadosas  y  espirituales  y  de  buen  testimonio,  pero  solo  sobre  otras  mujeres,  como 
también  a  niños  y  además  de  modo  personal  pueden  ser  usadas  para  predicar  el  evangelio  a  otras 
personas,  pero  siempre  en  el  ámbito  particular.  Con  esto  quiero  decir  que  la  mujer  no  está  sentenciada  a 
ser  una  muda  en  la  congregación  como  algunos  piensan  (1  Co  1 1 :5),  sino  que  puede  ser  un  instrumento  en 
manos  de  Dios  para  el  beneficio  de  otros,  pero  jamás  podrá  ejercer  dominio  sobre  el  hombre. 

Otra  cosa  sorprendente  a  destacar  del  pasaje  leído  es  la  respuesta  de  Pablo  a  la  profecía  de  Agabo,  este 
profeta  reconocido  por  la  iglesia  de  Jerusalén,  el  cual  había  profetizado  anteriormente  algunos  eventos  que 
se  cumplieron  tal  cual  se  habían  anunciado  (Hch  1 1 :28),  ahora  había  descendido  básicamente  de  Jerusalén 
a  Cesárea  a  casa  de  Felipe  y  en  cuanto  entró  en  la  casa  tomando  el  cinto  de  Pablo  (sin  saber  él  que  era 
de  Pablo)  represento  físicamente  como  maltratarían  a  Pablo  en  Jerusalén,  tal  señal  fue  aceptada  de 
inmediato  por  los  hermanos  los  cuales  reaccionaron  humanamente  tratando  de  persuadir  a  Pablo  de  que 
no  vaya  a  Jerusalén,  y  esto  con  el  único  fin  de  salvaguardar  su  integridad  física,  sin  embargo  Pablo 
valerosamente  responde;  ¿Qué  hacen  llorando  y  quebrantándome  el  corazón?  Porque  actúan  así,  deben 
de  saber  que  yo  estoy  dispuesto  no  sólo  a  ser  atado,  sino  también  a  morir  en  Jerusalén  por  causa  del 
nombre  del  Señor  Jesús,  tal  respuesta  demuestra  la  valentía  y  convicción  de  Pablo  en  el  servicio  que  se  la 
había  encomendado.  Estaba  más  que  claro  que  Pablo  se  había  negado  así  mismo,  había  renunciado  al 
“Yo”,  a  esa  naturaleza  carnal  egoísta  que  solo  busca  subsistir  para  sí  mismo,  Pablo  había  muerto  hace 
tiempo,  y  quien  vivía  en  Pablo  era  Cristo  (Ga  2:20),  de  modo  que  su  vida  solo  tenía  un  solo  objetivo; 
¡Glorificar  a  Cristo  por  vida  o  por  muerte! 

¿Una  estrategia  fallida? 

Hechos  21 

17  Cuando  llegamos  a  Jerusalén,  los  hermanos  nos  recibieron  con  gozo. 

18  Y  al  día  siguiente  Pablo  entró  con  nosotros  a  ver  a  Jacobo,  y  se  hallaban  reunidos  todos  los  ancianos; 

19  a  los  cuales,  después  de  haberles  saludado,  les  contó  una  por  una  las  cosas  que  Dios  había  hecho  entre 
los  gentiles  por  su  ministerio. 

20  Cuando  ellos  lo  oyeron,  glorificaron  a  Dios,  y  le  dijeron:  Ya  ves,  hermano,  cuántos  millares  de  judíos 
hay  que  han  creído;  y  todos  son  celosos  por  la  ley. 

21  Pero  se  les  ha  informado  en  cuanto  a  ti,  que  enseñas  a  todos  los  judíos  que  están  entre  los  gentiles  a 
apostatar  de  Moisés,  diciéndoles  que  no  circunciden  a  sus  hijos,  ni  observen  las  costumbres. 

22  ¿Qué  hay,  pues?  La  multitud  se  reunirá  de  cierto,  porque  oirán  que  has  venido. 

23  Haz,  pues,  esto  que  te  decimos:  Hay  entre  nosotros  cuatro  hombres  que  tienen  obligación  de  cumplir 
voto. 

24  Tómalos  contigo,  purifícate  con  ellos,  y  paga  sus  gastos  para  que  se  rasuren  la  cabeza;  y  todos 
comprenderán  que  no  hay  nada  de  lo  que  se  les  informó  acerca  de  ti,  sino  que  tú  también  andas 
ordenadamente,  guardando  la  ley... 

26  Entonces  Pablo  tomó  consigo  a  aquellos  hombres,  y  al  día  siguiente,  habiéndose  purificado  con  ellos, 
entró  en  el  templo,  para  anunciar  el  cumplimiento  de  los  días  de  la  purificación,  cuando  había  de 
presentarse  la  ofrenda  por  cada  uno  de  ellos. 

27  Pero  cuando  estaban  para  cumplirse  los  siete  días,  unos  judíos  de  Asia,  al  verle  en  el  templo, 
alborotaron  a  toda  la  multitud  y  le  echaron  mano, 

28  dando  voces:  ¡Varones  israelitas,  ayudad!  Este  es  el  hombre  que  por  todas  partes  enseña  a  todos  contra 
el  pueblo,  la  ley  y  este  lugar;  y  además  de  esto,  ha  metido  a  griegos  en  el  templo,  y  ha  profanado  este 
santo  lugar. 

29  Porque  antes  habían  visto  con  él  en  la  ciudad  a  Trófimo,  de  Efeso,  a  quien  pensaban  que  Pablo  había 
metido  en  el  templo. 

30  Así  que  toda  la  ciudad  se  conmovió,  y  se  agolpó  el  pueblo;  y  apoderándose  de  Pablo,  le  arrastraron  fuera 
del  templo,  e  inmediatamente  cerraron  las  puertas. 

31 Y  procurando  ellos  matarle,  se  le  avisó  al  tribuno  de  la  compañía,  que  toda  la  ciudad  de  Jerusalén  estaba 
alborotada. 

32  Este,  tomando  luego  soldados  y  centuriones,  corrió  a  ellos.  Y  cuando  ellos  vieron  al  tribuno  y  a  los 
soldados,  dejaron  de  golpear  a  Pablo. 

33  Entonces,  llegando  el  tribuno,  le  prendió  y  le  mandó  atar  con  dos  cadenas,  y  preguntó  quién  era  y  qué 
había  hecho. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


107 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Sant o  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmall.com 
www.lgleslabiblica.com.ar 


34  Pero  entre  la  multitud,  unos  gritaban  una  cosa,  y  otros  otra;  y  como  no  podía  entender  nada  de  cierto  a 
causa  del  alboroto,  le  mandó  llevar  a  la  fortaleza. 

35  Al  llegar  a  las  gradas,  aconteció  que  era  llevado  en  peso  por  los  soldados  a  causa  de  la  violencia  de 
la  multitud; 

36  porque  la  muchedumbre  del  pueblo  venía  detrás,  gritando:  ¡Muera! 

Cuando  Pablo  llega  a  Jerusalén  se  reúne  con  Jacobo,  quien  era  considera  columna  de  la  iglesia,  y  con 
todos  los  ancianos,  los  cuales  para  ese  tiempo  ya  eran  bastante,  y  luego  del  saludarse  e  intercambiar 
experiencias  Jacobo  a  fin  de  ayudar  a  Pablo  le  da  ciertas  instrucciones  de  cómo  debía  proceder  en 
Jerusalén  debido  a  la  difamación  y  calumnia  que  había  contra  Pablo  respecto  de  ir  en  contra  de  las 
costumbres  y  cultura  judía.  Lo  curioso  de  todo  este  relato  es  ¿Por  qué  Jacobo  arma  toda  esta  estrategia  o 
procedimiento  para  Pablo?  ¿Acaso  era  para  evitar  que  Pablo  sea  aprendido?  ¿O  qué  se  proponían  con 
todo  este  despliegue?  Bien,  sería  muy  ridículo  pensar  que  Jacobo  planeara  todo  esto  para  evitar  que  Pablo 
fuere  apresado,  y  a  su  vez  sería  muy  contradictorio  para  Pablo  aceptar  todo  esto  como  una  estrategia  para 
salvaguardarse  de  los  judíos  luego  de  haber  expresado  que  estaba  dispuesto  a  morir  en  Jerusalén  por 
causa  de  Cristo. 

Entonces,  tanto  Jacobo  como  los  ancianos  de  Jerusalén  sabían  perfectamente  lo  que  le  esperaba  a  Pablo, 
entendían  que  para  que  Pablo  sea  apresado  las  autoridades  judías  necesitarían  una  causa  justa  para  poder 
aprenderlo  y  juzgarlo  y  aún  más,  sentenciarlo  a  muerte,  tal  como  lo  hicieron  con  Jesús.  En  virtud  de  esto, 
lo  que  estaban  haciendo  Jacobo  y  los  ancianos  de  Jerusalén  era  instruir  a  Pablo  a  fin  de  que  los  judíos  no 
tengan  razón  concreta  para  juzgarlo  y  condenarlo,  o  sea,  al  margen  que  sabían  que  de  todos  modos  lo 
apresarían  de  igual  manera  la  idea  de  toda  esta  instrucción  era  hacer  que  las  autoridades  judías  (el 
Sanedrín)  carezcan  de  evidencias  concretas  al  momento  de  apresar  y  juzgar  a  Pablo,  porque  si  la  acusación 
era  de  que  Pablo  enseñaba  a  todos  a  apostatar  de  la  ley  de  Moisés  al  verlo  hacer  estos  ritos  de  purificación 
tales  acusaciones  carecerían  de  valor,  de  hecho  eso  fue  exactamente  lo  que  ocurrió. 

Entonces,  si  bien  Pablo  sabía  que  inevitablemente  sería  apresado  en  Jerusalén,  de  todos  modos,  esto  se 
llevaría  a  cabo  por  medio  de  un  procedimiento  que  también  Dios  había  ordenado,  y  todo  este  procedimiento 
sería  declarado  por  medio  de  Jacobo,  a  quien  Pablo,  con  todo  y  ser  quien  era  él,  se  sujetó  sin  ninguna 
objeción,  acatando  cada  palabra  entendiendo  que  este  era  el  plan  de  Dios. 

Pero  tal  como  se  lo  había  declarado  el  Espíritu,  Pablo  fue  apresado  violentamente  en  el  templo  a  los  pocos 
días  de  estar  en  Jerusalén,  unos  judíos  de  Asia  al  reconocerle  inmediatamente  le  prendieron  y  alborotaron 
a  la  multitud  para  que  les  ayudase,  y  al  margen  de  que  Pablo  estaba  actuando  conforme  a  los  designios  y 
ritos  de  la  ley  de  todos  modos  se  presentaron  tres  acusaciones  falsas  contra  él;  1)  Le  acusaron  de  que 
enseñaba  a  los  judíos  a  abandonar  sus  costumbres  2)  Le  acusaron  de  ser  un  hombre  que  se  oponía  a  la 
ley,  lo  cual  era  irónico  ya  que  estaba  en  el  templo  guardando  los  ritos  y  leyes  de  la  purificación  3)  Y  le 
acusaron  de  profanar  el  templo  adentrando  a  uno  de  sus  colaboradores  (Trófimo)  el  cual  era  gentil.  Tales 
acusaciones  eran  por  supuesto  falsas  pero  se  proclamaron  públicamente  con  el  único  fin  de  alborotar  a  la 
multitud  y  poder  matar  a  Pablo  con  una  causa  digna,  sin  embargo  el  tribuno  Claudio  Lisas,  quien  era  la 
máxima  autoridad  romana  en  Jerusalén  ya  que  Félix  si  bien  era  el  gobernador  tenía  su  sede  en  Cesárea, 
éste  (el  tribuno)  intervino  en  el  alboroto  y  libero  a  Pablo  de  mano  de  los  judíos  y  lo  traslado  encadenado  a 
la  fortaleza,  pero  por  causa  de  la  multitud  de  judíos  que  iban  detrás  de  Pablo  éste  era  llevado  en  el  aire  por 
los  soldados,  y  con  esto  se  cumplía  la  profecías  de  Agabo  el  cual  había  declarado  como  sería  Pablo 
apresado  en  Jerusalén. 

Defensa  de  Pablo  y  Relato  de  su  conversión 

Estando  ya  Pablo  en  mano  de  Claudio  Lisas,  le  solicito  el  permiso  para  autodefenderse  delante  de  la 
multitud  de  todas  las  acusaciones  y  éste  se  lo  permitió,  y  a  fin  de  calmar  los  ánimos  comenzó  su  defensa 
en  lengua  hebrea,  a  fin  de  demostrar  también  que  él  era  verdaderamente  judío  y  que  aún  conservaba  las 
costumbres  propias  de  los  judíos  incluida  la  lengua  hebrea; 

Hechos  21 

40  Y  cuando  él  se  lo  permitió,  Pablo,  estando  en  pie  en  las  gradas,  hizo  señal  con  la  mano  al  pueblo.  Y 
hecho  gran  silencio,  habló  en  lengua  hebrea,  diciendo: 

Hechos  22 

1  Varones  hermanos  y  padres,  oigan  ahora  mi  defensa  ante  ustedes. 

2  Y  al  oír  que  les  hablaba  en  lengua  hebrea,  guardaron  más  silencio.  Y  él  les  dijo: 

3  Yo  de  cierto  soy  judío,  nacido  en  Tarso  de  Cilicia,  pero  criado  en  esta  ciudad,  instruido  a  los  pies  de 
Gamaliel,  estrictamente  conforme  a  la  ley  de  nuestros  padres,  celoso  de  Dios,  como  hoy  lo  son  todos 
ustedes. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


108 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.iglesia.biblica@gmail.com 
www.  iglesiabiblica.com.ar 


Con  tal  identidad  las  acusaciones  que  se  tejían  contra  Pablo  quedaban  en  ridículo,  ya  que  haber  sido 
discípulo  de  Gamaliel  era  sinónimo  de  ser  un  judío  estrictamente  conforme  a  la  ley.  Una  vez  captada  la 
atención  de  todos  Pablo  comenzó  a  relatar  su  conversión  tal  como  le  había  acontecido  sin  obviar  ningún 
detalle,  sin  embargo,  oyeron  atentamente  todo  el  relato  solo  hasta  el  momento  en  que  Pablo  declaró  que 
Dios  mismo  lo  envió  a  los  gentiles; 

Hechos  22 

17  Y  me  aconteció,  vuelto  a  Jerusalén,  que  orando  en  el  templo  me  sobrevino  un  éxtasis. 

18  Y  le  vi  que  me  decía:  Date  prisa,  y  sal  prontamente  de  Jerusalén;  porque  no  recibirán  tu  testimonio 
acerca  de  mí. 

19  Yo  dije:  Señor,  ellos  saben  que  yo  encarcelaba  y  azotaba  en  todas  las  sinagogas  a  los  que  creían  en  ti; 
20 y  cuando  se  derramaba  la  sangre  de  Esteban  tu  testigo,  yo  mismo  también  estaba  presente,  y  consentía 
en  su  muerte,  y  guardaba  las  ropas  de  los  que  le  mataban. 

21  Pero  me  dijo:  Vé,  porque  yo  te  enviaré  lejos  a  los  gentiles. 

22  Y  le  oyeron  hasta  esta  palabra;  entonces  alzaron  la  voz,  diciendo:  Quita  de  la  tierra  a  tal  hombre, 
porque  no  conviene  que  viva. 

23  Y  como  ellos  gritaban  y  arrojaban  sus  ropas  y  lanzaban  polvo  al  aire, 

24  mandó  el  tribuno  que  le  metiesen  en  la  fortaleza,  y  ordenó  que  fuese  examinado  con  azotes,  para  saber 
por  qué  causa  clamaban  así  contra  él. 

25  Pero  cuando  le  ataron  con  correas,  Pablo  dijo  al  centurión  que  estaba  presente:  ¿Les  es  lícito  azotar  a 
un  ciudadano  romano  sin  haber  sido  condenado? 

26  Cuando  el  centurión  oyó  esto,  fue  y  dio  aviso  al  tribuno,  diciendo:  ¿Qué  vas  a  hacer?  Porque  este  hombre 
es  ciudadano  romano. 

27  Vino  el  tribuno  y  le  dijo:  Dime,  ¿eres  tú  ciudadano  romano?  Él  dijo:  Sí. 

28  Respondió  el  tribuno:  Yo  con  una  gran  suma  adquirí  esta  ciudadanía.  Entonces  Pablo  dijo:  Pero  yo  lo  soy 
de  nacimiento. 

29  Así  que,  luego  se  apartaron  de  él  los  que  le  iban  a  dar  tormento;  y  aun  el  tribuno,  al  saber  que  era 
ciudadano  romano,  también  tuvo  temor  por  haberle  atado. 

Cuando  los  judíos  empezaron  a  hacer  alboroto  por  causa  de  la  declaración  de  Pablo  de  qué;  “Dios  lo  había 
enviado  a  los  gentiles”,  el  tribuno,  a  fin  de  calmar  el  alboroto  tomo  a  Pablo  y  se  proponía  azotarlo  (con  el 
método  romano)  con  el  objetivo  de  forzarlo  a  confesar  algún  delito  o  aquello  que  tanto  ofendía  a  los  judíos. 
Sin  embargo,  Pablo,  sabiamente  uso  las  leyes  romanas  a  su  favor  evitando  de  este  modo  una  injusticia. 
Pablo  estaba  dispuesto  a  padecer  por  causa  del  nombre  de  Cristo,  pero  no  de  manera  absurda. 

Esta  cita  nos  aporta  la  capacidad  que  debe  tener  todo  cristiano  respecto  del  conocimiento  de  las  leyes 
locales  a  fin  de  proceder  sabiamente  frente  a  cualquier  situación  que  se  padezca  por  causa  de  la  justicia 
de  Dios. 

Pablo  ante  el  sanedrín 

Intrigado  por  la  causa  de  Pablo  el  tribuno  convoco  al  sumo  sacerdote  y  todo  el  Sanedrín  a  fin  de  conocer 
cuál  era  la  causa  por  la  cual  le  habían  apresado  y  a  su  vez  permitir  a  Pablo  gozar  de  un  juicio  justo 

Hechos  22 

30  Al  día  siguiente,  queriendo  saber  de  cierto  la  causa  por  la  cual  le  acusaban  los  judíos,  le  soltó  de  las 
cadenas,  y  mandó  venir  a  los  principales  sacerdotes  y  a  todo  el  concilio,  y  sacando  a  Pablo,  le  presentó 
ante  ellos. 

Hechos  23 

1  Entonces  Pablo,  mirando  fijamente  al  concilio,  dijo:  Varones  hermanos,  yo  con  toda  buena  conciencia  he 
vivido  delante  de  Dios  hasta  el  día  de  hoy. 

2  El  sumo  sacerdote  Ananías  ordenó  entonces  a  los  que  estaban  junto  a  él,  que  le  golpeasen  en  la  boca. 

3  Entonces  Pablo  le  dijo:  ¡Dios  te  golpeará  a  ti,  pared  blanqueada!  ¿Estás  tú  sentado  para  juzgarme 
conforme  a  la  ley,  y  quebrantando  la  ley  me  mandas  golpear? 

4  Los  que  estaban  presentes  dijeron:  ¿Al  sumo  sacerdote  de  Dios  injurias? 

5  Pablo  dijo:  No  sabía,  hermanos,  que  era  el  sumo  sacerdote;  pues  escrito  está:  No  maldecirás  a  un 
príncipe  de  tu  pueblo. 

6  Entonces  Pablo,  notando  que  una  parte  era  de  saduceos  y  otra  de  fariseos,  alzó  la  voz  en  el  concilio: 
Varones  hermanos,  yo  soy  fariseo,  hijo  de  fariseo;  acerca  de  la  esperanza  y  de  la  resurrección  de  los 
muertos  se  me  juzga. 

7  Cuando  dijo  esto,  se  produjo  disensión  entre  los  fariseos  y  los  saduceos,  y  la  asamblea  se  dividió. 

8  Porque  los  saduceos  dicen  que  no  hay  resurrección,  ni  ángel,  ni  espíritu;  pero  los  fariseos  afirman  estas 
cosas. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


109 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Sant o  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmail.com 
www.lgleslabiblica.com.ar 


9  Y  hubo  un  gran  vocerío;  y  levantándose  los  escribas  de  la  parte  de  los  fariseos,  contendían,  diciendo: 

Ningún  mal  hallamos  en  este  hombre;  que,  si  un  espíritu  le  ha  hablado,  o  un  ángel,  no  resistamos  a 
Dios. 

10  Y  habiendo  grande  disensión,  el  tribuno,  teniendo  temor  de  que  Pablo  fuese  despedazado  por  ellos, 
mandó  que  bajasen  soldados  y  le  arrebatasen  de  en  medio  de  ellos,  y  le  llevasen  a  la  fortaleza. 

11  A  la  noche  siguiente  se  le  presentó  el  Señor  y  le  dijo:  Ten  ánimo,  Pablo,  pues  como  has  testificado 
de  mí  en  Jerusalén,  así  es  necesario  que  testifiques  también  en  Roma. 

T res  cosas  muy  importantes  a  destacar  en  este  pasaje,  primeramente,  la  disculpa  de  Pablo  sobre  la  ofensa 
al  sumo  sacerdote,  la  astucia  para  manejar  la  audiencia  y  la  aparición  del  Señor  Jesús  en  la  prisión; 
Primero;  a  pesar  de  que  la  orden  del  sumo  sacerdote  de  golpear  a  Pablo  era  un  abuso  y  una  violación  a  la 
ley  ya  que  ninguna  ofensa  había  proferido  Pablo  en  el  inicio  de  su  defensa,  de  todos  modos,  la  respuesta 
que  le  precedió  posterior  a  la  orden  de  Ananías  si  lo  fue  una  ofensa,  llamar  al  sumo  sacerdote  “pared 
blanqueada”  aunque  en  cierto  modo  era  la  pura  verdad,  de  todos  modos  era  considerado  un  desacato  al 
juez,  y  esta  fue  la  razón  por  la  cual  Pablo  se  vio  en  la  necesidad  de  disculparse  ya  que  no  era  correcto 
dirigirse  de  esa  manera  a  quien  estaba  designado  como  principal  del  pueblo  para  juzgar  a  las  personas. 
Ahora,  cuales  hayan  sido  las  razones  por  la  que  Pablo  no  reconoció  al  sumo  sacerdote  pueden  ser  las 
siguientes;  1)  Pablo  no  conocía  al  sumo  sacerdote  debido  a  su  larga  ausencia  en,  lo  cual  es  algo  raro,  2)  o 
bien  el  sumo  sacerdote  no  estaba  con  su  vestimenta  oficial  de  modo  tal  que  Pablo  no  lo  reconoció.  De 
cualquier  modo,  Pablo  demostró  ser  una  persona  ubicada  con  la  astucia  suficiente  para  adecuarse  a  todo 
tipo  de  situación.  Esto  debe  ser  de  ejemplo  para  todo  cristiano  ya  que  Jesús  mismo  enseño  que  el  cristiano 
debe  ser  prudente  como  serpiente  y  sencillo  como  paloma  casualmente  en  este  tipo  de  situaciones  (Mt 
10:16). 

Segundo;  Pablo  tomo  el  control  del  concilio  y  considero  los  argumentos  correctos  para  revertir  su  situación, 
dicho  de  otro  modo,  jugó  con  las  palabras  sin  salirse  de  la  verdad  y  ocasiono  una  disensión  entre  los  mismos 
acusadores  (entre  saduceos  y  fariseos),  ocasionando  de  este  modo  que  la  audiencia  se  finalizada  sin 
resolución  y  a  su  vez  esto  extendería  el  plazo  del  juicio.  Esto  fue  sencillamente  usar  de  cierta  astucia  tal 
como  lo  mencionamos  arriba  (sencillo  como  paloma  y  prudente  como  serpiente)  Esto  demuestra  que  la 
espiritualidad  permite  a  los  cristianos  en  ciertas  ocasiones  ir  un  paso  adelante. 

Tercero;  Estando  Pablo  detenido  en  la  fortaleza  romana  (La  Antonia)  por  la  noche  se  le  apareció  el  Señor 
Jesús  para  darle  ánimo,  y  aunque  algunos  consideran  que  esto  se  trata  de  una  visión,  no  obstante  la  palabra 
griega  del  texto  original  hace  referencia  a  “aparecerse,  o  hacer  presencia”,  y  esto  fue  exactamente  lo  que 
paso,  Jesús  mismo  se  le  apareció  a  fin  de  animarlo  ya  que  todo  este  proceso  de  juicio  y  prisiones  que  recién 
había  empezado  tenia  para  mucho  tiempo  más,  Pablo  debía  enfrentar  diferentes  tribunales,  y  presentar  su 
testimonio  y  defensa  del  evangelio  frente  a  reyes  y  gobernantes  y  diferentes  clases  de  personas,  por  tanto 
se  precisaba  de  valor  para  no  desmayar  sino  proseguir  hasta  el  final 

Pablo  es  enviado  a  Félix 

Por  último,  como  aquella  primera  audiencia  no  había  quedado  en  nada  y  todo  se  encaminaba  para  que 
Pablo  sea  liberado,  ciertos  judíos  maliciosos  tramaron  un  complot  para  asesinar  a  Pablo  a  traición,  sin 
embargo,  Dios  no  permitió  que  tal  maquinación  se  lleve  a  cabo,  sino  que  descubrió  el  secreto  y  Pablo  fue 
trasladado  a  Cesárea  para  que  sea  directamente  examinado  por  Félix  el  gobernador  de  Judea 

Hechos  23 

12  Venido  el  día,  algunos  de  los  judíos  tramaron  un  complot  y  se  juramentaron  bajo  maldición,  diciendo 
que  no  comerían  ni  beberían  hasta  que  hubiesen  dado  muerte  a  Pablo. 

13  Eran  más  de  cuarenta  los  que  habían  hecho  esta  conjuración, 

14  los  cuales  fueron  a  los  principales  sacerdotes  y  a  los  ancianos  y  dijeron:  Nosotros  nos  hemos  juramentado 
bajo  maldición,  a  no  gustar  nada  hasta  que  hayamos  dado  muerte  a  Pablo. 

15  Ahora  pues,  ustedes,  con  el  concilio,  soliciten  al  tribuno  que  le  traiga  mañana  ante  ustedes,  como  que 
quieren  indagar  alguna  cosa  más  cierta  acerca  de  él;  y  nosotros  estaremos  listos  para  matarle  antes  que 
llegue. 

16  Mas  el  hijo  de  la  hermana  de  Pablo,  oyendo  hablar  de  la  celada,  fue  y  entró  en  la  fortaleza,  y  dio  aviso  a 
Pablo. 

17  Pablo,  llamando  a  uno  de  los  centuriones,  dijo:  Lleva  a  este  joven  ante  el  tribuno,  porque  tiene  cierto  aviso 
que  darle. 

18  El  entonces  tomándole,  le  llevó  al  tribuno,  y  dijo:  El  preso  Pablo  me  llamó  y  me  rogó  que  trajese  ante  ti  a 
este  joven,  que  tiene  algo  que  hablarte. 

19  El  tribuno,  tomándole  de  la  mano  y  retirándose  aparte,  le  preguntó:  ¿Qué  es  lo  que  tienes  que  decirme? 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


110 


•  I  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888 -Salta -Argentina 

|l||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com 

C.  |  Independiente  La  ¡s^sla  pr¡m¡t¡va  www.lgleslabiblica.com.ar 

20  Él  le  dijo:  Los  judíos  han  convenido  en  rogarte  que  mañana  lleves  a  Pablo  ante  el  concilio,  como  que  van 
a  inquirir  alguna  cosa  más  cierta  acerca  de  él. 

21  Pero  tú  no  les  creas;  porque  más  de  cuarenta  hombres  de  ellos  le  acechan,  los  cuales  se  han  juramentado 
bajo  maldición,  a  no  comer  ni  beber  hasta  que  le  hayan  dado  muerte;  y  ahora  están  listos  esperando  tu 
promesa. 

22  Entonces  el  tribuno  despidió  al  joven,  mandándole  que  a  nadie  dijese  que  le  había  dado  aviso  de  esto. 

23  Y  llamando  a  dos  centuriones,  mandó  que  preparasen  para  la  hora  tercera  de  la  noche  doscientos 
soldados,  setenta  jinetes  y  doscientos  lanceros,  para  que  fuesen  hasta  Cesárea; 

24 y  que  preparasen  cabalgaduras  en  que,  poniendo  a  Pablo,  le  llevasen  en  salvo  a  Félix  el  gobernador. 

De  esta  manera  Pablo  sería  trasladado  desde  Jerusalén  a  Cesárea,  y  su  causa  pasaría  a  manos  de  Félix 
el  gobernador  quien  posteriormente  le  interrogaría  y  trataría  su  caso  quedando  detenido  en  esta  ciudad 
cierto  tiempo. 

Conclusión 

Ahora  bien,  Dios  le  había  anticipado  a  Pablo  desde  el  principio  que  padecería  por  causa  del  nombre  de 
Cristo,  esa  fue  la  copa  que  Cristo  puso  delante  de  Pablo  para  que  bebiera,  y  Pablo  no  rehusó  tomar  esa 
copa,  lo  cual  significaba  una  vida  con  promesa  de  padecimiento,  no  hubo  para  él  promesa  de  vida 
confortable  ni  tampoco  ninguna  clase  de  reconocimientos  públicos  y  admiración,  sino  que  a  pesar  de  tan 
honorable  labor  para  magnificar  el  nombre  de  Cristo  cosecho  desprecio,  tribulación  y  toda  clase  de  aflicción, 
tan  diferente  a  los  ministros  de  hoy,  los  cuales  se  atribuyen  la  gloria  de  Pablo  pero  ninguna  marca  llevan 
en  sus  cuerpos  por  causa  del  evangelio,  y  además  no  están  dispuestos  a  beber  de  la  misma  copa  que  él 
bebió;  ¿quieres  ser  como  Pablo?  Entonces  bebe  de  esta  copa; 

2  Corintios  1 1 

23  ¿Son  ministros  de  Cristo?  (Como  si  estuviera  loco  hablo.)  Yo  más;  en  trabajos  más  abundante;  en  azotes 
sin  número;  en  cárceles  más;  en  peligros  de  muerte  muchas  veces. 

24  De  los  judíos  cinco  veces  he  recibido  cuarenta  azotes  menos  uno. 

25  Tres  veces  he  sido  azotado  con  varas;  una  vez  apedreado;  tres  veces  he  padecido  naufragio;  una  noche 
y  un  día  he  estado  como  náufrago  en  alta  mar; 

26en  caminos  muchas  veces;  en  peligros  de  ríos,  peligros  de  ladrones,  peligros  de  los  de  mi  nación,  peligros 
de  los  gentiles,  peligros  en  la  ciudad,  peligros  en  el  desierto,  peligros  en  el  mar,  peligros  entre  falsos 
hermanos; 

27  en  trabajo  y  fatiga,  en  muchos  desvelos,  en  hambre  y  sed,  en  muchos  ayunos,  en  frío  y  en  desnudez; 

28 y  además  de  otras  cosas,  lo  que  sobre  mí  se  agolpa  cada  día,  la  preocupación  por  todas  las  iglesias. 

La  paz  del  Señor  Jesucristo.- 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


111 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


112 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.lglesla.blbllca@gmall.com 
www.  ¡gleslablbllca.com.ar 


15  -  PABLO  EN  JERUSALÉN 


Como  complemento  de  la  meditación  anterior,  en  esta  oportunidad  vamos  a  hablar  acerca  de  la  estadía  de 
Pablo  en  Jerusalén;  Acerca  de  su  encarcelamiento  y  de  los  discursos  más  completos  brindados  por  Pablo 
mismo  desde  su  conversión  (35  dC)  hasta  el  año  60  dC. 

Cuando  Pablo  llegó  a  Jerusalén  (58  dC),  los  cristianos  le  recibieron  con  gozo;  Y  tuvo  la  oportunidad  de 
exponer  todo  el  trabajo  Espiritual  hecho  en  Asia  Menor  delante  de  los  ancianos  y  apóstoles. 

Pero  tal  parece  que  en  la  Iglesia  en  Jerusalén  se  mantenía  vigente  las  costumbres  judías  y  el  peso  de  la 
ley  mosaica  por  encima  del  Evangelio,  sobre  los  cristianos  judíos  (hablamos  de  la  circuncisión,  guardar  el 
día  de  reposo,  las  fiestas,  las  normas,  etc.);  Y  considerando  que  no  les  gustaba  la  idea  de  que  los  gentiles 
sean  ajenos  a  tales  tradiciones,  según  lo  determinado  por  el  concilio  del  año  49  (Hch  15)  se  enteraron  de 
que  Pablo  no  solo  a  los  gentiles  sino  también  a  los  judíos  les  enseñaba  que  la  ley  dada  a  Moisés  había 
caducado  y  que  de  ahora  en  más  en  Cristo  Jesús  se  vive  un  Nuevo  Pacto,  un  Nuevo  Régimen  (Ro  7:6)  sin 
religión,  sin  sacerdocio  humano,  sin  jerarquías  ni  instituciones  religiosas;  Una  Vida  Espiritual,  una  Vida  de 
Fe,  las  cuales  cosas  pueden  ser  explicada  con  exactitud  leyendo 

Hebreos  7 

18  Queda,  por  lo  tanto,  abrogado  [cancelado,  dejado  de  lado]  el  mandamiento  anterior  a  causa  de  su 
debilidad  e  ineficacia 19  (pues  nada  perfeccionó  la  ley),  y  de  la  introducción  de  una  mejor  esperanza, 

por  la  cual  nos  acercamos  a  Dios. 

Interlineal  Hebreos  7 

aOcxquiq-Abrogado/Cancelado/Puesta  al  lado  de  p£v-(a  la  verdad)/de  hecho  yap-porque  yivExai-se  hace/está  llegando  a  ser 
TipoaYouaqq-guiando/conduciendo/(transportando)  con  anticipación  £vxoAqq-mandamiento/mandato/orden/(encargo)  5ia-por 
medio/a  través  xo-la  auxqq-de  él/su/sus  aa@£V£q-debilidad  Kai-y  avcücp£Á£c;-sin  beneficio/ventaja/aprovechamiento 

ou5£v-nada  yap-porque  EXEÁEiioaEV-completó  o-la  vopoq-ley  ETTEiaaycüyn-introducción  5£-pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro 
lado)  Kpeixxovoq-de  mejor  EÁmSoq-esperanza  5i-por  medio/a  través  qq-de  cual  Eyyi^opEV-estamos  acercando  xto-a  el  0ecü-Díos 

Hebreos  8 

6  Pero  ahora  tanto  mejor  ministerio  es  el  suyo,  cuanto  es  mediador  de  un  mejor  pacto,  establecido  sobre 
mejores  promesas. 

7  Porque  si  aquel  primero  hubiera  sido  sin  defecto,  ciertamente  no  se  hubiera  procurado  lugar  para  el 
segundo. 

Interlineal  Hebreos  8 

vuvi-ahora  5£-pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro  lado)  5iacpoptox£paq-de  superación/difiriendo  más  x£xux£V_ha  obtenido 
Aaxoupyiaq-ministerio/servicio  funcional  al  público  ocrco-cuanto/tanto  como  Kai-también  Kpaxxovoq-de  mejor  Eoxiv-es/está 
siendo  5ia@qKqq-pacto  pEoixqq-mediador  qxiq-cual  £TU-sobre/por  Kpaxxooiv-mejores  ETrayyEAiaiq-promesas  v£vopo@£xqxai-ha 
sido  constituido/instituido/(puesto)/establecido  por  ley 

a-Si  yap-porque  q-el  Tuptoxq-primer  (pacto)  EKEivq-aquél  qv-era/estaba  siendo  ap£pn:xoq-sin  falta  ouK-no  av-en  el 
caso/probable/llegado  el  caso/que  5ajx£paq-de  segundo  E^qxaxo-estaba  siendo  buscado  xonoq-lugar 

Gálatas  3 

23  Pero  antes  que  viniese  la  fe,  estábamos  confinados  bajo  la  ley,  encerrados  para  aquella  fe  que  iba  a  ser 
revelada. 

24  De  modo  que  la  ley  ha  sido  nuestro  ayo  [tutor,  instructor],  para  llevarnos  a  Cristo,  a  fin  de  que  fuésemos 
justificados  por  la  fe. 

25  Pero  venida  la  fe,  ya  no  estamos  bajo  ayo  [tutor,  instructor], 26  puesto  que  todos  son  hijos  de  Dios  por  la 
fe  en  Cristo  Jesús; 27  porque  todos  los  que  han  sido  bautizados  en  Cristo,  de  Cristo  están  revestidos. 

28  Ya  no  hay  judío  ni  griego;  no  hay  esclavo  ni  libre;  no  hay  varón  ni  mujer;  porque  todos  ustedes  son  uno 
en  Cristo  Jesús. 

29  Y  si  ustedes  son  de  Cristo,  ciertamente  linaje  de  Abraham  son,  y  herederos  según  la  promesa. 

Interlineal  Gálatas  3 

npo-Antes  xou-de  el  5£-pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro  lado)  £A0av-venir  xqv-la  Tuoxiv-fe/la  Fe/(confianza)  uno-bajo  vopov- 
ley  Ecppoupoup£0a-estábamos  siendo  custodiados/puesto  bajo  vigilancia  ouyKEKAEiapEvoi-hemos  sido  encerrados  juntamente  £iq- 
en/en  un/en  una/para/por/hacia  dentro  xqv-a  la  pcAAoucrav-estando  para/por/a  punto  de  nioxiv-fe/la  Fe/(confianza) 
aTUOKaAucp0qvai-ser  revelada/quitada  cubierta 

cooxE-De  manera/modo  que/(en  cuanto)/(puesto  que)  o-la  vopoq-ley  TuaiSaycoyoq-instructor-guía  de  niños  qpcov-de  nosotros 
YEyovEV-ha  sucedido/acontecido/(v¡no)/ha  llegado  a  ser  £iq-en/en  un/en  una/para/por/hacia  dentro  xpicrxov-Cristo/Ungido  iva- 
para  que  £K-de/del/procedente  de  TuaxEcoq-fe/la  Fe/(confianza)  5u<aico0cop£v-seamos  declarados  justo/rectos 

EAOouaqq-viniendo/habiendo  venido  5£-pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro  lado)  xqq-de  la  TuaxEcuq-fe/la  Fe/(confianza)  oukexi- 
ya  no  uno-por  TTaiSayioyov-instructor-guía  de  niños  eopEV-somos/estamos  siendo 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


113 


•  “ñ  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

lfll  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

M,  |  Independiente  La  Iglesia  Primitiva  www.lgleslabiblica.com.ar 

TtavxEc; -Todos  yap-porque  uioi-hijos  0sou-de  Dios  Eaxs-son/está  siendo  5ia-por  medio/a  través  xqq-de  la  nioxEcoq-fe/la 
Fe/(confianza)  £v-en  xpioxco-Cristo/Ungido  iqaou-Jesús 

oooi-Tantos  como  yap-porque  siq-en/en  un/en  una/para/por/hacia  dentro  xPLOTOV‘Cristo/Ungido  £|3aTTTia9r|T£-fueron 
bautizados/sumergidos  xptoxov-a  Cristo/Ungido  £V£5uaao0£-se  invistieron 

ouk-No  Evi-hay/está  siendo  dentro  louSaioc; -judío  ou5£-ni  sAAnv-griego  ouK-no  Evi-hay/está  siendo  dentro  SouAoq-esclavo 
ouSs-ni  £Á£u0£poc;-libre/independiente/(exento)  ouK-no  svi-hay/está  siendo  dentro  apasv-macho  Kat-y  0r|Au-hembra  navxEc;- 
todos  yap-porque  upEiq-ustedes  Eiq-uno  EaxE-son/está  siendo  £v-en  xpioxco-Cristo/Ungido  iqcrou-Jesús 

el-Sí  5£-pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro  lado)  upEiq-ustedes  xptoxou-de  Cristo/Ungido  apa-acaso/realmente/(entonces)/(en 
efecto)  xou-de  el  a(3paap-Abraham  aTUEppa-semilla/simiente/descendencia/flinaje)  Eaxs-son/está  siendo  Kai-y  Kax-según 
ETrayyEAiav-a  promesa  KAqpovopoi-herederos 

Obviamente,  esta  revelación  provocaba  fastidio  a  ciertos  cristianos  judíos  en  Jerusalén. 

La  llegada  de  Pablo  a  Jerusalén  estaba  precedida  por  serias  acusaciones  contra  su  persona,  y  toda  una 
multitud  estaba  lista  para  saber  qué  tan  ciertas  eran  aquellas  acusaciones. 

Como  ya  lo  expresó  mi  hermano  Gabriel,  los  apóstoles  aconsejaron  inteligentemente  cual  debería  ser  el 
procederde  Pablo,  para  evitar  cualquier  denuncia  ante  las  autoridades  religiosas  deljudaísmo.  Sin  embargo 
lo  que  estaba  destinado  era  inevitable,  Pablo  fue  acusado  falsamente,  denunciado  ante  las  autoridades 
religiosa,  y  casi  lo  matan  en  el  Templo,  en  medio  de  una  turba  que  se  había  levantado;  Y  no  lo  mataron 
gracias  al  tribuno  romano  Claudio  Lisas  que  logró  arrebatarlo  de  los  judíos  para  ponerlo  bajo  arresto  e 
interrogarlo;  Y  el  tribuno  romano  tomó  a  Pablo  pensando  que  era  el  alborotador  o  revolucionario  egipcio 
que  tanto  buscaba  el  gobernador  Félix;  (Revolucionario  cuyo  nombre  se  desconoce  y  que  Flavio  Josefo  lo 
menciona  someramente  en  su  obra  "Guerra  de  los  Judíos"  Ref.  II  261-263) 

Texto  de  Flavio  Josefo 

“Otro  grupo  de  malos  hombres  que  no  mataban,  pero  con  conceptos  pestíferos  y  muy  malos  corrompieron 
el  próspero  estado  y  la  felicidad  de  toda  la  ciudad,  no  menos  que  hicieron  aquellos  matadores  y  ladrones. 
Porque  aquellos  hombres,  engañadores  del  pueblo,  pretendiendo  con  sombra  y  nombre  de  religión  hacer 
muchas  novedades,  hicieron  que  enloqueciere  todo  el  vulgo  y  gente  popular,  porque  se  salían  a  los 
desiertos  y  soledades,  prometiéndoles  señales  de  la  libertad  que  habían  de  tener.  Envió  contra  éstos  Félix, 
pareciéndole  que  eran  señales  manifiestas  de  traición  y  rebelión,  gente  de  a  caballo  y  de  a  pie,  todos  muy 
armados  y  mataron  gran  muchedumbre  de  judíos”. 

“Pero  mayor  daño  causó  a  todos  los  judíos  un  hombre  egipcio,  falso  profeta,  porque  viniendo  para 
halagarlos,  siendo  mago,  queríase  poner  nombre  de  profeta,  y  junto  con  él  casi  treinta  mil  hombres, 
engañándolos  con  vanidades  y  trayéndolos  consigo  de  la  soledad  donde  estaban,  al  monte  que  se  llama 
de  los  Olivos;  trabajaba  de  venir  de  allí  a  Jerusalén,  y  echar  la  guarnición  de  los  romanos  y  hacerse  señor 
de  todo  el  pueblo.  Habíase  juntado,  para  poner  por  obra  esta  maldad,  mucha  gente  de  guarda,  pero  viendo 
esto  Félix  proveyó  en  ello;  y  saliéndole  con  la  gente  romana  muy  armada  y  en  orden,  y  ayudándole  toda  la 
otra  muchedumbre  de  judíos,  dióle  la  batalla.  Huyó  salvo  el  egipcio  con  algunos,  y  presos  los  otros,  muchos 
fueron  puestos  en  la  cárcel,  y  los  demás  se  volvieron  a  sus  tierras”. 

También  en  su  otra  obra:  “Antigüedades  Judías”  (20:169-172),  Josefo  dice  lo  siguiente  acerca  del  "Egipcio": 
“Con  esos  hechos  perpetrados  por  ladrones,  la  ciudad  estaba  repleta  de  crímenes  horrendos.  Los 
impostores  y  los  hombres  falaces  persuadían  a  la  multitud  que  los  siguieran  al  desierto.  Decían  que  allí  les 
mostrarían  signos  y  señales  que  sólo  pueden  producirse  por  obra  y  providencia  de  Dios.  Muchos  que  los 
creyeron,  sufrieron  los  castigos  que  merecían  por  su  locura,  pues  Félix  los  hizo  ejecutar  cuando  le  fueron 
entregados”. 

“En  ese  tiempo  llegó  a  Jerusalén  un  egipcio  que  simulaba  ser  profeta,  y  quiso  persuadir  a  la  multitud  que 
ascendiera  con  él  al  monte  de  los  Olivos,  que  se  encuentra  a  la  distancia  de  cinco  estadios  de  la  ciudad. 
Les  dijo  que  desde  allí  verían  caer  por  su  orden  los  muros  de  Jerusalén,  y  les  prometió  abrirles  un  camino 
para  volver  a  la  ciudad”. 

“Cuando  Félix  oyó  tales  cosas;  ordenó  a  sus  soldados  que  tomaran  las  armas.  Salió  de  Jerusalén  con 
muchos  soldados  de  caballería  y  de  infantería,  y  atacó  al  egipcio  y  a  los  que  estaban  con  él.  Mató  a 
cuatrocientos  de  ellos,  e  hizo  prisioneros  a  doscientos.  En  cuanto  al  egipcio,  eludió  el  encuentro  y  se 
escapó”. 

Tal  parece,  que  en  aquel  tiempo  había  un  revolucionario  procedente  de  Egipto  (tal  vez  semi-judío),  que 
buscaba  a  judíos  para  actuar  contra  los  romanos.  El  gobernador  Marco  Antonio  Félix  había  puesto  precio 
a  su  cabeza  y  el  tribuno  que  rescató  a  Pablo,  lo  hizo  pensando  que  Pablo  era  aquel  egipcio. 

Al  hablar  en  un  griego  jónico  (un  griego  de  uso  jurídico)  el  romano  se  da  cuenta  de  que  Pablo  es  una 
persona  culta  y  que  no  tiene  nada  que  ver  con  el  egipcio  buscado  por  Félix.  Pablo  solicita  entonces  poder 
hablar  a  la  multitud  y  el  tribuno  se  lo  permite  y  el  políglota  Pablo  habla  ahora  en  hebreo. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


114 


•  I  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888 -Salta -Argentina 

|l||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com 

l  JL M  *  |  Independiente  La  |g|egja  pnM¡t¡va  www.iglesiabiblica.com.ar 

Obviamente  el  público  no  tolera  el  discurso  de  Pablo  y  otra  vez  el  Tribuno  se  ve  obligado  a  encerrarlo,  y 
cuando  quiere  azotarlo  se  entera  de  que  Pablo  es  ciudadano  romano;  Esa  información  pone  en  alerta  al 
Tribuno  considerando  todos  los  derechos  de  Pablo  que  ya  se  habían  violado  y  decide  tomar  otras  medidas. 
Y  queriendo  entender  quién  era  Pablo  y  las  razones  por  la  que  alborotaba  al  pueblo,  concedió  una  entrevista 
entre  el  sanedrín  y  Pablo. 

Durante  la  entrevista,  Pablo  inteligentemente  divide  al  concilio  utilizando  la  diferencia  doctrinal  y 
rudimentaria  entre  saduceos  y  fariseos,  ganándose  a  la  mayoría  farisea  y  provocando  una  disensión  que 
obliga  al  Tribuno  a  terminar  la  cesión  y  volver  a  encerrar  a  Pablo. 

Consideremos,  Pablo  está  continuamente  en  peligro,  continuamente  amenazado  y  su  estadía  en  Jerusalén 
parece  no  tener  objetivos  ministeriales.  ¿Qué  hace  Pablo  preso  en  Jerusalén?  ¿En  qué  piensa?. 
Posiblemente  Pablo  esté  buscando  respuestas,  o  esperando  su  fin,  no  lo  sabemos.  Pero  si  sabemos  que 
el  Señor  Jesús  se  le  aparece  en  la  prisión  para  informarle  que  quedará,  que  todavía  había  trabajo  por  hacer, 
que  las  oraciones  de  los  hermanos  de  todas  partes  y  de  la  Iglesia  en  Roma  habían  sido  oídas  y  que  habría 
de  ir  a  la  capital  del  mundo  romano  a  dar  testimonio  de  la  Verdad  allí. 

Hechos  23 

11 A  la  noche  siguiente  se  le  presentó  el  Señor  y  le  dijo:  Ten  ánimo,  Pablo,  pues  como  has  testificado  de 
mí  en  Jerusalén,  así  es  necesario  que  testifiques  también  en  Roma. 

Pablo  conocía  ahora  su  destino,  sabía  que  debía  prepararse  para  ir  allá. 

Al  enterarse  del  complot  tendido  por  los  líderes  religiosos  judíos,  el  Tribuno  decide  enviar  a  Pablo 
directamente  con  el  gobernador  Félix. 

Lucas,  el  escritor  del  libro,  logró  acceder  a  la  carta  (muy  posiblemente  escrita  en  latín)  y  la  transcribió  en 
griego  koiné  a  su  libro: 

Hechos  23 

26 Claudio  Lisias  al  excelentísimo  gobernador  Félix:  Salud. 

27  A  este  hombre,  aprehendido  por  los  judíos,  y  que  iban  ellos  a  matar,  lo  libré  yo  acudiendo  con  la  tropa, 
habiendo  sabido  que  era  ciudadano  romano. 

28  Y  queriendo  saber  la  causa  por  qué  le  acusaban,  le  llevé  al  concilio  de  ellos; 

29y  hallé  que  le  acusaban  por  cuestiones  de  la  ley  de  ellos,  pero  que  ningún  delito  tenía  digno  de  muerte  o 
de  prisión. 

30  Pero  al  ser  avisado  de  asechanzas  que  los  judíos  habían  tendido  contra  este  hombre,  al  punto  le  he 
enviado  a  ti,  intimando  también  a  los  acusadores  que  traten  delante  de  ti  lo  que  tengan  contra  él.  Pásalo 
bien. 

Texto  Griego 

kAoojSioc;  Auaiac;  xio  Kpaxiaxio  ny£povi  (pnAuci  XaiP£LV 

xov  avSpa  xouxov  auAAr|cp0£vxa  uno  xiov  louSauov  Kai  psAAovxa  avaipsiaBai  un  auxiov  sniaxac;  auv  xto  axpaxsupaxi 
E^EiAopqv  auxov  paBiov  oxi  piopaioc;  saxiv 

PouAopsvoc;  5e  yviovai  xqv  aixiav  5i  qv  evekoAouv  auxio  Kaxqyayov  auxov  £i<;  xo  auvsSpiov  auxiov 
ov  Eupov  EyKaAoupsvov  n£pi  ^qxqpaxiov  xou  vopou  auxiov  pqSsv  a^iov  Bavaxou  r|  Ssapiov  syKAqpa  Eyovxa 

30  pqvuBsiaqc;  5e  poi  £m(3ouAq<;  £ic;  xov  avSpa  psAAsiv  EasaBai  uno  xiov  louSauov  sf;auxqc;  Empipa  npoc;  oe  napayY£ lAaq  Kai  xoic; 
Kaxqyopoic;  AsyEiv  xa  npoc;  auxov  £m  aou  Eppioao 

Interlineal  Hechos  23 

KAau5ioc;-Claudio  Auoiac;-Lisias  xio-a  el  Kpaxioxio-Más  Fuerte  qY£povi-(pnncipe)/(gobernador)/conductor/dirigente  cpqAua-Félix 
yaipsiv-Estar  gozando/regocijando/alegrando  xov-A  el  avSpa-varón  xouxov-este  auAAqcp0Evxa-habiendo  sido  tomado 
juntamente  uno-por  xiov-los  louSaiiov-judíos  nai-y  psAAovxa-estando  para/por/a  punto  de  avaipsia0ai-ser  tomado  hacia 
arriba/(destruir)/(matar)  un-por  auxiov-ellos  sniaxaq-habiendo  parado/puesto  de  pie  sobre/presentado  auv-junto  con  xio-el 
axpaxsupaxi-ejército  E^EiAoprjv-alcé  hacia  afuera  auxov-a  él  paBiov-habiendo  aprendido  oxi-que  piopaioq-romano  saxiv-es/está 
siendo 

(3ouAopsvoc;-queriendo  5£-pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro  lado)  yviovai-conocerxriv-a  la  aixiav-causa/responsabilidad  5i-por 
qv-cual  EVEKaAouv-acusaban/estaban  acusando/imputando  delito  auxio-a  él  KaxnyaYov-guié/conduje/llevé  hacia  abajo  auxov-a 
él  £ic;-en/en  un/en  una/para/por/hacia  dentro  xo-el  auvsSpiov-concilio  auxiov-de  ellos 

ov-cual  supov-hallé  EyKaAoupEvov-siendo  acusado/imputado  en  delito  nspi-acerca  de/(sobre)/(por)  ^nTnpaxiov-disputas  xou- 
de  la  vopou-ley  auxiov-de  ellos  pqSsv-nada  a^iov-digno  0avaxou-de  muerte  q-o  Ssapiov-de  cadenas  syirAripa-acusación  sxovxa- 
teniendo 

30  pqvuBsiariq-Habiendo  sido  expuesto  5£-pero/(y)/(sin  embargo)/(por  otro  lado)  poi-a  mí  Em(5ouAric;- 
complot/plan/asechanza/voluntad  expresa  encima  £ic;-en/en  un/en  una/para/por/hacia  dentro  xov-a  el  avSpa-varón  psAAsiv-estar 
para/por/a  punto  de  sasaBai-venir  a  ser  uno-por  xiov-los  iou5aiiov-judíos  £^auxr|c;-ahora  mismo  Enspipa-envié  npoc;-hacia  as-a 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


115 


•  “M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

■  W\'M  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  iajgies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

|  Independiente  La  Iglesia  Primitiva  www.lglesiabiblica.com.ar 

ti  napaYYEiAaq-habiendo  dado  mandato/instrucción  Kai-y  xoiq-a  los  KaxriYopoiq-acusadores  Á£Y£iv-decir/estar  diciendo  xa-las 
(cosas)  Ttpoq-hacia  auxov-a  él  ETU-sobre/por  crou-de  ti  Eppcoao-hayas  sido  de  buena  salud 

Esta  transcripción  nos  permite  conocer  mucho  acerca  del  uso  del  idioma,  (tanto  del  latín  como  del  griego), 
como  así  también  de  los  trámites  burocráticos  en  el  tratamiento  de  casos  judiciales. 

Pero  había  un  problema.  Pablo  es  enviado  a  Cesárea,  lugar  de  residencia  del  gobernador,  con  una  gran 
comitiva  militar,  pero  sin  saber  con  precisión  las  causas  por  las  cuales  debía  estar  preso. 

Lo  único  que  saben  es  que,  de  soltar  a  Pablo,  el  pueblo  judío  lo  mataría  y  se  armaría  una  terrible  revuelta. 
El  gobernador  Félix  al  leer  la  carta,  entiende  que  se  trata  de  un  ciudadano  romano  acusado  de  sedición, 
por  lo  que  debe  enjuiciarlo  de  acuerdo  a  las  leyes  romanas,  esperando  a  los  acusadores  que  debían  de 
presentarse  también  en  el  Pretorio  (Palacio  Judicial)  de  Cesárea. 

El  gobernador  Marco  Antonio  Félix  no  tenía  ni  idea  de  lo  complicado  que  sería  este  caso. 

Hechos  24 

1  Cinco  días  después,  descendió  el  sumo  sacerdote  Ananías  con  algunos  de  los  ancianos  y  un  cierto  orador 
llamado  Tértulo,  y  comparecieron  ante  el  gobernador  contra  Pablo. 

2  Y  cuando  éste  fue  llamado,  Tértulo  comenzó  a  acusarle,  diciendo: 

Como  debido  a  ti  gozamos  de  gran  paz,  y  muchas  cosas  son  bien  gobernadas  en  el  pueblo  por  tu  prudencia, 

3  oh  excelentísimo  Félix,  lo  recibimos  en  todo  tiempo  y  en 
todo  lugar  con  toda  gratitud. 

4  Pero  por  no  molestarte  más  largamente,  te  ruego  que  nos 
oigas  brevemente  conforme  a  tu  equidad. 

5  Porque  hemos  hallado  que  este  hombre  es  una  plaga,  y 
promotor  de  sediciones  entre  todos  los  judíos  por  todo  el 
mundo,  y  cabecilla  de  la  secta  de  los  nazarenos. 

6  Intentó  también  profanar  el  templo;  y  prendiéndole, 
quisimos  juzgarle  conforme  a  nuestra  ley. 

7  Pero  interviniendo  el  tribuno  Lisias,  con  gran  violencia  le 
quitó  de  nuestras  manos, 

8  mandando  a  sus  acusadores  que  viniesen  a  ti.  Tú  mismo, 
pues,  al  juzgarle,  podrás  informarte  de  todas  estas  cosas  de 
que  le  acusamos. 

9  Los  judíos  también  confirmaban,  diciendo  ser  así  todo. 

10  Habiéndole  hecho  señal  el  gobernador  a  Pablo  para  que 
hablase,  éste  respondió: 

Porque  sé  que  desde  hace  muchos  años  eres  juez  de  esta  nación,  con  buen  ánimo  haré  mi  defensa. 

11  Como  tú  puedes  cerciorarte,  no  hace  más  de  doce  días  que  subí  a  adorar  a  Jerusalén; 

12y  no  me  hallaron  disputando  con  ninguno,  ni  amotinando  a  la  multitud;  ni  en  el  templo,  ni  en  las  sinagogas 
ni  en  la  ciudad; 

13  ni  te  pueden  probar  las  cosas  de  que  ahora  me  acusan. 

14  Pero  esto  te  confieso,  que  según  el  Camino  que  ellos  llaman  herejía,  así  sirvo  al  Dios  de  mis  padres, 
creyendo  todas  las  cosas  que  en  la  ley  y  en  los  profetas  están  escritas; 

15  teniendo  esperanza  en  Dios,  la  cual  ellos  también  abrigan,  de  que  ha  de  haber  resurrección  de  los 
muertos,  así  de  justos  como  de  injustos. 

16  Y  por  esto  procuro  tener  siempre  una  conciencia  sin  ofensa  ante  Dios  y  ante  los  hombres. 

17  Pero  pasados  algunos  años,  vine  a  hacer  limosnas  a  mi  nación  y  presentar  ofrendas. 

18  Estaba  en  ello,  cuando  unos  judíos  de  Asia  me  hallaron  purificado  en  el  templo,  no  con  multitud  ni  con 
alboroto. 

19  Ellos  debieran  comparecer  ante  ti  y  acusarme,  si  contra  mí  tienen  algo. 

20  O  digan  éstos  mismos  si  hallaron  en  mí  alguna  cosa  mal  hecha,  cuando  comparecí  ante  el  concilio, 

21  a  no  ser  que  estando  entre  ellos  prorrumpí  en  alta  voz:  Acerca  de  la  resurrección  de  los  muertos  soy 
juzgado  hoy  por  ustedes. 

22  Entonces  Félix,  oídas  estas  cosas,  estando  bien  informado  de  este  Camino,  les  aplazó,  diciendo: 
Cuando  descendiere  el  tribuno  Lisias,  acabaré  de  conocer  de  su  asunto. 

23  Y  mandó  al  centurión  que  se  custodiase  a  Pablo,  pero  que  se  le  concediese  alguna  libertad,  y  que  no 
impidiese  a  ninguno  de  los  suyos  servirle  o  venir  a  él. 

24  Algunos  días  después,  viniendo  Félix  con  Drusila  su  mujer,  que  era  judía,  llamó  a  Pablo,  y  le  oyó  acerca 
de  la  fe  en  Jesucristo. 

25  Pero  al  disertar  Pablo  acerca  de  la  justicia,  del  dominio  propio  y  del  juicio  venidero,  Félix  se  espantó,  y 
dijo:  Ahora  vete;  pero  cuando  tenga  oportunidad  te  llamaré. 

26  Esperaba  también  con  esto,  que  Pablo  le  diera  dinero  para  que  le  soltase;  por  lo  cual  muchas  veces  lo 
hacía  venir  y  hablaba  con  él. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


116 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.lglesla.blbllca@gmall.com 
www.  ¡gleslablbllca.com.ar 


27  Pero  al  cabo  de  dos  años  recibió  Félix  por  sucesor  a  Porcio  Festo;  y  queriendo  Félix  congraciarse  con  los 
judíos,  dejó  preso  a  Pablo. 

Por  primera  vez  un  gobernador  romano  como  Félix,  que  a  mi  entender  era  un  excelente  juez,  ávido  para 
resolver  toda  clase  casos,  se  enfrentaba  ahora  a  uno  muy  extraño.  Lucas  afirma  que  Félix  estaba  enterado 
de  la  predicación  y  expansión  del  cristianismo  por  el  mundo  y  que  en  cierta  forma  había  oído  hablar  de 
Jesús.  Pero  ahora  está  tan  cerca  de  ello,  tiene  a  uno  de  los  predicadores  más  grande  en  sus  prisiones  (que 
además  es  romano)  que  quiere  saber  y  entender. 

Una  persona  como  Félix,  letrado  e  ilustre,  fue  preparado  filosóficamente  en  todo  lo  que  concierne  a  la  forma 
de  justicia  y  estado  romano;  A  su  vez  criado  bajo  la  mitología  romana,  debe  haber  sido  un  hombre 
inteligente  pero  supersticioso  como  lo  demás,  posiblemente  devoto  de  algún  héroe  mitológico.  Al  oír  a  Pablo 
hablar  de  la  resurrección  con  tanta  certeza  y  con  términos  tan  radicales  decide  investigar  más  acerca  de  la 
Fe  en  Jesús.  Pablo,  preparado  por  Dios  para  lidiar  con  la  filosofía  y  cultura  romana  habla  tan  claramente 
de  todas  las  cosas  que  Félix  queda  espantado  al  ver  que  la  cultura  de  Pablo  es  superior  que  la  suya  misma. 
Tanto  nuevos  valores,  tantas  verdades  radicales,  abre  la  mente,  pero  asusta. 

Obviamente  Félix  debe  haber  analizado  las  palabras  de  Pablo,  debe  haber  pensado  mucho  y  debe  haber 
sentido  el  peso  del  pecado,  como  así  también  debe  haber  sentido  el  peso  de  lo  que  significaba  ser  cristiano. 
Pero  su  rango,  su  puesto,  su  vida  eran  demasiadas  cosas  para  abandonar. 

Ver  a  Félix  frente  a  Pablo,  me  recuerda  a  la  semilla  que  cayó  entre  espino  de  la  parábola  del  sembrador 
Mateo  13 

22  El  que  fue  sembrado  entre  espinos,  éste  es  el  que  oye  la  palabra,  pero  el  afán  de  este  siglo  y  el  engaño 
de  las  riquezas  ahogan  la  palabra,  y  se  hace  infructuosa. 

Durante  dos  años  Félix  tuvo  la  oportunidad  de  convertirse  y  no  lo  hizo,  tantas  entrevistas  hechas  a  Pablo, 
tantas  preguntas  respondidas,  tantos  enigmas  resueltos,  pero  Félix  no  está  dispuesto  a  dejarlo  todo  por  el 
Señor  Jesús. 

Y  ahora  le  toca  a  otro. 

Félix  termina  su  jefatura  a  finales  del  año  59,  entrando  ya  el  año  60  y  le  sucede  Porcio  Festo,  un  nuevo 
procurador,  un  poco  más  joven,  que  debe  lidiar  con  el  "caso"  de  Pablo  sin  resolver. 

Pablo  ante  Festo 

Hechos  25 

1  Llegado,  por  lo  tanto,  Festo  a  la  provincia,  subió  de  Cesárea  a  Jerusalén  tres  días  después. 

2  Y  los  principales  sacerdotes  y  los  más  influyentes  de  los  judíos  se  presentaron  ante  él  contra  Pablo,  y  le 
rogaron, 

3  pidiendo  contra  él,  como  gracia,  que  le  hiciese  traer  a  Jerusalén;  preparando  ellos  una  celada  para  matarle 
en  el  camino. 

4  Pero  Festo  respondió  que  Pablo  estaba  custodiado  en  Cesárea,  adonde  él  mismo  partiría  en  breve. 

5  Los  que  de  ustedes  puedan,  dijo,  desciendan  conmigo,  y  si  hay  algún  crimen  en  este  hombre,  acúsenle. 

6  Y  deteniéndose  entre  ellos  no  más  de  ocho  o  diez  días,  venido  a  Cesárea,  al  siguiente  día  se  sentó  en  el 
tribunal,  y  mandó  que  fuese  traído  Pablo. 

7  Cuando  éste  llegó,  lo  rodearon  los  judíos  que  habían  venido  de  Jerusalén,  presentando  contra  él  muchas 
y  graves  acusaciones,  las  cuales  no  podían  probar; 

8alegando  Pablo  en  su  defensa:  Ni  contra  la  ley  de  los  judíos,  ni  contra  el  templo,  ni  contra  César  he  pecado 
en  nada. 

9  Pero  Festo,  queriendo  congraciarse  con  los  judíos,  respondiendo  a  Pablo  dijo:  ¿Quieres  subir  a  Jerusalén, 
y  allá  ser  juzgado  de  estas  cosas  delante  de  mí? 

10  Pablo  dijo:  Ante  el  tribunal  de  César  estoy,  donde  debo  ser  juzgado.  A  los  judíos  no  les  he  hecho  ningún 
agravio,  como  tú  sabes  muy  bien. 

11  Porque  si  algún  agravio,  o  cosa  alguna  digna  de  muerte  he  hecho,  no  rehúso  morir;  pero  si  nada  hay  de 
las  cosas  de  que  éstos  me  acusan,  nadie  puede  entregarme  a  ellos.  A  César  apelo. 

12  Entonces  Festo,  habiendo  hablado  con  el  consejo,  respondió:  A  César  has  apelado;  a  César  irás. 

Festo  parece  más  interesado  en  resolver  lo  más  prontamente  posible  el  caso  que  le  había  dejado  Félix.  Las 
autoridades  religiosas  judías  aprovechan  la  ascensión  del  nuevo  gobernador  y  solicitan  que  Pablo  sea 
enjuiciado  y  ejecutado. 

Un  nuevo  juicio  se  abre,  pero  otra  vez  las  acusaciones  son  infundadas.  Al  final  Festo  le  pregunta  si  Pablo 
desea  volver  a  Jerusalén  y  ser  enjuiciado  allí.  Sin  embargo,  Pablo,  que  ya  sabe  que  pronto  debe  partir  para 
Roma,  como  ciudadano  romano  apela  al  tribunal  del  César  en  Roma. 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


117 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Sant o  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmail.com 
www.lgleslabiblica.com.ar 


Pablo  ante  el  rey  Agripa  II  y  su  esposa  Berenice 

Hechos  25 

13  Pasados  algunos  días,  el  rey  Agripa  y  Berenice  vinieron  a  Cesárea  para  saludara  Festo. 

14  Y  como  estuvieron  allí  muchos  días,  Festo  expuso  al  rey  la  causa  de  Pablo,  diciendo:  Un  hombre  ha  sido 
dejado  preso  por  Félix, 

15  respecto  al  cual,  cuando  fui  a  Jerusalén,  se  me  presentaron  los  principales  sacerdotes  y  los  ancianos  de 
los  judíos,  pidiendo  condenación  contra  él. 

16  A  éstos  respondí  que  no  es  costumbre  de  los  romanos  entregar  alguno  a  la  muerte  antes  que  el  acusado 
tenga  delante  a  sus  acusadores,  y  pueda  defenderse  de  la  acusación. 

17  Así  que,  habiendo  venido  ellos  juntos  acá,  sin  ninguna  dilación,  al  día  siguiente,  sentado  en  el  tribunal, 
mandé  traer  al  hombre. 

18  Y  estando  presentes  los  acusadores,  ningún  cargo  presentaron  de  los  que  yo  sospechaba, 

19  sino  que  tenían  contra  él  ciertas  cuestiones  acerca  de  su  religión,  y  de  un  cierto  Jesús,  ya  muerto,  el  que 
Pablo  afirmaba  estar  vivo. 

20  Yo,  dudando  en  cuestión  semejante,  le  pregunté  si  quería  ira  Jerusalén  y  allá  ser  juzgado  de  estas  cosas. 

21  Mas  como  Pablo  apeló  para  que  se  le  reservase  para  el  conocimiento  de  Augusto,  mandé  que  le 
custodiasen  hasta  que  le  enviara  yo  a  César. 

22  Entonces  Agripa  dijo  a  Festo:  Yo  también  quisiera  oír  a  ese  hombre.  Y  él  le  dijo:  Mañana  le  oirás. 

23  Al  otro  día,  viniendo  Agripa  y  Berenice  con  mucha  pompa,  y  entrando  en  la  audiencia  con  los  tribunos  y 
principales  hombres  de  la  ciudad,  por  mandato  de  Festo  fue  traído  Pablo. 

24  Entonces  Festo  dijo:  Rey  Agripa,  y  todos  los  varones  que  están  aquí  juntos  con  nosotros,  aquí  tienen  a 
este  hombre,  respecto  del  cual  toda  la  multitud  de  los  judíos  me  ha  demandado  en  Jerusalén  y  aquí,  dando 
voces  que  no  debe  vivir  más. 

25  Pero  yo,  hallando  que  ninguna  cosa  digna  de  muerte  ha  hecho,  y  como  él  mismo  apeló  a  Augusto,  he 
determinado  enviarle  a  él 

26  Como  no  tengo  cosa  cierta  que  escribir  a  mi  señor,  le  he  traído  ante  ustedes,  y  mayormente  ante  ti,  oh 
rey  Agripa,  para  que  después  de  examinarle,  tenga  yo  qué  escribir. 

27  Porque  me  parece  fuera  de  razón  enviar  un  preso,  y  no  informar  de  los  cargos  que  haya  en  su  contra. 
Hechos  26 

1  Entonces  Agripa  dijo  a  Pablo:  Se  te  permite  hablar  por  ti  mismo.  Pablo  entonces,  extendiendo  la  mano, 
comenzó  así  su  defensa: 

2  Me  tengo  por  dichoso,  oh  rey  Agripa,  de  que  haya  de  defenderme  hoy  delante  de  ti  de  todas  las  cosas  de 
que  soy  acusado  por  los  judíos. 

3  Mayormente  porque  tú  conoces  todas  las  costumbres  y  cuestiones  que  hay  entre  los  judíos;  por  lo  cual  te 
ruego  que  me  oigas  con  paciencia. 

4  Mi  vida,  pues,  desde  mi  juventud,  la  cual  desde  el  principio  pasé  en  mi  nación,  en  Jerusalén,  la  conocen 
todos  los  judíos; 

5  los  cuales  también  saben  que  yo  desde  el  principio,  si  quieren  testificarlo,  conforme  a  la  más  rigurosa 
secta  de  nuestra  religión,  viví  fariseo. 

6  Y  ahora,  por  la  esperanza  de  la  promesa  que  hizo  Dios  a  nuestros  padres  soy  llamado  a  juicio; 

7  promesa  cuyo  cumplimiento  esperan  que  han  de  alcanzar  nuestras  doce  tribus,  sirviendo  constantemente 
a  Dios  de  día  y  de  noche.  Por  esta  esperanza,  oh  rey  Agripa,  soy  acusado  por  los  judíos. 8  ¡Qué!  ¿Se  juzga 
entre  ustedes  cosa  increíble  que  Dios  resucite  a  los  muertos? 

9  Yo  ciertamente  había  creído  mi  deber  hacer  muchas  cosas  contra  el  nombre  de  Jesús  de  Nazaret; 

10  lo  cual  también  hice  en  Jerusalén.  Yo  encerré  en  cárceles  a  muchos  de  los  santos,  habiendo  recibido 
poderes  de  los  principales  sacerdotes;  y  cuando  los  mataron,  yo  di  mi  voto. 

11 Y  muchas  veces,  castigándolos  en  todas  las  sinagogas,  los  forcé  a  blasfemar;  y  enfurecido  sobremanera 
contra  ellos,  los  perseguí  hasta  en  las  ciudades  extranjeras. 

12  Ocupado  en  esto,  iba  yo  a  Damasco  con  poderes  y  en  comisión  de  los  principales  sacerdotes, 

13  cuando  a  mediodía,  oh  rey,  yendo  por  el  camino,  vi  una  luz  del  cielo  que  sobrepasaba  el  resplandor  del 
sol,  la  cual  me  rodeó  a  mí  y  a  los  que  iban  conmigo. 

14  Y  habiendo  caído  todos  nosotros  en  tierra,  oí  una  voz  que  me  hablaba,  y  decía  en  lengua  hebrea:  Saulo, 
Saulo,  ¿por  qué  me  persigues?  Dura  cosa  te  es  dar  coces  contra  el  aguijón. 

15  Yo  entonces  dije:  ¿Quién  eres,  Señor?  Y  el  Señor  dijo:  Yo  soy  Jesús,  a  quien  tú  persigues. 

16  Pero  levántate,  y  ponte  sobre  tus  pies;  porque  para  esto  he  aparecido  a  ti,  para  ponerte  por  ministro  y 
testigo  de  las  cosas  que  has  visto,  y  de  aquellas  en  que  me  apareceré  a  ti, 

^librándote  de  tu  pueblo,  y  de  los  gentiles,  a  quienes  ahora  te  envío, 

18  para  que  abras  sus  ojos,  para  que  se  conviertan  de  las  tinieblas  a  la  luz,  y  de  la  potestad  de  Satanás  a 
Dios;  para  que  reciban,  por  la  fe  que  es  en  mí,  perdón  de  pecados  y  herencia  entre  los  santificados. 

19  Por  lo  cual,  oh  rey  Agripa,  no  fui  rebelde  a  la  visión  celestial, 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


118 


•  I  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888 -Salta -Argentina 

|l||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com 

l  JLJ  »  |  Independiente  La  |g|egja  pnM¡t¡va  www.iglesiabiblica.com.ar 

20  sino  que  anuncié  primeramente  a  los  que  están  en  Damasco,  y  Jerusalén,  y  por  toda  la  tierra  de  Judea, 
y  a  los  gentiles,  que  se  arrepintiesen  y  se  convirtiesen  a  Dios,  haciendo  obras  dignas  de  arrepentimiento. 

21  Por  causa  de  esto  los  judíos,  prendiéndome  en  el  templo,  intentaron  matarme. 

22  Pero  habiendo  obtenido  auxilio  de  Dios,  persevero  hasta  el  día  de  hoy,  dando  testimonio  a  pequeños  y  a 
grandes,  no  diciendo  nada  fuera  de  las  cosas  que  los  profetas  y  Moisés  dijeron  que  habían  de  suceder:23 
Que  el  Cristo  había  de  padecer,  y  ser  el  primero  de  la  resurrección  de  los  muertos,  para  anunciar  luz  al 
pueblo  y  a  los  gentiles. 

24  Diciendo  él  estas  cosas  en  su  defensa,  Festo  a  gran  voz  dijo:  Estás  loco,  Pablo;  las  muchas  letras  te 
vuelven  loco. 

25  Mas  él  dijo:  No  estoy  loco,  excelentísimo  Festo,  sino  que  hablo  palabras  de  verdad  y  de  cordura. 

26  Pues  el  rey  sabe  estas  cosas,  delante  de  quien  también  hablo  con  toda  confianza.  Porque  no  pienso  que 
ignora  nada  de  esto;  pues  no  se  ha  hecho  esto  en  algún  rincón. 

27  ¿Crees,  oh  rey  Agripa,  a  los  profetas?  Yo  sé  que  crees. 

28  Entonces  Agripa  dijo  a  Pablo:  Por  poco  me  persuades  a  ser  cristiano. 

29  Y  Pablo  dijo:  ¡Quisiera  Dios  que  por  poco  o  por  mucho,  no  solamente  tú, 
sino  también  todos  los  que  hoy  me  oyen,  fuesen  hechos  tales  cual  yo  soy, 
excepto  estas  cadenas! 

30 Cuando  había  dicho  estas  cosas,  se  levantó  el  rey,  y  el  gobernador,  y  Berenice, 
y  los  que  se  habían  sentado  con  ellos; 

31  y  cuando  se  retiraron  aparte,  hablaban  entre  sí,  diciendo:  Ninguna  cosa  digna  ni 
de  muerte  ni  de  prisión  ha  hecho  este  hombre. 

32  Y  Agripa  dijo  a  Festo:  Podía  este  hombre  ser  puesto  en  libertad,  si  no  hubiera 
apelado  a  César. 

"¡Quisiera  Dios  que  por  poco  o  por  mucho,  no  solamente  tú,  sino  también  todos  los  que  hoy  me 
oyen,  fuesen  hechos  tales  cual  yo  soy,  excepto  estas  cadenas!" 

¿Quién  era  este  Pablo,  que  aún  en  cadenas  es  capaz  de  predicar  el  Evangelio  con  tanta  convicción  a  los 
gobernantes?  ¿Cómo  hacía  para  convertir  aquellos  momentos  de  debilidad  en  los  momentos  más  grande 
de  su  vida? 

¿No  se  maravilla  acaso  nuestro  espíritu  al  oír  estas  palabras?  ¿No  cala  el  Espíritu  profundamente  en 
nosotros  y  manifiesta  en  nuestra  conciencia  lo  que  es  ser  realmente  un  ministro  de  Cristo  Jesús?. 

Un  cristiano  genuino  no  puede  evitar  quebrarse  al  oír  semejantes  palabras  y  semejante  testimonio.  Su  Vida 
es  otra  Obra  maestra  del  arte  Espiritual;  Después  de  Jesús,  hombres  como  Pablo,  Pedro,  Juan  demostraron 
fielmente  las  Palabras  de  Jesús. 

Juan  14 

12  De  cierto,  de  cierto  les  digo:  El  que  en  mí  cree,  las  obras  que  yo  hago,  él  las  hará  también;  y  aún  mayores 
hará,  porque  yo  voy  al  Padre. 

Juan  5 

20  Porque  el  Padre  ama  al  Hijo,  y  le  muestra  todas  las  cosas  que  él  hace;  y  mayores  obras  que  estas  le 
mostrará,  de  modo  que  ustedes  se  maravillen. 

¿No  se  maravilla  su  corazón?,  ¿No  arde  en  su  interior  estos  relatos?,  ¿No  se  despierta  el  Espíritu  en 
ustedes?.  Intento  elevar  el  testimonio,  con  palabras  Espirituales.  Porque  es  para  llorar,  no  solo  por  la 
entrega  de  Pablo,  no  es  solo  por  su  triunfo  en  Cristo;  Porque  su  ejemplo  nos  exhibe  en  vergüenza  a  nosotros 
y  a  todas  las  instituciones  religiosas,  de  que  están  lejos  de  ser  siervos  del  Señor;  Incapaces  de  exponer  y 
defender  el  Evangelio  como  lo  hizo  Pablo. 

El  conocimiento  de  Pablo  era  tan  profundo,  que  derribaba  cualquier  barrera  cultural  o  filosófica,  y  era  y  es 
hasta  hoy  irrebatible;  Aún  las  autoridades  más  elevadas  según  los  hombres  son  confrontadas  con  el 
Evangelio. 

Pablo  estaba  al  tanto  de  quien  era  el  rey  Agripa,  conocido  como  Agripa  II.  Este  rey  era  Marco  Julio  Agripa, 
de  unos  33  años  de  edad  cuando  estuvo  frente  a  Pablo,  bisnieto  de  Heredes  el  Grande,  hijo  del  rey  Agripa 
I,  el  que  murió  comido  de  gusanos  (Hch  12:23)  cuando  Marco  Julio  tenía  tan  solo  17  años. 

Marco  Julio  fue  criado  en  la  corte  del  emperador  Claudio,  he  instruido  en  la  cultura  greco-romana,  como  así 
también  en  la  cultura  judía,  puesto  que  se  preparaba  para  reemplazar  a  su  padre;  Y  lo  hizo  cuando  su  tío 
Heredes  de  Calcis  falleció  (aunque  no  se  sabe  con  certeza  en  qué  año). 

Pablo  ve  en  Agripa  un  rey  joven  que  conoce  bien  la  cultura  judía,  sabía  que  había  leído  a  los  profetas,  que 
conocía  la  historia  del  Señor  Jesús,  vio  que  tenía  posibilidades  y  expuso  el  Evangelio  a  su  vida  al  punto  de 
persuadirlo  de  creer  en  el  Señor  Jesús. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


119 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.iglesiabiblica.com.ar 


A  simple  vista,  el  rey  Agripa  II  no  quiere  ceder  y  estimo  que  se  fue  lleno  de  dudas,  lleno  de  cuestiones  que 
a  posteriores  habrá  tenido  que  analizar  más  en  profundidad. 

El  libro  de  los  Hechos  está  a  punto  de  terminar  y  no  sabemos  cuál  haya  sido  el  resultado  del  Evangelio  en 
Marco  Julio,  lo  que  al  menos  sabemos  es  que  encontró  a  Pablo  inocente  de  todos  los  cargos. 


Observaciones  finales 

Durante  dos  años  preso  en  Cesárea  (desde  el  58  al  60)  y  con  las  posibilidades  de  que  le  visiten  Pablo 
alcanzó  el  Evangelio  a  los  presos  y  a  cuantos  visitantes  iban  a  verle. 

Posiblemente  haya  estado  mucho  en  contacto  con  Felipe  el  diácono  evangelista,  y  haya  fortalecido  a  la 
Iglesia  de  aquella  región. 

Se  estima  que  posteriora  la  entrevista  con  Agripa,  Pablo  escribe  desde  la  cárcel  la  epístola  a  la  Iglesia  en 
Efeso  (Ef  4:1),  meses  antes  de  partir  para  Roma. 


Le  animo  hermano  a  preparar  su  vida  para  obrar  para  el  Señor  Jesús,  y  permítanme,  aunque  quizás  no  sea 
contextual  lo  siguientes  versículos,  hacerlo  contextual  para  nosotros  en  este  sentido. 


Hebreos  12 

1  Por  tanto,  nosotros  también,  teniendo  en  derredor  nuestro  tan  grande  nube  de  testigos,  despojémonos  de 
todo  peso  y  del  pecado  que  nos  asedia,  y  corramos  con  paciencia  la  carrera  que  tenemos  por  delante, 2 
puestos  los  ojos  en  Jesús,  el  autor  y  consumador  de  la  fe,  el  cual  por  el  gozo  puesto  delante  de  él  sufrió  la 
cruz,  menospreciando  el  oprobio,  y  se  sentó  a  la  diestra  del  trono  de  Dios. 

3  Consideren  a  aquel  que  sufrió  tal  contradicción  de  pecadores  contra  sí  mismo,  para  que  su  ánimo  no  se 
canse  hasta  desmayar. 4  Porque  aún  no  han  resistido  hasta  la  sangre,  combatiendo  contra  el  pecado; 


Tenemos  que  hacer  más  con  el  tiempo  que  nos  queda 


La  Paz  del  Señor  Jesús. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


120 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.lglesla.blbllca@gmall.com 
www.  ¡gleslablbllca.com.ar 


16  -  PABLO  ENVIADO  A  ROMA 

LA  TRAVESÍA 


Luego  de  haber  expuesto  de  forma  resumida  y  cronológica  los  eventos  más  trascendentes  del  “Libro  de  los 
Hechos"  hemos  llegado  al  final  de  los  relatos,  y  con  esta  última  meditación  de  la  serie  abordaremos  los  dos 
últimos  capítulos  del  libro  (capítulos  27  y  28)  los  cuales  describen  con  ciertos  detalles  lo  que  fue  la  travesía 
de  Pablo  viajando  hacia  Roma  a  fin  de  continuar  su  proceso  de  juicio  y  testificar  el  evangelio  de  Cristo  a  las 
autoridades  y  demás  personas  del  lugar; 

Introducción 

Esta  es  ya  la  dieciseisava  meditación  de  la  temática  “El  Libro  de  los  Hechos" y  como  hemos  mencionado, 
con  esta  serie  hemos  intentado  cubrir  los  eventos  más  trascendentes  del  libro  a  fin  de  entender  bíblicamente 
lo  que  implica  ser  la  iglesia  de  Cristo  en  todas  las  edades.  Este  libro  nos  ha  mostrado  como  nació  la  iglesia 
de  Cristo  y  a  su  vez  nos  muestra  cómo  debe  ser  la  iglesia  de  Cristo  hoy,  nos  enseña  cómo  debe  estar 
organizada  la  iglesia  como  cuerpo  de  Cristo  y  cómo  debe  subsistir  en  la  tierra,  nos  demuestra  cómo  deben 
trabajar  los  ministros  de  Cristo  y  cuál  debe  ser  la  entrega  de  los  mismos,  dicho  en  términos  más  sencillos; 
este  libro  es  el  único  precedente  que  tenemos  de  cómo  quiere  Dios  que  sea  su  iglesia  aquí  en  la  tierra. 
Nuestro  trabajo  y  gran  desafío  hoy  es  volver  a  ese  modelo  bíblico  espiritual  y  no  perder  el  objetivo  de 
nuestra  existencia  terrenal,  si  nos  preguntamos  ¿cómo  debe  serla  iglesia  que  Dios  desea?  debemos  saber 
que  esa  respuesta  se  encuentra  en  este  libro. 

Desde  las  primeras  meditaciones  hemos  visto  como  Dios  por  su  gracia  inserto  su  Espíritu  Santo  en  los 
hombres  para  que  permanezca  en  ellos  y  gobierne  sus  vidas,  como  consecuencia  de  ello  una  nueva  cultura 
nació  sobre  la  tierra,  “La  Iglesia",  una  raza  de  hombres  y  mujeres  espirituales  sujetos  a  una  esperanza  viva, 
subordinados  únicamente  a  la  voluntad  de  Dios  para  cumplir  su  propósito  y  vivir  una  vida  santa  libertada 
del  pecado.  Hemos  visto  como  esta  nueva  cultura  celestial  fue  rechazada  por  los  incrédulos  y  su  sistema 
de  gobierno  mundano,  al  punto  tal  que  fueron  perseguidos  violentamente  con  el  fin  de  ser  exterminados  de 
la  faz  de  la  tierra,  sin  embargo  como  consecuencia  de  esta  persecución,  como  un  efecto  inverso  e 
inesperado,  la  iglesia  se  expandía  cada  vez  más  traspasando  fronteras  geográficas  y  culturales,  incluso 
algunos  de  los  hombres  más  reacios  a  la  doctrina  de  Cristo  fueron  luego  doblegados  y  convertidos  a  Dios, 
y  un  ejemplo  impactante  y  extraordinario  de  este  caso  fue  la  conversión  del  apóstol  Pablo,  el  cual  siendo 
enemigo  de  la  iglesia  fue  luego  hecho  amigo  y  defensor  de  ella,  el  mismo  que  había  diseñado  viajes  para 
cazar  cristianos  en  otras  ciudades  y  obligarlos  a  blasfemar,  termino  realizando  tres  extraordinarios  viajes 
pero  para  confirmar  el  nombre  de  Cristo  en  cada  ciudad  y  dar  a  conocer  esta  verdad  hasta  en  el  último 
rincón...  el  mismo  que  cazaba  a  los  cristianos  termino  siendo  cazado  por  Dios,  y  el  mismo  tormento  que 
alguna  vez  infligió  sobre  otros  ahora  caía  sobre  él  por  causa  de  Cristo. 

Este  libro  nos  ha  mostrado  el  efecto  que  genera  ser  gobernados  por  el  Espíritu  Santo,  este  libro  nos  ha 
mostrado  lo  que  implica  servir  a  Cristo  y  asumir  dicha  responsabilidad,  este  libro  nos  ha  enseñado  el  amor 
que  debe  obligadamente  existir  entre  los  hermanos,  este  libro  nos  ha  marcado  la  senda  por  la  cual  debemos 
andar  como  Iglesia  de  Cristo. . . 

Contexto  Histórico 

Ahora  bien,  para  adentrarnos  en  la  lectura  de  estos  dos  últimos  capítulos  (Hch  27 y  28)  vamos  a  considerar 
cual  es  el  contexto  histórico  de  la  situación.  Si  recordamos,  Pablo  había  llegado  a  Jerusalén  en  el  año  58 
dC,  y  a  los  días  de  haber  llegado  va  a  ser  trasladado  a  Cesárea  por  causa  de  las  acusaciones  que  se  hacen 
sobre  él  que  desembocaron  de  forma  inmediata  en  un  juicio  contra  su  persona.  En  Cesárea  va  a  quedar 
preso  por  dos  años  (año  60dC)  hasta  el  cambio  de  gobernador;  Marco  Antonio  Félix  es  reemplazado  por 
Porcio  Festo  quien  asume  la  jefatura  como  el  nuevo  gobernador  de  Judea  a  principios  del  año  60  dC. 
Durante  el  primer  año  de  Porcio  Festo  se  le  permite  a  Pablo  exponer  su  defensa  ante  el  rey  Agripa  y  lo 
hace  con  tal  vehemencia  y  convicción  que  por  poco  lo  persuade  a  convertirse  en  cristiano,  el  contenido  de 
este  extraordinario  y  estremecedor  discurso  de  Pablo  ya  fue  expuesto  en  la  meditación  anterior  por  medio 
de  nuestro  hermano  Santiago. 

Posterior  a  todo  este  discurso  y  debido  a  que  Pablo  había  apelado  anteriormente  a  Cesar  para  que  su 
causa  sea  juzgada  en  los  tribunales  de  Roma,  derecho  que  le  correspondía  como  ciudadano  romano  al 
cual  se  vio  obligado  a  apelar  por  considerar  (básicamente)  incompetente  a  Festo  para  tratar  el  caso  por  su 
parcialidad  hacia  los  judíos  (Hch  25:9  y  20). 

Pablo  es  enviado  a  Roma 

Entonces  debido  a  su  apelación  a  Cesar  (año  60  dC)  Pablo  debe  partir  para  Roma,  obviamente  su  traslado 
no  va  a  ser  de  forma  inmediata  debido  a  todo  el  proceso  protocolar  que  tenían  las  causas  legales  que  se 
remitían  a  otro  tribunal;  había  que  redactar  cartas  que  explicaran  el  caso  (Hch  25:26-27),  adjuntar  las 
pruebas  que  hubiere  junto  con  los  testimonios  y  demás  documentos.  Además,  debido  a  que  era  un  largo  y 
costoso  viaje  debían  considerar  acomodarse  a  los  tiempos  del  puerto  para  embarcar  a  Pablo  y  demás 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


121 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Sant o  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 
la.lglesla.blblica@gmall.com 
www.lgleslabiblica.com.ar 


prisioneros  en  una  nave  que  pueda  hacer  las  escalas  más  favorables  para  que  se  pueda  llegar  prontamente 
a  Roma,  lo  que  implicaba  diagramar  un  circuito  de  viaje  lo  más  conveniente  posible.  Una  vez  resuelto  todo 
esto  Pablo  es  enviado  a  Roma  probablemente  Julio  o  Agosto  del  año  60  dC. 


Hechos  27 


1  Cuando  se  decidió  que  habíamos  de  navegar  para  Italia,  entregaron  a  Pablo  y  a  algunos  otros  presos  a 
un  centurión  llamado  Julio,  de  la  compañía  Augusta. 

2  Y  embarcándonos  en  una  nave  adramitena  que  iba  a  tocar  los  puertos  de  Asia,  zarpamos,  estando  con 
nosotros  Aristarco,  macedonio  de  Tesalónica. 

Entonces  Pablo  es  puesto  en  una  nave  adramitena,  esto  es  que  pertenecía  a  una  ciudad  de  Asia  Menor 
(Adramitio  o  Adriamittina,  que  es  Turquía  en  la  actualidad)  y  por  esta  razón  estaba  partiendo  para  allí,  esta 
nave  iba  a  hacer  escala  en  los  primeros  puertos  de  Asia  en  donde  el  centurión  Julio  debía  encontrar  otra 
nave  que  partiese  desde  Asía  para  Italia  y  hacer  trasbordo  allí.  A  pesar  de  que  Pablo  era  enviado  como 
prisionero,  de  todos  modos,  se  le  permitió  ir  con  un  grupo  de  amigos  entre  los  cuales  estaba  Lucas  quien 
es  el  escritor  y  también  Aristarco  macedonio,  quien  había  acompañado  a  Pablo  en  su  tercer  viaje  y  se 
quedaría  con  él  (Hch  19:29,  20:4,  Col  4:10). 

3AI  otro  día  llegamos  a  Sidón  (112  km  de  distancia );  y  Julio,  tratando  humanamente  a  Pablo,  le  permitió 
que  fuese  a  los  amigos,  para  ser  atendido  por  ellos  (es  probable  que  Julio,  este  importante  centurión,  haya 
presenciado  la  defensa  de  Pablo  ante  Agripa  y  por  esta  razón  tenía  ciertas  consideraciones  hacia  él). 

4  Y  haciéndonos  a  la  vela  desde  allí,  navegamos  a  sotavento  (en  dirección  hacia  done  el  viento  va)  de 
Chipre,  porque  los  vientos  eran  contrarios. 

5  Habiendo  atravesado  el  mar  frente  a  Cilicia  y  Panfilia,  arribamos  a  Mira,  ciudad  de  Licia  (primer  puerto  de 
Asia). 

6  Y  hallando  allí  el  centurión  una  nave  alejandrina  que  zarpaba  para  Italia,  nos  embarcó  en  ella. 

Hasta  aquí  Pablo  hace  el  primer  trasbordo,  pasa  de  una  nave  adramitena  a  una  nave  alejandrina,  y  la 
diferencia  entre  ellas  es  que  la  primera  nave  (adramitena)  era  un  barco  pequeño  (nave  de  cabotaje,  no  se 
adentra  al  mar  sino  navega  siempre  cerca  de  las  costas),  mientras  que  la  nave  alejandrina  era  mucho  más 
grande  e  imponente  ya  que  era  una  nave  de  trasporte  de  carga  que  se  aventuraba  al  mar  desde  los  puertos 
de  Alejandría  (costas  de  Egipto)  hasta  llegar  a  Roma  (Alejandría  era  básicamente  el  granero  de  Roma) 
Estas  naves  alejandrinas  navegaban  con  una  tripulación  mayor  a  las  doscientas  cincuenta  personas,  mas 
lo  que  representaba  el  peso  de  la  carga  (eran  naves  imponentes). 

7  Navegando  muchos  días  despacio,  y  llegando  a  duras  penas  frente  a  Gnido  (puerto  de  Asia),  porque  nos 
impedía  el  viento,  navegamos  a  sotavento  de  Creta,  frente  a  Salmón. 

8  Y  costeándola  con  dificultad,  llegamos  a  un  lugar  que  llaman  Buenos  Puertos  (isla  de  Creta),  cerca  del 
cual  estaba  la  ciudad  de  Lasea. 

9  Y  habiendo  pasado  mucho  tiempo,  y  siendo  ya  peligrosa  la  navegación,  por  haber  pasado  ya  el  ayuno, 
Pablo  les  amonestaba, 

10  diciéndoles:  Varones,  veo  que  la  navegación  va  a  ser  con  perjuicio  y  mucha  pérdida,  no  sólo  del 
cargamento  y  de  la  nave,  sino  también  de  nuestras  personas. 

11  Pero  el  centurión  daba  más  crédito  al  piloto  y  al  patrón  de  la  nave,  que  a  lo  que  Pablo  decía. 

12  Y  siendo  incómodo  el  puerto  para  invernar,  la  mayoría  acordó  zarpar  también  de  allí,  por  si  pudiesen 
arribar  a  Fenice,  puerto  de  Creta  que  mira  al  nordeste  y  sudeste,  e  invernar  allí. 

Saliendo  de  Asia  (Gnido)  en  la  nave  alejandrina  por  causa  del  viento  van  con  rumbo  a  la  Isla  de  Chipre  y 
llegan  con  dificultad  hasta  Buenos  Puertos.  Hasta  aquí  con  certeza  ya  estamos  a  fines  del  mes  de 
Setiembre  y  principios  de  Octubre  del  año  60  dC,  ya  que  Lucas  se  encarga  de  mencionar  como  referencia 
que  “había  pasado  el  ayuno",  y  esto  se  refiere  al  día  “Yom  Kippur" que  era  el  día  de  la  expiación  para  todo 
judío  (mediados  del  mes  de  setiembre)  en  donde  el  ayuno  era  determinado  de  forma  obligada  por  la  ley  (Lv 
23:27),  es  decir,  en  este  día  el  ayuno  era  declarado  oficial  para  todo  judío  y  por  eso  se  conocía  también 
como  “el  ayuno”.  Para  esta  fecha  ya  ha  empezado  el  otoño  en  esta  parte  del  continente  lo  que  hacía 
complicada  y  arriesgada  la  navegación  la  cual  solía  suspenderse  de  forma  definitiva  desde  el  mes  de 
noviembre  hasta  el  mes  de  febrero.  Por  esta  razón  el  apóstol  Pablo  les  advierte  que  no  conviene  poner  en 
marcha  tan  grande  nave  ya  que  había  mucha  probabilidad  de  sufrir  pérdidas  no  solo  material  sino  también 
humanas,  y  en  este  sentido  Pablo  tenía  experiencia  en  navios  (probablemente  más  que  el  centurión)  debido 
a  los  tantos  viajes  realizados,  y  además  por  haber  naufragado  ya  en  tres  ocasiones  lo  que  lo  hacia  una 
persona  experimentada  en  el  asunto  (2Co  11:25  tres  veces  he  padecido  naufragio;  una  noche  y  un  día  he 
estado  como  náufrago  en  alta  mar)  [como  dato  adicional,  Pablo  escribió  la  segunda  carta  a  los  corintios 
durante  su  tercer  viaje  ministerial,  desde  Éfeso  en  el  año  56  dC,  y  en  su  viaje  a  Roma  ya  estamos  en  el  año 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


122 


ibi 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles 


La  Iglesia  Primitiva 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 


la.lglesla.blbllca@gmall.com 

www.lgleslablbllca.com.ar 


60  dC],  sin  embargo  el  centurión  no  prestaba  atención  a  lo  que  Pablo  decía  sino  consideraba  solo  la  voz 
del  piloto  y  del  capitán  de  la  nave. 

Entonces,  a  pesar  de  haber  sido  advertidos,  de  todos  modos,  debido  a  la  incomodidad  del  puerto  de 
“Buenos  Puertos’’  deciden  salir  de  allí  y  navegar  aproximadamente  1 1 0  km  costeando  Creta  hasta  llegar  al 
puerto  de  Fenice  el  cual  consideraban  mejor  para  pasar  el  invierno  allí.  En  cuanto  sopló  un  viento  a  favor 
decidieron  partir  sin  saber  lo  que  se  les  avecinaba: 

La  tempestad  en  el  mar 

Hechos  27 

13  Y  soplando  una  brisa  del  sur,  pareciéndoles  que  ya  tenían  lo  que  deseaban  (como  diciendo;  todo  esa 
favorable  para  aventurarse  y  salir),  levaron  anclas  e  iban  costeando  Creta. 

14  Pero  no  mucho  después  dio  contra  la  nave  un  viento  huracanado  llamado  Euroclidón.  (Se  trata  de  un 
conocido  y  temido  huracán  que  soplaba  fuertemente  desde  el  nordeste  [eso  es  lo  que  significa  el  nombre 
Euroclidón],  que  solía  hacer  desastres  con  las  embarcaciones,  era  un  viento  temido  por  todo  marinero) 

15  Y  siendo  arrebatada  la  nave,  y  no  pudiendo  poner  proa  (parte  delantera  de  la  nave)  al  viento,  nos 
abandonamos  a  él  y  nos  dejamos  llevar  (es  decir,  perdieron  el  control  de  nave  y  fue  llevada  por  el  viento 
básicamente  de  costado). 

16  Y  habiendo  corrido  a  sotavento  (en  la  dirección  hacia  donde  el  viento  corre)  de  una  pequeña  isla  llamada 
Clauda,  con  dificultad  pudimos  recoger  el  esquife  (barca  pequeña  que  sirve  para  desembarcar  la  tripulación 
a  tierra  y  es  remolcada  por  el  navio). 

17  Y  una  vez  subido  a  bordo  (por  causa  del  viento  “e/esgu/fe”que  era  remolcado,  a  fin  de  que  no  se  rompiera 
contra  el  barco  por  la  braveza  del  viento,  fue  subido  y  amarrado  al  barco),  usaron  de  refuerzos  para  ceñir 
la  nave;  y  teniendo  temor  de  dar  en  la  Sirte,  arriaron  las  velas  y  quedaron  a  la  deriva. 

A  pesar  de  la  braveza  del  viento  intentaron  maniobrar  la  nave,  pero  les  fue  imposible,  y  debido  a  que  eran 
arrastrados  hacia  el  nordeste  del  Mar  Mediterráneo  tuvieron  temor  de  encallar  la  nave  en  “la  Sirte",  esto  ser 
refiere  a  los  inmensos  bancos  de  arena  que  había  en  las  costas  africanas  las  cuales  eran  temidos  para  los 
grandes  navios,  por  esta  razón  quitaron  las  velas  y  se  abandonaron  a  la  dirección  que  el  viento  les  llevase. 

18  Pero  siendo  combatidos  por  una  furiosa  tempestad,  al  siguiente  día  empezaron  a  alijar  (aligerar  la  carga 
de  la  embarcación), 

19y  al  tercer  día  con  nuestras  propias  manos  arrojamos  los  aparejos  de  la  nave  (probablemente  el  sistema 
de  carga  y  descarga). 

20  Y  no  apareciendo  ni  sol  ni  estrellas  por  muchos  días  (días  grises  oscuros  y  fríos  que  hacían  perder  la 
orientación),  y  acosados  por  una  tempestad  no  pequeña,  ya  habíamos  perdido  toda  esperanza  de 
salvarnos  (se  rindieron,  el  plural  indica  que  todos  estaban  desanimados). 

21  Entonces  Pablo,  como  hacía  ya  mucho  que  no  comíamos  (Pablo  espero  a  que  se  rindiesen  y  desistan  de 
todo  intento  vano  para  recién  hablarles),  puesto  en  pie  en  medio  de  ellos,  dijo:  Habría  sido  por  cierto 
conveniente,  oh  varones,  haberme  oído,  y  no  zarpar  de  Creta  tan  sólo  para  recibir  este  perjuicio  y  pérdida 
(y  de  verdad  era  una  gran  pérdida). 

22  Pero  ahora  les  exhorto  a  tener  buen  ánimo,  pues  no  habrá  ninguna  pérdida  de  vida  entre  ustedes,  sino 
solamente  de  la  nave. 

23  Porque  esta  noche  ha  estado  conmigo  el  ángel  del  Dios  de  quién  soy  y  a  quien  sirvo, 

24diciendo:  Pablo,  no  temas;  es  necesario  que  comparezcas  ante  César;  y  he  aquí,  Dios  te  ha  concedido 
todos  los  que  navegan  contigo. 

25  Por  tanto,  oh  varones,  tengan  buen  ánimo;  porque  yo  confío  en  Dios  que  será  así  como  se  me  ha  dicho. 

26  Con  todo,  es  necesario  que  demos  en  alguna  isla. 

Antes  de  partir  de  “Buenos  Puertos"  Pablo  les  había  predicho  que  aventurarse  de  esa  manera  les  podría 
costar  la  perdida  de  la  nave  e  incluso  vidas  humanas,  y  a  estas  alturas  la  mayoría  de  la  tripulación,  por  no 
decir  todos,  consideraron  las  advertencias  de  Pablo  como  el  único  final  posible  y  por  esta  razón  perdieron 
toda  esperanza  de  vida.  Es  probable  que  toda  la  tripulación,  incluido  el  piloto  y  el  centurión,  estuvieran 
esperando  oír  alguna  palabra  de  Pablo  porque  debido  a  las  eventualidades  el  piloto  y  capitán  del  navio 
habían  perdido  toda  credibilidad.  Podría  decirse  que  las  circunstancias  llevaron  a  que  se  le  cediera  a  Pablo 
la  autoridad  para  ponerse  al  frente  de  la  situación,  dicho  de  otro  modo,  Pablo  pasó  a  ser  el  capitán  de  la 
nave,  el  gobierno  de  la  nave  ahora  estaba  a  su  disposición,  y  toda  la  tripulación  esperando  las  nuevas 
directivas.  Pablo,  puesto  en  pie  en  medio  de  ellos,  comienza  exhortando  a  la  tripulación  para  que  cobrase 
ánimo,  si  bien  ahora  estaban  sufriendo  las  consecuencias  de  su  propia  obstinación,  de  todos  modos,  al 
margen  de  que  la  nave  indefectiblemente  se  perdería,  la  tripulación  sobreviviría,  pero  esta  declaración  de 
Pablo  no  estaba  fundada  en  una  percepción  personal,  sino  que  era  lo  que  el  ángel  de  Dios  le  había 
declarado  textualmente  a  bordo  del  mismo  barco  (esto  demuestra  las  largas  horas  de  oración  que  debe 


IBI-  Iglesia  Bíblica  Independiente 


123 


•  “M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

lili  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  iajgies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

|  Independiente  La  Iglesia  Primitiva  www.lgleslabiblica.com.ar 

haber  tenido  Pablo  a  bordo  de  ese  barco),  esta  vez  Pablo  no  antepone  su  experiencia  sino  la  voluntad  de 
Dios,  y  de  aquí  las  nuevas  directivas  son  continuar  el  curso  hasta  dar  con  alguna  isla. 

27  Venida  la  decimacuarta  noche  (dos  semanas  habían  pasado  desde  que  habían  salido  de  Creta  y  aún 
continuaban  a  la  deriva),  y  siendo  llevados  a  través  del  mar  Adriático  (ahora  denominado  únicamente  Mar 
Mediterráneo,  pero  para  aquel  entonces  esa  parte  del  mar  se  la  llamaba  Mar  Adriático),  a  la  medianoche 
los  marineros  sospecharon  que  estaban  cerca  de  tierra  (de  seguro  escuchaban  el  golpe  de  las  aguas  contra 
los  acantilados)-, 

28  y  echando  la  sonda,  hallaron  veinte  brazas  (cada  barza  equivale  aprox.  a  1,8  mts,  o  sea  36  mts  de 
profundidad)-  y  pasando  un  poco  más  adelante,  volviendo  a  echar  la  sonda,  hallaron  quince  brazas  (27  mts 
de  profundidad). 

29  Y  temiendo  dar  en  escollos  (peñascos  a  nivel  del  mar),  echaron  cuatro  anclas  por  la  popa  (parte  trasera 
del  barco),  y  ansiaban  que  se  hiciese  de  día. 

30  Entonces  los  marineros  procuraron  huir  de  la  nave,  y  echando  el  esquife  al  mar  (barca  pequeña  que 
sirve  para  desembarcar  la  tripulación  a  tierra),  aparentaban  como  que  querían  largar  las  anclas  de  proa 
(parte  delantera  del  barco). 

31  Pero  Pablo  dijo  al  centurión  y  a  los  soldados:  Si  éstos  no  permanecen  en  la  nave,  ustedes  no  pueden 
salvarse. 

A  primera  impresión  parece  que  se  tratase  de  una  contradicción,  primero  Pablo  les  dice  a  todos  que  nadie 
perecerá  y  ahora  condiciona  esa  declaración  a  que  todos  permanezcan  en  la  nave,  y  de  hecho  se  trata  de 
eso,  la  condición  de  que  la  vida  de  nadie  se  perdiera  estaba  sujeta  a  que  todos  permaneciesen  en  la  nave 
y  contribuyan  a  llevar  la  misma  hasta  alguna  isla  (era  más  por  el  bien  de  ellos),  pero  si  no  se  sujetaban  a 
lo  dispuesto  por  Pablo  estarían  en  desobediencia  a  la  voluntad  de  Dios  y  esto  sería  su  propia  ruina  para 
ellos  mismos. 

32  Entonces  los  soldados  cortaron  las  amarras  del  esquife  y  lo  dejaron  perderse. 

33  Cuando  comenzó  a  amanecer,  Pablo  exhortaba  a  todos  que  comiesen,  diciendo:  Este  es  el  decimocuarto 
día  que  velan  y  permanecen  en  ayunas,  sin  comer  nada  (debido  a  semejante  tormenta  y  a  fin  de  dominar 
el  barco  no  habían  tenido  tiempo  para  alimentarse,  estaban  interesados  en  salvaguardar  su  integridad  física 
a  bordo  del  barco). 

34  Por  tanto,  les  ruego  que  coman  por  su  salud;  pues  ni  aun  un  cabello  de  la  cabeza  de  ninguno  de  ustedes 
perecerá. 

35  Y  habiendo  dicho  esto,  tomó  el  pan  y  dio  gracias  a  Dios  en  presencia  de  todos,  y  partiéndolo,  comenzó  a 
comer. 

36  Entonces  todos,  teniendo  ya  mejor  ánimo,  comieron  también. 

37  Y  éramos  todas  las  personas  en  la  nave  doscientas  setenta  y  seis. 

38  Y  ya  satisfechos,  aligeraron  la  nave,  echando  el  trigo  al  mar  (asumiendo  que  el  barco  se  perdería  no  tenía 
sentido  mantenerla  carga  de  trigo  como  peso  muerto,  por  esta  razón  se  deshicieron  de  ella). 

El  naufragio 

Hechos  27 

39  Cuando  se  hizo  de  día,  no  reconocían  la  tierra,  pero  veían  una  ensenada  (isla)  que  tenía  playa,  en  la  cual 
acordaron  varar,  si  pudiesen,  la  nave  (querían  encallar  la  nave  en  la  playa). 

40  Cortando,  pues,  las  anclas,  las  dejaron  en  el  mar,  largando 
también  las  amarras  del  timón;  e  izada  al  viento  la  vela  de  proa 
(parte  delantera),  enfilaron  hacia  la  playa. 

41  Pero  dando  en  un  lugar  de  dos  aguas  (un  arrecife ,  un  banco  de 
arena  pronunciado,  agua  plana  y  agua  profunda),  hicieron  encallar 
la  nave;  y  la  proa,  hincada,  quedó  inmóvil,  y  la  popa  se  abría  con  la 
violencia  del  mar  (es  decir  el  barco  quedo  clavado  por  la  punta  y  la 
parte  trasera  levantada). 

42  Entonces  los  soldados  acordaron  matar  a  los  presos,  para  que 
ninguno  se  fugase  nadando  (la  nave  no  avanzaría  más,  y  con  la 

violencia  del  mar  la  misma  se  rompería,  la  tripulación  debía  naufragar,  y  ante  el  riesgo  de  que  los  presos 
escapen  los  soldados  tomaron  la  iniciativa  de  matarlos  a  todos  y  entre  ellos  por  supuesto  Pablo  también). 
43  Pero  el  centurión,  queriendo  salvar  a  Pablo,  les  impidió  este  intento,  y  mandó  que  los  que  pudiesen  nadar 
se  echasen  los  primeros,  y  saliesen  a  tierra; 

44 y  los  demás,  parte  en  tablas,  parte  en  cosas  de  la  nave.  Y  así  aconteció  que  todos  se  salvaron  saliendo 
a  tierra. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


124 


•  "M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

ll||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

C  Jl#  C  |  Independíente  La  |g|egja  pnM¡t¡va  www.iglesiabiblica.com.ar 

El  hecho  de  que  la  tripulación  haya  naufragado  representaba  la  perdida  de  la  nave  con  todas  las  cosas  a 
bordo,  y  entre  ellas  todos  los  documentos  legales  del  caso  de  Pablo,  esto  implicaba  que  Pablo  llegaría  a 
Roma  sin  ninguna  acusación  legal  en  contra  de  su  persona,  o  sea  no  habría  un  juicio  inmediato  para  él. 

Pablo  en  la  isla  de  Malta 

Hechos  28 

1  Estando  ya  a  salvo,  supimos  que  la  isla  se  llamaba  Malta. 

2  Y  los  naturales  nos  trataron  con  no  poca  humanidad  (fueron  bondadosos)]  porque  encendiendo  un  fuego, 
nos  recibieron  a  todos,  a  causa  de  la  lluvia  que  caía,  y  del  frío  (probablemente  fin  de  Octubre). 

3  Entonces,  habiendo  recogido  Pablo  algunas  ramas  secas,  las  echó  al  fuego;  y  una  víbora,  huyendo  del 
calor,  se  le  prendió  en  la  mano. 

4  Cuando  los  naturales  vieron  la  víbora  colgando  de  su  mano,  se  decían 
unos  a  otros:  Ciertamente  este  hombre  es  homicida,  a  quien,  escapado 
del  mar,  la  justicia  no  deja  vivir. 

5  Pero  él,  sacudiendo  la  víbora  en  el  fuego,  ningún  daño  padeció. 

6  Ellos  estaban  esperando  que  él  se  hinchase,  o  cayese  muerto  de 
repente;  más  habiendo  esperado  mucho,  y  viendo  que  ningún  mal 
le  venía,  cambiaron  de  parecer  y  dijeron  que  era  un  dios  (de 

homicida  a  Dios). 

Es  evidente  que  esta  víbora  era  de  veneno  mortal,  los  nativos  sabían  perfectamente  cuales  eran  los  efectos 
de  la  mordedura  de  tal  víbora,  quizás  ningún  nativo  del  lugar  había  sobrevivido  a  tal  mordedura,  sin  embargo 
Pablo  sin  mayor  problema  simplemente  sacudió  su  mano  y  nada  malo  paso,  ninguna  clase  de  preocupación 
vino  sobre  él,  su  confianza  en  Dios  era  absoluta,  y  tal  acción  no  es  más  que  el  cumplimiento  de  las  palabras 
de  Jesús  expresadas  en  Marcos  16:18;  tomarán  en  las  manos  serpientes,  y  si  bebieren  cosa  mortífera,  no 
les  hará  daño... 

7  En  aquellos  lugares  había  propiedades  del  hombre  principal  de  la  isla  (probablemente  el  gobernador), 
llamado  Publio,  quien  nos  recibió  y  hospedó  solícitamente  tres  días. 

8  Y  aconteció  que  el  padre  de  Publio  estaba  en  cama,  enfermo  de  fiebre  y  de  disentería  (enfermedad 
infecciosa  del  intestino  que  constaba  de  diarreas  con  sangre)]  y  entró  Pablo  a  verle,  y  después  de  haber 
orado,  le  impuso  las  manos,  y  le  sanó. 

9  Hecho  esto,  también  los  otros  que  en  la  isla  tenían  enfermedades,  venían,  y  eran  sanados; 

10  los  cuales  también  nos  honraron  con  muchas  atenciones;  y  cuando  zarpamos,  nos  cargaron  de  las  cosas 
necesarias. 

La  estadía  de  Pablo  en  Malta  resulto  beneficiosa  tanto  para  los  nativos  que  eran  sanados  como  para  la 
tripulación  que  se  beneficiaba  con  la  recompensa  gratificante  provista  a  Pablo. 

Pablo  llega  a  Roma 

Hechos  28 

11  Pasados  tres  meses  (pasaron  todo  el  invierno  en  Malta),  nos  hicimos  a  la  vela  en  una  nave  alejandrina 
que  había  invernado  en  la  isla,  la  cual  tenía  por  enseña  a  Cástory  Pólux. 

Esta  es  la  tercera  nave  en  la  que  Pablo  es  embarcado  a  fin  de  llegar  a  Roma,  la  primera  una  nave 
adramitena,  la  segunda  una  imponente  nave  alejandrina,  y  esta  tercera  también  nave  alejandrina,  pero  con 
el  estandarte  de  Cástor  y  Pólux  quienes  eran  de  acuerdo  a  la  mitología  griega  los  hijos  gemelos  de  Zeus 
protectores  de  los  marineros. 

12  Y  llegados  a  Siracusa,  estuvimos  allí  tres  días. 

13  De  allí,  costeando  alrededor,  llegamos  a  Regio  (ciudad  de  Italia)]  y  otro  día  después,  soplando  el  viento 
sur,  llegamos  al  segundo  día  a  Puteoli  (distaba  unos  170  km  de  Roma), 

14 donde  habiendo  hallado  hermanos,  nos  rogaron  que  nos  quedásemos  con  ellos  siete  días;  y  luego  fuimos 
a  Roma, 

15  de  donde,  oyendo  de  nosotros  los  hermanos,  salieron  a  recibirnos  hasta  el  Foro  de  Apio  y  las  Tres 
Tabernas  (ciudades  de  Roma)]  y  al  verlos,  Pablo  dio  gracias  a  Dios  y  cobró  aliento. 

16  Cuando  llegamos  a  Roma,  el  centurión  entregó  los  presos  al  prefecto  militar,  pero  a  Pablo  se  le  permitió 
vivir  aparte,  con  un  soldado  que  le  custodiase. 

Hasta  aquí  ya  estamos  en  el  año  61  dC,  probablemente  Marzo  Abril  y  finalmente  Pablo  llega  a  Roma,  a  la 
imponente  ciudad  del  imperio  a  la  que  Dios  le  había  reservado  para  que  diese  testimonio  del  evangelio  de 
Cristo  (Hch  23:11).  Un  viaje  difícil  y  lleno  de  complicaciones,  más  de  3500  o  3800  km  recorridos  en  total. 
Llegado  a  Roma  Pablo  no  fue  tratado  como  los  otros  prisioneros  sino  tuvo  ciertos  privilegios  o  atenciones, 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


125 


•  “M  •  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

|h|  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  iajgies¡a.b¡bi¡ca@gmaii.com 

ULM  |  Independiente  La  Iglesia  Primitiva  www.lgleslabiblica.com.ar 

y  esto  puede  deberse  primeramente  a  que  toda  la  documentación  legal  de  su  causa  se  había  extraviado 
en  el  naufragio  y  por  lo  tanto  al  desconocer  los  cargos  que  se  tenían  contra  él  se  debía  solicitar  todo  de 
nuevo,  y  segundo,  puede  haber  sido  como  una  especie  de  gratitud  departe  del  centurión  Julio  por  todo  el 
beneficio  otorgado  departe  de  Pablo  hacia  la  tripulación. 


PABLO  ES  ENVIADO  A  ROMA 


Hechos  28 

17  Aconteció  que  tres  días  después  (sin  pérdida  de  tiempo,  Pablo  no  se  tomó  un  largo  descanso  después 
de  todo  lo  que  le  había  acontecido,  sino  que  continúo  haciendo  aquello  para  lo  que  había  sido  enviado), 
Pablo  convocó  a  los  principales  de  los  judíos,  a  los  cuales,  luego  que  estuvieron  reunidos,  les  dijo:  Yo, 
varones  hermanos,  no  habiendo  hecho  nada  contra  el  pueblo,  ni  contra  las  costumbres  de  nuestros  padres, 

he  sido  entregado  preso  desde  Jerusalén  en  manos  de  los  romanos; 

18  los  cuales,  habiéndome  examinado,  me  querían  soltar,  por  no  haber  en  mí  ninguna  causa  de 
muerte. 

19  Pero  oponiéndose  los  judíos,  me  vi  obligado  a  apelar  a  César;  no  porque  tenga  de  qué  acusar  a  mi 
nación. 

20  Así  que  por  esta  causa  les  he  llamado  para  verles  y  hablarles;  porque  por  la  esperanza  de  Israel  estoy 
sujeto  con  esta  cadena. 

Como  era  propio  del  proceder  de  Pablo,  fue  primero  a  los  judíos  que  residían  en  Roma,  y  habiéndolos 
convocado  explico  personalmente  las  razones  de  su  aprisionamiento  en  Jerusalén  y  su  posterior  derivación 
a  Roma,  aclarando  que  el  motivo  de  su  llegada  a  Roma  no  era  para  acusar  a  la  nación  judía,  sino  por  el 
contrario,  era  para  auto  defenderse  a  causa  de  creer  firmemente  la  promesa  de  que  el  Mesías,  la  esperanza 
de  Israel,  se  había  cumplido  en  Jesucristo,  el  cual  fue  muerto  y  resucitado  tal  como  las  profecías  lo 
anunciaban,  y  por  creer  firmemente  esta  verdad  estaba  sujeto  a  cadenas  (Hch  24:14-16  y  26:6-8). 

21  Entonces  ellos  le  dijeron:  Nosotros  ni  hemos  recibido  de  Judea  cartas  acerca  de  ti,  ni  ha  venido 
alguno  de  los  hermanos  que  haya  denunciado  o  hablado  algún  mal  de  ti. 

22  Pero  querríamos  oír  de  ti  lo  que  piensas;  porque  de  esta  secta  nos  es  notorio  que  en  todas  partes  se 
habla  contra  ella  (los  rumores  de  la  predicación  del  evangelio  se  habían  expandido  por  todo  lugar  hasta 
llegara  Roma  quien  era  la  ciudad  principal  de  todo  el  imperio). 

23  Y  habiéndole  señalado  un  día,  vinieron  a  él  muchos  a  la  posada  (el  lugar  donde  él  posaba,  no  la  casa 
alquilada,  sino  la  casa  de  algún  hermano  que  le  había  hospedado,  probablemente  Priscila  y  Aquila),  a  los 
cuales  les  declaraba  y  les  testificaba  el  reino  de  Dios  desde  la  mañana  hasta  la  tarde,  persuadiéndoles 
acerca  de  Jesús,  tanto  por  la  ley  de  Moisés  como  por  los  profetas. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


126 


•  I  Iglesia  Joaquín  Castellanos  888 -Salta -Argentina 

ll||  Bíblica  Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.igiesia.bibi¡ca@gma¡i.com 

C  |  Independiente  La  |g|egja  prim¡t¡va  www.lgleslabiblica.com.ar 

24  Y  algunos  asentían  a  lo  que  se  decía,  pero  otros  no  creían. 

La  forma  en  la  que  Pablo  exponía  el  evangelio  de  Cristo  a  los  judíos  siempre  era  sujeto  a  las  escrituras 
demostrando  por  medio  de  ellas  el  cumplimiento  de  las  profecías  en  Jesús  de  Nazaret,  tal  como  en 
ocasiones  anteriores  lo  había  hecho  (Hch  13:16-41),  se  trataba  de  una  fe  inteligente  que  podía  dar  razón 
concreta  y  convincente  de  que  Jesús  de  Nazaret  era  el  Cristo  profetizado. 

Disertar  desde  la  mañana  hasta  la  tarde  (aproximadamente  entre  8  y  10  horas)  demuestra  el  grado  de 
preparación  de  Pablo  para  poder  exponer  el  evangelio  de  forma  exhaustiva  por  medio  de  las  escrituras  y 
responder  todas  las  preguntas  que  se  suscitaban  entorno  al  tema. 

25  Y  como  no  estuviesen  de  acuerdo  entre  sí,  al  retirarse,  les  dijo  Pablo  esta  palabra:  Bien  habló  el  Espíritu 
Santo  por  medio  del  profeta  Isaías  a  nuestros  padres,  diciendo: 

26  Vé  a  este  pueblo,  y  diles:  De  oído  oirán,  y  no  entenderán;  Y  viendo  verán,  y  no  percibirán; 

27  Porque  el  corazón  de  este  pueblo  se  ha  engrosado,  Y  con  los  oídos  oyeron  pesadamente,  Y  sus  ojos  han 
cerrado,  Para  que  no  vean  con  los  ojos,  Y  oigan  con  los  oídos,  Y  entiendan  de  corazón,  Y  se  conviertan,  Y 
yo  los  sane. 

28  Sepan,  por  lo  tanto,  que  a  los  gentiles  es  enviada  esta  salvación  de  Dios;  y  ellos  oirán. 

Pablo  cita  al  profeta  Isaías  (Is  6:9-10)  para  referirse  a  los  judíos  incrédulos  del  mismo  modo  que  Jesús  lo 
hizo  en  varias  ocasiones  (Mt  13:15-16,  Jn  12:38-40,  Mr  4:12,  Le  8:10),  y  con  esto  les  demuestra  que  aun 
esa  apatía  e  indiferencia  hacia  el  evangelio  tenían  cumplimiento  escritural,  como  diciendo;  -  para  mino  es 
novedad  que  reaccionen  así  frente  al  evangelio,  pues  esto  es  lo  que  anuncio  el  profeta  Isaías,  diciendo  que 
el  mismo  pueblo  de  Dios  no  entendería  ni  percibiría  al  Mesías  a  causa  de  su  endurecimiento  de  corazón, 
sin  embargo  los  gentiles,  aquellos  que  son  indignos  de  Dios  ahora  oirán  estas  palabras  y  heredarán  las 
promesas  que  eran  para  ustedes  - 

29  Y  cuando  hubo  dicho  esto,  los  judíos  se  fueron,  teniendo  gran  discusión  entre  sí. 

30  Y  Pablo  permaneció  dos  años  enteros  en  una  casa  alquilada,  y  recibía  a  todos  los  que  a  él  venían, 

31  predicando  el  reino  de  Dios  y  enseñando  acerca  del  Señor  Jesucristo,  abiertamente  y  sin  impedimento. 

Finalmente,  Pablo,  al  no  haber  documentos  legales  de  su  causa  (todo 
se  había  perdido  en  el  naufragio),  pudo  gozar  de  una  prisión 
domiciliaria  en  una  casa  alquilada  durante  dos  años  (o  sea  desde  el 
año  61  al  63  dC),  tal  privilegio  le  permitía  libremente  exponer  el 
evangelio  de  Cristo  a  todos  los  que  venían  a  él,  aunque  probablemente 
haya  estado  encadenado  todo  el  tiempo. 

Se  estima  que  estando  en  esta  condición,  escribió  las  cartas  a  Filemón 
(Flm  1 :8-1 0),  Colosenses  (Col  4:3,  1 0  y  1 8)  y  Filipenses  (Fil  1:13-1 6). 

Y  es  probable  que  muchos  de  la  casa  de  Cesar  se  hubieran  convertido 
al  evangelio,  algunos  consideran  que  cada  uno  de  los  soldados  que 
custodiaban  a  Pablo  se  terminaba  convertido  a  Cristo,  esto  demuestra 
que,  aunque  él  estaba  encadenado  no  así  el  evangelio  (2Ti  2:9). 

Información  Adicional 

Con  referencia  al  resultado  de  su  apelación  a  César  nada  se  dice  expresamente  en  el  Nuevo  Testamento, 
pero  hay  referencias  suficientes  para  concluir  que  Pablo  pasado  los  dos  años  de  su  encarcelamiento  en 
Roma  fue  puesto  en  libertad  por  hallarse  inocente  de  los  cargos  (año  63  dC).  La  evidencia  que  respalda 
esta  conclusión  se  ve  en  los  sucesos  y  viajes  descritos  en  las  epístolas  dirigidas  a  Timoteo  y  Tito,  sucesos 
que  no  se  registran  en  el  Libro  de  los  Hechos  porque  estas  cartas  se  escribieron  muchos  años  después 
posterior  a  su  encarcelamiento  en  Roma  (años  64  y  67  dC). 

En  estas  cartas,  denominadas  también  “cartas  tardías’’,  se  reporta  lo  que  se  conoce  como  el  “Cuarto  viaje 
Ministerial  de  Pablo",  en  donde  se  registra  que  nuevamente  visito  Éfeso  y  dejo  allí  a  Timoteo  y  de  allí  paso 
también  por  Macedonia  (1  Ti  1:3),  visito  también  Creta  y  dejo  allí  a  Tito  (Ti  1:5),  paso  por  Mileto  y  dejo 
enfermo  allí  a  su  amigo  Trófimo  (2Ti  4:20),  un  invierno  paso  en  Nicópolis  (Tit  3:12)  y  también  hay  referencia 
que  paso  por  Troas  y  dejo  allí  documentos  y  ropa  (2T¡  4:13). 

Finalmente  no  sabemos  dónde  ni  cuándo,  pero  luego  de  estos  viajes,  Pablo,  fue  nuevamente  apresado  y 
conducido  a  Roma  por  segunda  vez,  pero  esta  vez  de  forma  ruda  y  severa,  y  a  diferencia  de  su  primer 
encarcelamiento  en  donde  pudo  gozar  de  la  compañía  de  sus  amigos,  en  éste  segundo  encarcelamiento 
fue  abandonado  por  sus  compañeros,  incluso  Timoteo  llego  a  avergonzarse  de  él  (2T¡  1:8),  pero  además 
de  esto,  ahora  Pablo  sabía  que  este  encarcelamiento  podría  fin  a  su  vida  (2Ti  4:6)  su  carrera  había 
terminado  y  estaba  pronto  a  partir. 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


127 


Iglesia 

Bíblica 

Independiente 


Joaquín  Castellanos  888  -  Salta  -  Argentina 

Hechos  del  Espíritu  Santo  por  medio  de  los  apóstoles  ia.¡gies¡a.b¡biica@gmaii.com 

La  Iglesia  Primitiva_ www.igleslabiblica.com.ar 


La  tradición  dice  que  fue  decapitado  fuera  de  Roma,  aproximadamente  en  el  año  68  o  69  dC  por  orden  del 
emperador  ¿Nerón  o  Tito  Vespasiano? 


Conclusión 

Ahora  bien,  a  pesar  de  que  el  libro  de  los  hechos  ha  llegado  a  su  final  esto  no  implica  que  la  obra  del 
Espíritu  Santo  ha  llegado  a  su  fin,  sino  que  Dios  sigue  trabajando  arduamente  en  su  iglesia  y  con  sus 
siervos,  nuestro  dilema  es  ¿formamos  parte  de  los  hechos  de  Dios  por  medio  de  su  Espíritu  que  continúan 
escribiéndose  en  su  libro?  ¿Estás  tú  en  el  libro  de  los  hechos  de  Dios,  figura  allí  tu  nombre,  figuran  allí  tus 
hazañas?  ¿Está  algún  santo  alguien  interesado  en  la  cronología  de  tu  vida? 


2  Corintios  4 

7  Pero  tenemos  este  tesoro  en  vasos  de  barro,  para  que  la  excelencia  del  poder  sea  de  Dios,  y  no  de 
nosotros, 

8  que  estamos  atribulados  en  todo,  mas  no  angustiados;  en  apuros,  mas  no  desesperados; 

9  perseguidos,  mas  no  desamparados;  derribados,  pero  no  destruidos; 

10  llevando  en  el  cuerpo  siempre  por  todas  partes  la  muerte  de  Jesús,  para  que  también  la  vida  de  Jesús  se 
manifieste  en  nuestros  cuerpos. 

11  Porque  nosotros  que  vivimos,  siempre  estamos  entregados  a 
muerte  por  causa  de  Jesús,  para  que  también  la  vida  de  Jesús  se 
manifieste  en  nuestra  carne  mortal. 

12  De  manera  que  la  muerte  actúa  en  nosotros,  y  en  ustedes  la  vida. 

13  Pero  teniendo  el  mismo  espíritu  de  fe,  conforme  a  lo  que  está 
escrito:  Creí,  por  lo  cual  hablé,  nosotros  también  creemos,  por  lo  cual 
también  hablamos, 

14  sabiendo  que  el  que  resucitó  al  Señor  Jesús,  a  nosotros  también 
nos  resucitará  con  Jesús,  y  nos  presentará  juntamente  con  ustedes. 

15  Porque  todas  estas  cosas  padecemos  por  amor  a  ustedes,  para  que  abundando  la  gracia  por  medio  de 
muchos,  la  acción  de  gracias  sobreabunde  para  gloria  de  Dios. 

16  Por  tanto,  no  desmayamos;  antes  aunque  este  nuestro  hombre  exterior  se  va  desgastando,  el  interior  no 
obstante  se  renueva  de  día  en  día. 

17  Porque  esta  leve  tribulación  momentánea  produce  en  nosotros  un  cada  vez  más  excelente  y  eterno  peso 
de  gloria; 

18  no  mirando  nosotros  las  cosas  que  se  ven,  sino  las  que  no  se  ven;  pues  las  cosas  que  se  ven  son 
temporales,  pero  las  que  no  se  ven  son  eternas. 


La  paz  del  Señor  Jesucristo.- 


I  B I  -  Iglesia  Bíblica  Independiente 


128 


EL  ESTUDIO  BÍBLICO 

Toda  enseñanza  propuesta  por  las  Escrituras  siempre  está  relacionada  con  las 
experiencias  de  quienes  trabajaron  a  favor  de  la  Obra  Espiritual  revelada  por  Dios. 

Al  hacer  un  estudio  bíblico,  nos  remitimos  al  análisis  racional  y  espiritual  del  texto  bíblico 
para  comprender  el  significado  de  la  enseñanza  bíblica  y  extraer  la  exégesis  apropiada. 
Al  decir  racional  hablamos  de  comprender  el  texto  en  el  contexto  aplicado,  teniendo  en 
cuenta  el  tiempo  histórico,  la  forma  cultural  de  la  época  y  el  espacio  geográfico  del  relato; 
Todo  esto  acompañado  de  un  análisis  morfológico  gramatical  y  sintáctico.  Al  decir 
Espiritual  hablamos  de  comprender  la  esencia  de  la  enseñanza,  considerando  el  origen, 
la  causa  y  la  revelación,  con  el  fin  de  aplicarlo  a  la  vida  cristiana  actual,  sea  de  manera 
personal  y/o  comunitaria. 

Cualquiera  sea  la  forma  metódica  del  estudio  bíblico  siempre  debe  contemplar  el 
aspecto  histórico-geográfico,  literario,  profético  y  revelativo  del  libro  o  párrafo  en 
cuestión  para  su  correcta  interpretación. 

Ministerio  APOYO  BÍBLICO  aplica  y  propone  este  método  temático  de  desarrollo  para 
sus  estudios  bíblicos.  Esperando  sea  de  utilidad  y  bendición  al  lector. 


'VUfiüíeuo 

APOYO  BIBLICO 


¿Qué  es  Ministerio  APOYO  BÍBLICO? 

Ministerio  APOYO  BÍBLICO  es  un  grupo  de  colaboradores  de  IBI  (Iglesia  Bíblica 
Independiente  en  Salta),  formados  en  Cristo  Jesús,  dedicados  a  la  enseñanza  bíblica,  y 
que  tiene  como  fin  perfeccionar  a  los  cristianos  de  una  congregación  para  su  buen 
desempeño  en  toda  obra  ministerial  de  la  Iglesia,  como  así  también  ayudar 
doctrinalmente  a  las  familias  cristianas  para  que  vivan  el  Evangelio  según  las  Escrituras 
hasta  la  Venida  del  Señor  Jesús. 

Ministerio  APOYO  BÍBLICO  tiene  como  objetivo  principal,  formar  bíblica  y 
doctrinalmente  a  los  congregantes  de  la  Iglesia  para  fortalecer  los  ministerios; 
Obteniendo  maestros  del  bien,  fundamentados  en  la  sana  doctrina,  capaces  de  trabajar  y 
ayudar  en  la  congregación  para  alcanzar  la  unidad  del  Espíritu,  en  un  mismo  sentir, 
buscando  la  perfección  en  Cristo  Jesús  (1  Co  1  ;1 0;  2  Co  1 3:11 ;  Col  1 :28). 

Ministerio  APOYO  BÍBLICO  no  se  identifica  con  ninguna  institución  religiosa,  ni  con 
ninguna  bandera  denominacional  o  ecuménica,  antes  por  el  contrario  tiene  la  firme 
intención  de  fortalecer  a  los  cristianos  con  los  principios  bíblicos  básicos  según  las 
Escrituras  (Hch  2:42-47),  totalmente  independiente  de  las  doctrinas  preconcebidas,  y  de 
las  actuales  teologías  y  conceptos  dogmáticos  de  las  instituciones  religiosas. 


SmKovia  ouvepyuaux